Ir al contenido principal

Etiqueta: Esparza

La UCR abrió sus puertas en Esparza

  • Sede del Pacífico amplía oferta académica
  • Ciclo lectivo se inició con tres carreras: Informática en Gestión Empresarial, Informática y Tecnología Multimedia y Gestión Cultural

 

Patricia Blanco Picado,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

La UCR abrio sus puertas en Esparza
Cerca de 500 estudiantes de la Sede del Pacífico de la UCR iniciaron este año lecciones en Esparza en unas instalaciones arrendadas temporalmente. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

La Universidad de Costa Rica (UCR) abrió sus puertas este año en el cantón de Esparza, provincia de Puntarenas, como parte de sus planes de ampliación de la oferta académica y servicios de la Sede del Pacífico «Arnoldo Ferreto Segura», ubicada en el barrio El Cocal, en la ciudad de Puntarenas.

Con alrededor de 500 estudiantes matriculados, tres carreras de esta Sede funcionan en Esparza desde marzo pasado. Estas son: Informática en Gestión Empresarial, Informática y Tecnología Multimedia y Gestión Cultural, la última una opción académica nueva.

La UCR arrendó temporalmente unas instalaciones en el centro de Esparza para albergar a esta población estudiantil, mientras se concluye un edificio en la finca en Nances de Esparza.

En el 2013 esta institución aprobó la compra de 15 hectáreas en Esparza, donde se construirán en el futuro varias edificaciones para ampliar la oferta académica y permitir un mayor ingreso de estudiantes de la región del Pacífico Central y de todo el país. Asimismo, se consideró la necesidad de mejorar los espacios físicos para desarrollar actividades no solo de docencia, sino también de investigación y acción social.

La UCR abrio sus puertas en Esparza2
La UCR construye en Nances de Esparza un edificio en una finca adquirida para el desarrollo de más obras de infraestructura, con el propósito de ampliar la oferta académica y los servicios que ofrece por medio de la Sede del Pacífico. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Según expresó el Arq. Juan Manuel Badilla Alvarado, funcionario de la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI), de la UCR, el edificio que se construye en Nances está destinado para las carreras antes mencionadas. Tiene un área de construcción de 700m2 y consta de aulas, laboratorios y estudios de audio, video y fotografía. La edificación se financió con fondos de un préstamo del Banco Mundial para la educación superior por un monto de $979 555.

Actualmente, la UCR se encuentra adjudicando obras adicionales, como es una planta de tratamiento de aguas negras que dará servicio a todas las edificaciones futuras. Se espera que esta obra esté finalizada en agosto del presente año.

La UCR abrio sus puertas en Esparza3
La Sede del Pacífico continuará desarrollando algunas actividades académicas y de proyección a la comunidad en su campus en el barrio El Cocal, en la ciudad de Puntarenas. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Más estudiantes

El director de la Sede del Pacífico, Lic. Miguel Alvarado Arias, explicó que en los últimos años ha habido un crecimiento de la población estudiantil, razón por la cual se requiere contar con más espacio físico. En este momento la Sede atiende a 1128 estudiantes, 128 más que el semestre anterior. Además hay que contemplar a los alumnos de posgrado, del Colegio Científico, del programa de atención a las personas adultas mayores y de la Etapa básica de artes integradas, que solo en música tiene cerca de 100 estudiantes.

El director agregó que se hará un plan de migración paulatina a Esparza de otras carreras conforme avancen las obras de infraestructura. «Hemos empezado en Esparza con las carreras de Informática en Gestión Empresarial, Informática y Tecnología Multimedia y Gestión Cultural, porque el uso de los espacios de las tres están interrelacionados», aclaró, y posteriormente se continuará con la migración de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Electromecánica y luego con las carreras de Inglés y de Administración Aduanera.

