Ir al contenido principal

Etiqueta: graduación

Colegio Indígena Yímba Cájc organizó una lucida graduación

Este lunes 21 de diciembre a las 3pm se realizó la graduación número 10 del Colegio Indígena Yímba Cájc, desde su fundación.

A pesar de haber sido un curso lectivo totalmente atípico, esta institución educativa lo culminó de una manera espectacular, decorando un entorno de graduación colorido, alegre y contextualmente armonioso.

El proceso de los preparativos implicó un despliegue logístico impresionante, en donde, el personal docente y administrativo del colegio, apoyados por los colaboradores locales de Pronae, hicieron del entorno natural, un espacio propicio para recibir y galardonar a sus 26 estudiantes que aprobaron el noveno año, así como los 9 graduandos de bachillerato.

Siguiendo al pie de la letra los protocolos y lineamientos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud ante la actual pandemia, los estudiantes desfilaron uno a uno, henchidos de orgullo a recibir su título que culmina de manera exitosa su curso lectivo 2020.

Aparte de la extraordinaria decoración que realizó la institución para este importante evento, es valioso resaltar las estrictas medidas sanitarias que se implementaron antes, durante y después de la actividad de graduación.

El Colegio Indígena Yímba Cájc, agradece de manera pública y atenta, todas las muestras de apoyo recibidas a nivel institucional para llevar adelante este curso lectivo que recién culmina.

Extiende su gratitud a los padres de familia y a la comunidad en general por su colaboración al personal docente que a lo largo del año trabajaron a distancia con sus estudiantes.

Les desea a todos (as), una feliz navidad responsable y un año nuevo 2021 lleno de positivismo, metas y un mejor porvenir.

Texto: Uriel Rojas R.
Fotografía: Leda Rojas L.

UNED: Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios

  • Estudiantes son de territorios indígenas de la Región Caribe costarricense y de áreas transfronterizas con Panamá
  • Se usará protocolo indígena, que incluye ceremonias, danza y música

 

El próximo sábado 25 de agosto, 24 indígenas recibirán el título como técnicos en gestión local, en la primera generación catalogada como binacional. Los estudiantes provienen de siete territorios indígenas de la Región Caribe de Costa Rica y una tercera parte de áreas transfronterizas con Panamá.

Esta es la tercera promoción del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios (TGL-PO) de la UNED, que coordina el Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria y se imparte de forma gratuita. La graduación se llevará a cabo en Talamanca cabécar tomando en cuenta el protocolo indígena y tendrá de invitado al Rey Naso de Panamá, Alexis Santana.

La graduación coincide con la reciente declaratoria de la UNED al TGL-PO como un proceso académico de interés institucional y le dota de presupuesto permanente, para garantizar la continuidad del proceso formativo.

Protocolo indígena

“En la versión del Caribe del TGL-PO participan estudiantes indígenas nacionales, migrantes indígenas de comunidades en Sixaola y de grupos indígenas fronterizas en el lado panameño. Son de los pueblos bribri, cabécares costarricenses y de los pueblos ngäbes y nasos de origen panameño”, apuntó Amílcar Castañeda profesor y encargado del técnico adscrito al Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión de la UNED.

Castañeda explica que como otras graduaciones del TGL-PO, el acto toma en cuenta el protocolo indígena. La actividas inicia con una ceremonia espiritual guiada por el mayor ngäbe, Celestino Jiménez, que además es uno de los graduandos. El mayor (anciano lleno de sabiduría) dirigirá la ceremonia de bebida de cacao y limpia.

Luego, se cederá un espacio para un protocolo universitario. La agenda en este punto incluye palabras del rector Luis Guillermo Carpio Malavasi, discursos de un mayor, una reflexión del estudiante vocero del grupo y se cierra la entrega de títulos, tarea que realizan los mayores y autoridades de la UNED.

El tercer momento de la actividad de graduación viene después del almuerzo tradicional cabécar. Entonces inicia un convivio intercultural, que incluye danzas, música indígena y caribeña.

Una metodología particular

El modelo pedagógico del TGL-PO PO está adaptada a las características socioculturales e históricas de los pueblos originarios. Se basa en sesiones itinerantes quincenales en diversas comunidades y territorios indígenas, a fin de incorporar en el proceso de aprendizaje-enseñanza la dinámica del contexto socio cultural, político y ambiental. En cada lugar se realizan las sesiones temáticas, se hacen visitas a buenas prácticas en proyectos, convivios interculturales y otras actividades que posibilitan el diálogo e intercambio de saberes.

En esta tercera edición que es binacional, los estudiantes panameños se trasladan quincenalmente hacia territorio costarricense desde los corregimientos de Teribe y Chiriquí Grande, para participar en las actividades educativas programadas en cada cuatrimestre.

“En cada encuentro, los estudiantes de la comunidad anfitriona organizan toda la logística, desde el lugar de las clases, el hospedaje de sus compañeros en casas de locales y la preparación de los alimentos, pues los ingredientes son aportados por el presupuesto del TGL-PO, así como el transporte y algún hospedaje. De esta forma ejercitan las habilidades organizativas.”, aporta Castañeda.

Más información: Amílcar Castañeda: 8765 5144

 

Por Martha V. Herrera Pérez / Comunicación y Divulgación Dirección de Extensión Universitaria

 

Enviado por Martha V. Herrera Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA esperanza: graduación de jefas de hogar

La Escuela de Administración de la Universidad Nacional (UNA), y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) realizó el pasado miércoles 14 de junio el evento “UNA esperanza, graduación de jefas de hogar en emprendedurismo y habilidades para la vida”, en el Auditorio Clodomiro Picado, UNA

Las graduadas provienen de La Carpio, León XIII, Desamparados, Tirrases, Purral, Patarrá y Goicoechea, las cuales forman un grupo de 100 jefas de hogar en condición de pobreza, quienes se preparan para desarrollar negocios sostenibles. Además 550 mujeres más han sido capacitadas en Guanacaste y Limón.

Las participantes han recibido formación técnica que aborda temas como diseño de un plan de negocios, mercadeo y estrategias de venta, y sostenibilidad del negocio; han recibido capacitación en “habilidades para la vida” como atención al cliente y pensamiento creativo e innovador.

La capacitación recibida por estas mujeres forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades y habilidades para el emprendimiento”, respaldado por el IMAS, en el marco de la Estrategia “Puente al desarrollo”.

 

*Para mayores detalles en la Oficina de Comunicación. UNA. Tel. 2237-5929 / 2277-3067.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de www.fenatrahob.org.bo

Enviado por Oficina de Comunicación de la UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Graduación Conjunta de la Sede Interuniversitaria de Alajuela

UNA Graduacion Conjunta Alajuela

La tarde de este lunes 8 de mayo se llevó a cabo la graduación de los estudiantes de diversas carreras de la Sede Interuniversitaria de Alajuela; (UCR-TEC-UNA-UNED-UTN) la actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del Décimo Aniversario de la Fundación de la Sede Interuniversitaria de Alajuela-SIA. El evento contó con un aforo importante de público, entre autoridades, docentes, graduandos y público en general.

Las autoridades quienes presidieron el acto fueron el Mag. Luis Guillermo Carpio Malavassi, Presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y Rector de la UNED; la Dra. Marlen León Guzmán, Vicerrectora de Docencia de la UCR, en representación del Rector Dr. Henning Jensen Pennington; el Dr. Julio César Calvo Alvarado, Rector del TEC; el Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA; el Lic. Marcelo Prieto Jiménez, Rector de la UTN; y la Mag. Noelia Soto González, Directora Administrativa de la SIA. Además de los señores y las señoras coordinadores académicos de la SIA.

UNA Graduacion Conjunta Alajuela3

El joven Juan Carlos Alpízar Soto, representante de los graduandos adujo en su mensaje que el día de hoy se inicia una nueva etapa en la vida de estos estudiantes, en la que se enfrentan a una vida llena de retos y metas, los cuales deben enfrentar y conseguir. Agradeció de parte de todos los graduandos a los docentes, a los padres de familia y a la SIA como instancia académica que los ha formado.

La M.Sc. Noelia Soto González, Directora Administrativa de la SIA, aseveró que los graduandos tendrán un acto que marca un antes y un después en la vida de estos, ya que se han formado como baluartes del sistema de educación público costarricense. Instó a los estudiantes a perseguir con tenacidad todos aquellos logros que deseen conseguir, e invitó a los padres de familia a apoyar siempre a sus hijos en la educación como mejor legado que le pueden dar a estos.

La M.Sc. Soto, hizo un recuento histórico en los hitos que ha superado la SIA en sus diez años de existencia. Invitó a todos los presentes a ser testigos tácitos en el corto plazo de la construcción de un nuevo edificio para la SIA. Finalmente, doña Noelia y los miembros de la mesa principal hicieron entrega de un reconocimiento a los gestores originales de la SIA.

UNA Graduacion Conjunta Alajuela2

Se brindaron homenajes a las anteriores autoridades quienes planearon y gestaron la Sede Inter Universitaria-SIA hace ya una década. Sra. Yamileth González García, Exrectora de la UCR; Sr. Eugenio Trejos, Exrector del TEC; Sr. Olman Segura Bonilla, Exrector de la UNA; Sr. Rodrigo Arias Camacho, Exrector de la UNED, Sra. Libia Herrero Uribe, Exvicerrectora de Docencia de la UCR; Sra. Giannina Ortiz Quesada, Exvicerrectora de Docencia del TEC; Sr. José Solano Alpizar, Exvicerrector de Docencia de la UNA; Sr. José Luis Torres Rodríguez, Exvicerrector de Docencia de la UNED; y el Sr. José Andrés masis Bermúdez, Exdirector de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) del CONARE.

El acto cultural de la actividad estuvo a cargo del Ensamble de Saxofón del Departamento de Promoción Estudiantil, estudiantes de la Cátedra de Saxofón de la Escuela de Música de la Universidad Nacional; quienes deleitaron a los presente con varias tonadas de diversos y pintorescos ritmos, entre estas se encontraban Mambo N°5 y Caballito nicoyano, entre otras.

UNA Graduacion Conjunta Alajuela4

El Dr. Luis Guillermo Carpio Malavassi, Presidente del CONARE, citó cuán gratificante es para los profesores universitarios asistir a una graduación. El graduarse es más que una meta cumplida, es iniciar un camino lleno de retos y de metas por lograr: “Siempre se debe buscar la mejora permanente de la educación superior, así como brindar al país la solución a sus necesidades en este ámbito. Se tiene el reto de unificar esfuerzos en áreas comunes entre las universidades públicas, para dar al país lo que este necesita. Corresponde a los graduandos manifestar su compromiso con la vida, resarcirle a la sociedad lo mejor de cada uno, no dejar menoscabar lo positivo de cada uno, seguir construyendo patria con responsabilidad y defender y preservar aquello que las generaciones anteriores nos han heredado para nuestros hijos y nietos”, agregó el Presidente de CONARE.

Posteriormente, el Presidente del CONARE llevó a cabo la juramentación de los graduandos, que se constituye en el momento más solemne de la actividad, instando a todos a devolver a la sociedad aquello que han recibido; y han sido oficialmente declarados graduados de su respectiva universidad; luego de esto se procedió a hacer entrega de los respectivos títulos a los estudiantes de las diversas carreras aludidas: Diseño gráfico e Ingeniería Industrial por la UCR; Ingeniería en Sistemas, Química Industrial, por la UNA; Enseñanza de la Matemática por la UNED.

El acto culminó con la entonación del himno universitario Gaudeamus Igitur.

 

Por: Rolando Ramírez Segura

Relaciones Internacionales

Efrain Cavallini Acuña

Rectoria UNA

Fotógrafo:

Eliécer Berrocal Sánchez. Ofic. Relaciones Públicas

 

Enviado a SURCOS por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes de las universidades públicas podrán concursar por becas de Conare-Cenat

Patricia Blanco Picado,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Estudiantes de las universidades públicas podrán concursar por becas de Conare-Cenat
La beca consiste en el acceso y uso de los laboratorios y equipos del Cenat, apoyo y asesoramiento de personal especializado y una retribución económica (foto archivo ODI).

