Skip to main content

Etiqueta: fallecidos

Artistas por la Memoria – Perú

Comunicado

Más de treinta artistas peruanos nos hemos unido para hacer memoria y honrar a los 60 fallecidos durante este gobierno. La canción se llama “PRESENTES” y cuenta con la interpretación de Laurita Pacheco, Susana Baca, Consuelo Jerí, Lunandina, entre muchos otros.

El videoclip cuenta también con la participación de la actriz Ana Correa, de Hildy Quintanilla (Mashara Teatra – Qinti) y la artivista Micaela Távara Asimismo, la portada de la canción es el retablo “Yawarniky waqachiwan” del artista ayacuchano Reynaldo Quispe quien ha querido sumar su arte a este proyecto colectivo. El videoclip cuenta con imágenes de las manifestaciones en diversos puntos del Perú y cuenta con material proporcionado a muchas manos y articulado en un único mensaje bajo la dirección de Gustavo de la Torre (Pasaje 18).

Lo que los grandes medios callan, nuestro arte lo canta. Ayúdanos a que este mensaje suene muy fuerte.

Se puede ver el vídeo aquí:

Compartido con SURCOS por Óscar Jara Holliday.

Invitan a revisar lista de personas fallecidas que no retiraron ROP o FCL

Luis Chavarría, de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) compartió con SURCOS la siguiente lista en la que se encuentran las personas fallecidas que familiares o beneficiarios no reclamaron el FCL o el ROP o ambos. Esos dineros se encuentran en la Operadora de Pensiones de la CCSS esperando su retiro.

 

Enviado a SURCOS por Luis Chavarría.

Acto en memoria de los estudiantes fallecidos en Liberia y marcha contra la violencia

Miércoles 25 de enero, 9:00 a. m.

Invitamos a la comunidad universitaria y público en general a participar en el acto en memoria de los estudiantes fallecidos el pasado 19 de enero en Liberia, que se realizará en la Sede de Guanacaste, el próximo miércoles 25 de enero a las 9:00 a. m., Luego del acto se realizará una marcha de manifestación contra la violencia, saliendo de las cercanías del cruce de la carretera interamericana con la avenida 0 a las 10:00 a.m. hasta el parque de Liberia. Le invitamos a que asista con camisetas blancas.

Ese día habrá servicio de transporte desde la Sede Rodrigo Facio, la salida será a las 4:30 a. m. frente a la Biblioteca Carlos Monge. Las personas interesadas deberán llamar al 2511-1213 antes de las 5:00 p. m. del lunes 23 de enero para anotarse. El regreso está programado para salir de Liberia a las 2:00 p. m. aproximadamente. Si requiere ingresar en vehículo a la Sede Rodrigo Facio para tomar este transporte institucional, tenga en cuenta que el acceso vehicular al campus únicamente estará habilitado por las cercanías de la Facultad de Ingeniería.

Organiza: Sede Regional de Guanacaste

 

Fuente: info@ucr.ac.cr

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El Día Mundial de Guardaparques: 107 funcionarios muertos en un año

El Día Mundial de Guardaparques- conmemorado cada 31 julio– honra a los guardaparques de todo el mundo que han sido heridos o perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, en los últimos 12 meses son 107 guardaparques fallecidos en diferente países del orbe, la mayoría asesinados por cazadores furtivos ( ver lista).

FECON denuncia que «a las y los guardaparques se les violentan sus derechos fundamentales a la vida, a la salud y al agua potable, a una vivienda digna, a la alimentación y a la educación. Además no se les suministra el equipo y los materiales necesarios para que protejan su vida de los peligros de su trabajo, haciéndolos más vulnerables a perder la vida en el cumplimiento de su deber”, afirmó Mauricio Álvarez Mora presidente de la Federación Ecologista.

Nuestro sistema de parques nacionales resguarda nuestra biodiversidad y es la principal atracción turística del país, representa uno de los bienes comunes más valiosos de Costa Rica, genera más de dos mil seiscientos millones de dólares al año, superando así las divisas que producen las exportaciones de piña, banano y café juntas. Además sus ingresos son constantes y no es para menos si representan uno de los principales atractivos para los dos millones y medio de turistas que nos visitan al año.

Sin embargo, a pesar de esta impresionante solvencia, resulta sorprendente que hoy faltan entre 1200 y 600 guardaparques como mínimo, lo cual hace que estos tesoros sean «saqueados» sin la menor regulación por caza, extracción de madera y minería ilegales. Por falta de guardaparques un 37,5% de todas nuestras áreas protegidas no tienen protección alguna y no son pocas las grandes áreas que cuentan con sólo uno o dos guardaparques, lo que equivale a que no haya protección, La falta de protección es particularmente seria en los Parques Nacionales Isla del Coco, Corcovado, Braulio Carrillo, La Amistad, Palo Verde y Carara.

Mientras los guardaparques que hacen cumplir su trabajo y defender el patrimonio natural se enfrentan un sistema judicial que se ahoga en las aguas de la impunidad ¿cómo justificar que el sistema favorezca a los victimarios de las tortugas y no a sus defensores? que es exactamente lo que ha sucedido con la condenatoria de un guardaparques Mauricio Steller a partir del testimonio de hueveros, dejando vulnerables a quienes defienden la Naturaleza en vez de protegerles. En Costa Rica se criminaliza su gestión en vez de estimularla y se deja en libertad a destructores del medio ambiente y asesinos, en lugar de hacerles pagar su deuda ( FECON, 25-8- 2015).

El caso de Steller no es el único. “Los oreros tiene más derechos que un guardaparques” así resumen los guardaparques la situación de Parque Nacional Corcovado, quienes recuerdan cuando hace algunos años una fiscal interpuso una medida cautelar a favor de los oreros dentro del Parque Nacional Corcovado y en contra de 14 guardaparques de manera que no pudieran patrullar armados y por tanto dejar “a la libre” a los oreros ( Ver más).

La FECON ha denunciado muchos casos donde corren riesgos y amenazas los guardaparques que hoy por suerte no integran esta terrible lista de 107 defensores de áreas protegidas que se recuerda el día de hoy, pero por el contexto y antecedentes en cualquier momento se puede ingresar en este fatídico listado ( Ver más).

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la página oficial de FECON.

Información enviada a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/