Ir al contenido principal

Etiqueta: Foro

3er Foro de Seguridad y Convivencia

Compartimos la invitación al: «3er Foro de Seguridad y Convivencia» promovido por la Cátedra de Seguridad y Convivencia Democrática.

Modalidad: Presencial

Actividad GRATUITA

Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales

Público meta: Todo público interesado en la temática.

Fechas: 04, 05, 06, y 07 de septiembre

Horario: 9:00 am a 7:00 pm

Las personas interesadas en obtener un certificado de participación pueden inscribir el foro bajo la modalidad de Curso de Extensión Docente. Para obtener el certificado deberán acreditar participación presencial (no virtual) en al menos el 90% del total de actividades (mesas y conferencias).

Enlace al formulario de inscripción

Descargue la información completa en este enlace

Foro participativo: hablemos sobre el Estado de la Nación y su utilidad para la democracia y la defensa del Estado Social de Derecho en Costa Rica

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo hace llegar la convocatoria para participar del foro participativo que está coordinando con el Programa del Estado de la Nación. Se llevará a cabo el próximo 09 de agosto, a las 4:00 p.m en las instalaciones del SEC.

Se agradece la confirmación con antelación de la participación en el espacio. Para confirmar llame al número 84003435.

 

Información compartida con SURCOS por Allison Quintanilla Hernández.

Foro Experiencias Latinoamericanas en Legislación y Políticas Públicas para la Economía Social Solidaria

Dirigido a organizaciones de la Economía Social Solidaria; funcionarios de gobiernos locales, instituciones autónomas y semiautónomas del Estado; y a actores del Poder Legislativo y Ejecutivo relacionados a la economía, educación y la gestión del territorio.

Lunes 17 de julio de 8:30 a.m. a 5:30 p.m 

Transmisión @proess

Auditorio de la Plaza de la Autonomía en la Ciudad de la Investigación, Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica.

El precio de los medicamentos en Costa Rica – foro

Este jueves 29 de junio a partir de las 2 p.m. se realizará el foro El precio de los medicamentos en Costa Rica.

Se transmitirá mediante OndaUNED.

Se presentarán los primeros resultados de la investigación sobre el tema.

Invitación al Foro II del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica

Desde el Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica- COLPER se hace la invitación a participar del “Foro II: La perspectiva, los desafíos y el valor de Ética en el ejercicio del periodismo y las Relaciones Públicas” en el marco reflexivo de la Construcción del Nuevo Código de Ética de las Profesiones en Comunicación Social de Costa Rica. 

Este evento contará con la participación de Fior D’ Aliza Tavernas, Alonso Mata Blanco, Harold Hutt Herrera y, Mauricio Herrera Ulloa, moderador del espacio.

Puede inscribirse aquí: https://forms.gle/H1nygUP8uKfYAdoz9

Para mayor información, contátese al correo: tribunalhonoretica@colper.or.cr

La construcción del nuevo Código de Ética de las Profesiones en Comunicación Social de Costa Rica

Foro inaugural:
DILEMAS ETICOS:
Estado, Libertad de Expresión, Nuevos Escenarios de la Comunicación Social Contexto de Costa Rica

Jueves 1 de junio 2023
Hora: 10 am
Lugar: Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica

El Tribunal de Honor y Ética del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica-COLPER, ha considerado pertinente abrir un espacio de diálogo e intercambio, que permita, en consecuencia, con las transformaciones tecnológicas y el entorno comunicacional, modificar y proponer reformas de fondo al Código de Ética de esta organización.

El objetivo de este proceso de renovación del Código de Ética del COLPER, es la reflexión desde la Ética, tomando en cuenta la globalidad, la ecología mediática y los nuevos escenarios de la comunicación social. Por ello, desde la dinámica interdisciplinar que caracteriza a nuestra organización en profesiones como: Periodismo, Relaciones Publicas, Producción Audiovisual, Publicidad, Tecnología de la Imagen, Animación digital y Diseño Gráfico, buscamos abrir el diálogo, construir consensos mediante foros, conversatorios, conferencias, mesas de trabajo, plenarias y consulta experta.

Para garantizar la objetividad y veracidad de todo el proceso, hemos considerado prioritario incorporar la participación de otros sectores atinentes con nuestra actividad, incorporando representantes de medios de información, instituciones afines, universidades y diversos sectores de la Sociedad Civil. En este sentido, nos honra en invitarle a que participe en la apertura de este proceso.

Al reiterarle nuestro deber y compromiso con la democracia, la paz, el pluralismo, la tolerancia, los derechos humanos, la independencia como comunicadores y estar siempre al servicio del interés público, quedamos atentos a su confirmación.