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat) iniciaron la recepción de propuestas de estudiantes avanzados de grado o posgrado de las universidades públicas del país que desarrollen trabajos de investigación inscritos en las unidades académicas respectivas para concursar en el Fondo de becas Conare-Cenat.

Estos trabajos en las modalidades de tesis o proyecto de graduación deben relacionarse con las áreas decomputación avanzada, nanotecnología, innovaciones biotecnológicas, gestión ambiental (cambio climático, seguridad alimentaria, entre otros), sensores remotos y misiones aerotransportadas.

La recepción de solicitudes vence el 11 de diciembre del 2015. El formulario de solicitud se puede encontrar en el sitio web del Cenat: http://www.cenat.ac.cr/cenat/programa-de-becas

La beca consiste en el acceso y uso de los laboratorios y equipos del Cenat, apoyo y asesoramiento por parte del personal especializado del Centro y una retribución económica para la compra de reactivos, materiales, alimentación y transporte, entre otros costos.

Se estima que para el 2016 se asignarán entre tres a cinco becas por área, con un plazo de ejecución no mayor a diez meses.

Entre el 26 de febrero al 4 de marzo del 2016 se comunicarán los proyectos seleccionados.

Apoyo a los estudiantes

Con el fin de apoyar a los estudiantes y responder a su necesidad de acceso a instalaciones de alta tecnología, como los laboratorios y los equipos especializados con los que cuenta el Cenat, es que se creó el Fondo de becas para que la población estudiantil pueda plasmar sus proyectos.

Luis Ángel Cubero Montealegre, estudiante de la carrera de de la Universidad de Costa Rica (UCR), se refirió a su experiencia como becario del Fondo. “Me motivó participar en las becas de Conare-Cenat el poder trabajar en un laboratorio, tener la guía de investigadores y conseguir financiamiento para hacer el proyecto, una impresora en 3D”.

Según el becario, “contar con la beca me ayudó a no dejar el proyecto en papel, sino que podía hacer la máquina que había diseñado y también darle una aplicabilidad, en este caso que elaborara piezas en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología del Cenat”, explicó

Cubero desarrolló su proyecto de graduación Diseño de una impresora 3D de bajo costo y basada en fotopolimerización, para la microfabricación de dispositivos microfluídicos y arquitecturas con implicaciones en nanobiotecnología.

El proyecto consistió en diseñar una impresora 3D robusta y de resolución micrométrica que trabaja con sustancias químicas en estado líquido que se solidifican (fotopolimerizan) cuando la radiación electromagnética en el espectro ultravioleta incide sobre estas.

Cubero resaltó el apoyo recibido del Fondo de becas e instó a otros estudiantes a concursar por la obtención de la beca y vivir esta experiencia que proporciona a los estudiantes una visión más amplia y complementaria a la formación académica universitaria.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR gradúa a 1336 nuevos profesionales

UCR gradúa a 1336 nuevos profesionales
Un total de 1336 estudiantes de la Universidad de Costa Rica se acreditan como profesionales de grado y posgrado en los actos de juramentación ordinaria que se llevan a cabo esta semana en el auditorio de la Facultad de Derecho (foto Rafael León).

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Más de mil trescientos estudiantes de la Universidad de Costa Rica reciben desde el pasado lunes 13 de abril, los títulos que los certifican como profesionales de grado y posgrado, en los actos de juramentación ordinaria del mes de abril del 2015.

Mariela Barquero Jenkins, de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo forma parte de esta nueva generación de profesionales que la Universidad de Costa Rica le entrega al país, en esta semana.

Barquero, quien recibió el título junto a su pequeña hija, en la ceremonia de la mañana de este martes 14 de abril, explicó que graduarse de la UCR es para ella motivo de orgullo, honor y alegría.

