Ir al contenido principal

Etiqueta: Frente Nacional de Lucha

Mensaje para personas luchadoras sociales de la Zona Sur

Comunicado

De: Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos (ADUSP).

INVITACIÓN A LA MANIFESTACIÓN DEL 25 DE OCTUBRE 2023.

HORA: 10 am.

El Frente Nacional de Lucha (FNL) les INVITA a la MARCHA por la DEFENSA del Estado Social de Derecho el próximo miércoles 25 de octubre del 2023, a partir de las 10 am en Palmar Sur.

Salgamos a MANIFESTARNOS en defensa de toda la institucionalidad pública hoy GRAVEMENTE amenazada por las políticas que desarrolla el actual gobierno NEOLIBERAL del presidente Rodrigo Chaves Robles.

Salgamos a defender el sector AGROPECUARIO seriamente amenazado de DESAPARICIÓN salgamos en conjunto con el movimiento social costarricense a defendernos del IRRESPETO de este gobierno nefasto a las organizaciones sociales y a sus representantes.

Salgamos a expresar nuestras demandas y a exigir soluciones a nuestras necesidades en una mesa de trabajo donde se elabore un PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL para la ZONA SUR.

Para efectos de COORDINACION con: Renier Canales Medina al teléfono 8454-2315 (WhatsApp).

Firma responsable: Renier Canales Medina.

Zona Sur 23/10/2023.

Imagen Zona Sur de Costa Rica. Foto SURCOS.

Bloque de Vivienda se une a la marcha del 25 de octubre

El Bloque de Vivienda, junto al Frente Nacional de Lucha (FNL) y Unidos por la Caja, se une a la marcha del 25 de octubre contra las políticas y artimañas capitalistas y colonialistas, impulsadas desde el gobierno, contra los Derechos Humanos y conquistas sociales de nuestro pueblo.

A la vez, nos pronunciamos contra el recorte de 30 mil millones de colones al presupuesto de vivienda social.

¡La Caja no se vende, se defiende!

¡La casa de los pobres no se toca!

¡Vivienda digna YA!

Solidaridad médica con la comunidad indígena cabécar de China Kichá

Agradecemos y enaltecemos la visita del equipo médico de profesionales de la CCSS y otras personas del sector salud que este sábado 14 de octubre de 2023 visitan el territorio indígena cabécar China Kichá.

Decenas de niños, niñas, jóvenes, y personas adultas de la comunidad han sido atendidos por profesionales durante la jornada médica de hoy.

Destacamos la iniciativa de doctoras y doctores de la CCSS, integrados en Unidos por la Caja, que han hecho posible esta jornada de salud: Dra. Rebeca Murillo, Dra. Natalia Solís, Dra. Natalia Abea, funcionarias y funcionarios del sector salud a nivel integral y otras personas comprometidas con esta causa en coordinación con la comunidad de China Kichá: La Costa Rica que queremos, la Costa Rica solidaria.

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC)
Orlando Barrantes Cartín

Frente Nacional de Lucha: demandas y soluciones en defensa de los derechos y garantías sociales

El “Frente Nacional de Lucha para la Defensa de las Conquistas Sociales” (FNL), una alianza conformada por más de 50 instituciones y organizaciones sociales, así como por ciudadanos/ciudadanas y personas progresistas de todas las regiones y de todos los sectores del país, anunció este miércoles su constitución como movimiento político no partidista. 

La creación del Frente responde al interés de múltiples sectores sociales, y de la ciudadanía en general, de emprender un esfuerzo nacional-multisectorial, articulado y organizado contra las políticas neoliberales que se aplican en la actualidad y que se han aplicado en el país desde hace más de 40 años por parte de todos los gobiernos de turno, vinculados a élites a las que solo les interesa su propio bienestar y desdeñan el bien común. La acción organizada que pretende el Frente se emprende ante el impedimento objetivo para la participación ciudadana real y ante el desinterés de la clase política por transparentar, debatir públicamente, escuchar y tomar en cuenta el parecer de la ciudadanía.

