Ir al contenido principal

Etiqueta: Gran Guerra Patria

A 80 Años de la Gran Guerra Patria:la última vergüenza del régimen nazi y los niños enviados a morir por el Reich

Por Félix Madariaga Leiva
Periodista

Han pasado 80 años desde que el pueblo soviético se alzó con coraje frente a la invasión nazi en lo que se conocería como la Gran Guerra Patria. Fue una lucha existencial, una guerra donde se enfrentaron dos visiones del mundo: la civilización y la barbarie. En este marco de conmemoración, no solo recordamos el heroísmo del Ejército Rojo y de millones de hombres y mujeres soviéticos, sino también una de las caras más siniestras del nazismo alemán: la utilización de niños, niñas y adolescentes como carne de cañón en la última fase de la guerra.

El crepúsculo del Reich y el sacrificio de la juventud

En los primeros meses de 1945, cuando Berlín estaba cercada y la derrota era inevitable, Hitler ordenó una movilización desesperada: los niños de las Juventudes Hitlerianas debían tomar las armas. Muchos no superaban los 13 o 14 años, habían sido aleccionados desde pequeños bajo una doctrina de odio, supremacía racial y fanatismo, moldeados para obedecer y morir por su Führer.

No fue un hecho aislado. Se calcula que más de 200.000 menores fueron movilizados por el Tercer Reich en los últimos meses de la guerra. Niños que deberían haber estado estudiando, jugando o soñando, fueron enviados al frente con lanzacohetes, rifles antitanques y granadas. Muchos fueron obligados a luchar hasta el último aliento en las calles y plazas de Berlín, muchos de ellos, confundidos y aterrados, fueron fusilados por sus propios oficiales al intentar escapar.

Un ejército de liberación frente a una infancia manipulada

El avance del Ejército Rojo encontró no solo resistencia armada, sino escenas de horror y tragedia humana. En ciudades como Danzig, Königsberg o Berlín, los soldados soviéticos se toparon con niños soldados alemanes defendiendo escombros, a menudo creyendo que peleaban contra un enemigo monstruoso.

Contrario a lo que difundía el aparato nazi, la URSS no aplicó represalias indiscriminadas contra estos menores. En muchos casos, los soldados soviéticos comprendieron que se trataba de niños manipulados por una ideología criminal. Muchos de ellos fueron capturados, desarmados y, tras procesos de interrogación, enviados a centros de detención donde se les intentó reeducar. Con el paso del tiempo, fueron liberados.

Ideología, infancia y crimen

El uso de menores en la guerra, aún en situaciones desesperadas, constituye una de las formas más atroces de criminalidad. El régimen nazi, al final de sus días, se sostuvo con los cuerpos de sus hijos, literalmente. Los había corrompido con un discurso de grandeza racial, de odio étnico, de obediencia ciega y entrega fanática. Los había exaltado con condecoraciones, medallas y saludos del mismísimo Hitler. Luego, los envió al matadero.

En contraste, la URSS y sus aliados jamás recurrieron masivamente al uso de menores como soldados. El pueblo soviético defendió su tierra con la fuerza de su convicción, con la organización de sus trabajadores, campesinos, soldados y mujeres. El nazismo, en cambio, se derrumbó dejando tras de sí una generación rota, marcada por la culpa, el miedo y el trauma.

Una lección para el presente

A 80 años de la Gran Guerra Patria, cuando aún en el mundo se utiliza a niños como combatientes —ya sea por grupos armados, gobiernos o potencias que promueven guerras interminables— esta historia debe ser recordada.

Debemos preguntarnos: ¿Qué clase de civilización puede considerar aceptable poner una pistola en las manos de un niño? ¿Qué valor tiene una idea que se sostiene sobre la inocencia destruida?

La historia de esos niños soldados del Reich es un recordatorio del peligro de la ideología nazista, que, sin ninguna vergüenza, moldeo la infancia para sus propios fines, también es un llamado a la reflexión sobre el modo en que la guerra arrastra a los más jóvenes a escenarios de muerte y deshumanización.

Hoy, cuando en distintos lugares del mundo aún se usan niños en conflictos armados —desde África hasta Medio Oriente—, este episodio del pasado alemán adquiere un eco perturbador. La historia no se repite, pero a veces rima. Y es deber de los pueblos impedir que se vuelva a escribir con la sangre de los inocentes.

Hoy, más que nunca, debemos honrar no solo a quienes vencieron al fascismo, sino también a quienes fueron víctimas de él desde adentro: esos niños, convertidos en soldados, usados y abandonados por el régimen que los formó. Recordar la Gran Guerra Patria no es solo recordar la victoria: es recordar lo que se enfrentó y lo que jamás debe repetirse.

Fuentes:

https://garaycochea.wordpress.com/2016/10/26/ninos-del-siglo-xx-ii-patriotas-y-carne-de-canon/

https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/hitler-youth-2

https://www.youtube.com/watch?v=f2vcL-KnxWk

https://www.youtube.com/watch?v=5KHBw_1bdKI

https://www.youtube.com/watch?v=OJA2ksdJxO8

https://es.quora.com/Qu%C3%A9-se-hizo-con-los-ni%C3%B1os-de-las-juventudes-hitlerianas-que-fueron-hechos-prisioneros-en-la-batalla-de-Berl%C3%ADn

PD. En relación con la fotografía no hay una atribución única sobre su autor.

