Ir al contenido principal

Etiqueta: FEUNA

Primera generación graduada de EPPS con el título acreditado por SINAES.

Opinión de Daniela Alpízar Hidalgo

Estudiante de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS

Presidente Federación de Estudiantes FEUNA

Primera generacion graduada de EPPS

En el 2013 entré a la carrera que vi a través de una pantalla en Santiago de San Ramón –Alajuela (Costa Rica), para febrero ya empezaba el curso y por supuesto que me tocó mudarme para poder estudiar.

Para ese abril, entré a la Asociación de Estudiantes, como Vicepresidenta, algo que no imaginaba cuando entré a la U, pero tras una excelente “Aso” que me dio la bienvenida a mí y toda la generación, seguí con mi trayecto de movimiento estudiantil.

Venía del Colegio Bilingüe de San Ramón en donde por 5 años estudié y participé también en el movimiento estudiantil, aunque desde secundaria esto se conocía como gobierno estudiantil.

Al encontrarme con la U, reconocía que siempre es necesario que el estudiantado se mueva, participe, haga, critique, hable y si necesario grite; sin embargo, la representación estudiantil universitaria es significativamente diferente a la secundaria, en realidad en esta última no estaría tan segura de reconocer que hay representación, falta mucho en el sistema público.

Una vez cursada el primer semestre, participé en múltiples reuniones referentes a la auto evaluación de la carrera y el proceso de acreditación, me sentí en muchos casos hablando de cosas que no se iban a realizar nunca.

Primera generacion graduada de EPPS3

La congruencia del plan de estudios, la inducción con giras o como era antes, con el laboratorio, sólo fueron unos de los temas sobre los que nos manifestamos como estudiantado.

Para mayo del 2015 ya iba de salida de la presidencia de la Aso, y seguía viendo lejano y hasta utópico la acreditación de la carrera. “Construyamos” (partido político estudiantil de la carrera) llegó a la Aso para el siguiente mes de mayo y sentí la reactivación del tema, por supuesto, que la escuela nunca lo dejó de lado la necesidad de autoevaluarse y más bien es bajo la responsabilidad del profe Ángel Ortega que se activa este esfuerzo de mejora continua. Estaba confiada de que sería una realidad esta aspiración.

Para este mayo pasado, jueves 25, recibí el título de Bachillerato de Planificación Económica y Promoción Social con unas letras en pequeñito que dicen que la carrera está acreditada por SINAES.

El miércoles 24 de mayo se graduaron las primeras personas en licenciatura y con el título acreditado, graduación en la cual participé con un discurso, pero ahora desde la representación que me brinda la FEUNA como Presidenta.

Ahora vienen retos más grandes para mi estimada EPPS, el cambio del Plan de Estudios, seguir formando profesionales críticos y críticos, capaces de leer la teoría y seguir haciéndola una realidad.

¡Felicidades a las nuevas personas profesionales en Planificación Económica y Promoción Social!

Disfruten ser la primera generación graduada con el título acreditado por SINAES

Primera generacion graduada de EPPS4

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Circo, danza, teatro y música en Festival de Bienvenida de la FEUNA

Del lunes 20 al viernes 24 de febrero, la FEUNA ofrece un Festival de Bienvenida al ciclo lectivo 2017, con un atractivo programa de actividades donde se combinan circo, danza, teatro y música, en concordancia con la formación integral impulsada por la UNA.

Festival de Bienvenida FEUNA

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) organiza el Festival de Bienvenida 2017, a celebrarse del 20 al 24 de febrero. Este evento es una de las propuestas culturales más atractivas de la provincia Herediana, por ser una vitrina que permite mostrar los proyectos que se gestan y se desarrollan en la sociedad costarricense.

El Festival cuenta con espectáculos de teatro, música, circo y danza que componen una oferta cultural sumamente amplia y atractiva para los diferentes públicos; acompañado de Talleres de Formación ambiental, social, diferentes tipos de danza, artes plásticas y filosofía. También contaremos con exposiciones de artistas de Arte y Comunicación Visual, una Feria holística, actividades recreativas y deportivas.

En el circo contaremos con artistas nacionales e internacionales de renombre como el Clown Julien Delime que forma parte de la compañía de circo Francés Cie Autour de Peter y cuenta con una amplia trayectoria en diferentes países del mundo, aportando al circo social y a la necesidad de transformación a través del arte. En nuestro país, Julien trabaja en el proyecto del Parque de la Libertad del Ministerio de Cultura y Juventud. Por otra parte, contaremos con artistas nacionales como El Circo Canijo, que recientemente realizó una gira por Europa, Circo-LO, Circo Contravía, David Azofeifa, El circo del tercer mundo y El Circo Fantazztico entre otros.

En la Danza contaremos con la Compañía de Cámara de la UNA dirigida por Nandayure Harley reciente ganadora del Premio Nacional a Mejor dirección coreográfica Mireya Barboza, además de una amplia carrera en la danza costarricense. Tendremos la participación de Danzkour, una mezcla entre la estética de la danza contemporánea y la agilidad del parkour, y Lucía González con la coreografía “Echame una florcilla” y José Duarte con la coreografía “CuarTreta”, jóvenes bailarines de la Universidad Nacional.

En las Artes Escénicas contaremos con la Obra “Devorarte al cantar de mi guitarra” del colectivo El Caldero que se prepara para la participación en Festival Itinerante de Teatro Latinoamericano Perú 2017, además se presentará el cuentacuentos Johan Gonzalo Vargas Garrido, Teatro de Títeres Castiluce , y el espectáculo de luz negra “Viaje a Xilbaba” de la agrupación  Ex-ánima.

En la música se crea un recorrido por los diferentes matices musicales que ofrece la escena nacional, una combinación que va desde el jazz, blues, rock, funk, hasta sonidos más tropicales como calypso, reggae y otros. Algunas de las agrupaciones emergentes que estarán presentes en el Festival son Carisma de Venus, B Jaimes, Social Club, Ismael Hernández Quartet y The Blue Shaman. En las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional se encontrarán Sonámbulo, República Fortuna, el artista internacional Johnny Dread, Cantoamérica y Amarillo Cian y Magenta. Por otra parte el Festival presentará a uno de los grupos más reconocidos y portadores del ritmo auténtico del caribe de nuestro país, Kawe Calypso, que lleva más de 15 años mostrando y defendiendo sus raíces caribeñas y tradiciones por medio de su música original. Es importante recalcar que todos los artistas y grupos que se presentarán durante el Festival de Bienvenida son autores de su repertorio.

 

***Mayores detalles con Fabián Zúñiga 8730-1628 o Melany Arroyo 85587734, de la Comisión de Cultura de la FEUNA.

 

Imagen tomada de la página de Facebook FEUNA.

Enviado a SURCOS por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Sala de lactancia

ALBERTO SALOM ECHEVERRÍA

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil impulsa el bienestar del estudiantado

UNA sala de lactancia

La Vicerrectoría de Vida Estudiantil ha venido impulsando iniciativas que contribuyen al bienestar del estudiantado de la UNA. En este sentido, se han puesto a funcionar salas de lactancia y gestiones para diversas opciones de cuido para niños y niñas, que permiten apoyar a los estudiantes en condiciones de maternidad y paternidad.

Cabe mencionar que se está implementando en coordinación Federación de Estudiantes-FEUNA y el Departamento de Bienestar Estudiantil, brindar una ayuda económica mensual de treinta y cinco mil colones para el cuido de niños y niñas menores de 5 años. Para ello se cuenta con un Fondo de 15 millones de colones aportados por la FEUNA, para la cobertura a 50 estudiantes. Al 29 de julio se indica que 17 estudiantes ya disfrutan de este beneficio.

UNA sala de lactancia2

Desde el mes de mayo se ha iniciado el análisis y las acciones para la viabilidad de generar opciones de cuido para hijos e hijas de estudiantes universitarios, tarea a la que se integraron estudiantes de la FEUNA y del “Movimiento Pro-Guardería Infantil”. En este sentido, se han ido a visitar centros modelos como el Taller Infantil del TEC, para conocer con detalle su funcionamiento y valorar la viabilidad de una propuesta similar en la UNA.

Además, recientemente se llevó a cabo una reunión con la coordinadora Regional de CEN-CINAI (Centro de Educación y Nutrición Infantil) del Ministerio de Salud-Heredia, donde existe la posibilidad real e inmediata de facilitar espacios para el ingreso de niños y niñas menores de 5 años, hijos e hijas de estudiantes universitarios. Estos centros están ubicados en diversos cantones de Heredia, inclusive dos de ellos con horarios nocturnos.

UNA sala de lactancia3

Esta iniciativa en la UNA será promovida en el Campus de Nicoya-UNA, ya que en sus alrededores existe un CEN-CINAI y en este Campus hay una necesidad evidente de atender la gran cantidad de infantes que asisten con sus madres a clases.

Se ha previsto inaugurar el Campus Omar Dengo-Heredia la primera sala en el mes de agosto 2016, con ocasión de la celebración mundial de la lactancia materna, y de manera paralela se realizan acciones con los coordinadores de Vida Estudiantil de las Sedes Regionales, para ubicar un espacio físico donde opere la sala de lactancia, cuyo equipamiento lo asume la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

UNA sala de lactancia4

Estas salas de lactancia deberán ser equipadas adecuadamente, con los requerimientos básicos para este fin y su equipamiento tiene un costo aproximado de 2 millones de colones.

La Vicerrectora de Vida Estudiantil va a plantear al Consejo de Admisión que preside el Vicerrector de Docencia, analizar la posibilidad de una acción afirmativa en materia de matrícula. La idea es dar prioridad en la matrícula a aquellas estudiantes en condición de maternidad, para que tengan la posibilidad de escoger mejores horarios que les facilite atender a sus hijos. Asimismo, tomar en cuenta a estudiantes en condición de paternidad que tienen la responsabilidad de la crianza de sus hijos, esto pensando en la equidad de género.

 

*Foto portada: diarioelargentino.com-ar

Información enviada a SURCOS Digital por Efrain Cavallini, Asesor de la Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FEUNA toma acciones para evitar deserción de estudiantes con hijos

Padres y madres que estudian en las distintas sedes de la Universidad Nacional (UNA) recibirán una contribución mensual para cubrir gastos por el cuido de sus hijos de 0 a 5 años, gracias al “Programa para los estudiantes en condición de maternidad y paternidad de la Universidad Nacional”, que puso en marcha desde junio pasado la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA).

La agrupación estudiantil creó un fondo que permita contribuir a atender las necesidades que presenta esta población estudiantil para el cuido de sus hijos, con el fin de impedir que esto implique un abandono de los estudios ni un perjuicio en la calidad de vida de los estudiantes y sus hijos.

La iniciativa arrancó en junio pasado con un plan piloto, basado en 50 casos de madres y padres estudiantes en las diferentes sedes de la universidad. Cada caso será valorado por las trabajadoras del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y una vez corroborada la necesidad se le dará el beneficio mensual, el cual será prorrogable anualmente en tanto la situación económica no cambie y el niño se encuentre en la edad señalada anteriormente.

El directorio de la FEUNA es consciente de que este programa constituye una importante primera acción que se realiza partiendo de la necesidad a corto plazo evidente que tiene esta población. No obstante, los representantes estudiantiles son conscientes de que el tema requiere también un abordaje integral a largo plazo, que incluye otro tipo de acciones enmarcadas en programa denominado “Padres y Madres estudiantes”.

Según el “Reglamento para la solicitud de beca para estudiantes en condición de paternidad o maternidad”, la ayuda a esta población proviene del presupuesto anual asignado a la FEUNA por concepto de timbre de matrícula para ayudas económicas a estudiantes, que para 2016 corresponde a 15.000.000 colones.

Según decisión del directorio, el 50% del monto total se destinará a la contribución a estudiantes con hijos. Es por eso que a las 50 personas con quienes se inicia el plan piloto se les estará dando un aporte mensual de 35.000 colones.

Este aporte comprenderá para el año 2016, 8 meses lectivos (de abril a noviembre), a partir del próximo año se dará desde el inicio del curso lectivo hasta la finalización del mismo (de febrero a noviembre).

La solicitud de la ayuda se realizará por medio de un formulario que el estudiante deberá entregar presencialmente en las oficinas del Directorio de la FEUNA. Una vez entregados los formularios, la FEUNA los trasladará al Departamento de Bienestar Estudiantil para su respectivo análisis y resolución. La Federación notificará al estudiante de su status y al Departamento Financiero para el respectivo pago mensual de las solicitudes resueltas.

 

***Mayores detalles con José Pablo Soto, representante de la FEUNA, 8991-2172 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

 

Enviado a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación de la UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

FEUNA denuncia violencia contra docentes en México

La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), en representación de la población estudiantil de la UNA, denuncia la represión de educadores en Oaxaca, México, y manifiesta su solidaridad con los maestros y las maestras.

“Denunciamos los ataques perpetrados por el gobierno el pasado fin de semana en territorio mexicano contra la integridad física y psicológica del sector docente”, expresa el comunicado de la FEUNA.

Como parte del sector educativo latinoamericano, los miembros del directorio de la FEUNA rechazan la represión en México, contra docentes organizados en contra de la reforma educativa, implementada por la administración del presidente Peña Nieto.

La represión dio como resultado al menos ocho muertes, así como más de 50 heridos producto –según la FEUNA- del autoritarismo armado por parte de los policías estatales y federales, quienes atacaron a los manifestantes de forma violenta.

Los representantes estudiantiles lamentan que se haya recurrido a la represión para controlar la falta de acatamiento por parte de los maestros hacia la reforma planteada, la cual supuestamente tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación mexicana.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), parte del sindicato de maestros, se opone a la reforma educativa porque estipula cambios en la asignación de plazas de maestros en perjuicio del gremio y la imposición de evaluaciones a los docentes, entre otros elementos conducentes –en su criterio- a la privatización de la enseñanza.

Académicos de prestigiosas universidades mexicanas se han pronunciado en el sentido de que las medidas educativas impulsadas por el gobierno distan mucho de ser una verdadera reforma educativa, ya que están concentradas en los procedimientos de contratación y evaluación de los profesores. Abogan, más bien, por una revisión integral del modelo educativo del país, que incluya las materias y los contenidos que se imparten en las aulas.

La FEUNA dejó muy claro que repugna todo acto gubernamental que violente la libre expresión, el derecho a manifestarse y los derechos humanos de los habitantes e instó a que se abra una mesa de negociación abierta y pública en torno al modelo pedagógico y la reforma educativa.

“No habrá reforma con represión, no habrá educación con sangre. Nos duele México, nos duele Oaxaca. Por un México donde no impere la fuerza y la violencia, sino la palabra y la educación. Oaxaca aguanta, la FEUNA se levanta”, finaliza de la agrupación universitaria.

***Mayores detalles con Pablo Soto, representante de la FEUNA ante el Consejo Universitario 8991-2172 o en la Oficina de Comunicación 2277-3067.

**Video Feuna: https://www.facebook.com/1429486290614128/videos/1827262214169865/

FEUNA

Enviado a SURCOS Digital por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Estudiantes organizan Festival de la Identidad Universitaria

UNA - Estudiantes organizan Festival de la Identidad Universitaria

Con el objetivo de “fortalecer la identidad de lo que significa ser integrante de la comunidad universitaria”, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) organiza el Festival de la Identidad Universitaria (FIU), en el marco de la Semana Universitaria.

Las actividades están previstas del 17 al 22 de agosto del año en curso. De acuerdo con la presidenta de la FEUNA, la bachiller Jacqueline Bonilla Corrales, “el humanismo es la base de la formación académica y en ella los sectores sociales más vulnerables encuentran una opción para su desarrollo personal, familiar, pero sin duda, social y profesional”.

Una de las actividades que anuncia la FEUNA como parte del Festival, es el conversatorio «Búsqueda de soluciones para salvar la CCSS”. Este se realizará el miércoles 20 de agosto del 2014, de 2 a 5 pm, en el auditorio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.

 

Información enviada a SURCOS por  FEUNA.