Skip to main content

Etiqueta: Festival de Danza

UCR: Las danzas indígenas costarricenses serán las protagonistas de la sétima edición del festival de danza Paréntesis

Los días 23 y 24 de marzo se presentarán danzas originarias de diversos pueblos indígenas costarricenses en diferentes espacios de las fincas 1 y 2 de la Sede Rodrigo Facio. Foto: Denis Castro Incera.

El festival se realizará del 22 al 24 de marzo en la Sede Rodrigo Facio. Todas las actividades son gratuitas.

El festival Paréntesis Espacio de Danza se ha convertido en una actividad que se abre a la comunidad nacional para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente, gracias al esfuerzo que realiza Danza Universitaria para su organización.

La VII edición está dedicada a las danzas de los pueblos y territorios indígenas costarricenses, que mantienen viva su tradición a partir de la herencia oral y de las prácticas dancísticas como parte de sus rituales y costumbres de celebración.

De igual manera, se rinde homenaje a nuestros pueblos originarios, al aporte de su cosmogonía en la construcción de la multiculturalidad del país; al reconocimiento de sus luchas por la recuperación de sus territorios y a la dignificación de su cultura y de sus condiciones de vida. Así mismo, se reconoce la importancia y visión de mundo que estas culturas aportan en relación con la convivencia en armonía con la Madre Tierra.

Del 22 al 24 de marzo, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m., el público podrá disfrutar de obras de danza contemporánea y de videodanzas que se presentarán durante cada noche en el escenario del Aula Magna, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. Cada función iniciará con la participación de grupos estudiantiles y comunales y a partir de las 6:00 p.m. con grupos profesionales nacionales e internacionales, así como con las video creaciones seleccionadas.

Dentro de la programación, los días 23 y 24 de marzo se presentarán danzas originarias de diversos pueblos indígenas costarricenses en las fincas 1 y 2 de la Sede Rodrigo Facio.

El Grupo Cultural Kigaribú Ngäbe con Danza de la Madre Tierra: una sola huella, Serpiente de tierra y Serpiente de mar; el grupo Bribri Okom con Dule y bul; danzas Cabécares con Tsalabuluklä (El toro)- Tkäbëklä buluklä (La reina serpiente) del grupo Siwá Pakö; teatro de sombras Maleku con la obra Chufiten Torojami, del grupo Ucuriqui Láoc; y el grupo Boruca Caish Can, con la danza Cabrú rojc : El juego de los diablitos.

También habrá un taller de pintura de máscaras Boruca en la Sala Girasol en la Escuela de Estudios Generales frente al Pretil, así como una exposición y venta de artesanías de dichos pueblos en toldos en la Plaza de la Autonomía en la Ciudad de la Investigación.

Grupos estudiantiles y comunales

Entre los grupos estudiantiles y comunales estarán UNA Danza Joven, de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional; Plan B grupo comunal de Hatillo; Danzú de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la UCR; DanzAmón y Danza TEC del Instituto Tecnológico de Costa Rica; Danza Abierta de Danza Universitaria de la UCR; el colegio artístico Felipe Pérez Pérez de Liberia; Dancerías de la Sede de Occidente de la UCR; y Colectivo, grupo comunal de Limón.

Grupos institucionales

Como invitados institucionales participarán RVR danza-Liberia, Danza Universitaria, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía de Cámara Danza UNA y la Texas A&M University Corpus Christi de Texas.

Videodanzas

Por medio de una convocatoria abierta y a través de un comité curador se realizó una selección de videodanzas y obras coreográficas del sector independiente nacional e internacional participante.

Se eligieron las videodanzas Abstracto Urbano de David Garita; Tríptico Nación de Yannai Kadamani (Colombia); La A_temporalidad del Tiempo de Laura Murillo; Distantes EP2: Inseguridad de Laura Ángel y Sin filtro de Mainor Gutiérrez.

Grupos independientes

La selección de obras de grupos independientes consta de HYSTERIA, de Valery Aguilar Valverde; Madre, de Michelle Sánchez Sancho; Pizote solo, de Alberto Josué Fonseca Garita; Duelo y Dos, de Allyson Maykall; Un pajarito me contó que estamos hechos de historias, de Bryan Chavarría y Camilo Regueira; y Dummie, de César Alvarado.

Talleres para todo público

A partir del lunes 20 de marzo se estarán impartirán en Promenade y en el Edificio Saprissa, talleres abiertos y gratuitos a todo público de diferentes estilos de danza.

Habrá talleres de tango con Max Boza e Irene Serrano; Hip-hop con Miguel Bolaños; Vogue Femme con Dustin Álvarez; Afroguineano con Mónica Luna y ensamble de percusión en vivo; Dancehall con Pamela Loáciga; Danza contemporánea con Álvaro Murillo y un taller de Luces para la acción escénica con Wilberth Arroyo.