Confirmar: tribunalhonoretica@colper.or.cr

Tribunal de Honor y Ética
Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias
de la Comunicación Colectiva de Costa Rica – COLPER

Se complacen en invitarle a ser partícipe de:
La construcción del nuevo Código de Ética de las Profesiones en Comunicación Social de Costa Rica

Foro inaugural:
DILEMAS ETICOS:
Estado, Libertad de Expresión, Nuevos Escenarios de la Comunicación Social Contexto de Costa Rica

EXPOSITORES:

  • Máster Armando López Baltodano
  • Procurador Director, Procuraduría de la Ética Publica
  • Máster Gustavo Román Jacobo
  • Director General de Estrategia y Gestión Política. Tribunal Supremo de Elecciones, Costa Rica
  • Ariana Macaya Lizano
  • Coordinadora de Grupo, Área Legal, Corte Interamericana de Derechos Humanos-IDH
  • Máster Giselle Boza Solano
  • Directora Programa Libertad de Expresión, PROLEDI

Fecha: Jueves 1 de junio 2023
Hora: 10 am
Lugar: Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica

Confirmar: tribunalhonoretica@colper.or.cr

Jornadas de Ética -2023

La construcción del nuevo Código de Ética de las Profesiones en Comunicación Social de Costa Rica

I FORO
DILEMAS ETICOS:
Estado, Libertad de Expresión, Nuevos Escenarios de la Comunicación Social -Contexto de Costa Rica
1 de junio

10.00am a 12 md

II FORO
Perspectiva del Periodismo y las Relaciones Públicas
6 de julio

9.00 am-12.30 pm

III FORO
Perspectiva del Diseño Gráfico, la Tecnología de la Imagen  y la Producción Audiovisual
3 de agosto

9.00 am-12.30 pm

IV FORO
Perspectiva de la Publicidad y la Animación Digital
7 de Setiembre

9.00 am-12.30 pm

V FORO
La ética de la comunicación en el marco de los Derechos Humanos
21 de setiembre

10.00 am- 12 pm

VI FORO
Perspectiva de los Medios Regionales y Alternativos
5 de octubre

9.00am -12.00pm

Presentación del Nuevo Código de Ética
7 de diciembre

6:00 pm

Lugar: Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica

Información: tribunalhonoretica@colper.or.cr

Foro: Financiamiento Fiscal de la Seguridad Social

Participe en el “Foro Financiamiento Fiscal de la Seguridad Social” el próximo 03 de mayo

¿Cómo fortalecer el financiamiento fiscal de la seguridad social vinculado a la calidad de los servicios que ofrece la CCSS?

La Fundación-Friedrich-Ebert (FES), el Observatorio Económico Social de la Universidad Nacional (OES-UNA), el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la Universidad de Educación a Distancia (CICDE-UNED) y el Despacho de la Diputada Sra. Rocío Alfaro Molina hacen la invitación al “Foro Financiamiento Fiscal de la Seguridad Social”.

La pandemia ha puesto en evidencia la importancia del sistema de salud y la relevancia del régimen de pensiones que gestiona la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Sin embargo, un gran desafío y al mismo tiempo la oportunidad para Costa Rica es fortalecer la seguridad social a través del financiamiento fiscal.

Para conocer más sobre el tema se comparten dos publicaciones de los estudios realizados para el caso costarricense: «Financiamiento del Sistema de Salud» y «Financiamiento de las Pensiones», del equipo de investigación conformado por el Sr. José Francisco Pacheco Jiménez y la Sra. Rebeca Alvarado-Prado.

Este foro se llevará a cabo el día miércoles 3 de mayo de 6:00 pm a 8:30 pm en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Sala de Conferencias de Prensa (Nivel -3). Para participar de este espacio debe acceder a través del código QR al afiche/invitación que lleva al formulario de inscripción. Es de suma importancia registrarse para facilitar el  ingreso al edificio de la Asamblea Legislativa, también debe presentar la cédula de identidad al entrar.

Si tiene una consulta general puede escribir a Bernardo Rodas (bernardo.rodas@asamblea.go.cr) sobre la logística puede escribir a Carlos Ávila (c.avila@fesamericacentral.org) o a Marco Zamora si tiene una consulta acerca del contenido y el propósito de la actividad al (m.zamora@fesamericacentral.org)

Foro-Taller: Salud y bienestar para todas las personas

Desde la Universidad Nacional, Escuela de Economía-UNA y Mesa de Diálogo Social y Productivo realizan la invitación al foro-taller “Salud y bienestar para todas las personas” con la participación especial del Sr. Álvaro Ramos, ex presidente ejecutivo de la CCSS, este próximo martes 25 de abril en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional.

Este evento tendrá inicio a las 8:30 a.m. y hasta 12 medio día. *Incluye refrigerio*

Para confirmar su asistencia debe contactarse al número 8400-3435 o al correo alisson.qhernandez9420@gmail.com

Acuerdo de Escazú: Una deuda ambiental con el pueblo de Costa Rica – invitación a foro

El Acuerdo de Escazú es considerado el primer gran proyecto medioambiental de América Latina, pero su ratificación en Costa Rica enfrenta un sinnúmero de dificultades a pesar de que este gran pacto fue firmado en uno de los cantones de este país.

Es frente a este panorama que el Centro de Educación Ambiental (CEA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) le invitan al foro: “Acuerdo de Escazú: Una deuda ambiental con el pueblo de Costa Rica”, el cual contará con la participación del Dr. Jorge Cabrera Medaglia, consultor internacional en derecho ambiental, profesor de posgrado de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia.

Modera: Sonia Rojas Vargas (CEA)

Día: 20 de abril de 2023

Hora: 10: 00 am

Transmitido por: Facebook live del Programa de Videocomunicación de la UNED (VICOM).  

Enlaces directos para la transmisión en vivo de Acuerdo de Escazú: una deuda ambiental con el pueblo de Costa Rica

Facebook Dirección Extensión Universitaria Uned: https://fb.me/e/16KeqvNoH

Facebook Centro de Educación Ambiental – UNED: https://fb.me/e/4efIrSVxo

YouTube VIDEOCOMUNICACION UNED CR Sala D: https://www.youtube.com/watch?v=m1ZFboFzvpo