Ir al contenido principal

Etiqueta: huracán Melissa

UNDECA llama a redoblar solidaridad con Cuba

Rafael A. Ugalde Q.
Periodista

La Unión Nacional de Empleados de la Caja (UNDECA) llamó a los costarricenses a redoblar la solidaridad con Cuba, cercada por un cruel bloqueo comercial y financiero norteamericano, que dificulta aún más la ayuda internacional y la recuperación de la isla caribeña por los destrozos ocasionados por el reciente huracán Melissa que azotó el Caribe.

En un comunicado hecho público, la representación gremial de la Caja Costarricense del Seguro Social expresa “firme” y “fraterna” la solidaridad con el pueblo y los trabajadores de Cuba, así como las organizaciones sindicales “hermanas” que defienden “su soberanía y autodeterminación”.

En el documento llama a la Federación Sindical Mundial y al Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) a unir esfuerzos a favor de Cuba en este “momento de dolor humano”.

Practicando con el ejemplo UNDECA fue de las primeras organizaciones gremiales del país en hacer llegar su donación.

Según datos preliminares oficiales, Melissa dejó una secuela de destrucción de caminos, acueductos, agricultura y 19 muertos en Haití y 18 en Jamaica, mientras en Cuba golpeó con fiereza las provincias del Oriente del país, destruyendo servicios públicos, caminos, agricultura, hogares e infraestructura clave para su economía.

Preliminarmente el diario Granma precisó que el fenómeno atmosférico afectó el aeropuerto de Santiago de Cuba, por lo que la línea área Cubana de Aviación suspendió servicios hacia esa importante provincia, hasta nuevo aviso.

El diario agregó que, en la provincia de Las Tunas, siempre en el oriente de la isla, las mayores labores recuperativas deben hacerse en la agricultura, principalmente en el denominado polo productivo del territorio provincial.

Ahí se registraron serias afectaciones a las áreas de plátano, y en menor medida a otros renglones, por lo que se impone salvar lo posible y comercializarlo a la población, consignó.

Los informes periodísticos dan cuenta de averías en el tendido eléctrico, desconexión de radiobases telefónicas, derribo de árboles, daños en la cubierta de viviendas e inundaciones en zonas bajas de esta ciudad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirmo que ejecuta acciones tendientes a proteger la seguridad alimentarias en Cuba tras el paso de Melissa.

En paralelo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) hace esfuerzos para distribuir productos de higiene personal y materiales educativos para los escolares cubanos, así como purificadores de agua para mientras se normaliza la situación.

Sin embargo, el coordinador de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, señaló que el embargo económico y las sanciones financieras contra la isla “complican” la obtención de recursos para la respuesta humanitaria.

Las necesidades superan con creces la capacidad de respuesta del país frente a la emergencia”, reconoció Pichón públicamente, quien destacó que el impacto se concentra en regiones ya afectadas por el huracán Óscar ocurrido el año pasado.

El bloqueo comercial y financiero estadounidense contra Cuba significa daños y perjuicios a su economía y población 129 millones de dólares cada seis días.

Puede ver detalles para su aporte solidario en la imagen.

Abrazo a Cuba” / Tumbemos el bloqueo