«Hay un compromiso de las autoridades de la Universidad de inyectar presupuesto cada año para continuar con las obras en Esparza», indicó Alvarado. Enfatizó que la UCR no se irá de la ciudad de Puntarenas, más bien la actual administración se ha comprometido a abrir en El Cocal la carrera de Ingeniería Marino Costera, que «va a satisfacer una demanda profesional que es necesaria, y que va a generar un impacto muy importante en el desarrollo socioeconómico de las zonas costeras del país». Asimismo, en Puntarenas se continuará brindando a la comunidad otros servicios de docencia y acción social.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Campamento de la UCR abre las puertas a comunidad esparzana

Mariana Arce Mercado

Asistente en Comunicación Vicerrectoría de Acción Social

Campamento de la UCR comunidad esparzana
Un grupo de 20 mujeres seleccionadas por el INAMU participaron del Taller de Pintacaritas. Fotografía por Mariana Arce.

Al son de comparsa y con una programación variada, el miércoles 25 y jueves 26 de enero, se desarrolló el Campamento de Desarrollo Humano de la Universidad de Costa Rica (UCR) Sede del Pacífico en la comunidad de Esparza.

La Licda. Lisbeth Mora Elizondo, coordinadora de investigación de la Sede del Pacífico, mencionó la finalidad del campamento: “La universidad está interesada en promover espacios de articulación con la comunidad para que tenga acceso universal a la educación no formal.

Campamento de la UCR comunidad esparzana2
Gisela Madrigal Castro presentó distintos métodos anticonceptivos en el Taller de Sexualidad. Fotografía por Claudia Castro.

Un grupo de 30 estudiantes de TCU guiaron y colaboraron en las 17 actividades ofrecidas entre charlas, talleres, cursos y actividades recreativas que fueron disfrutadas por niñas, niños, jóvenes y adultos. La oferta variada consistió desde charlas de diversas temáticas como manejo de desechos y nutrición, hasta cursos de pintacaritas, percusión y robótica. Lybnna Da Silva, participante del curso de Pintacaritas expresó “Hemos aprendido técnicas de pintura, el curso está muy bonito porque no solo sirve para pintacaritas sino que también las podemos aplicar para pintar algún adorno en la casa, pintar en telas, etc”.

Campamento de la UCR comunidad esparzana3
La Fuerza Pública estuvo presente con un stand informativo y con la móvil de atención policial. Fotografía por Mariana Arce.

En el campamento se logró la participación de 180 personas de todas las edades, gracias a la alianza estratégica de la UCR con comités cantonales y organizaciones locales. Ruth Ledezma Cordero, coordinadora del campamento, explica cómo fue el proceso de convocatoria. “Localizamos líderes comunales de las comunidades vecinas, como Esparzol, para levantar listas de matrícula en las comunidades; además, contactamos organizaciones locales para que nos brindaran contactos de personas interesadas en las actividades”, indicó.

Campamento de la UCR comunidad esparzana4
Niñas participantes del taller de percusión impartido por el Lic. Isaac Morera Montero. Fotografía por Claudia Castro.

Entre las organizaciones que colaboraron está el INAMU, la Fuerza Pública, la Municipalidad de Esparza, la Asociación de Desarrollo Integral de Esparzol, el Ministerio de Salud, la Asociación Hogar Cristiano de Puntarenas, entre otras. La vicealcaldesa de la Municipalidad de Esparza, la Sra. Lourdes Araya Morera, participó del acto inaugural y expresó: “Nosotros como Municipalidad de Esparza nos sentimos muy orgullosos de saber que contamos con el apoyo de tan prestigiosa institución y con la realización de este campamento la UCR contribuye en el bienestar de la sociedad esparzana.

La actividad con mayor asistencia fue el Taller de Sexualidad, impartido por Gisela María Madrigal Castro, colaboradora del proceso de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Esparza. Madrigal afirmó que esta actividad pretendía “abordar mitos y tabúes en torno a la sexualidad de una forma atractiva”. El taller se enmarca bajo la estrategia de divulgación de la Política Nacional de Sexualidad que pretende empoderar a personas para que busquen abordar en espacios de las comunidades diversos elementos de la sexualidad.

