Ir al contenido principal

Etiqueta: exposición

Una travesía por la Isla del Coco: exposición de CIMAR-UCR

El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) y el Museo +UCR, de la Universidad de Costa Rica, inaugurarán el 23 de noviembre la exposición Una travesía por la Isla del Coco, para mostrar los resultados de la investigación científica en la Isla y unirse a la celebración del 40o aniversario de la creación del Parque Nacional Isla del Coco.

La exposición constará de información recopilada por el Dr. Jorge Cortés, investigador del CIMAR; fotografías de varios fotógrafos reconocidos, entre ellos Luciano Capelli, incluidas en el libro: Isla del Coco, de Ojalá Ediciones; así como de vídeos y maquetas. El objetivo de la exhibición es acercar a la población costarricense a la Isla del Coco y educar sobre la protección ambiental de este parque que cuenta con amplia diversidad y ríqueza natural y que forma parte de nuestro territorio.

Para ampliar sobre este tema, atenderemos a la prensa el 24 de noviembre, de 9:00 a. m. a 10:30 a. m., en el Museo Nacional, donde se encuentra la exposición, que estará abierta hasta el 19 de agosto del 2018.

 

Foto: Shmulik Blum

 

Contactos:

María del Mar Izaguirre. Tel. 8830-0828

Patricia Blanco. Tel. 2511-1168

Lucy Rivera. Tel. 8894-4143

 

Información generada desde la Oficina de Divulgación e Información de la UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Luchas campesinas y el papel de las universidades públicas

UNA Luchas campesinas y el papel de las universidades publicas

La Vicerrectoría de Extensión, la sede Brunca de la Universidad Nacional, la Biblioteca Nacional del SINABI y el proyecto Germinadora de Desarrollo Organizacional, le invitan a la exposición fotográfica “Luchas campesinas y el papel de las universidades públicas (1970-1980)”, a realizarse del 3 al 29 de junio de 2017 al costado Norte del Parque Nacional, 2º piso, Sala España.

Inauguración: 14 junio 2 p.m.

La exposición consta de 32 fotografías, la mayoría capturadas por el sociólogo Miguel Sobrado.

El objetivo de la exposición es visibilizar el papel de las universidades públicas, a través del trabajo de extensión universitaria en los años 70-80´s con la labor realizada en zonas de conflicto de tierra entre precaristas y terratenientes de obreros desplazados de las bananeras y campesinos sin tierra en la Zona Sur, Pacífico Central, Caribe y Guanacaste.

“Durante los tempranos años setenta me interesé en el tema del precarismo rural como fenómeno creciente que tomaba ribetes cada vez más violentos. Viajé a unas cuarenta zonas de conflicto en el norte de Guanacaste, San Carlos, Pacífico Central, Caribe y Zona Sur, donde realicé entrevistas y recogí documentos disponibles. En algunas de estas visitas, no en todas porque no tenía como objetivo hacer un reportaje gráfico, hice fotografías sobre aspectos del conflicto y de las condiciones de vida de las poblaciones involucradas. En este sentido, el material gráfico presentado no pretende ser exhaustivo respecto a los conflictos de la época, ni siquiera de aquellos donde hice las fotografías. No obstante, expresa algunas de las dimensiones del conflicto y de las soluciones parciales que tuvo.

Como producto de estas luchas se fortaleció el movimiento campesino en zonas de conflicto y hoy en día existen prósperas comunidades de productores en los cantones de Coto Brus, Corredores y Aguirre, entre otros. Dentro de esta lucha floreció el cooperativismo rural en antiguas tierras bananeras. De este proceso surgieron grandes cooperativas de productores que empujan el desarrollo de sus comunidades, así como las cooperativas de autogestión aglutinadas alrededor de la Federación de Cooperativas de Producción Agrícola (FECOPA) y posteriormente el Consejo Permanente de Cooperativas de Autogestión (CPCA).