En esta edición se contará con la visita de la maestra de ballet, Jillisa Cotten y con la maestra de Jazz and Heels, Sarah González de Texas A&M University, quienes también impartirán talleres durante el Festival. Esta visita es posible gracias a la cooperación sostenida entre Danza Universitaria y dicha universidad desde el año 2016.

Para más información sobre el Festival Paréntesis y conocer la programación completa pueden visitar los perfiles de Instagram y Facebook de Danza Universitaria.

Esta es la programación de las presentaciones que se llevarán a cabo en el Aula Magna de la Ciudad de la Investigación de la UCR.

 

Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR

UCR: La sexta edición del festival de danza Paréntesis rendirá un homenaje póstumo al bailarín Rolando Brenes

El festival de danza Paréntesis se ha caracterizado por acercar a la comunidad nacional a la danza contemporánea institucional e independiente, mediante presentaciones y talleres. En el 2019, el bailarín y coreógrafo keniano Fernando Anuang’a fue el dedicado de esa edición. Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.

La actividad es organizada por Danza Universitaria y se llevará a cabo del 7 al 8 de julio en el Aula Magna de la UCR

El festival [ ]PARÉNTESIS Espacio de Danza llega a su sexta edición, en la que se presentarán muestras de danza contemporánea en modalidad presencial y videodanzas.

La presente edición es un homenaje póstumo al bailarín y maestro costarricense Rolando Brenes Calvo (1958- 2021), exintegrante de la compañía Danza Universitaria durante muchos años y que además tuvo una brillante carrera como bailarín en Europa, donde bailó en la Compañía de Pina Bausch. En nuestro país, fungió como docente de la Carrera de Danza de la Universidad Nacional y también enseñó en la Compañía Nacional de Danza, en Danza Universitaria, así como en algunos grupos independientes, marcando a una gran cantidad de generaciones de profesionales y estudiantes de danza contemporánea.

La actividad se realizará del 7 al 8 de julio en el Aula Magna, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

En esta ocasión se contará con la participación internacional de la compañía austriaca Body Architects, que presentará la coreografía The B Team e impartirá un taller de danza contemporánea a bailarines profesionales.

Body Architects visitará las Sedes del Atlántico y del Caribe de la UCR, donde darán talleres a estudiantes y a la comunidad, además de presentarse en el gimnasio de la Sede de Turrialba y en la Casa de la Cultura de Limón.

Por otra parte, el bailarín y músico Voland Székely, impartirá un taller de percusión al Ensamble de Percusión de la Escuela de Artes Musicales de la UCR.

También se contará con la presencia de la bailarina, coreógrafa y maestra hindú Suhasini Muthakrishnan, quien impartirá un taller de danza hindú Bharatanatyam a Danza Universitaria y a bailarines invitados, un taller abierto al público y un conversatorio/demostración sobre este estilo de danza. Se presentará con las obras Thillana y Keertanam durante el festival.

Durante la semana del 4 al 8 de julio se realizarán talleres abiertos para todo público.

Además, participarán grupos costarricenses de danza contemporánea independientes, que fueron elegidos mediante una convocatoria. Se presentarán las obras Otro lado del grupo Los innato; Zedah del Colectivo Clá; Inefable de Gabriel Rodríguez; y Primer estado sobre la muerte de Iván Álvarez.

De igual manera se proyectarán las videodanzas El arte del encuentro de Juliana Cabra y Vanessa de la O; Caracoles de Allyson Mykall; The gravity of water de Laura Cruz; y Distantes Ep. 1: Fracaso, del grupo Aquatic Movement.

Las compañías de danza institucionales, grupos estudiantiles y comunitarios también tienen su espacio en [ ]PARÉNTESIS. Junto a Danza Universitaria, estará la Compañía Nacional de Danza y la Compañía de Cámara Danza UNA.

Por su parte, UNA Danza Joven, Plan B de la comunidad de Hatillo, Danza TEC y TecAmón del Instituto Tecnológico, Dancerías de la Sede de Occidente y Danzú de la Sede Rodrigo Facio, se presentan en horario de 5:00 p. m. a 6:00 p. m. también en el Aula Magna.

Además de las presentaciones, durante toda la semana del 4 al 8 de julio, se impartirán talleres abiertos a todo público de diferentes estilos de danza como tango, baile popular, hip-hop, vogue femme, danza hindú Bharatanatyam y afroguineano. La inscripción se hace por medio del siguiente formulario https://forms.gle/1RZA7EYRnua5pzTF8.

[ ]PARÉNTESIS Espacio de danza es una propuesta cultural organizada por Danza Universitaria, que pretende generar un espacio para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente. Además, busca posicionar a la Universidad de Costa Rica como un espacio abierto, recreativo y sin fines de lucro, brindando a la comunidad universitaria y público en general, diferentes expresiones de danza contemporánea.

Para más información puede consultar las páginas de Danza Universitaria en Facebook e Instagram.

Autoría: Andrea Marín Castro ODI UCR.

Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR