Ir al contenido principal

Etiqueta: Grecia

UCR: Estudiantes exploran potencial turístico Alajuelense

  • Proyectos de graduación de estudiantes de Turismo Ecológico del Recinto de Grecia ofrecen nuevas propuestas para el desarrollo local
Detalles de carreta típica
Entre los atractivos turísticos de la provincia de Alajuela no puede faltar una visita a los talleres de Sarchí donde se elaboran las carretas típicas pintadas, símbolo nacional que representa al ser costarricense (foto archivo ODI).

Bellos paisajes de montaña, fincas cafetaleras y talleres de carretas típicas son algunos de los atractivos que caracterizan la provincia de Alajuela y que los estudiantes de cuarto año de la carrera de Turismo Ecológico del Recinto de Grecia buscan potenciar a través de sus proyectos de investigación.

Sus propuestas que van desde salvaguardar el patrimonio histórico cultural e hídrico hasta la creación de nuevas rutas ecoturísticas se presentaron al público el 18 de noviembre en la Feria de Proyectos Turísticos 2017 que se realizó en el Mall el Ingenio en Grecia.

Estos jóvenes trabajaron con una clara visión en prácticas de conservación y sostenibilidad ya que su objetivo es contribuir al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de economías solidarias en las comunidades, tomando como base los conocimientos adquiridos en su carrera sobre el turismo ecológico, turismo rural comunitario y turismo cultural.

Proyectos

Algunos proyectos plantean el aprovechamiento turístico de los recursos naturales de la zona como las Cataratas de Carbonal en San Isidro, Alajuela o los atractivos turísticos naturales y culturales del cantón de Valverde Vega, mediante una propuesta de ruta ecoturística en la que se incentive posibles encadenamientos económicos.

Las actividades agrícolas que tradicionalmente se han desarrollado en la zona también fueron consideradas como parte de los atractivos turísticos. Por eso, uno de los proyectos propone la creación del coffee tour para el desarrollo turístico en el Beneficio El Diamante de Coopeatenas y otro se trata de la elaboración de una propuesta agro-turística comunitaria en la zona de Nueva Cinchona.

Para darle un impulso a la actividad artesanal, que se desarrolla en el cantón de Valverde Vega (reconocido por sus carretas pintadas) se diseñó un tour cultural por medio de un diagnóstico de fortalezas entre la Cooperativa de Artesanos de Sarchí (COOPEARSA) y La Fábrica de Carretas de Eloy Alfaro.

Aportes

El M.Sc Marco V. Soto Calderón, coordinador de la carrera de Turismo Ecológico del Recinto de Grecia explicó que presentar a la comunidad local y universitaria los proyectos de graduación desarrollados por los estudiantes del Bachillerato en Turismo Ecológico, del Recinto Universitario de Grecia es un aporte directo de la carrera a la realidad regional de la actividad turística.

El docente destacó que los proyectos ofrecen una visión turística que pretende el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades receptoras y el rescate de los recursos naturales y culturales, así como aumentar las oportunidades de empleo en las comunidades aledañas.

Al respecto, la estudiante Ítzabo Jiménez comentó que “es muy satisfactorio saber que al final de este arduo trabajo de año y medio, nuestras propuestas pueden significar un cambio y una mejora en el desarrollo económico y progreso de las comunidades”.

Para elaborar cada propuesta los estudiantes involucraron la opinión de la población y tomaron en cuenta las capacidades de los emprendedores y la gestión de los Gobiernos locales. Mediante cada investigación se aplicaron los conocimientos adquiridos en las aulas y se aprendieron nuevos métodos que se pueden utilizar en la creación de proyectos turísticos a futuro.

Katzy O`neal Coto

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Galardón premia compromiso con el ambiente

Rebeca Madrigal López,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

Galardon premia compromiso con el ambiente
27 unidades recibieron Galardón Ambiental en la UCR por sus buenas prácticas con el ambiente. En la foto, recibe Galardón Ambiental representantes de la Sede del Pacífico.

Realizar un bingo ambiental en donde las fichas de juego fueron las teclas viejas de computadoras en el Recinto de Grecia, utilizar la cosecha de agua llovida para lavar ropa en las Residencias Estudiantiles o utilizar el vehículo compartido, fueron tan solo algunos ejemplos, de la forma en que la comunidad universitaria de la Universidad de Costa Rica celebró la Semana Ambiental 2017.