Con ocasión de este aniversario, la Universidad Nacional ha decidido recoger este material histórico y publicarlo como testimonio de las luchas, alianzas y esfuerzos que fortalecieron la economía campesina, el desarrollo local y el movimiento cooperativo rural”.

Miguel Sobrado

Sociólogo jubilado UNA

 

*** Para mayor información comuníquese con Miguel Sobrado (8867130 / 22654998) o con la Oficina de Comunicación UNA (2277-3066).

 

Enviado por Laura Ortiz, Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Visiones y Rostros

  • Inauguración de la exposición de fotografías

UNA Visiones y Rostros2

La noche del lunes 15 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la exposición de fotografías Visiones y Rostros, del periodista y fotógrafo costarricense Michel J. Won, quien además es columnista y corresponsal internacional. Su trabajo documenta dificultades humanitarias desde guerras hasta catástrofes naturales y retrata las historias anónimas de quienes las viven. Se desempeño como asistente de edición fotográfica en el estudio de Steve McCurry de la National Geografic en la ciudad de Nueva York y ha trabajado como fotógrafo y periodista alrededor del mundo para varias publicaciones y organizaciones incluyendo naciones unidades.

UNA Visiones y Rostros6

La actividad fue organizada por la Fundación Omar Dengo (FOD) y la Universidad Nacional (UNA) en celebración del 2017 : Año de la UNA por la Vida, el Diálogo y la Paz y se contó con la participación del Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector; la M.Sc. Yadira Cerdas Rivera, Vicerrectora de Extensión; el M.Sc. Pedro Ureña Bonilla, Vicerrector de Administración, Natalia Augier Segovia, Coordinadora de Comunicación y Mercadeo FOD y Pamela Cambronero de FOD, así como invitados especiales, funcionarios y estudiantes de la UNA.

 

La Fundación Omar Dengo, en el marco de la celebración de su treinta aniversario, fue la promotora de esta actividad, de esta manera, la Srta. Natalia Auller, representante de la FOD; agradeció a la Vicerrectora de Extensión el haber facilitado a la FOD llevar a cabo esta exposición en la UNA.

UNA Visiones y Rostros5

Michel Won, comentó que su experiencia le ha marcado desde un contexto muy personal, donde ha aprendido a visualizar desde su trabajo, el lado verdaderamente humano del arte, así como las necesidades de quienes fueron fotografiados. La exposición mostrada es itinerante, y ha estado en diversos países de Europa y Sudamérica; haciendo énfasis en las problemáticas sociales que se dan en todo el globo. De igual forma, nos compartió que su afán por fotografiar la vida real, ha sido amenazado e inclusive agredido por personas a quienes ha fotografiado, al punto de recibir heridas de bala o de arma blanca por esta razón; así como su visita a diversos centros penales, donde ha sido testigo de la miseria a la que puede llegar una persona. Elogió a la UNA por interesarse por la vida, el diálogo y la paz y el interés institucional por fomentar estos espacios.

UNA Visiones y Rostros8

La Máster Yadira Cerdas, Vicerrectora de Extensión agradeció a la FOD por su alianza para llevar a cabo la exposición e indicó que el Año por la UNA por la vida, el diálogo y la paz viene a ser el momento propicio para hacer esta exposición, donde se pone rostro humano al hambre, a la miseria, a la frustración, a la guerra, a la violencia; y motiva a la UNA a seguir su compromiso por seguir en la búsqueda de los derechos humanos, la justicia, la equidad y la paz; así como menoscabar todo acto de violencia y contribuir a la paz en nuestro país.

El Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA acotó sobre la importancia de propiciar estos espacios y que sean aprovechados por toda la comunidad universitaria, además agradeció la visita de Michel Won, el apoyo de la FOD y su alianza con la UNA; así como la presencia de quienes se apersonaron a la actividad e hizo un recorrido por algunas fotografías famosas, intentando hacer una explicación sucinta de estas y destacando su importancia e impacto social: “la belleza y el arte no solo puede ser apreciado en un paisaje u otros, sino paradójicamente también en el acontecer de la realidad humana desde las perspectivas retratadas” agregó el Rector.