“Para mí este logro significa tantas cosas, este no ha sido un proceso corto para mí, empecé en la universidad a inicios de los dos mil, luego dejé la universidad para incorporarme al mercado laboral y cuando regresé para terminar ya venía con una compañera que es mi hija, entonces hoy ‘nos graduamos las dos’, y significa muchísimo porque no sólo es materializar una meta que estaba pendiente, sino también el fortalecer aspectos personales como la disciplina, la perseverancia y el esfuerzo para poder tener esto que es el cierre de un ciclo pero la apertura de otro más” manifestó Barquero.

UCR gradúa a 1336 nuevos profesionales2
Mariela Barquero Jenkins recibió el título como bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo junto a su hija Monserrath Heise Barquero (foto Tatiana Carmona Rizo).

Compromiso con la sociedad costarricense

Ese mismo día, en el acto de juramentación, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica motivó a los nuevos profesionales a luchar por la búsqueda de la justicia social, la equidad y el bien común.

“Experimenten su vida con creatividad, generosidad y pasión; ejerzan su profesión de manera socialmente responsable y participativa; además tal y como la Universidad de Costa Rica defiendan el derecho a la educación, el derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación, el derecho a la libre expresión de ideas, el diálogo y la problematización de la realidad, el respeto a las diferencias culturales y la coexistencia de distintas visiones de mundo y de vida” afirmó Jensen.

UCR gradúa a 1336 nuevos profesionales3
Mabel Tatiana Salazar Ramírez de la Escuela de Psicología habló en representación de los estudiantes durante el acto de juramentación de la mañana del martes 14 de abril (foto Rafael León).

Asimismo, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el M.Sc. Francisco Enríquez Solano les recordó a los estudiantes que ellos son garantes del prestigio con el que cuenta la UCR y que por lo tanto tienen el deber de contribuir con el desarrollo de la sociedad costarricense, desde cada una de sus especialidades.

“En su vida profesional ustedes están llamados a reflexionar, a alzar la bandera de la equidad, de la justicia, de la paz, del conocimiento y de la honestidad, además deben conocer su entorno y proponer soluciones posibles; estamos seguros que por la formación recibida la universidad y la sociedad esperan que ustedes sean profesionales comprometidos con el país” dijo Enríquez.

Por su parte, el joven Federico Blanco, representante estudiantil ante el Consejo Universitario les pidió a los nuevos profesionales poner al servicio de los grupos más vulnerables y marginados los saberes adquiridos en la Alma Mater.

“Como graduados de la UCR es su responsabilidad aportar desde su área en la construcción de lo que en lo más profundo de sus convicciones consideren que es lo más justo y beneficioso para toda la sociedad”.

UCR gradúa a 1336 nuevos profesionales4
Diego Castro, José Herrera y Bolí¬var Rojas se graduaron esta semana de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva (foto Tatiana Carmona Rizo).

Actos de graduación

Los actos de la juramentación ordinaria del mes de abril se iniciaron este lunes 13, en el auditorio Alberto Brenes Córdoba de la Facultad de Derecho.

En la primera ceremonia se les otorgó el título a 127 profesionales de las facultades de Letras y de Ingeniería. Mientras que el martes 14 de abril les correspondió recibir el título a un total de 287 estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Básicas y Derecho.

UCR gradúa a 1336 nuevos profesionales5
Esther Alpízar, graduada del Bachillerato en Antropología manifestó que es un es una alegría graduarse de la UCR y que espera continuar formándose en esta institución (foto Tatiana Carmona Rizo).

Por su parte, este miércoles 15 de abril se gradúan un total de 421 jóvenes de las facultades de Educación y de Ciencias Económicas; y de la Sede Interuniversitaria de Alajuela.

Mañana, jueves 16 de abril, les corresponderá recibir el título a un total de 257 estudiantes del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP).

Los actos de graduación de la Sede Rodrigo Facio de la UCR finalizarán el viernes 17 de abril con la acreditación de 189 profesionales de las facultades de Medicina, Microbiología y de Ciencias Agroalimentarias.

Por otra parte, entre el 27 de abril y el 4 de mayo se llevarán a cabo los actos de juramentación en las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica; y el 30 de abril el acto de incorporación de los profesionales que realizaron estudios en el exterior.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/