En el cierre de la Semana y con una amplia gama de actividades, la Universidad de Costa Rica realizó este viernes 9 de junio un reconocimiento a las unidades de sedes y recintos que durante el año, impulsaron iniciativas orientadas hacia el uso sostenible de los recursos.

Uno de los reconocimientos es el «Galardón Ambiental», que por segundo año consecutivo se otorga a las unidades cuyas prácticas fortalezcan el equilibrio con el medio ambiente.

La Unidad de Gestión Ambiental, encargada de la organización de la Semana Ambiental, lanzó un concurso denominado Reto Ambiental, cuyo objetivo fue promover la integración de la comunidad universitaria, por medio de actividades donde se incentivó la participación y el trabajo colaborativo en equipo. Diferentes unidades se organizaron y conformaran un equipo para resolver los retos ambientales asignados para cada día de la semana.

El Vicerrector de Administración, Dr. Carlos Araya Leandro, durante el acto de clausura de la Semana Ambiental señaló que la UCR tiene que ser un referente en materia ambiental. Por ello, la academia no solamente debe generar conocimiento a través de amplia investigación, acción social y docencia sino que ese conocimiento tiene que verse reflejado en la gestión institucional.

De esta manera, durante el año se insta a las Unidades a implementar buenas prácticas y durante la Semana Ambiental tratamos de reflejar ese quehacer de todos los días y eso por esa razón, que la UCR cierra la semana con la premiación del Galardón Ambiental, puntualizó Araya.

Este reconocimiento es una valoración de buenas prácticas y estos parámetros pasan por un exhaustivo criterio de evaluación a cargo de un panel de expertos independientes. Este año aumentó el número de unidades participantes ya que pasó de 24 a 31 unidades con la participación de 1329 funcionarios.

Galardon premia compromiso con el ambiente2
La comunidad universitaria del Recinto de Grecia participa en el bingo ambiental con piezas de teclados viejos (foto: cortesía Rodrigo Rodríguez).

De acuerdo con los datos de la Unidad de Gestión Ambiental, este año, el 87% de los participantes, o sea 27 unidades, obtuvieron el Galardón Ambiental y los acredita como unidades amigables con el ambiente. De estas 27 unidades, 5 de ellas recibieron un reconocimiento especial al obtener el mayor puntaje. Entre ellas, se encuentra la Finca Baudrit, el Instituto Clodomiro Picado, el Recinto de Grecia , la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y la Asociación de Estudiantes del Pacífico.

Estas unidades cumplieron con todos los aspectos evaluados como son gestión administrativa, educación ambiental, gestión de insumos, residuos, energía, recurso hídrico y gestión del aire, movilidad y compensación.

Activa participación de las sedes

Las sedes de Occidente, Atlántico y Pacífico obtuvieron el Galardón Ambiental al realizar un esfuerzo en áreas tales como recolección de residuos, uso de cosecha de agua llovida, eliminación o disminución en el uso del papel, entre otras.

El programa Galardón Ambiental inició con la celebración del 75 aniversario de la UCR en el año 2015 y el año pasado se entregaron los primeros galardones y en esta Semana Ambiental 2017 aumentó el número de unidades participantes.

El objetivo es que año a año el número de unidades académicas, administrativas y asociaciones de estudiantes se unan mediante un ejercicio diario de buenas prácticas ambientales, que van desde pequeños esfuerzos como apagar la luz y el computador cuando no se está utilizando hasta elementos macros como el cambio de iluminación convencional a iluminación Led en los diferentes campos de la universidad para disminuir el uso de energía. En materia de transportes se tiene un mayor cuidado en el uso de combustibles y cambio de flotilla vehicular que generen no solamente un ahorro económico sino también ambiental.

Todas estas iniciativas forman parte del compromiso asumido por la UCR, que se traduce en políticas de sostenibilidad ambiental aprobadas por el Consejo Universitario en la Sesión 5854 del 20 de marzo del 2015, para mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria y medir el grado de cumplimiento mediante prácticas sostenibles con el ambiente.

Recinto de Grecia con buenas prácticas ambientales

Para conversar con el gestor ambiental del Recinto de Grecia, Rodrigo Rodríguez Rodríguez, fue necesario interrumpirlo antes del bingo ambiental, donde las fichas de juego son teclas viejas de computadoras. La unidad académica está festejando su segunda Semana Ambiental, y Rodríguez nota una mayor participación de las y los estudiantes.

Su visión es que el personal administrativo, docente y el estudiantado deben vincularse para reciclar y llevar a cabo otros proyectos ambientales. “Creo que los estudiantes deben dejar de ver a los de administración como gente rígida y de oficina y que vean que también proponen cosas nuevas”, comentó.

El recinto instauró un Punto Verde para separar los residuos (papel, cartón, plástico, aluminio y vidrio), que la municipalidad lleva cada 15 días a una cooperativa de mujeres y capacitó a 30 personas, entre administrativas y docentes, en manejo de desechos

Video Clausura Semana Ambiental:

https://youtu.be/QIscFZpWFz4

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Escuela de Grecia celebra el Día Mundial del Agua

  • Grecia, Alajuela

La ASADA del Barrio Latino y el Programa Educativo de Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica estuvieron en la Escuela Alfredo Gómez Zamora en un trabajo conjunto para celebrar el Día Mundial del Agua. El tema a tratar fue el uso responsable del recurso hídrico.

Escuela de Grecia celebra el Dia Mundial del Agua3

Escuela de Grecia celebra el Dia Mundial del Agua

Escuela de Grecia celebra el Dia Mundial del Agua5

Enviado a SURCOS por Carlos Manuel Vega.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Asociación Autismo Occidente: este 2 de abril Iluminá de Azul

  • Día Mundial sobre la Concientización del Autismo
  • 2 de abril Día Internacional de la Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista o TEA

Este 2 de abril Ilumina de Azul

La Asociación Autismo Occidente (ASAOC) se formó recientemente en Grecia, con el objetivo de trabajar en pro de la población con autismo de de este cantón y cantones vecinos, dado que no existen opciones, principalmente, para la población adulta.

Es por esto que para el mes de abril ASAOC estará lanzando la primera «Campaña de Concientización» sobre el autismo en Grecia, por lo que invitan al gobierno local, instituciones y empresas a brindarles su apoyo.

Es así como han iniciado la grabación de un video muy similar al que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=g3umuOWdMyA, con la colaboración de 12 personalidades griegas como lo son Chico Porras, Mauricio Montero, Joselyn Alfaro, entre otros.

La campaña incluye las siguientes iniciativas:

  • “Iluminemos Grecia de Azul”, con la cual se invita a las instituciones y empresas a colocar luces de color azul en sus fachadas como símbolo de apoyo
  • Celebración del “2 de abril”, Día Internacional de Concientización en el parque de Grecia
  • “Taxis rojos y mercado de Azul”, se estará invitando a los taxistas de Grecia, así como a los inquilos del mercado, a colocar banderines azules e información en forma de afiches
  • Video oficial de la campaña, que se estrenará en la actividad del 2 de abril y luego estará siendo divulgado en diferentes comercios, instituciones y medios de comunicación de Occidente

 

¡“Sumate a esta campaña mundial e iluminá tu casa o negocio de azul por el autismo”!

 

Enviado a SURCOS por Asociación Autismo Occidente.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR rechaza la violencia con iniciativa humanista

  • Institución promueve cultura de paz a través de campamentos

 

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR rechaza la violencia con iniciativa humanista
En los Campamentos de Desarrollo Humano los niños y niñas tienen la oportunidad de compartir con sus semejantes, jugar y aprender en un ambiente de sana convivencia (foto Laura Rodríguez).

Consternados ante los hechos de violencia que segaron la vida de cinco estudiantes el jueves en Liberia, las autoridades de la Universidad de Costa Rica (UCR) reafirmaron el compromiso de esta institución humanista por fortalecer los valores de la convivencia humana.

Esto durante la inauguración de los “Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal” en su primera edición intersedes, que se realizó este viernes 20 de enero en el Recinto de Grecia con la participación de niños, niñas y jóvenes de la comunidad vecina.

Después de dedicar un minuto de silencio por las víctimas, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Henning Jensen Pennington, la vicerrectora de Acción Social M.Sc. Marjorie Jiménez Castro, la directora de la Sede de Occidente Licda. Roxana Salazar Bonilla y la directora del Recinto de Grecia Dra. Helvetia Cárdenas Leitón se unieron en un mensaje contra la violencia.

“Tenemos que hacer todo lo posible para crear las condiciones, las instituciones y los dispositivos culturales para que podamos inhibir la expresión de la violencia, lo que tenemos que lograr es humanizar la relación entre los seres humanos” expresó el rector de la Universidad de Costa Rica, quien se solidarizó con las víctimas y sus familias.

UCR rechaza la violencia con iniciativa humanista2
Autoridades universitarias guardaron un minuto de silencio por los cinco estudiantes fallecidos víctimas de la violencia (foto Laura Rodríguez).

