Ir al contenido principal

Etiqueta: fce

UCR: Celebramos 75 años de crecimiento con la visita del Premio Nobel Joseph E. Stiglitz

  • Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas
UCR Celebramos 75 anos de crecimiento con la visita del Premio Nobel Joseph E Stiglitz
El economista Joseph E. Stiglitz. Fotografía de uso libre.

Este 6 de marzo, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (FCE-UCR) celebra su septuagésimo quinto aniversario, conmemoración que será coronada con la visita del Premio Nobel de Economía, el Sr. Joseph Stiglizt.

El reconocido economista norteamericano y profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU) visitará la Universidad de Costa Rica el próximo 26 de abril, para ofrecer una conferencia abierta al público académico y a la comunidad universitaria. Los detalles de la misma aún se están definiendo.

La actividad con el Premio Nobel se enmarca en una serie de actos conmemorativos del aniversario de la FCE-UCR, los cuales iniciaron el pasado 5 de marzo con la emisión conmemorativa de un sello postal.

LEA TAMBIÉN: Emisión postal celebra 75 años de la Facultad de Ciencias Económicas y 50 de la Escuela de Ciencias de la Comunicación

El próximo 20 de mayo, la lotería nacional mostrará la imagen alusiva de quien fuera el primer decano de la Facultad, el Sr. Luis Demetrio Tinoco Castro, precursor de la educación superior en Costa Rica en los años 40 y a quien se le está honrando con las actividades relacionadas al 75 aniversario.

«La creación de la Facultad (en 1943) era necesaria, pues se ocupaba un conocimiento dirigido a despertar el interés por el estudio del proceso económico; suscitar el afán investigador por esos hechos que afectan directamente el bienestar del hombre y de la sociedad; preparar personal con amplios conocimientos técnicos para el servicio de la empresa privada y de las entidades estatales, en la época que se iniciaba, de proyecciones sin límites, de actividades y de problemas antes inexistentes».

Luis Demetrio Tinoco, citado por el actual decano de la FCE-UCR Carlos Palma.

Además, el 23 de mayo se realizará el acto oficial del inicio de operaciones de la FCE-UCR. La Facultad tendrá a todo lo largo del 2018 actividades que recuerden el peso histórico de su quehacer a nivel nacional.

Sobre Joseph E. Stiglitz

La visita del reconocido economista Joseph E. Stiglitz a Costa Rica, se está organizando en conjunto con el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop R.L.), por lo que el Nobel ofrecerá también una conferencia dirigida al sector cooperativo del país, la cual se tiene prevista para el mismo 26 de abril en horas de la mañana.

Stiglitz, de 75 años, es conocido por su visión crítica de la globalización y de los economistas de libre mercado, recibió el Premio Nobel en Ciencias Económicas en el 2001 y la condecoración John Bates Clark en 1979. Fue vice presidente senior y economista jefe del Banco Mundial, así como miembro y presidente del Consejo de Economistas Asesores del Presidente de Estados Unidos.

En el 2000, Stiglitz fundó la Iniciativa para el Diálogo Político, un grupo de pensamiento sobre el desarrollo internacional con sede en la Universidad de Columbia. Ha sido miembro del cuerpo docente de la Universidad de Columbia desde el 2001 y recibió el grado académico más alto (Profesor Universitario) de esta Universidad en 2003.

UCR Celebramos 75 anos de crecimiento con la visita del Premio Nobel Joseph E Stiglitz2
Durante la actividad de presentación de la emisión filatélica conmemorativa. De izquierda a derecha Don Luis Rafael Tinoco Alvarado y Clarabella Chartier Tinoco, familiares de Luis Demetrio Tinoco, primer decano de la FCE y el Sr. Carlos Palma, actual decano. – foto Karla Richmond, UCR.

Con base en citaciones académicas, Stiglitz es hoy el cuarto economista con más influencia en el mundo, y en el 2011 fue nominado por el Times Magazine como una de las 100 personas más influyentes a nivel mundial.

Conocido por su trabajo pionero en el tema de la información asimétrica, el trabajo de Stiglitz se centra en la distribución del ingreso, la gestión del riesgo de los recursos, la gobernanza corporativa y el comercio internacional.

Es el autor de numerosos libros y varios bestsellers. Sus más recientes títulos son: «El malestar de la globalización», «La anti-globalización en la era de Trump», «El Euro: cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa», «Reescribiendo las Reglas de la Economía Americana: una agenda para el crecimiento y la prosperidad compartida» y «La Gran Brecha: qué hacer con las sociedades desiguales».

 

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

UCR: Emisión postal celebra 75 años de la Facultad de Ciencias Económicas y 50 de la Escuela de Ciencias de la Comunicación

La primera emisión filatélica del 2018 fue la titulada: “Educación superior: Facultad de Ciencias Económicas y Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva UCR”, la misma se presentó este 5 de marzo y consiste en una hoja souvenir con su debido boletín filatélico y matasello.

UCR Emision postal celebra 75 anos de la Facultad de Ciencias Economicas
Emisión filatélica conmemorativa del 75° aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y del 50° aniversario de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. – foto Karla Richmond.

El acto de presentación de esta emisión postal, de valor conmemorativo, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), en presencia de las autoridades universitarias y de Correos de Costa Rica.

El sello postal muestra la imagen de la fuente de hierro fundido «Cupido y el Cisne», un ícono del campus Rodrigo Facio de la UCR, la cual fuera elaborada por la compañía inglesa Coalbrookdale con el diseño del escultor John Bell.

Las emisiones filatélicas conmemoran valores o elementos clave de la historia del país. Al respecto Mauricio Rojas Martín, gerente general de Correos de Costa Rica explicó que esta emisión estará más en manos de coleccionistas que para efectos de porteo y que se enorgullece, a través de las estampilla, de enaltecer la labor educativa de la UCR.

La vicerrectora de Docencia, Marlen León Guzmán, señaló que el honor reta a mantener la esencia del rol de la educación superior pública en Costa Rica, como lo es la formación de profesionales idóneos, críticos, analíticos de las problemáticas nacionales y propositivos en los movimientos de transformación social.

UCR Emision postal celebra 75 anos de la Facultad de Ciencias Economicas2
En la actividad de presentación de la emisión postal conmemorativa, este 5 de marzo, de izquierda a derecha, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Carlos Palma; la vicerrectora de Docencia, Marlen León; el gerente general de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas y la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Lorna Chacón.- foto Karla Richmond.

En un mismo edificio

La actual Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UCR) se fundó el 6 de marzo de 1943 como Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; en ese mismo edificio que hoy alberga a la FCE, se fundó un 4 de marzo de 1968, la entonces Escuela de Periodismo, que luego evolucionó a la actual Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.

El aporte desde entonces de la FCE a Costa Rica ha sido la entrega de miles de graduados que se han encargado desde 1943, muchos de ellos, de liderar la toma de decisiones y conducir el desempeño nacional. El decano de la FCE, Carlos Palma Rodríguez recordó que fue desde el quehacer de su Facultad que se gestaron los primeros planes nacionales de desarrollo, los cuales constituyeron la génesis del actual Ministerio de Planificación.

Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), Lorna Chacón Martínez hizo referencia al hecho de que el próximo Presidente de la República será un periodista egresado de las aulas de la ECCC.

“Ambos candidatos a la Presidencia de la República fueron estudiantes de la Escuela, se les pedirá que cumplan con lo que aprendieron de la formación humanista que recibieron, que informen de manera veraz y con transparencia”, comentó Chacón.

La ECCC desde 1968 fue llamada a profesionalizar el periodismo, de manera que el oficio fuera ejercido con formación teórica y ética, que lograra hacer la diferencia. Entre otros datos, el desarrollo del cine en Costa Rica también está marcado por los graduados de la Escuela, así como la publicidad y la comunicación social en general.

UCR Emision postal celebra 75 anos de la Facultad de Ciencias Economicas6
De izquierda a derecha Don Luis Rafael Tinoco Alvarado; familiar de Luis Demetrio Tinoco Castro, primer decano de la FCE; el Sr. Carlos Palma, actual decano; Clarabella Chartier Tinoco, familiar deLuis Demetrio Tinoco, primer decano de la FCE; y la vicerrectora de Docencia de la UCR, Marlen León.
Sra. Marlen León, vicerrectora de Docencia UCR.
Matasello de Correos de Costa Rica y hojas souvenir conmemorativa.
Sello postal conmemorativo.

Gabriela Mayorga López

Periodista, Oficina de Divulgación e Información.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/