Ir al contenido principal

Etiqueta: exposición

Exposición «Emilia Prieto y su legado» en la Benemérita Biblioteca Nacional

La Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición Emilia Prieto y su legado. La actividad incluye un conversatorio con la participación de Liana Babbar, Mercedes Ramírez, Macarena Barahona y Carolina Córdoba.

La inauguración se realizará el martes 5 de marzo a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook de la Biblioteca Nacional  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

La exposición estará abierta al público del 5 de marzo al 12 de abril, en horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.´

Plantón por Palestina y campaña de recolección de arte en forma de llaves para exposición pública

Este sábado 23 de febrero, de 12 – 2 p.m, la Red de Solidaridad con Palestina estará realizando un plantón en el reloj de la Plaza de la Cultura para recoger réplicas de llaves (estilo antiguo, 15-30cm, material liviano) confeccionadas por las personas que desean asistir, esto con el fin de incluirlas en una exposición sobre la historia Palestina que pronto estarán anunciando. 

Esta Red menciona que desde 1948 miles de familias palestinas han venido siendo expulsadas injusta y violentamente de los hogares y tierras que les pertenecieron por generaciones. Además, que muchas de estas personas solo han alcanzado llevar consigo la ropa que andaban puesta, y que otras han logrado llevar documentos y llaves de sus casas, esto con la esperanza de regresar algún día a ellas. Por lo tanto, si bien este sueño del retorno no se ha cumplido todavía, las llaves se han convertido en un poderoso símbolo del pueblo palestino.

La Edad de Oro de García Monge: textos que saltan al sonido – exposición

El Instituto de Estudios Latinoamericanos, el Programa Investigación, Arte y Transmedia (IAT) de la Universidad Nacional y la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle a la exposición La Edad de Oro de García Monge: textos que saltan al sonido.

La exposición estará abierta al público del 1 al 30 de noviembre, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6: p.m.

Invitación a inauguración de la exposición «Un siglo de luchas: centenario de la Liga Feminista»

La Benemérita Biblioteca Nacional, la Universidad de Costa Rica y el Foro de Mujeres Políticas se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición Un siglo de luchas: centenario de la Liga Feminista. La conferencia inaugural estará a cargo de la Dra. Macarena Barahona-Riera, investigadora y académica de la Universidad de Costa Rica.

La actividad se realizará el martes 3 de octubre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y también se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

La exposición estará abierta al público del 3 al 27 de octubre, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Inauguración de la exposición «Por la paz, la no intervención y la vida»

El Instituto de Estudios Latinoamericanos, la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad Nacional y la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición Por la paz, la no intervención y la vida: afiches de Valeria Varas y solidaridad con Centroamérica 1980-1990, con la participación de la MSc. Valeria Varas, escritora y antropóloga y el Dr. Daniel Camacho Monge, Profesor Emérito de la Universidad de Costa Rica.

La actividad se realizará el miércoles 27 de setiembre a las 10:00 a.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr

Exposición: Pintura y Poesía por la Paz

La Fundación Transformación en Tiempos Violentos y la Benemérita Biblioteca Nacional le invita a la inauguración de la exposición: Pintura y Poesía por la Paz, donde habrá un recital de poetas participantes y una presentación del Grupo Contrapunto. La exposición incluye las obras de 21 poetas y 21 artistas, y se realiza en conmemoración de la Abolición del Ejército.

La inauguración de la exposición se realizará el jueves 1 de diciembre a las 4:00 p.m.  en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá en vivo por los Facebook: 

Biblioteca Nacional:  https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Fundación Transformación en Tiempos Violentos https://www.facebook.com/tiemposviolentoscostarica/

La exposición estará abierta al público de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m., del 1 al 23 de diciembre 2022.

UCR: Iniciativa del IIArte busca un conocimiento especializado en restauración y conservación del patrimonio cultural

Durante los primeros días de julio, la Universidad de Costa Rica fue la sede del curso Catalogación para la protección de los bienes culturales, actividad realizada en colaboración con el Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA), el Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) de la UCR, el Teatro Nacional y el Museo Nacional.

Continuar leyendo

Exposición de una parte de la obra pictórica de Julio Escámez

El rector de la Universidad Nacional, Alberto Salom Echeverría, solicitó a SURCOS compartir su invitación para «ir al Museo de Arte Costarricense a ver la exposición de una parte de la obra pictórica de Julio Escámez, profesor de la UNA, emigrado de Chile, quien abrazó también la nacionalidad costarricense. Es una presentación del Ministerio de Cultura, del Museo de Arte y de La Universidad Nacional», dijo el rector.

La exposición ya está abierta y permanecerá varias semanas.

En junio del 2018 la Universidad Nacional hizo un homenaje al pintor con la publicación del libro «Julio Escámez Carrasco. Imágenes fugitivas, acordeón y visiones». La entrega simbólica del volumen se hizo a la hermana del artista Orietta Escámez.

Puede leerse un detalle de esta información en http://www.campus.una.ac.cr/ediciones/2018/agosto/2018agosto_pag13b.html

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación Cultural El Guapinol: Exposición de dibujo, pintura y manualidades

La Asociación Cultural El Guapinol le invita este 10,11 y 12 de agosto a las exposiciones de dibujo, pintura y manualidades en la Casa de la Cultura de Belén. Esta actividad es dedicada al padre Horacio Arias de la Parroquia de San Antonio de Belén.

Asociacion Cultural El Guapinol Exposicion de dibujo pintura y manualidades

 

Enviado por Asociación Cultural El Guapinol.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Exposición UNED: Resolver el problema fiscal y no morir en el intento

Una propuesta progresista, justa y equitativa

 

Exposicion Resolver el problema fiscal y no morir en el intento

El  Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED le invita este próximo martes 24 de julio a las 5:30 p.m. a la exposición sobre el tema: “Resolver el problema fiscal y no morir en el intento, una propuesta progresista, justa y equitativa”, a cargo del Dr. Luis Paulino Vargas Solís. Esta actividad se llevará a cabo en el Paraninfo, aulas 3 y 4 de la UNED, carretera a Sabanilla.

Comentaristas:

  • Licda: Mélida Cedeños Castro, presidenta APSE
  • Luis Román Chacón Cerdas, secretario general UPIAV
  • Sc. Ana Rosa Ruíz Fernández, ecomonista, feminista, docente ITCR
  • Sc. Francisco Solano Molina, economista y politólogo.

 

Transmisión por Facebook Live en la página del CICDE: Facebook/CICDEUNED

 

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/