El rector Dr. Henning Jensen acotó la importancia de seguir abriendo espacios para fortalecer una cultura de paz y respeto hacia la vida humana mediante la creación de actividades que junten a las personas, que reconozcan la multiculturalidad, promuevan el respeto recíproco, la generosidad y el diálogo entre la comunidad y las instituciones.

Más espacios para la paz

Precisamente los Campamentos de Desarrollo Humano que se están realizado durante los meses de enero y febrero en todas las sedes y recintos de la UCR constituyen uno de los principales esfuerzos de la institución para promover el desarrollo humano integral en las comunidades por medio de la recreación, el disfrute y el intercambio de saberes.

UCR rechaza la violencia con iniciativa humanista3
Para la Dra. Helvetia Cárdenas, directora del Recinto de Grecia, un auténtico desarrollo humano es el que alimenta virtudes, afectos pertinentes, emociones adecuadas e inteligencia al servicio del bien y eso es precisamente lo que promueven los campamentos de la UCR (foto Laura Rodríguez).

“Decir campamentos en este momento es decir no a la violencia, a la falta de humanismo, al desinterés por el otro, y en su lugar decir si a una vida lúdica de esperanza, con sentido, con perspectivas reales”, subrayó la directora del Recinto de Grecia, Dra. Helvetia Cárdenas.

Los Campamentos abren esta oportunidad para todas aquellas personas que se acerquen a las diferentes sedes y recintos donde durante esta semana se abrió la matrícula. En total la oferta incluye 230 actividades y se espera la participación de cerca de 2.500 personas en todo el territorio nacional. Los cursos, talleres, actividades deportivas, campamentos y charlas que se ofrecen son totalmente gratuitas y abiertas a todo público.

En honor a las víctimas

Durante el acto de inauguración de los Campamentos de Desarrollo Humano, la vicerrectora de Acción Social M.Sc. Marjorie Jiménez, hizo púbico un reconocimiento a los estudiantes fallecidos. La vicerrectora destacó la disciplina y la lucha por superar las barreras económicas y geográficas de estos jóvenes que aspiraban a mejores oportunidades. Así mismo, reafirmó el compromiso de la Universidad de investigar más a fondo las causas de la violencia y continuar proponiendo posibles soluciones a este flagelo.

La UCR declaró a partir del 19 de enero cinco días de duelo institucional por la muerte de los estudiantes Joseph Briones Solís, de las carreras de Dirección de Empresas y de Administración Aduanera, y de las estudiantes Ingrid Méndez Serrano, de la carrera de Psicología; y Dayana Martínez Romero y Stephanie Hernández García, de las carreras de Educación Primaria y Dirección de Empresas, de la Sede de Guanacaste, quienes perdieron la vida de manera cruel junto con el joven Ariel Vargas Condega, estudiante de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Además se realizará un acto en su memoria el miércoles 25 de enero, a las 9:00 a.m., en la Sede de Guanacaste.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Gestión Integral del Recurso Hídrico: la nueva carrera que se ofrecerá en el Recinto de Grecia UCR

Grettel Rojas Vásquez,

Periodista, Sede de Occidente

Gestion Integral del Recurso Hidrico
Los profesionales que se graduén de esta nueva opción académica estarán capacitados para administrar ASADAS así como para trabajar en empresas interesadas en hacer una gestión integral del agua (foto Archivo UCR con fines ilustrativos).

El Bachillerato en Gestión Integral del Recurso Hídrico es la nueva carrera que se ofrecerá de forma exclusiva en el recinto de Grecia a partir de marzo 2017.

Esta nueva opción académica surge como una necesidad ante las limitaciones que existen actualmente en torno al suministro del agua y a la importancia de contar con profesionales preparados adecuadamente para hacer una gestión integral que permita manejar responsablemente las zonas de recarga, extracción y la distribución del recurso.

Según el Mag. Edwin Barrantes, encargado de la carrera, esta nueva opción académica se pensó tomando en cuenta factores importantes como la parte social, ya que los problemas de suministro han generado conflictos sociales en diferentes zonas del país, como ejemplos cercanos nombró los conflictos presentados recientemente en la zona de Occidente entre los cantones de Grecia y Atenas y también San Ramón y Palmares.

En el proceso de planeación de esta nueva carrera se vio “la necesidad de trabajar temas como solución de conflictos y mediación, temas que muchas veces las carreras relacionadas con recurso hídrico han dejado por fuera ya que se enfocan más a la parte ingenieril” señaló.

La malla curricular de esta nueva carrera integra una serie de áreas que le permitirá al profesional adquirir los conocimientos necesarios para realizar una gestión integral del recurso hídrico. Barrantes destacó que los profesionales en esta carrera tendrán conocimientos en la parte social, biológica, química y física del agua.

De esta forma, los profesionales en Gestión Integral del Recurso Hídrico podrán comprender la realidad química, biológica, microbiológica, geológica, hidrológica, hidráulica de un sistema de agua potable o de saneamiento. Tendrán conocimientos en la realidad ambiental en torno al recurso hídrico; podrán gestionar las funciones operativas y administrativas para mejorar o asegurar la calidad de los servicios que brinden y sabrán hacer el manejo de cuencas hidrográficas, tanto a nivel diagnóstico como investigativo.

Además, estarán capacitados para trabajar con las comunidades, detectar sus necesidades y buscar las soluciones para asegurar el recurso.

Según Barrantes, la idea en primera instancia es que los egresados de esta carrera puedan trabajar en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ASADAS), ya que tendrán preparación en sistemas de gestión de la calidad ambiental y de manejo del recurso hídrico, así como de gestión integral de cuencas.

Señaló que actualmente las ASADAS son administradas por profesionales con otro tipo de preparación ya que no se cuenta con una carrera que tenga estas características. “Muchas veces es difícil para otros profesionales manejar una zona de recarga, ese va a ser un mercado importante donde se van a poder incluir nuestros profesionales.

Además, debido a la escasez de agua, también estos profesionales van a ser de suma importancia para grandes y medianas empresas que requieran hacer una gestión integral del recurso hídrico para su aprovechamiento, tomando en cuenta que el suministro cada vez es más difícil.

La idea según Barrantes es que después de cuatro años la carrera se pueda ofrecer en otras sedes de la Universidad de Costa Rica.

Las personas interesadas en esta nueva carrera pueden participar en la charla de inducción que se realizará el 15 de febrero a las 9:00 a.m. en el auditorio del Recinto de Grecia, en donde el encargado de carrera podrá evacuar las dudas.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Campamentos de Verano regresan al Recinto de Grecia

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Campamentos de Verano regresan al Recinto de Grecia
Niños y niñas podrán disfrutar de juegos tradicionales al aire libre los días 11,13,14,15 de enero de 3:30 pm a 5:00 pm (foto Katzy O’neal).

En estas vacaciones, la Universidad de Costa Rica le da la bienvenida a la comunidad de Grecia y sus alrededores en los Campamentos de verano y desarrollo humano que ofrecerá en el Recinto de Grecia, del 11 de enero al 26 de febrero del 2016.

La oferta incluye 23 talleres para niños, niñas, jóvenes y personas adultas, 9 cursos y 3 programas certificados por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), campamentos de dos días para niños y jóvenes entre los 8 y 17 años y charlas sobre temas de salud, emprendedurismo y pensiones, abiertas a todo público.

Los niños y jóvenes podrán escoger entre los talleres artísticos de unos o dos días; danza, teatro, baile coreográfico y folclórico, pintura, mandalas, malabares o macramé. También hay talleres específicamente para adultos sobre preparación para el parto, resolución alterna de conflictos y entrenamiento de contra resistencia.

Para quienes deseen profundizar conocimientos se ofrecen cursos de mayor duración sobre administración de pequeñas empresas, utilización práctica de adecuaciones curriculares significativas, Internet y correo electrónico, etiqueta y protocolo para servicio de alimentos y bebidas, manipulación de alimentos, introducción al Lenguaje de Señas Costarricense (LESCO) y primeros auxilios.

La matrícula es gratuita y está abierta desde el 7 hasta el 11 de diciembre en el Recinto de Grecia de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. Para mayor información las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 2511-7525, 2511-7506 y al 2511-7508.

Puede consultar la oferta completa de cursos y horarios en la sección de documentos.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Arte y alegría contagia a comunidades de Grecia

II FestArt Grecia 2015

 

Katzy O`neal Coto,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Arte y alegría contagia a comunidades de Grecia
El excéntrico Pelakat de la compañía de teatro mexicana Ataque de risa produce y las bailarinas del grupo Gamonal en la inauguración del FestArt 2015 (foto Denis Castro).

Artistas de México, El Salvador, Honduras y Costa Rica, cargaron sus maletas de alegría y talento para brindar una semana llena de arte a los niños, niñas y jóvenes de las comunidades de Occidente, en el II FestArt Grecia 2015.

Del 3 al 7 de agosto, este festival reúne a una gran cantidad de artistas, quienes participan de manera gratuita con diversas propuestas que incluyen teatro, danza, títeres, música, cuentacuentos y fotografía, bajo el lema “Del Recinto de Grecia para la comunidad”.

Participan el Teatro Bambú de Honduras, el Teatro Libre Independiente, el Teatro Matías, el Teatro de la Universidad Evangélica y la agrupación Muñecos Arriba del El Salvador, la compañía de teatro Ataque de Risa de México, el Teatro Diököl del recinto de Grecia, Nuova Danza de San Ramón, la compañía Toc Toc producciones, Ensamble de Música Gamonal y BailSArte de Costa Rica.

Arte y alegría contagia a comunidades de Grecia2
El festival incluyó dos obras de títeres a cargo de la compañía Muñecos Arriba de El Salvador y la compañía costarricense Toc toc producciones (foto Denis Castro).

Arte y comunidad

El objetivo de este festival es promover las artes en los centros educativos y espacios comunitarios de Grecia, San Ramón y Palmares y mostrar el carácter humanista de la Universidad de Costa Rica. El festival es una muestra de las acciones puntuales que el Recinto de Grecia organiza para fortalecer el trabajo con la comunidad y la sociedad en general a través de grupos culturales.

Arte y alegría contagia a comunidades de Grecia3
Los niños y niñas de la Escuela Silvestre Rojas de Tacares disfrutaron de la presentación de la compañía mexicana Ataque de risa «Yo soy pero… pero» una adaptación del cuento de Rocío Sáenz (foto Denis Castro).

Al respecto, la productora Licda. Laura Santamaría, expresó que este festival pretende abrir espacios artísticos en la comunidad y que los niños y los jóvenes tengan acceso a formar parte del teatro y del arte. “Quisimos crear este festival y poder llevar agrupaciones teatrales de otros países que vienen a compartir su arte, a esos niños y esos jóvenes, que les cambian los rostros cuando ven espectáculos artísticos.”

Dichas agrupaciones se están presentado en los centros educativos: Escuela Silvestre Rojas, Liceo San Roque, Escuela Alfredo Gómez Zamora, Liceo Experimental Bilingüe, Escuela San Rafael, Liceo Santa Gertrudis, Escuela Alice Moya Rodríguez en Grecia. En Palmares las escuelas Jacinto Ávila del distrito de Candelaria y Benancio de Oña en Santiago.

Arte y alegría contagia a comunidades de Grecia4
El grupo BailArte y el grupo Gamonal dieron la bienvenida a los participantes y llenaron de color la inauguración del festival (foto Denis Castro).

Durante el acto inaugural que se realizó el lunes 3 de agosto en el Recinto de Grecia, la directora, la Dra. Helvetia Cárdenas manifestó que “la expresión artística y cultural ofrece espacios de acercamiento entre la Universidad y la comunidad, promueve el buen uso del tiempo libre, el sano esparcimiento y la creatividad y hace posible la potenciación de talentos y el desarrollo de habilidades”.

Por su parte, la Licda. Roxana Salazar, Directora de la Sede de Occidente, señaló que el arte es la mejor manera de llegar a las comunidades “me parece extraordinario que se presenten en las escuelas, colegios y salones comunales porque ahí va a quedar la semilla, porque el arte marca a las comunidades y marca a la gente”.

Gestión estudiantil

Arte y alegría contagia a comunidades de Grecia5
La Dra. Helvetia Cárdenas, directora del Recinto de Grecia, señaló que con este festival llegan a las escuelas donde los niños y niñas tienne poco acceso a el arte, a sus familias y a la comunidad en general (foto Denis Castro).

La organización de este festival fue impulsada por los estudiantes del Teatro Diököl del Recinto de Grecia bajo la dirección de la Licda. Laura Santa María. Ellos han contado con la colaboración del coordinador de Vida Estudiantil César Rodríguez y la directora del Recinto la Dra. Helvetia Cárdenas, a quienes otorgaron un reconocimiento por el apoyo que han brindado a esta iniciativa.

El FestArt representa una oportunidad para que estos estudiantes aprendan sobre la gestión de proyectos culturales con impacto comunitario. Al mismo tiempo que les permite fortalecer su sentido de pertenencia, responsabilidad y para algunos de ellos transformar sus vidas a través del arte y el teatro específicamente.

Roy Murillo Villalobos, estudiante de Orientación y vecino de Sanchí, lo ve como una oportunidad para adquirir experiencia y aprender a gestionar cultura, “con este proyecto estamos aprendiendo un poco de la gestión cultural, así nos estamos formando no sólo para gestionar en este festival, sino que ya podría quedar sembrada esa semilla para poder gestionar cultura para nuestras comunidades”.

Espectáculos abiertos

Como parte de las actividades del II FestArt 2015 se realizaron presentaciones abiertas a todo público totalmente gratuitas. En la Casa de Cultura de Grecia y en el Museo de San Ramón, el público disfrutó de diferentes espectáculos. Como cierre del festival, el viernes a las 7:00 pm se estará presentando la obra Chuta Presidente en la Casa de la Cultura de Grecia.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Grecia disfrutará de una semana de teatro y arte

Grettel Rojas Vásquez,

Periodista, Sede de Occidente

Grecia disfrutará de una semana de teatro y arte
Imagen del FestArt 2015 del Recinto de Grecia (ilustración y diseño Juan Gabriel Madrigal).

Del 3 al 7 de agosto la comunidad de Grecia tendrá la oportunidad de participar en el II FestArt Grecia 2015, actividad organizada por el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica.

En este festival se contará con la participación de agrupaciones artísticas de Costa Rica, México, El Salvador y Honduras, quienes presentarán sus obras en Grecia, Sarchí, Palmares y San Ramón.

Según la Lida. Laura Santamaría, productora del festival, el público principal de esta actividad son los centros educativos, en los cuales se llevarán a cabo la mayor parte de presentaciones.

Santamaría mencionó que por lo general los niños y jóvenes de zonas rurales no tienen acceso a obras de teatro de calidad, por ello el festival pretende facilitarles la posibilidad de vivir esa experiencia.

Los centros educativos beneficiados serán Escuela Silvestre Rojas, Liceo San Roque, Escuela Alfredo Gómez Zamora, Liceo Experimental Bilingüe, Escuela San Rafael, Liceo Santa Gertrudis, Escuela Alice Moya Rodríguez en Grecia. En Palmares las escuelas Jacinto Ávila del distrito de Candelaria y Benancio de Oña en Santiago.

En los centros educativos además de presentar las obras, los artistas impartirán un taller para los estudiantes que quieran participar, con el objetivo de fomentar el aprecio al teatro.

El público en general también podrá disfrutar del FestArt, ya que en horario nocturno se ofrecerán ocho obras abiertas al público, cinco en la Casa de la Cultura de Grecia, dos en el Museo Regional de San Ramón y una en la Casa de la Cultura de Sarchí.

Obras a presentar

El teatro Bambú de Honduras presentará dos obras Chuta Presidente de Felipe Acosta y Mea culpa del mismo autor.

Chuta presidente es una sátira que invita a reír y a reflexionar sobre la política, actividad propia de los seres humanos. Los tres personajes crean situaciones que desnudan la forma de hacer política. Por su parte, en Mea culpa se sintetiza la vida de miles de hombres y mujeres que se debaten en el fondo del vicio, en este caso representado por el alcoholismo.

El Teatro libre independiente de El Salvador presentará una obra para adultos denominada El asesinato de Oscar Wilde, de Ricardo Lindo. La obra alude a los últimos días del poeta Oscar Wilde (1854-1900) escritor irlandés, una de las figuras más sobresalientes de la literatura inglesa que en la cúspide de su fama fue condenado a dos años de trabajos forzados por ser homosexual. Con una puesta en escena sencilla, cautivante y creativa, a manera de testimonio Fernando Umaña (director salvadoreño), muestra su interés en la problemática de la exclusión entre seres humanos.

El Teatro Matías, también de El Salvador, presentará la obra La señorita Julia, de August Stringdberg. Es una obra de teatro realista escrita en 1888, que trata sobre las clases sociales, el amor, la lujuria y la batalla de los sexos con una fuerte e irrompible cadena causa-consecuencia.

De El Salvador también se presentará la agrupación Teatro de la Universidad Evangélica, que presentará la obra Después del mareo, de Mauricio González Nieto, puesta en escena que trata la desintegración familiar y la violencia social.

La compañía de teatro mexicana Ataque de risa produce presentará las obras El excéntrico Pelakat y Yo soy Pero, pero… Esta compañía ofrece comedias muy propias y totalmente blancas, que combinan el circo con el teatro, con un estilo mexicano clásico, sus espectáculos tienen como objetivo principal llevar diversión y entretenimiento.