Un total de 40 personas jóvenes, adultas y adultas mayores, de diversa orientación sexual participaron del Taller de Sexualidad. Don Celedonio Murillo Zamora, líder comunal de Esparzol y participante del taller, comentó su experiencia en la actividad: “Yo tengo 73 años, me crié en el campo y nunca había visto tantas cosas sobre sexualidad. Aquí conocí el condón femenino y prácticas que no me hubiera imaginado, por ejemplo cómo colocar el condón con la boca o cómo protegerse al tener sexo oral”.

Campamento de la UCR comunidad esparzana5
El curso de Pintacaritas fue impartido por la Máster Fainix Mayorga. Fotografía por Mariana Arce.

Estos Campamentos de Desarrollo Humano son impulsados por la UCR “con la clara intención de ampliar su tarea humanística y democratizadora, y con el fin de promover una política de acceso universal de la población costarricense a la educación…” Así lo indica la M.L. Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social en la resolución VAS-38-2016.

Las actividades continuarán durante el mes de febrero en diferentes sedes y recintos de la UCR, puede conocer más detalle de estas en: http://accionsocial.ucr.ac.cr/campamentos_dh

 

Información generada por la Vicerrectoría de Acción Social UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Segunda edición carrera Cuenca del Río Jabonal

  • Cerillos de Esparza
  • 16 km

segunda edicion cuenca rio jabonal

El próximo 5 de marzo de 2017, se estará llevando a cabo la segunda edición de la carrera Cuenca del Río Jabonal en Cerillos de Esparza.

La ruta de la carrera será por asfalto y lastre y se cruzará el Río Jabonal.

La inscripción de la misma tendrá un costo de 12 mil colones e incluye: camisa, medalla, póliza, fruta e hidratación.

Las inscripciones se están realizando en Restaurantes Bugy´s San Ramón, Moda Sport Esparza, Asociación Pro Cuenca Río Jabonal, Fábrica de Hielo Gutiperrez Puntarenas, o por depósito bancario en www.onesm.net

 

Enviado a SURCOS por Leonidas Villalobos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR fortalece su proceso de regionalización

Nuevo campus en Esparza impactará el desarrollo de la región Pacífico Central

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

ucr-fortalece-su-proceso-de-regionalizacion
Así se verá el edificio que albergará la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Informática y Tecnología Multimedia en el campus de Esparza (imagen cortesía OEPI).

Con el fin de reafirmar su compromiso con el desarrollo del país y de ampliar su oferta académica, la Universidad de Costa Rica construye un nuevo campus en el cantón de Esparza, el cual permitirá la apertura de nuevas carreras, principalmente del área de las ingenierías y las ciencias básicas.

Se trata de un campus complementario de la Sede del Pacífico “Arnoldo Ferreto Segura”, que se ubicará en Nances de Esparza, y por medio del cual la UCR impactará las condiciones de vida y el desarrollo de las comunidades cercanas.

La primera etapa del nuevo campus estará listo en octubre de 2016 y contará con un área de de 864 m2, que albergará la carrera en Bachillerato y Licenciatura en Informática y Tecnología Multimedia, y sus laboratorios, aulas, oficinas, estudios de video, audio y fotografía.

De acuerdo con el proyecto de mejoramiento institucional, en los próximos años se construirán tres estructuras más: una de ellas para la carrera de Ingeniería Eléctrica; otra como edificio de aulas; y una más para el personal administrativo. Actualmente está en análisis el inicio de las obras de las instalaciones deportivas que incluyen una cancha de fútbol, vestidores y una pista de atletismo.

ucr-fortalece-su-proceso-de-regionalizacion2
La construcción de los edificios del nuevo campus de la Sede Arnoldo Ferreto Segura tiene un costo de $1 322 00 y es financiada por medio del préstamo con el Banco Mundial. – foto Laura Rodríguez Rodríguez.

Incremento de la oferta académica en la región

La iniciativa de crear un campus adicional surgió por una petición del Consejo y la Asamblea de la Sede del Pacífico a las autoridades universitarias, tras detectar la necesidad de mejorar las condiciones de la creciente cantidad de estudiantes de la sede; así como de ampliar las actividades de docencia, investigación y acción social que realiza la UCR en beneficio de esta región.

“Hemos tenido un significativo aumento de población en los últimos cinco años, por lo que la apertura de nuevas instalaciones de la Sede del Pacífico, en Nances de Esparza, responde a una necesidad objetiva y urgente para desarrollar nuestro quehacer académico y de acción social”, explicó el Lic. Miguel Alvarado, director de esta sede.

Esta petición fue respaldada por el Consejo Universitario de la UCR, el 12 de diciembre del 2013, en la sesión N.° 5784, mediante la cual se aprobó la compra de dos terrenos para la construcción de la nueva infraestructura.

ucr-fortalece-su-proceso-de-regionalizacion3
Acto oficial de la compra del terreno del nuevo campus de la UCR de Esparza, en donde participaron autoridades universitarias y miembros de la Sociedad Inversiones Rodríguez Villalobos de Nances de Esparza S.A (foto: cortesía Rectoría).

La decisión la tomó el órgano colegiado tras considerar dos circunstancias: el crecimiento de la población estudiantil de la Sede, y el riesgo, en caso de evacuación, que representan los tanques de almacenamiento de gas, localizados en el límite del campus actual que se ubica en el Cocal de Puntarenas.

Ubicación y proceso de compra

Los terrenos donde se construye el nuevo campus de la Sede Arnoldo Ferreto Segura están ubicados sobre la ruta 131, muy cerca de las principales entradas a la ciudad de Esparza, y tienen una extensión total de 151 761 metros cuadrados.

Las condiciones de ambas fincas fueron valoradas por la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), la Contraloría Universitaria, la Oficina Jurídica, la Oficina de Suministros y la Rectoría, todas de la UCR, las cuales velaron por el cumplimiento de los requisitos, tanto para la contratación como para el adecuado desarrollo de las futuras actividades de la Sede.

La compra de los terrenos se dio por medio de la adjudicación de contratación directa 2013CD-000174-UADQ, a la Sociedad Inversiones Rodríguez Villalobos de Nances de Esparza S.A, por un monto de 700 millones de colones, cantidad que fue autorizada por la Contraloría General de la República, según el oficio DCA-2643. La firma definitiva de la adquisición de estos terrenos se llevó a cabo en la Procuraduría General de la República.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR no se irá de la ciudad de Puntarenas

Directora de la Sede del Pacífico informa sobre futura ampliación de oferta académica en Esparza

Patricia Blanco Picado,

Periodista Oficina de divulgación e Información

UCR no se irá de la ciudad de Puntarenas
Las autoridades de la UCR enfatizan en que esta institución no se irá de la provincia ni de la ciudad de Puntarenas, en donde funciona actualmente la Sede del Pacífico, ubicada en barrio El Cocal (foto archivo ODI).

En una carta abierta a la comunidad de Puntarenas y al resto del país, la Universidad de Costa Rica (UCR) reafirma su compromiso de no abandonar la provincia ni la ciudad de Puntarenas, en donde se encuentra ubicada la Sede del Pacífico “Arnoldo Ferreto Segura”.

Asimismo, aclara, que la compra de un terreno en el cantón de Esparza, de esta misma provincia, tiene el propósito de ampliar la oferta académica y los servicios que se brindan a la población en la región del Pacífico, con la construcción de nueva infraestructura y el ingreso de más estudiantes.

A continuación transcribimos el texto de la carta firmada por la M.L., Marjorie Jiménez Castro, directora de la Sede del Pacífico, este martes 17 de noviembre del 2015.

“En numerosas ocasiones, el Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington, y la directora de la Sede del Pacífico, M.L. Marjorie Jiménez Castro, hemos manifestado enfáticamente que la UCR no abandonará la ciudad ni la provincia de Puntarenas. Por el contrario, la adquisición de 15 hectáreas en Esparza obedece a la necesidad de ampliación de la oferta académica, lo cual permitirá un mayor ingreso de estudiantes de nuestra región y de todo el país, y mejorar los espacios físicos en que se desarrollan las actividades de docencia, investigación y acción social.

Visita a finca de la nueva sede del Pacífico
La adquisición de un terreno en el cantón de Esparza obedece a la necesidad de la institución de ampliar su oferta académica y sus servicios a la población en la región del Pacífico (foto archivo ODI).

La Universidad de Costa Rica tiene instalaciones en muchos lugares del territorio nacional. La sede de Turrialba posee dos recintos, uno en Paraíso y otro en Guápiles; la del Caribe tiene un aula en Siquirres; Occidente posee un recinto en Grecia; Guanacaste, uno en Santa Cruz; la sede Rodrigo Facio cuenta con cuatro fincas ubicadas en diferentes sectores del Área Metropolitana y desde hace un par de años, la sede del Pacífico posee dos propiedades, una ubicada en el Cocal y la otra, en Esparza de Puntarenas.

Indicar, como lo han hecho algunas personas malintencionadas, que la UCR se va de Puntarenas, es una afirmación falsa y carente de todo sentido. Insinuar o decir abiertamente que la Sede del Pacífico se trasladará a Esparza, es mentira. La UCR no tiene ninguna intención de abandonar su sede en el Cocal, la cual representa la materialización de la voluntad de una comunidad desde hace 40 años.

La UCR impulsa el desarrollo solidario de nuestra región. Hemos conocido publicaciones, todas ellas engañosas, que ponen en tela de juicio nuestro profundo compromiso con Puntarenas. Estas publicaciones no reconocen, por ejemplo, que prácticamente el 90 % de los 1028 estudiantes de la Sede del Pacífico recibe beca u otro tipo de asistencia socioeconómica, que nuestra institución otorga el beneficio de reubicación geográfica a los y las estudiantes que deben desplazarse lejos de sus hogares y que ha formado especialistas transformadores de las más diversa áreas del conocimiento y del quehacer social.

La comunidad universitaria ha soñado, por casi ocho años, con más aulas, más espacios para los docentes, más áreas para desarrollar la mente y el espíritu, y formar profesionalmente a nuestra juventud. El deseo de una colectividad, para el bien de la sociedad nacional, no debería empañarse con ofensas contra las autoridades de nuestra universidad ni contra las personas que laboran generosamente, con dedicación y mística, en la sede del Pacífico. La dimensión de este hecho histórico trasciende la fugacidad de las personas que nos encontramos ocupando puestos de jefaturas. No somos como decía Martí, “aldeanos vanidosos que creen que el mundo entero es su aldea”; creemos, parafraseando al autor, que la sede del Pacífico está preparada para recibir al mundo.

La Universidad de Costa Rica en la región Pacífico seguirá siendo el tronco en el que se injertan los principios de la solidaridad, la justicia social y los más nobles valores humanos”.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Alerta por posible ingreso del chikungunya a Esparza

Comunicado

 

La Dirección del Área Rectora de Salud de Esparza y la Red Cantonal de Vigilancia de la Salud de Esparza informan.

Luego de analizar el comportamiento del chikungunya en el país, en las dos últimas semanas y después de un tiempo de tranquilidad en lo referente a la incidencia de dengue en Esparza, es importante darnos cuenta que los casos de chikungunya que han sido confirmados en la zona de Costa de Pájaros ATENTA contra la salud de los ciudadanos de nuestro cantón.

Por tal razón, levantamos la atención a todas las autoridades locales, a todas las instituciones, a los grupos organizados y a la población en general, para que a partir de este momento se mantenga la Vigilancia de la Salud permanente en cada uno de los rincones de Esparza.

Los casos de chikungunya que han sido confirmados están a muy poca distancia de nuestra área y no estamos exentos que en cualquier se nos presente un brote.

Por este motivo, para conservar la salud debemos reforzar la búsqueda y eliminación de los potenciales criaderos del Aedes aegypti, para mitigar el impacto si se presentan casos de chikungunya en el área.

 

Juntos podemos luchar a favor de la salud pública del cantón de Esparza.

Área Rectora de Salud de Esparza.

Alerta por posible ingreso de Chikungunya a Esparza

Información enviada a SURCOS Digital por Xinia María López López.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/