UNA Visiones y Rostros7

La Rectoría invita a los estudiantes, académicos y administrativos a visitar y apreciar las imágenes que estarán expuestas en el Edificio Administrativo de Rectoría del 15 al 29 de mayo de 2017.

Finalmente, se hizo el acto simbólico de la corta de la cinta para dar por inaugurada la exposición, y se hizo un recorrido con Michel Won, donde explico una a una las fotografías.

 

Colaboración:

Rolando Ramírez Segura

Relaciones Internacionales – UNA

Msc. Efraín Cavallini Acuña

Asesor Comunicación Rectoría UNA

Fotógrafo: Eliécer Berrocal Sánchez

Ofic. Relaciones Públicas UNA

 

Enviado a SURCOS por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Serie Ilusiones

El pasado sábado 28 de enero se llevó a cabo la actividad “Serie Ilusiones”, la cual contó con la exposición de Freddy Vargas; el performance musical a cargo de “Mafia Kampesina” y la curaduría de Andrey Ramírez Quirós, en la Santa Tecla, 50 mts al Este del Restaurante Olio, casa 3322, Barrio Escalante.

 

Compartido con SURCOS por Freddy Vargas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Serie Ilusiones

Exposicion Freddy Vargas

Este sábado 28 de enero a las 7:00 p.m. se estará llevando a cabo la actividad “Serie Ilusiones”, la cual contará con la exposición de Freddy Vargas; el performance musical a cargo de “Mafia Kampesina” y la curaduría de Andrey Ramírez Quirós.

Lugar: Santa Tecla, 50 mts al Este del Restaurante Olio, casa 3322, Barrio Escalante.

 

Compartido con SURCOS por Freddy Vargas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

AGECO: exposición fotográfica

  • Exposición Itinerante

 

Una exposición fotográfica documental que refleja las situaciones cotidianas de vulnerabilidad que vive la población adulta mayor con respecto al cumplimiento de sus derechos.

Estas situaciones fueron registradas por las personas participantes del Observatorio de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores de AGECO.

SEDE: Colegio de Periodistas

Fecha: Del 28 de noviembre al 15 de diciembre, 2016

Hora: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sabana Este, 100 metros al sur de la SodaTapia.

 

«Los Derechos que vivimos como Personas Adultas Mayores».

ageco-exposicion-fotografica

Enviado por Colegio de Periodistas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

UNA Exposición Fotográfica: Luchas campesinas y el papel de las universidades públicas

La Vicerrectoría de Extensión, la sede Brunca de la Universidad Nacional y el proyecto Germinadora de Desarrollo Organizacional, le invitan a la exposición fotográfica: “Luchas campesinas y el papel de las universidades públicas (1970-1980)”, a realizarse este próximo lunes 28 de noviembre en el Complejo Cultural Alfonso Quesada Hidalgo, Pérez Zeledón.

La exposición consta de 32 fotografías, la mayoría capturadas por el sociólogo Miguel Sobrado y otras cuya autoría no se ha podido determinar.

El objetivo de la exposición es visibilizar el papel de las universidades públicas, a través del trabajo de extensión universitaria en los años 70-80´s con la labor realizada en zonas de conflicto de tierra entre precaristas y terratenientes de obreros desplazados de las bananeras y campesinos sin tierra en la Zona Sur, Pacífico Central, Caribe y Guanacaste.

***Para mayor información comuníquese con Marcia Silva de la Vicerrectoría de Extensión (8391-5742) o con la Oficina de Comunicación UNA (2277-3066).

 

Información compartida por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mujeres Molusqueras de Chomes

Exposición de fotografías

Desde este martes 19 y hasta el 21 de julio de 2016, se realizará la exposición fotográfica “Mujeres Molusqueras de Chomes Puntarenas”, en la Rotonda de la Patria, Asamblea Legislativa.

Mujeres molusqueras

Enviado a SURCOS Digital por Salvatore Coppola.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/