En el Excéntrico Pelakat se presenta un espectáculo de circo-teatro a manera de varieté que muestra una mezcla del cine mudo y la carpa mexicana. Por su parte, Yo soy Pero, pero… es una obra basada en el cuento La palabra descontenta de Rocío Saénz, que aborda la función que cumple de la palabra “pero” en el mundo de las palabras.

La agrupación teatral anfitriona del festival es el Teatro Diököl del recinto de Grecia, el cual presentará la obra Hoy es fiesta del autor Antonio Buero Vallejo, que presenta la convivencia de vecinos de un barrio humilde, evidenciando sus esperanzas y frustraciones; los recuerdos, problemas y temores.

El festival también presentará dos obras de títeres, El cuento de los cuentos que contaba Salarrué, de Salvador Salazar, la cual será presentada por la agrupación Muñecos Arriba de El Salvador. También, El show en vivo de la casa de títeres presentada por la compañía costarricense Toc toc producciones.

La música y la fotografía serán parte de este festival, Nuova Danza de San Ramón presentará la obra Peter Pan un musical con adaptación de Gerardo Cruz. También en la inauguración se contará con la presentación de las agrupaciones Ensamble de Música Gamonal y BailSArte.

A la vez, el fotógrafo mexicano Roberto Bernal, especialista en fotografía de espectáculos, ofrecerá talleres el martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de agosto en el Recinto de Grecia.

Todas las obras que se presentarán la segunda edición del FestArt serán gratuitas.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Debate de candidatos a la presidencia de la República 2014 en la comunidad de Grecia

Debate de candidatos a la presidencia de la República 2014 en la comunidad de Grecia

Invitación a primer debate presidencial en la historia del cantón de Grecia el día 16 de noviembre en el salón parroquial a las 3 de la tarde y hasta la 17:30 horas.

Organiza: Foro Griego Democracia Real, Auspicia Unión de Profesionales, Técnicos y Similares del Banco Popular.

 

Señores Candidatos a la Presidencia de la República 2014-2018:

Ingeniero Johnny Araya Monge, Partido Liberación Nacional

Licenciado Rodolfo Piza Rocafort, Partido Unidad Social Cristiana

Licenciado Otto Guevara Guth, Partido Movimiento Libertario

Licenciado Luis Guillermo Solís Rivera, Partido Acción Ciudadana

Licenciado José María Villalta Florez-Estrada, Partido Frente Amplio

Sirva la presente para saludarlos y a la vez aprovechar la oportunidad con el objetivo de reiterarles la invitación cordial al Debate Presidencial en la Ciudad de Grecia el próximo sábado 16 de noviembre de 2013, de 15:00 horas a las 17:30 horas, en el Salón Parroquial, ubicado contiguo a la Casa Cural de la Parroquia Las Mercedes en la ciudad de Grecia, misma enviada a los correos indicados por el TSE los días 16 y 21 de noviembre de 2013.

Retomamos las palabras del Magistrado Luis Antonio Sobrado, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) del pasado miércoles 03 de octubre de 2013: “Sabemos que estas elecciones se darán en un marco de malestar ciudadano, de mucho enojo con la política y los políticos y que podría incrementarse la abstención”. Asimismo, el Presidente del TSE advirtió a los partidos que: …” al pueblo ya no le entusiasman colores políticos ni caudillos: “Quiere propuestas claras y soluciones concretas… y quiere que se le respete y tome en cuenta”.

Como ciudadanos, que con mucho esfuerzo pagamos nuestros impuestos y al final miles de millones de colones se destinan en financiar las campañas electorales a la Presidencia de la República de sus estimables personas y al pago de sus salarios una vez electos, al amparo del derecho a la información, requerimos el conocer de sus propias personas, mediante la invitación a este Debate, no solo el qué pasa en la Costa Rica del presente sino, cómo Ustedes van a sacar al país de la situación en que se encuentra, en su próximo Gobierno.  Por estas razones y dada la importancia de esta actividad de formación ciudadana de previo a decidir por quien se vota,  los estaremos esperando hasta las 14:59 horas en la tarima del Debate.

Para esta fiesta cívica,  se ha establecido la coordinación necesaria con la Fuerza Pública, Bomberos, Cruz Roja, Tránsito y Concejo Municipal de Grecia.  Asimismo, la actividad,  será televisada a toda la Región de Occidente, por internet a nivel nacional y a los votantes que viven fuera de Costa Rica.

 

 

Información enviada a SURCOS por Carlos Manuel Vega Bolaños.