Presentarán investigación inédita sobre minería ilegal y su expansión en territorios protegidos
La Fundación Heinrich Böll Centroamérica y la Federación Ecologista (FECON) invitan a la presentación en línea de la investigación “La multinacional del oro que le abrió las puertas a la minería ilegal en tierras protegidas de Costa Rica”, publicada el pasado 23 de noviembre por Revista RAYA y desarrollada por los periodistas Edinson Arley Bolaños y Camilo Ubaque Calixto.
El reportaje expone cómo una empresa minera transnacional proporcionó información estratégica —incluyendo rutas y coordenadas— que posteriormente facilitó la expansión de la minería ilegal en áreas protegidas, en particular en la región de Crucitas, una zona de alta relevancia ecológica.
La investigación documenta además impactos ambientales y sociales, el uso de mercurio, redes de tráfico de minerales y vacíos en la gobernanza ambiental del país.
Detalles del evento
-
Fecha: martes 25 de noviembre de 2025
-
Hora: 9:00 a 10:30 a. m. (Centroamérica)
-
Inscripción gratuita:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN__aC0iDB4SpizpD3-7zEbAA
Panel de presentación
-
Ingrid Hausinger – Directora, Fundación Heinrich Böll Centroamérica
-
Edinson Arley Bolaños – Director, Revista RAYA (Colombia)
-
Amaru Ruiz – Presidente, Fundación del Río (Nicaragua)
-
Henry Picado – Miembro de FECON y Red de Biodiversidad (Costa Rica)
Según las organizaciones convocantes, el encuentro abrirá un espacio para profundizar en los hallazgos del reportaje, analizar sus implicaciones regionales y dialogar sobre los desafíos que la minería ilegal plantea para Costa Rica, Nicaragua y otros territorios mesoamericanos.
Investigación completa
Puede leerse en:
https://revistaraya.com/la-multinacional-del-oro-que-le-abrio-las-puertas-a-la-mineria-ilegal-en-tierras-protegidas-de-costa-rica.html