Desde el Frente se considera que las políticas neoliberales son expresión tangible del “capitalismo salvaje”, que se caracteriza por la carencia de sensibilidad social y se interesa solamente en facilitar la acumulación y el acaparamiento de riqueza en manos de algunos pocos. Dichas políticas han sido impulsadas por cúpulas políticas y económicas aprovechándose de la carencia de mecanismos integrales de información y de participación ciudadana real, y han sido causales directas del deterioro creciente de las instituciones públicas solidarias y de los servicios que prestan, así como de la seria situación social y económica que, como consecuencia, afronta el país.

Para el Frente, es especialmente preocupante el panorama en la actualidad ante el recrudecimiento de esas políticas, que se intentan imponer utilizando mensajes de odio, verdades a medias e incluso mentiras para su justificación, entre otros recursos que riñen directamente con los cánones básicos del respeto, el debate público y abierto, la transparencia, el estudio, la razonabilidad y la verdad, así como con los principios y normas fundamentales consagrados en las Garantías Sociales de la Constitución Política.

Como colectivo, el Frente aspira a trabajar por el establecimiento de un diálogo de alcance nacional que apunte a proponer ideas, proyectos y acciones concretas para defender la prevalencia del carácter solidario del aparato público costarricense, así como la mejora de las condiciones sociales, económicas y políticas en el país, con la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas.

Consecuentes con el espíritu propositivo que inspira al FNL hemos dividido esta lucha en seis ejes y para cada uno planteamos demandas y soluciones de cara al diálogo con actores políticos e institucionales tanto en el Poder Ejecutivo como con la Asamblea Legislativa.

Como se ha mencionado, en el documento adjunto, el Frente Nacional de Lucha ha realizado una serie demandas, asimismo las soluciones para que dicha demanda sea resuelta, algunos puntos importantes a destacar son:

  • Defensa de la salud pública.
  • Destinar al menos el 8% del PIB como presupuesto para la educación pública costarricense
  • La educación técnica nacional se encuentra en crisis.
  • Institucionalidad del sector público aropecuario: amenazas actuales para su desmantelamiento.
  • Defensa de la institucionalidad pública y contra la tercerización y privatización
  • Defensa del Sistema Nacional de Vivienda y contra recortes en programas sociales

Conformación del Frente Nacional de Lucha para la Defensa de las Conquistas Sociales

COMUNICADO PÚBLICO AL PUEBLO DE COSTA RICA

El “Frente Nacional de Lucha para la Defensa de las Conquistas Sociales”, una alianza conformada por más de 45 instituciones y organizaciones sociales, así como por ciudadanos/ciudadanas y personas progresistas de todas las regiones y de todos los sectores del país, anunció este miércoles su constitución como movimiento político no partidista.

La creación del Frente responde al interés de múltiples sectores sociales, y de la ciudadanía en general, de emprender un esfuerzo nacional-multisectorial, articulado y organizado contra las políticas neoliberales que se aplican en la actualidad y que se han aplicado en el país desde hace más de 40 años por parte de todos los gobiernos de turno, vinculados a élites a las que solo les interesa su propio bienestar y desdeñan el bien común. La acción organizada que pretende el Frente se emprende ante el impedimento objetivo para la participación ciudadana real y ante el desinterés de la clase política por transparentar, debatir públicamente, escuchar y tomar en cuenta el parecer de la ciudadanía.

Desde el Frente se considera que las políticas neoliberales son expresión tangible del “capitalismo salvaje”, que se caracteriza por la carencia de sensibilidad social y se interesa solamente en facilitar la acumulación y el acaparamiento de riqueza en manos de algunos pocos. Dichas políticas han sido impulsadas por cúpulas polí- ticas y económicas aprovechándose de la carencia de mecanismos integrales de información y de participación ciudadana real, y han sido causales directas del deterioro creciente de las instituciones públicas solidarias y de los servicios que prestan, así como de la seria situación social y económica que, como consecuencia, afronta el país.

Para el Frente, es especialmente preocupante el panorama en la actualidad ante el recrudecimiento de esas políticas, que se intentan imponer utilizando mensajes de odio, verdades a medias e incluso mentiras para su justificación, entre otros recursos que riñen directamente con los cánones básicos del respeto, el debate público y abierto, la transparencia, el estudio, la razonabilidad y la verdad, así como con los principios y normas fundamentales consagrados en las Garantías Sociales de la Constitución Política.

Como colectivo, el Frente aspira a trabajar por el establecimiento de un diálogo de alcance nacional que apunte a proponer ideas, proyectos y acciones concretas para defender la prevalencia del carácter solidario del aparato público costarricense, así como la mejora de las condiciones sociales, económicas y políticas en el país.

Teniendo como punto de partida su conformación amplia y diversa, el Frente se plantea la expectativa de constituirse en eje motivador y articulador de un gran movimiento de acción, movilización, diálogo social y propuesta por la protección y fortalecimiento de las instituciones públicas solidarias, el Estado Social de Derecho y la Constitución Política, las Garantías Sociales, la prevalencia efectiva de los Derechos Humanos fundamentales y la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas.

El Frente hace un llamado a todas las instituciones, organizaciones sociales y ciudadanos/ciudadanas progresistas para que se integren y aporten, desde sus realidades y posibilidades, a este proceso de lucha.

Entre otras instituciones y organizaciones, integran actualmente este frente las siguientes organizaciones:

  1. Asociación Ambientalista Montaña Verde
  2. Asociación Confraternidad Guanacasteca
  3. Asociación Costarricense de Estudiantes de Medicina (ACEM)
  4. Asociación de Funcionarios del Instituto Tecnológico (AFITEC)
  5. Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE)
  6. Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (ACOTEL)
  7. Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones (ANTTEC)
  8. Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (ASDEICE)
  9. Bloque de Vivienda
  10. Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO)
  11. Central General de Trabajadores (CGT)
  12. Coalición por la Defensa del Modelo Eléctrico Solidario
  13. Colectivo de Comunicación LaKanaya
  14. Colegio de Enfermeras de Costa Rica
  15. Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS)
  16. Comisión Nacional de Enlace
  17. Comité de Lucha por Vivienda Monte Alto
  18. Comité de Lucha por Vivienda La Morocha
  19. Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (CONADECO)
  20. Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR)
  21. Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON)
  22. Federación Unitaria Sindical (FUS-ICE)
  23. Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria (FNES)
  24. Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS)
  25. Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)
  26. Movimiento Asambleas Populares (MAP)
  27. Movimiento Patriótico por Costa Rica
  28. Movimiento Ríos Vivos
  29. Movimiento de Trabajadores Costarricenses (MTC)
  30. Mujeres en Lucha Social
  31. Partido Frente Amplio
  32. Partido Pueblo Unido
  33. Partido Revolucionario de las y los Trabajadores (PRT)
  34. Partido Vanguardia Popular (PVP)
  35. Sindicato de Trabajadores de Farmacia de la CCSS (SINTAF)
  36. Sindicato de Empleados del PANI (SEPI)
  37. Sindicato de la Salud y la Seguridad Social (SISSS)
  38. Sindicato Nacional de Administradores de Servicios de Salud y Afines del Seguro Social (SINASSASS)
  39. Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS e Instituciones Afines (SIPROCIMECA)
  40. Sindicato Trabajadores del INA (SITRAINA)
  41. Sindicato Trabajadores Acueductos y Alcantarillados (SITRAA)
  42. Unidos por la CCSS
  43. Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la UTN (UTRA-UTN)
  44. Unión Médica Nacional (UMN)
  45. Unión Nacional de Productores Agropecuarios Costarricense (UNAG)
  46. Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA)
  47. Universidad de Costa Rica (UCR)

Anuncio de la conformación de un Frente de Lucha por la Defensa del Estado Social

Comunicado

Este miércoles 13 de setiembre 2023 se dará el anuncio de un nuevo Frente de Lucha en Defensa del Estado Social Costarricense y de sus Instituciones.

Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, UCR, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, San Pedro de Montes de Oca.

Por este medio se invita a las estimables personas de la Prensa y a la población de Costa Rica en general a asistir al acto donde se anunciará la conformación de frente de lucha en defensa del Estado Social Costarricense y de sus Instituciones, y se informará los detalles de este proceso de lucha.