El próximo miércoles 19 de agosto a las 5:00 p.m. se llevará a cabo la conferencia. “Cambios y Perspectivas para América Latina en el siglo XXI” a cargo de José Mujica, en el parqueo frente el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, en la UCR (al aire libre).
La actividad es organizada por la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), en colaboración con el CICAP y el Decanato de Ciencias Sociales de la UCR.
Información enviada a SURCOS Digital por Isabel Ducca Durán.
Ether Porras, Noel Guevara y Carlos Villalobos son los actores de la obra Perdimos a Kevin (foto cortesía Arte Insomne).
Andrea Marín Castro,
Periodista Oficina de Divulgación e Información
Tres jóvenes amigos, Cris, Mateo y Tom, salen de paseo al bosque, sin saber que en este viaje descubrirán emociones y experiencias personales, que los pondrán a reflexionar para encontrar nuevas perspectivas sobre sí mismos.
Perdimos a Kevin, es una obra original del costarricense Allan Pérez Elizondo, que se presentará del 13 al 23 de agosto en el Teatro de Bellas Artes, de jueves a sábado a las 8 de la noche y los domingos a las 6 de la tarde.
Según detalló Pérez, la obra surge de un largo proceso, en el cual un grupo de actores desarrollaron trabajos de improvisación, movidos por la pregunta ¿Qué es la masculinidad?
La obra lleva a los tres personajes masculinos a encontrarse con la sensibilidad, las luchas internas y estereotipos (foto cortesía Arte Insomne).
“Desde el inicio ya el material estaba cargado de momentos escénicos. Yo seguí trabajando diversos ejercicios con los actores, todo esto empezó a crear muchísimo material que a principios de este año logré recopilar en una dramaturgia, que es la obra Perdimos a Kevin”, explicó Pérez.
Ether Porras, Noel Guevara y Carlos Villalobos son los actores que le dan vida a esta comedia con un poco de suspenso, que como premisa pretende entretener al espectador y a la vez darle elementos para que se cuestionen acerca de los roles que impone la sociedad.
Esta comedia pretende que el público disfrute de una puesta en escena fresca y joven (foto cortesía Arte Insomne).
“Tenemos personajes que tienen conflictos familiares, también con su sexualidad, con los estereotipos, poco a poco esos tres chicos empiezan a experimentar a partir de todo lo que les pasa una experiencia que los lleva a descubrirse a ellos mismos tal y como son. De allí viene la premisa de la obra, que es un poco trabajar que lo masculino no viene de la idea preconcebida o la idea que se ha creado socialmente”, agregó Pérez.
Esta propuesta fresca y joven es producida por el grupo Arte Insomne y cuenta con la producción musical original de Francisco Cascante. Además tiene el apoyo de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), el Teatro Universitario, CIARTES y el Instituto Tecnológico con su programa Casa de la Ciudad.
Las entradas tienen un costo de ¢4000 para público general y ¢3000 estudiantes y adultos mayores con carné. Las reservaciones se pueden hacer a los teléfonos 2511-6733 ó 8637-4673.
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica(FEUCR) puso en funcionamiento el plan piloto de préstamo de bicicletas para estudiantes y funcionarios de la sede Rodrigo Facio, este viernes 17 de abril.
Jordan Vargas, presidente de la FEUCR junto al Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica, inauguró oficialmente el proyecto de préstamo manual denominado “Bicis FEUCR”.
El proyecto “Bicis FEUCR” cuenta con el apoyo de la Oficina de Servicios Generales, la vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, Lanamme, estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil y de varias asociaciones estudiantiles (foto Laura Rodríguez).
Gracias a esta iniciativa, los miembros de la comunidad universitaria que necesiten movilizarse por el campus, pueden solicitar una bicicleta en las asociaciones estudiantiles designadas por la FEUCR, como puntos de préstamo.
Por medio de este plan piloto, la FEUCR pone a disposición de los estudiantes y funcionarios un total de 50 bicicletas, las cuales están distribuidas entre las asociaciones de Derecho, Residencias Estudiantiles, Agronomía, Filología, Artes Plásticas, Arquitectura, Estudios Generales y Artes Dramáticas.
A la ceremonia de inauguración también se hicieron presentes miembros de la Refinadora Costarricense de Petróleo, del Consejo de Seguridad Vial y de la Cooperativa de la Asociación Nacional de Educadores, organizaciones que contribuyeron con el proyecto (foto Laura Rodríguez).
Promover estilos de vida saludables en la comunidad universitaria, así como facilitarles a los estudiantes un medio de transporte rápido y amigable con el ambiente, es el objetivo principal de este proyecto explicó, Jordan Vargas.
“Lo que queremos es hacer que los estudiantes y funcionarios puedan movilizarse a lo interno de la universidad, de manera más eficiente y más rápida; y que además utilicen un medio que contribuya con el medio ambiente y a hacer actividad física” añadió el presidente de la FEUCR.
Luego de la inauguración del proyecto, estudiantes y funcionarios participaron de una cleteada por el campus (foto Laura Rodríguez).
Para solicitar una bicicleta los estudiantes y funcionarios deben presentarse a algunos de los sitios de préstamos autorizados y presentar un documento de identificación (cédula, carné universitario o informe de matrícula). Ahí mismo se les proporcionará un kit que incluye un casco y dispositivos de seguridad.
Vargas señaló que durante esta primera fase del proyecto se instalarán en algunas bicicletas dispositivos GPS, los cuales le permitirán a la federación contar con datos acerca de las rutas más transitadas y las estaciones de distribución que tienen mayor demanda.
“Con esto lo que queremos es tener información sobre cuáles son las rutas, estaciones de parqueo y de préstamo que los estudiantes más usan, esto para luego valorar si se colocan más estaciones o si se amplía el servicio” dijo Vargas.
La Federación de Estudiantes y la Oficina de Servicios Generales (OSG) pretenden, habilitar, a principios del 2016, el “servicio automatizado de préstamo”, mediante el cual, los universitarios utilizarían una tarjeta electrónica para solicitar y devolver las bicicletas.
La mañana del lunes 26 de mayo se dio el “banderazo de salida” del XXIV Congreso Estudiantil Universitario (CEU). Con un puesto informativo en El Pretil y un acto de improvisación a cargo del grupo de arte callejero de la Asociación de Estudiantes de Puntarenas, la Comisión Organizadora del Congreso comenzó con un proceso de información a la comunidad universitaria.
El CEU es la mayor instancia del Movimiento Estudiantil, se celebra cada tres años y durante su realización se abre un espacio para la discusión y toma de decisiones con respecto a la estructura orgánica de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), la situación de la universidad y su proyección hacia el país en diversos ámbitos.
La vigésima cuarta edición del CEU se celebrará del 1° al 6 de septiembre y los ejes son la estructura orgánica de la FEUCR, el movimiento estudiantil y la universidad, y el movimiento estudiantil y la realidad nacional. La recepción de ponencias para la actividad se cerró el 4 de julio. El 1 de agosto se anunciarán cuales se discutirán.
La elección de congresistas por cada carrera se organizó mediante asambleas de cada Asociación de Estudiantes y presentación individual de ponencias.
Federico Blanco, miembro del equipo organizador del CEU, comentó que han desarrollado distintas actividades para generar un “acercamiento de las y los estudiantes al congreso”, ya que la mayoría no está familiarizada con la actividad.