Skip to main content

Etiqueta: fondo solidario

Hagamos del exilio forzado una oportunidad para la juventud universitaria nicaragüense

SURCOS comparte la siguiente iniciativa:

Fondo de becas Solidarias de la Iniciativa Universitaria por Nicaragua

Desde abril de 2018 cerca de 105 mil nicaragüenses, principalmente jóvenes, tuvieron que huir hacia Costa Rica en busca de asilo y protección.

Aproximadamente 10 mil jóvenes, que cursaban alguna carrera universitaria, vieron truncados sus sueños como resultado de la represión gubernamental. Esta población convive con nosotros buscando oportunidades para continuar con su formación y desarrollo.

La Iniciativa Universitaria por Nicaragua, que desde el 2018 ha participado en la reflexión y solidaridad en torno a las personas exiliadas y lo que sucede en Nicaragua, se propone crear un Fondo de becas dirigido a jóvenes estudiantes en el exilio.

Este Fondo de becas buscará dar apoyo de su manutención y para la participación en actividades de formación e investigación, durante el año 2021. De su colaboración solidaria depende la solidez y cobertura de ese fondo.

Mediante una donación extraordinaria, o un apoyo regular, usted puede patrocinar este fondo y contribuir a que el exilio forzado represente también una oportunidad.

Puede contribuir aquí (redirecciona a Google Forms)

 

Compartido con SURCOS por Juan Carlos Cruz Barrientos.

La FEUCR crea un fondo solidario para apoyar a la comunidad estudiantil en situación de vulnerabilidad

El Directorio recibirá solicitudes hasta el 10 de junio y beneficiará a 140 estudiantes

La población estudiantil interesada en recibir apoyo del Fondo Solidario FEUCR tiene tiempo de enviar la documentación hasta el 10 de junio del 2020.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica creó el “Fondo Solidario FEUCR” para apoyar a los y las estudiantes de la institución que presentan una situación socioeconómica vulnerable como consecuencia de la emergencia nacional generada por el COVID-19.

Se trata de una iniciativa que pretende apoyar a 140 estudiantes, que cuentan con la categoría máxima de Beca Socioeconómica de la UCR (beca 5), con una transferencia monetaria de 50 mil colones durante tres meses. El proyecto es impulsado por el directorio FEUCR y su secretaría de Finanzas, la Defensoría Estudiantil Universitaria, el Consejo Superior Estudiantil, la Procuraduría Estudiantil, la Editorial Estudiantil y del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario

Ana Catalina Chaves Arias, presidenta de la FEUCR explicó que este fondo surgió “como una forma de apoyar a la población estudiantil que ya estaba en condición de alta vulnerabilidad socioeconómica antes de la emergencia nacional y que debido a las repercusiones de esta pandemia su situación familiar y social se agravó”.

“Desde la Federación somos conscientes de las implicaciones socioeconómicas de esta pandemia y como una respuesta a esto planteamos el proyecto Fondo Solidario FEUCR, el cual busca apoyar a los y las estudiantes de la UCR que están pasando una situación económica y social difícil; gracias a la articulación con otros órganos estudiantiles invertiremos en este fondo un total de 20 millones de colones y la idea a futuro es ampliar la cobertura para beneficiar a más estudiantes” aseguró Chaves.

Este proyecto también cuenta con el apoyo de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica, el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, y de Grace Hernández Rojas, docente de la Escuela de Trabajo Social.

¿Cómo solicitar apoyo del Fondo Solidario?

Para acceder al Fondo Solidario FEUCR, los y las estudiantes deben ser becarios 5, completar este formulario, y entregar en la dirección proyectofondosolidario@ucr.ac.cr , los siguientes documentos (enviarlos desde el correo institucional):

  1. Captura de pantalla del informe definitivo de matrícula correspondiente al I ciclo lectivo 2020 (página web ematrícula); 2. Fotografía del último pago del recibo de servicios públicos (agua o luz); 3. Constancia en donde se compruebe que recibe beca socioeconómica tipo 5, a través de la sección de consulta personal de la página web de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica; 4. Carta de despido, de suspensión del contrato laboral o reducción de jornada laboral suscrita por la o el patrono, o algún documento que acredite el cambio de la situación laborales de la (s) persona (s) proveedora (s) en el hogar y que indique la actividad que desarrolló y el tiempo que se mantuvo el puesto. En caso de que la o las personas proveedoras sean trabajadores independientes, tengan un trabajo temporal o informal deben adjuntar una fotocopia del documento de identidad y adjuntar esta declaración jurada.

La recepción de solicitudes se mantendrá abierta hasta el 10 de junio a las 5:00 p.m.

Para más información pueden visitar la página: https://www.facebook.com/FEUCR/.

 

Tatiana Carmona Rizo
Periodista Vicerrectoría de Vida Estudiantil
Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/