Skip to main content

Etiqueta: evasores

Video: Juan Carlos Durán Castro “El pueblo debe mejorar su actitud sanitaria”

SURCOS comparte la siguiente información:

«El pueblo debe mejorar su actitud sanitaria ante la nueva ola del Covid- 19, que sin duda ha mutado y es más agresivo según los expertos. Pero el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben tener plena seguridad que, sin trabajo, sin comida, sin Internet gratis para el estudiantado, sin un bono proteger reforzado y fiscalizado, sin ingreso para pagar:  préstamos en cualquier entidad financiera, el alquiler mensual, los servicios, el pago de la buseta escolar, el local y otras cositas básicas, NO HABRÁ, NO EXISTE MEDIDA SANITARIA EN EL MUNDO que detenga a un pueblo sin trabajo y con HAMBRE. Las madres y padres ticos y ticas se tirarán a las calles para alimentar a sus familias. Por lo tanto, NO ACEPTAREMOS que nos califiquen de VIOLENTOS Y VIOLENTAS, pues esa será una reacción humana natural y normal ante la falta de visión del Gobierno y la Asamblea Legislativa y su temor a meterle la mano a las cuentas de los ricos y evasores.

Adjuntamos el video:

UNDECA – BUSSCO: Caravana patriótica regional vehicular

UNDECA – BUSSCO le invita a participar en la Caravana Regional vehicular de San José y en el acto conmemorativo este próximo 15 de setiembre.

Los objetivos de esta Caravana son:

  • No a la venta y privatización de instituciones públicas
  • No al proyecto de Ley de Empleo Público
  • No al congelamiento de anualidades e impuestos al salario
  • No a las reformas que afectan las pensiones
  • Devolución de los fondos de pensiones complementarias ROP
  • Pago de impuestos de los grandes empresarios evasores

 

Enviado a SURCOS por Luis Chavarría.

Lomas de Barbudal: una ley para evasores y empresas contaminantes

  • Proyecto endeudaría a Costa Rica con ¢300mil millones en un contexto de crisis económica para beneficiar evasores fiscales y empresas contaminantes

  • Según el Registro Nacional los nuevos linderos de Lomas Barbudal tiene errores

  • La compensación de la destrucción de la biodiversidad de 113 hectáreas no está asegurada

Fecon, 17-10-2018. Poder Ejecutivo ratifica en medio de cuestionamientos la modificación de límites de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal clave para el “Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras”, el mismo conocido por beneficiar grandes empresas de monocultivo y megaturismo.

El Gobierno del Bicentenario refrenda esta ley que en realidad es una licencia para la destrucción ambiental, pero también es un asalto al bolsillo de cada costarricense a favor de empresas acusadas de defraudación fiscal como por ejemplo CATSA. PAACUME beneficiaria a empresas contaminantes como la transaccional Del Monte y hoteles que han destruido playas y manglares en las costas como el Megaproyecto Papagayo.

Es sabido que Florida Ice & Farm (Fifco) y la fundación estadounidense Schwan gestionaron muchas de sus inversiones del el Polo Turístico Golfo de Papagayo mediante Paraísos Fiscales y empresas de papel para evadir impuestos. Se ha reportado en los Panama Papper que Four Seasons y la Marina de Papagayo se ha logrado evadir sus responsabilidades fiscales.

El movimiento ecologista ha señalado, en múltiples ocasiones, que esta ley carece de sustento técnico suficiente; tiene errores catastrales importantes y pone en riesgo la biodiversidad de un Área RAMSAR. Por otro lado el PAACUME no cuenta con estudios de costo-beneficio y se prevé que no será rentable para el Estado y necesita la inversión de ¢300mil millones.

El Paacume desea inundar unas 113 hectáreas de un ecosistema en riesgo donde se protejen especies en peligro en extinción como lo es el Jabiru mycteria, conocida como Galán sin Ventura y denominada la mayor cigüeña de América y que se contabilizan tan solo 120 individuos.

Por otro lado, el Registro Nacional en el oficio DIG-0388-2018 dirigido a la Asamblea Legislativa advirtió de los errores que existen en el proyecto que aprobó el plenario mediante la llamada vía rápida conocida también como 208 bis. El Registro Nacional demostró que las nuevas fronteras tienen errores catastrales importantes, pero los diputados lo pasaron por alto.

Sumado a esto tanto SENARA, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería admiten que no se tiene el dinero para adquirir las fincas que supuestamente compensarían las 113 hectáreas y dependen de la modificación del Presupuesto Extraordinario pendiente de aprobación en la Asamblea Legislativa. La Federación Ecologista consultó al Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre la fuente de financiamiento de los recursos necesarios para adquirir las tierras supondrían la compensaría la pérdida de biodiversidad. El oficio DM-MAG-715-2018 Renato Alvarado admite que no tiene el Gobierno Central el dinero para adquirir las tierras al momento de firmar la ley de modificación de los límites de la Reserva Biológica.

Por otro lado, en el oficio SENARA-GG-0674 del 13 de setiembre de 2018, la directora del SENARA, Patricia Quirós confirma sobre la ausencia de estudios técnicos y científicos suficientes, para justificar la decisión de desafectar 113 ha de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal, lo cual significa, que no existe el respaldo científico suficiente, para tomar la medida.

Tanto el SENARA como el AyA han señalado que el Paacume no considera dentro de sus objetivos el tratamiento y distribución de agua potable de consumo humano. La necesidad de abastecimiento poblacional no puede justificar la intervención del área silvestre protegida. Es evidentemente que Paacume tiene como objetivo beneficiar a grandes empresas cañeras, meloneras y arroceras; sumado a esto megaturismo.

 

Información:

Henry Picado Cerdas, teléfono 87609800

 

Nota:

  1. Azucarera CATSA allanada por supuesta defraudación con impuestos. https://www.nacion.com/sucesos/judiciales/azucarera-catsa-allanada-por-supuesta-defraudacion-con-impuestos/J6XLVVN25BBDVOJRB4PLX24QFY/story/
  2. Mayores inversionistas de Papagayo refugiaron dinero y transacciones en paraísos fiscales https://vozdeguanacaste.com/mayores-inversionistas-de-papagayo-refugiaron-dinero-y-transacciones-en-paraisos-fiscales/
  3. Anidación de Jabirú en Ceibas en el Bosque Seco Tropical de Costa Rica https://www.periodicomensaje.com/ambientales/2682-anidacion-de-jabiru-en-ceibas-en-el-bosque-seco-tropical-de-costa-rica
  4. MAG oficio DM-MAG-715-2018 https://www.dropbox.com/s/gkvyg5erdcpjvzk/DM-MAG-715-2018%28signed%29.pdf?dl=0
  5. Registro Nacional oficio DIG-0388-2018 https://www.dropbox.com/s/bvy61gj9qnsmuvo/Registro%20Nacional%20.pdf?dl=0
  6. Oficio SENARA-GG-0674 https://www.dropbox.com/s/6f3dddd4sn28uyf/SENARA%20.pdf?dl=0

 

Enviado por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/