ANEP muestra su tristeza y preocupación por el asesinato del Ing. Eugenio Androvetto Villalobos profesional que siempre se ha desempeñado según sus colegas, con un alto nivel de integridad.
También informan que la denuncia de 209 páginas que contiene información sobre un caso de acoso laboral hacia su persona, ya fue presentada ante los abogados representantes de ANEP.
Por otro lado, también ANEP expone acerca de una investigación a fondo, para determinar si su asesinato fue en relación con la denuncia de acoso o incluso, con algún caso que demuestre lo peligroso que es ser gestor ambiental en el país en estos momentos.
Una asesora de ANEP, habla sobre la inseguridad que viven sus compañeros hoy en día, y les invita a hacer una convención colectiva.
Esto, indica Albino Vargas, para que conversen y establezcan todos los derechos de su gremio. Se impulsa de nuevo esta idea de asamblea con la unión del gremio del ANEP y de los funcionarios del Ministerio de Salud.
Para ampliar detalles le invitamos a ver el siguiente video:
El vil asesinato de un compañero luchador: Eugenio Androvetto Villalobos. ¿Cuántos más?
En un mundo donde la explotación de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente son problemas urgentes, las y los ambientalistas emergen como los valientes defensores de nuestra Tierra. Sin embargo, muchos de ellas y ellos enfrentan un peligro mortal en su lucha por proteger los ecosistemas y promover la sostenibilidad. Este manifiesto se alza en memoria de aquellas y aquellos que han perdido la vida en su búsqueda de justicia ambiental, en particular por el vil asesinato de Eugenio Androvetto Villalobos y en solidaridad con las y los que continúan enfrentando amenazas. Así, como el foro cívico ambiental más grande con que cuenta el país actualmente, manifestamos:
Las personas ambientalistas, que arriesgan todo para preservar nuestro planeta, han sido víctimas de violencia y represión. Su sacrificio no debe ser en vano. Este manifiesto honra la memoria de quienes han caído en el cumplimiento de su deber y afirma que sus vidas fueron un testimonio del coraje y la determinación para proteger lo que es esencial para nuestra supervivencia.
La justicia ambiental no es solo una cuestión de protección del medio ambiente, sino también de garantizar que quienes luchan por ella puedan hacerlo sin temor. La injusticia que enfrenta una o un ambientalista es una injusticia contra toda la humanidad. Exigimos un compromiso global para asegurar que los derechos de las y los defensores del medio ambiente sean respetados y protegidos.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a los gobiernos y a las organizaciones de la sociedad civil para que redoblen sus esfuerzos en la protección de las y los defensores ambientales. Es imperativo implementar medidas de seguridad eficaces, proporcionar apoyo legal y garantizar que los responsables de la violencia sean llevados ante la justicia.
Instamos a todos las y los ciudadanos a educarse sobre la importancia del activismo ambiental y las amenazas que enfrentan quienes defienden la Tierra.La sensibilización pública es crucial para construir un entorno en el que el activismo ambiental sea valorado y respetado, no perseguido.
Condenamos enérgicamente todas las formas de violencia y represión contra las y los defensores del medio ambiente. La persecución, intimidación y asesinato de ambientalistas son crímenes atroces que atentan contra los derechos humanos fundamentales y la justicia social. Las fuerzas y entidades responsables de tales actos deben rendir cuentas.
La muerte de una o un ambientalista es una pérdida irreparable, pero también un llamado urgente a la acción. Que el sacrificio de estos y estas valientes no sea olvidado ni en vano. Avancemos con determinación, en memoria de quienes han dado sus vidas por un futuro más justo y sostenible para todas las personas.
Exigimos al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial que no escatimen los recursos para esclarecer este horrendo crimen y hacer justicia contra los responsables.
Asimismo, hacemos un llamado vehemente a las señoras y señores diputados de la Asamblea Legislativa para que actúen ahora y se comprometan a la ratificación del Acuerdo de Escazú que representa un paso importante hacia una mayor justicia ambiental y protección de los derechos de las personas, que como Eugenio, ponen en riesgo su vida en la defensa y protección de la casa común.
¡Por la vida, por la justicia, por el planeta, actuemos ya!
Aprobado por las organizaciones que constituyen el Plenario del Parlamento Cívico Ambiental* el 30 de julio del 2024.
Por el Parlamento Cívico Ambiental:
Bernardo Aguilar González. Presidente Yahaira Rojas Jiménez. Vicepresidenta Oscar Moya Cantero. Primera Secretaría Carmen Caballero. Segunda Secretaría
* Solicitaron que se consignara su abstención en la votación de este acuerdo las organizaciones Asociación ACH2, la Asociación de Desarrollo Integral Magnolias, la Asociación Ecoturística Corcovado-Bijagua, la Federación Costarricense de Pesca y la Red Costarricense de Reservas Naturales. Solicitó que se consignara su voto en contra la Fundación Sombrilla del Bosque.
Organizaciones del Parlamento Cívico Ambiental
Asociación Costarricense de Hidrógeno-ACH2
ACEPESA
ADI Magnolias
Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica-ASOMOVE
Asociación Costas de Surf
Asociación de Mujeres AMICREO
Asociación Defensoría del Pescador y de Promoción de la Pesca Responsable
Asociación Ecoturística Corcovado-Bijagua
Asociación PEDAL
Asociación Plataforma de las Organizaciones de la Sociedad Civil ODS Costa Rica
Asociación Pro Defensa del Rio Ocloro
Asociación Proyecto Camino Verde
Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente. ARCAA
Asociación Regional por la Transformación Social y Ecológica (ARTES)JUSTECO
CEDARENA
Clínica Jurídica CIAD de la Universidad Fidélitas
Coalición Ambiental Costa Rica
Colectivo Trueque
Cruzando Fronteras
Escuela Socioambiental de Caraigres
Federación Costarricense de Pesca
For the Oceans Foundation
Fortech S.A
Fundación de Parques Nacionales
Fundación Laberinto para el Desarrollo Integral de la Persona Humana
Fundación One Sea
Fundación Operation Rich Coast
Fundación Sombrilla del Bosque
Fundación XTREMAS
Hidrobag
Organización Regenerativa Matzù Insigne
Movimiento Ciudadano PYMES CR
Observatorio Ciudadano del Agua Río Cañas
Pastoral Ecológica de la Iglesia de La Soledad
Programa de Gestión Local UNED
Red Costarricense de Reservas Naturales
Red de Jóvenes por el Agua Centroamérica Capítulo Costa Rica
Red de Juventudes y Cambio Climático de Costa Rica
Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación