Ir al contenido principal

Etiqueta: ERP

UNDECA exige renuncia inmediata en pleno de la junta directiva de la CCSS

Comunicado

Todo menos aceptar lo obvio: el ERP fracasó.

La Unión Nacional de Empleados de la CCSS y la Seguridad Social (UNDECA) exige la renuncia en pleno, inmediata, de la presidenta ejecutiva y de las personas directoras de la Junta Directiva de la CCSS. La salida apresurada del sistema, contra criterios técnicos y advertencias internas, detonó una crisis operativa, financiera y sanitaria que lesiona el interés público y el derecho de la población a servicios de salud eficientes.

La Junta Directiva no quiere admitir

  • Puesta en producción atropellada con módulos inestables, generando interrupciones y datos inconsistentes, pese a alertas técnicas previas y posteriores.

  • Diferencias contables e inventarios (duplicaciones, inconsistencias y conciliaciones fallidas), con brechas superiores a ₡18 mil millones entre SIF/SAP (mayo–junio 2025).

  • Rezagos de hasta 4 meses en información de inventarios/consumos, controles manuales, desabastecimiento y sobrecarga operativa.

  • Riesgos legales y sanitarios en medicamentos controlados (p. ej., fentanilo), que obligan suspender, al menos temporalmente, el uso del ERP-SAP para restituir la trazabilidad.

  • Amenaza al presupuesto 2026, ambiente laxo de control interno, tensión laboral y daño reputacional a la institución.

La responsabilidad principal de este caos recae en la Junta Directiva, en la presidenta ejecutiva Mónica Taylor, a quien la propia Junta asignó la gobernanza del ERP (dirección estratégica, gestión de riesgos y decisiones de alcance, tiempo y costo). La rendición de cuentas y el deber de probidad son exigencias constitucionales y legales (arts. 9, 11 y 73 C.Pol., art. 3 de la Ley 8422).

UNDECA defenderá, con firmeza y sin concesiones, la salud pública, la transparencia y los recursos de la Seguridad Social.

Adjunto: Carta abierta SG-0920-202

¡Inaudito: ERP entre el silencio y las sombras!!

Comunicado de UNDECA

Junta directiva de la Caja censura y bloquea moción ERP

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denuncia a la opinión pública que, en la sesión N° 9528, de la Junta Directiva realizada el día de hoy, la directora Martha Elena Rodríguez González, representante del Movimiento Sindical costarricense, presentó una contundente moción que pone en evidencia graves deficiencias y riesgos en la implementación del sistema ERP-CCSS.

La moción, respaldada en informes técnicos y de auditoría, solicitó la comparecencia ante la Junta Directiva y ante la ciudadanía del director del Plan de Innovación ERP, gerentes institucionales, representantes de la empresa PwC, el Auditor General y personal clave de áreas operativas con el fin de rendir cuentas por las fallas detectadas, las omisiones en la ejecución y la gestión inadecuada del proyecto, que han puesto en riesgo la continuidad de los servicios.

Entre los hallazgos más relevantes expuestos en la moción destacan:

  • Más de 205 recomendaciones técnicas y estratégicas emitidas por la firma consultora PwC, de las cuales 108 son de alta criticidad.

  • 36 recomendaciones aún no han sido implementadas, lo que representa riesgos estructurales para la viabilidad del sistema.

  • Las áreas más afectadas incluyen: migración de datos, gestión del cambio, interfaces, formación del personal, soporte técnico y gobernanza.

  • Se han activado planes de contingencia ante la materialización de riesgos, provocando el abandono de fases del ERP y el retorno a los sistemas convencionales de la CCSS...

Resulta profundamente preocupante que, pese a la gravedad de los hechos expuestos, la Junta Directiva omitiera el procedimiento reglamentario de votación de la moción, lo que constituye una grave transgresión a los principios institucionales de transparencia, rendición de cuentas y probidad pública.

La CCSS es patrimonio del pueblo costarricense y debe garantizar que toda innovación tecnológica responda al interés público.

¡UNDECA; por la defensa de la CCSS, la salud y los derechos laborales!

San José, 12 de junio de 2025.