El 80 Aniversario de la Victoria de la Gran Guerra Patria

Colectivo Amistad con Rusia

En calidad de miembros del Colectivo Amistad con Rusia de Costa Rica, reafirmamos nuestro compromiso con los valores del humanismo que garantizan la justicia, la libertad, la soberanía y la paz de los pueblos del mundo. Por ello, nos sumamos a la conmemoración del 80 Aniversario de la Victoria de la Gran Guerra Patria, acontecimiento que marcó un hito para la humanidad en la lucha contra el nazismo. Gracias a los sacrificios y a la valentía de los soviéticos y al heroísmo del Ejército Rojo, los invasores hitlerianos sufrieron una total derrota en el territorio de la URSS. Pero además, subrayamos la combatividad y la solidaridad del Ejército Rojo y su papel prominente, en liberar a los pueblos de Europa de la noche oscura del nazismo. El Ejército Rojo en Europa y Asia, salvó millones de vidas a costa de las suyas.

Brindar tributo al pueblo soviético en la conmemoración del 80 Aniversario de la Victoria de la Gran Guerra Patria, es responsabilidad moral de todas las naciones, pues la hazaña de vencer al nazismo se convirtió en condición insoslayable para preservar con dignidad la vida humana en el planeta.

Esta conmemoración adquiere singular importancia, pues 80 años después, el nazismo vuelve a levantar cabeza en EEUU y Europa y pretende repetir las atrocidades del pasado, al ensalzar las ideas del nazi fascismo y la guerra contra Rusia. Desde el Occidente colectivo se distorsiona la historia en un contexto que promueve la guerra proxy en Ucrania y legitima los crímenes de los neonazis al atacar a civiles rusos (incluidos ancianos, menores de edad y periodistas).

Alertamos a la comunidad internacional y a todos los pueblos, para que se haga efectiva la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la lucha contra la glorificación del nazismo. Así como también, llamamos a rechazar la guerra híbrida que ha impulsado el imperio estadounidense en conjunto con la OTAN en Ucrania y a condenar a los medios de comunicación en su campaña por desatar el engendro nazi de la rusofobia. Apoyamos a quienes sinceramente aúnan los esfuerzos necesarios para lograr una paz justa y duradera entre los pueblos hermanos de Ucrania y Rusia.

En honor a la memoria y su verdad histórica, este 9 de mayo del 2025, hacemos eco del reconocimiento a la gran contribución del Estado y el pueblo soviético a la paz mundial y su victoria contra el nazismo en el 80 Aniversario de la Gran Guerra Patria.

Colectivo Amistad con Rusia.
San José, 05 de mayo de 2025.

Sin historia no hay memoria

Carlos Meneses Reyes

Sin historia no hay memoria
El abogado Carlos Meneses Reyes, con los activistas del Frente Amplio, Ulises Araya y Pepe Valverde, en la recepción de la embajada de la Federación Rusa en Costa Rica, durante la conmemoración del 70 Aniversario de la Gran Guerra Patria, que liberó a la Unión Soviética y a la Humanidad del nazi-fascismo. Cinta de San Jorge: Es un signo de honor militar, valor y gloria. Hoy significa agradecimiento y solidaridad con los héroes soviéticos que trajeron la victoria de la Gran Guerra Patria.

 

Hace 70 años, el 30 de abril de 1945, entró el Ejército Rojo soviético y la bandera de la hoz y el martilló flameó en Berlín, en el cuartel general del reich.

Para los demócratas y patriotas del mundo está fecha no podrá ser olvidada.

Hoy la mediática neoliberal habla del día D y el desembarco a Normandía, como el fin de la II Guerra Mundial. Como siempre, la verdad tergiversada. El llamado frente oriental fue el Warteloo de Hitler. Su ejército invasor de un millón de soldados sucumbió y fue aniquilado, derrotado y apresado en Rusia y desde allí diezmado hasta llegar a Alemania y su corazón: Berlín. Veinticinco millones de rusas y rusos sucumbieron, en el sitio de ciudades. Se conoce como La Gran Guerra Patria, en las que más de un millón de soldados rojos, incluidos veinticinco generales, ofrendaron sus vidas como héroes.

En el plano político-militar, la Gran Guerra Patria impulsó la dinámica de los Frentes Populares por la liberación nacional de los pueblos oprimidos.

Aspectos como los cientos de miles de equipos, armas, maquinarias, tanques, aviones, tecnología, y recursos naturales consumidos, asoman lo dantesco de la guerra. Igualmente, avalan, que una economía planificada y centralizada, lograra la permanencia y la refundición de la prosperidad del pueblo soviético, de post- guerra.

Aprendamos del pasado. Sin pasado no hay historia y sin historia no hay memoria. Sin memoria estamos condenados a repetirlo.

La situación actual de Colombia amerita no dejar pasar el momento histórico que se transita. Las voces quejas y oídos sordos de los guerreristas y militaristas, no les deja ver el cambiante escenario de cruenta lucha de clases del campo trasladada a las grandes ciudades. Si una insurgencia rural no fue derrotada, pese al uso y aplicación de la alta tecnología represiva; apocalíptica imaginar lo de una insurgencia urbana.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/