• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • UCR, Voz experta: Mal ejemplo señora ministra
    •
  • Un triunfo para avanzar
    •
  • UCR, Voz experta: Una marcha histórica
    •
  • EPIDERMIS
    •
  • Un ferrocarril interoceánico para Costa Rica, en la opinión de Alexander von Frantzius
    •
  • Construcción de Parque Renacer, un espacio que buscará propiciar entornos de paz en Barrio Cristo Rey
    •
  • Henri Pittier, el primer científico conservacionista en Costa Rica
    •
  • BUSSCO demanda cumplimiento del mandato constitucional de financiamiento a la educación pública
    •
  • Ciudad Sostenible en Costa Rica – Distrito Comercial Borbón
    •
  • ANEP celebra que diputados rechazan plan que sujetaba instituciones autónomas a principio de equilibrio financiero
    •
  • Ahorrar en educación es ahorrar en civilización
    •
  • ¡Atención! Defensa de la educación pública
    •
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)
    •
  • Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán
    •
  • Negociar el FEES
    •

UNA: jóvenes privados de libertad en sintonía con la Vida, el Diálogo y la Paz

Derechos 05/02/2017
0 (0 votos)
  • Acto de Graduación del proyecto “Construcción de habilidades para la vida y empoderamiento juvenil por medio del aprendizaje en servicio en el Centro de Formación Juvenil Zurquí”

UNA jovenes privados de libertad en sintonia con la vida6

Este viernes 3 de febrero de 2017, se llevó a cabo la graduación de siete jóvenes del Centro de Formación Juvenil Zurquí quienes a lo largo de varios meses se formaron en áreas de empoderamiento y servicio al cliente, esto como parte del Curso Herramientas para la elaboración y ejecución de proyectos de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional-EDA en conjunto con la Federación de Estudiantes-FEUNA y la Fundación Nuevas Oportunidades. Este acto tuvo lugar en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional-Campus Omar Dengo.

UNA jovenes privados de libertad en sintonia con la vida

El Rector de la UNA Dr. Alberto Salom Echeverría, hizo una reflexión acerca de la urgencia de incidir como jóvenes en los éxitos, reconociendo que se vive en una sociedad llena de desigualdades: “si se aprovechan las oportunidades para ser un actor de cambio es posible edificar una sociedad más humana, dotados de igualdad para la vida, siendo esto fruto del esfuerzo y buena conducta, con el fin de “adueñarse del propio destino. Esta graduación representa superación y valentía, lo cual es un ejemplo para todas y todos los jóvenes”, expresó el Rector.

El estudiante Daniel Murillo en representación del Consejo Universitario y de la Federación de Estudiantes-FEUNA, recalcó la iniciativa del proyecto para mejorar el trato y convivencia dentro del Centro de Formación, tomando en cuenta que no se debe ignorar la realidad; sin embargo, que cada persona es capaz de decidir cómo influir en su entorno.

Uno de los jóvenes graduados indicó que un aprendizaje en este proyecto fue siempre: “seguir adelante con la mente positiva rompiendo barreras. El estar preso no significa no tener logros”. En este sentido, expresó el agradecimiento a sus compañeros y compañeras porque para él este día se ve reflejado el esfuerzo.

UNA jovenes privados de libertad en sintonia con la vida3

La Máster Floribeth Solís Fernández, Directora Escuela de Administración-EDA, mencionó que con este tipo de actividades la UNA rescata una nueva forma de hacer investigación y extensión, lo que propicia y permite desarrollar el talento y competencias de estos jóvenes y por consiguiente les ayudará en su camino.

La señora Kattia Góngora Meza, Directora Centro de Formación Juvenil Zurquí señaló el orgullo hacia estos muchachos y muchachas quienes además de ser un grupo, cada uno (a) representa una historia distinta: “el estar privado de libertad es un reto de todos los días, y a ellos se les ve luchar por ser diferentes y validar sus derechos”, comentó Doña Katia.

Por último, la Ministra de Justicia y Paz, Cecilia Sánchez Romero hizo referencia en la importancia de creer en estos jóvenes, en el conjunto de voluntades que mostraron para culminar satisfactoriamente este proceso.

 

Colaboración:

Gabriela Corrales Alfaro

Estudiante Sociología UNA

UNA jovenes privados de libertad en sintonia con la vida5

UNA jovenes privados de libertad en sintonia con la vida4

UNA jovenes privados de libertad en sintonia con la vida5

 

Enviado a SURCOS por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Etiquetas:Centro de Formación Juvenil Zurquí, diálogo, empoderamiento, FEUNA, jóvenes, juvenil, Paz, privados de libertad, UNA, vida
UCR se realizó foro sobre régimen de pensiones de la CCSS
Un proyecto de “Ley de Aguas” antiagricultor

Entradas Relacionadas

17/08/2022

EPIDERMIS

Por Memo Acuña (sociólogo y escritor costarricense) Tomo un asiento en primera fila. Es un autobús repleto de estudiantes. “Soy estudiante”, me digo para tranquilizarme. Estoy en medio de la…

08/08/2022

UCR, Voz experta: Ecos del dolor. Algunas reflexiones en torno a la muerte en jóvenes

Por M. Sc. Mónica Vul Galperín, coordinadora del Programa de Interés Institucional en Violencia y Sociedad, del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) La lucha que debe darse es política, económica,…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • UCR, Voz experta: Mal ejemplo señora ministra
  • Un triunfo para avanzar
  • UCR, Voz experta: Una marcha histórica
  • EPIDERMIS
  • Un ferrocarril interoceánico para Costa Rica, en la opinión de Alexander von Frantzius
  • Construcción de Parque Renacer, un espacio que buscará propiciar entornos de paz en Barrio Cristo Rey
  • Henri Pittier, el primer científico conservacionista en Costa Rica
  • BUSSCO demanda cumplimiento del mandato constitucional de financiamiento a la educación pública
  • Ciudad Sostenible en Costa Rica – Distrito Comercial Borbón
  • ANEP celebra que diputados rechazan plan que sujetaba instituciones autónomas a principio de equilibrio financiero
  • Ahorrar en educación es ahorrar en civilización
  • ¡Atención! Defensa de la educación pública
  • Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte VII)
  • Alianza GIZ – Del Monte: una solución falsa para mitigar el deterioro progresivo de la subcuenca del rio Volcán
  • Negociar el FEES

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful