Ir al contenido principal

Etiqueta: José Luis Valverde Morales

Lazo de luto por la democracia

José Luis Valverde Morales.

Por José Luis Valverde Morales

Días tristes para la democracia

El cierre del noticiero televisivo NC11 es el deceso de un trozo de la democracia.

El país no es igual cuando se coloca el candado a un medio informativo, parte de la institucionalidad se queda tras la aldaba.

Solidaridad con los colegas periodistas, la comunicación social ha evolucionado hacia distintos quehaceres.

Ninguna organización seria puede prescindir del sano contacto con sus públicos.

Les deseo nuevas fuentes donde nutrir el intelecto ajeno, las necesidades propias.

Abrazo fraterno, ningún ciudadano en sano juicio, puede pasar inadvertida la clausura de algún medio de comunicación colectiva.

Algunos mercenarios impostores derivan el sustento como mullidas alfombras.

Quienes abrazan el hermoso apostolado con ética profesional, ojalá nunca, ante la alacena vacía exclamen: ¡En mi hambre mando yo!

La sonrisa bobalicona

José Luis Valverde Morales

El macho alfa se pavonea, mira hacia abajo, al costado despectivamente, por el portillo de la dentadura escupe arrogancia, soberbia, prepotencia, el ego inflado del sapo, conocedor de la venenosa leche exudada por su piel.

La hembra asiente sumisa, la delata el hilo falso de la sonrisa mientras mira el piso, temerosa de encontrarse con los ojos lapidarios, la frase descalificadora, cabeza gacha espera el golpeteo en la espalda alentándola a sus tareas en sumisión perpetua, incapaz de exclamar esta boca es mía.

En los anaqueles escasean las pócimas, la pata colocada en centros de curación, ansiosos de ver la vida, los sukias huyen despavoridos ante la mirada impávida, impotente de los debilitados enfermos.

Las remesas no llegan a las famélicas arcas, los más pobres entre los desposeídos oyen el crujir hambriento de sus vientres.

Los viejos, viudas, indefensas personas con discapacidad sacan cuentas, estiran la mullida cobija, descubriendo los pies cuando se cubren el rostro.

La sonrisa bobalicona regresa contenta a su guarida, unos reales mal habidos la atan dócil, el macho lo sabe, asiente, lo refleja el portillo de la satisfacción mal disimulada, lanza el rugido, sintiéndose rey en su efímera selva.

 

Enlace a la publicación:  https://www.facebook.com/100031967874602/posts/pfbid026kjS2Sq9DMDRKmRNbX5arsA7sJ2asug3UevSZzfJxvzf46X6ToKm5X9wCoSq1WH9l/?d=n

Jaguar y tigre

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Bank of America cataloga la economía de Costa Rica como un “jaguar” gracias a zonas francas y modelo exportador.

En tanto el tigre ronda a los pobres, excluidos, marginados, las becas a estudiantes de escasos recursos, viudas, huérfanos, pensiones no contributivas, usuarios del Seguro Social.

Nogui, guanacasteco con raíces de maíz, bizcocho, tanelas; el Hijo del chofer de don Pepe, profeta en otras tierras, olvidaron sus raíces.

Los asistentes al circo son alentados a mirar atrás, aplauden, caminan al despeñadero de la incubadora de violencia e injusticias.

Lo intenté, pero…

Por José Luis Valverde Morales

Como periodista profesional, intenté ver la supuesta conferencia de prensa del presidente de la República Rodrigo Chaves Robles.

* Esa presentación del mandatario para nada califica como conferencia de prensa.

* Preguntas acomodadas como bola picando en mejenga de pueblo, para que el hombre, simplemente le dé.

* Las repreguntas de medios amigos a la administración, a la medida para verlo explayarse en argumentos aderezados de actitudes histriónicas.

* Jerarcas, actores secundarios de la obra con guión pre elaborado.

* Sacadas de clavo verbales con medios de comunicación que no se apuntan.

El Presidente y sus adláteres, pueden denominarla como quieran, están en su derecho, pero por favor, en honor a la libre emisión del pensamiento, al quehacer de los profesionales en comunicación social, quienes un día pusimos los pies, esfuerzo, intelecto, sacrificio en la academia, no le llamen a esta obra teatral: “Conferencia de Prensa”.

La mejor jugada del clásico

José Luis Valverde Morales

En el párrafo final le digo a usted y a los colegas periodistas, por qué este clásico, podría formar parte de la historia.

Fernando Lesme, el espigado delantero paraguayo, en una jugada fortuita, golpea su cabeza contra el cuerpo de Kevin Chamorro, portero del Deportivo Saprissa, cae fulminado, inconsciente en la verde gramilla, Fidel Escobar, defensor panameño, lo toma cuidadosamente con sus manos, gira de costado el cuerpo del rival.

La foto la tomé de la red social (desconozco al fotógrafo), sin duda de premio internacional, la imagen dice más que cualquier extenso reportaje.

Innumerables lecciones de juego limpio, solidaridad, decencia, humanismo.

Rescato un detalle aleccionador, si usted no sabe lo que hace, en la medida de lo posible no mueva el cuerpo inerte de una persona.

PERIODISMO EN DEUDA

Ante situaciones como la vivida en el estadio Ricardo Saprissa, los periodistas deben estar preparados, aprovechar el momento para solicitar consejos de los profesionales, esta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Muchas veces entrevistan a quien no sabe nada, o sólo atina a expresar la frase cajonera: “Hay que seguir trabajando”.

EN DEUDA

El periodismo profesional debería ser siempre un medio para la educación, promoción de la salud, fomento de estilos de vida saludable, no quedarse sólo en el morbo.

DEL ALMA MATER

El siguiente documento fue elaborado por el Servicios de Laboratorio, de la Universidad de Costa Rica:

PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad.

No es objetivo de los primeros auxilios solucionar en forma definitiva una lesión o enfermedad aguda, sino la de generar las mejores condiciones para que el accidentado sea tratado finalmente por los profesionales de la salud.

Lo principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias.

Instrucciones generales de cómo actuar frente a una emergencia.

1. Si usted es la persona que puede ayudar, tenga en cuenta que el accidente por ser imprevisto nos genera sorpresa y ansiedad, por lo que es primordial mantener la calma, no entrar en pánico para actuar con serenidad y rapidez.

2. Actuar si se tiene seguridad en lo que va a hacer, si tiene duda es preferible pedir ayuda, una mala evaluación del accidentado conlleva probablemente a agravar la situación.

3. Efectúe una valoración general del accidentado a fin de informar y se prioricen los tratamientos a realizar, no mueva al paciente sin consentimiento médico autorizado.

4. Pregunte de qué manera ocurrió el accidente, esto ayuda a evaluar la intensidad del golpe recibido, caída, desmayo, etc.

5. Llamar al número de emergencia para coordinar traída de los cuerpos de socorro.

El accidentado no debe de ser movido sin autorización médica o paramédica certificada.

6. Revise la frecuencia respiratoria, lo normal es de 16 a 18 respiraciones por minuto y tome el pulso radial lo normal es de 60 – 90 pulsaciones por minuto. Analice el estado de conciencia del accidentado, inspeccione por deformidades en el cuerpo, presencia

de hematomas, hemorragias, fracturas expuestas, etc. Interrogue como ocurrió, dónde duele, si tiene sensación de hormigueo (parestesias) en piernas o brazos que imposibiliten movilizarse o dolor al respirar. Nunca deje a la víctima sola.

Evite apresurarse en mover a la víctima, no lo traslade sin las medidas ni conocimientos adecuados.

No de agua, azúcar o sal, preguntar si tiene alguna enfermedad, puede ser diabético, hipertenso, asmático, etc.

ACTUACIÓN FRENTE A UNA VÍCTIMA EN EL SUELO

Si encuentra a una persona inconsciente, intente despertarla con movimientos suaves o llamándola.

Si la persona responde:

Mantenga a la persona en el suelo en posición cómoda. No le dé a ingerir nada sin recomendación médica.

Recoja cualquier muestra de medicamento, producto químico o demás que la persona accidentada tenga o estuviera manipulando.

Si no responde:

Compruebe si tiene pulso y si respira.

Si tiene pulso y respira:

Coloque a la víctima de costado.

Si no tiene pulso y no respira:

Pida ayuda y coloque a la persona inconsciente boca arriba y abra la vía aérea extendiendo su cabeza hacia atrás. Ábrale la boca y en caso de tener cualquier secreción, vómito o cuerpo extraño trate de extraerlo preferiblemente con la ayuda de una paleta de madera.

Si la lengua está volteada, colóquela en la posición correcta.

Tras la apertura de la vía aérea, comprueba si existen señales de circulación como movimientos de respiración, tos, signos de deglución, etc. Si la persona responde póngala en posición de costado.

Si la víctima continúa en paro cardio-respiratorio (no respira y no tiene pulso), realice reanimación cardiopulmonar (RCP) o solicite si alguien conoce la maniobra.

ASFIXIA, atragantamiento por alimentos u otros cuerpos extraños.

La víctima de asfixia por obstrucción de sus vías respiratorias no puede emitir sonido, no llora y en 2-4 minutos perderá el conocimiento y fallecerá.

Acciones:

Estimular a toser.

Golpearle la espalda 4 ó 5 veces, entre los omoplatos, con la palma de la mano.

Si no resuelve la obstrucción realizar la maniobra de Heimlich de la siguiente forma:

Colóquese detrás de la espalda de la víctima.

Abrazar a la víctima uniendo las manos por debajo de sus costillas y comprimir su abdomen bruscamente hacia atrás y arriba varias veces (4-5), hasta liberar la obstrucción.

La maniobra se realiza más fácilmente si la víctima se inclina hacia adelante.

Si desconoce este procedimiento solicite si alguien lo conoce para realizarlo.

Si no consigue resolver la obstrucción y la persona queda inconsciente, aplique el procedimiento de persona en el suelo inconsciente.

DESMAYO, pérdida total o parcial del conocimiento.

Síntomas: falta de fuerza, malestar, vértigo, visión borrosa, palidez y sudoración fría.

Acciones:

Acostar a la víctima con las piernas elevadas o sentarla con la cabeza baja entre las piernas.

Confirmar que responde. Si no contesta aplique el procedimiento de persona inconsciente.

Aflojar la ropa para evitar que cualquier prenda le pueda comprimir tórax o abdomen.

Si vomita, facilitar la eliminación del vómito colocándola de costado en el suelo.

Al despertar, no incorpore nunca a la víctima con brusquedad, déjela pasar 10 minutos acostada y otro período de tiempo sentada.

No apartarse de las víctimas salvo para solicitar auxilio.

ATAQUES DE ANSIEDAD

Se presentan con problemas respiratorios, sudoración, enfriamiento corporal y alteración de la presión arterial.

Acciones:

Indicar a la persona que se siente y que inhale – exhale en una bolsa de papel de forma controlada.

Tratar de que adquiera la calma.

QUEMADURAS

¿Qué hacer?

Eliminar la causa, evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas o retirar el producto químico.

Realizar una evaluación inicial y mantener los signos vitales pulso y respiración.

Lavar la quemadura con agua fría abundante pero no a presión durante 10 a 15 minutos.

Envolver la lesión con gasas estériles.

Solicitar atención médica de inmediata.

¿Qué no hacer?

Enfriar demasiado al paciente, sólo la zona quemada. Aplicar pomadas o cremas sobre la quemadura.

Dar agua o analgésicos por vía oral.

Romper las ampollas.

Despegar la ropa de la piel. Demorar el traslado.

Actuaciones básicas según el tipo:

Por fuego

No correr.

Cubrir con una manta o hacer rodar por el suelo. No usar el extintor sobre la persona.

Una vez apagado el fuego, cubrir al quemado y protegerlo del frío.

Seguir normas generales.

Por productos químicos

Actuar rápidamente.

Lavar la piel en abundancia durante varios minutos con agua corriente.

Simultáneamente desprenderse de la ropa impregnada, anillos, relojes, etc.

Cuando la zona afectada son los ojos, aplicar un chorro a baja presión durante al menos 15 minutos.

Tapar con una gasa estéril.

Seguir normas generales y trasladar al herido al centro de atención médica más cercano.

Por electricidad

Cortar la corriente.

Iniciar evaluación primaria, signos vitales pulso-respiración. Seguir normas generales.

Evacuar bajo vigilancia médica y urgente aunque no se presenten trastornos.

HEMORRAGIAS

Retirar la ropa y ver la zona de la hemorragia.

Comprimir con un paño limpio y si la hemorragia es en una extremidad elevar el miembro afectado.

Sólo si la vida está en peligro se colocará un torniquete y pida ayuda especializada.

Seguir normas generales.

INTOXICACIONES-EXPOSICIONES A PRODUCTOS QUÍMICOS

Contacto, ingestión o inhalación de sustancias químicas o biológicas

La persona que presta auxilio debe evaluar el riesgo y protegerse adecuadamente, utilizar mascarillas, gafas, etc. Apartar a la víctima de la zona de riesgo.

Avisar a los sistemas de emergencia.

Recoger toda la información posible sobre el agente tóxico, envases, etiquetas, hojas de seguridad (MSDS), para trasladar la información a los cuerpos de socorro.

Tratar de eliminar el agente tóxico.

Por inhalación

Identificar al agente químico y protegerse adecuadamente. Interrumpir el origen de la exposición y ventilar adecuadamente el lugar. Trasladar al accidentado sólo si es imprescindible. Iniciar la respiración artificial si hay síntomas de insuficiencia respiratoria.

Por salpicaduras

Actuar rápidamente.

Lavar la piel durante varios minutos con agua corriente.

Desprenderse de la ropa impregnada con el producto químico, anillos, relojes, etc.

Solicitar ayuda médica.

Por ingestión

No inducir el vómito si han transcurrido más de 2 horas desde la ingestión, si la víctima presenta convulsiones, si está embarazada o si está inconsciente.

No dar nada por la boca hasta una valoración de la lesión. Si el producto sólo ha entrado en contacto con la boca lavarla profusamente con agua.

Identificar la sustancia ingerida.

Trasladar al centro de atención médica más cercano.

EPÍLOGO

El fin último de los medios de comunicación social es la educación, si tan sólo de eso tomarán nota periodistas y aficionados, haremos de un partido soso, como el pasado clásico, uno de los más memorables de la historia.

Chaves y Pilar atinan en el diagnóstico: la medicina aplicada pone en estado de invalidez al paciente

José Luis Valverde Morales

Costa Rica se volvió un enfermo esclerótico, lleno de grasa, aquejado de diversos males, pesado, le cuesta moverse, la cantidad de medicamentos aplicados en el tiempo complicaron su salud, los políticos tanto decían quererlo, entre todos casi lo matan.

Moverlo es poner a caminar un añoso, pesado elefante, lleno de arneses, para colmo de males, con un montón de gente encaramada en sus cansados lomos.

Rodrigo Chaves, muchos años fuera, laborando en un organismo internacional, donde llegaba con dinero ajeno del Banco Mundial, sus decires eran órdenes.

Su escudera Pilar Cisneros, siempre laboró en empresas periodísticas privadas y negocios propios, señalando defectos de la administración pública, sin vivirlos en carne propia.

SOPLAR Y HACER BOTELLAS

Los dos pensaron, llegar al Poder Ejecutivo uno, al Legislativo la otra, era nada más soplar y hacer botellas.

Remozar al estado enfermo no requiere pócimas, medicamentos antojadizos, por parte de quienes no saben de la salud del Estado a la medida, al final, el desconocimiento, soberbia, ignorancia, prepotencia, en dos años más, de no enmendarse los tratamientos, lo van a dejar al borde de la inacción, en lenta agonía.

Escuchar a Chaves, como economista dándole clases de derecho a los abogados de la Contraloría, es como poner a un astrofísico en un quirófano a efectuar una cirugía a corazón abierto.

El abordaje del paciente debe hacerse desde múltiples especialidades, a nadie en su sano juicio, salvo en situación de emergencia de vida o muerte, se le ocurriría una intervención quirúrgica sin exámenes previos, el conocimiento integral de la salud del enfermo.

BENEFICIO

Dándoles el beneficio de la duda, cuando Pilar y Rodrigo hablan de la salud física del Estado y las instituciones, digamos, en el mejor de los casos, lo hacen de buena fe, no obstante, con la ignorancia, desconocimiento, arrogancia, prepotencia, están metiendo el bisturí en el lugar equivocado.

Como habitante de este país, la más saludable lección aprendida, es la reciente crisis con la contaminación del agua, primero silencio, luego, como de costumbre repartición de culpas, con el consabido corte de cabezas, para el caso, la del presidente ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados, hasta que llegaron los especialistas e investigadores de la vilipendiada Universidad de Costa Rica, a sacarle las castañas del fuego al confundido Poder Ejecutivo.

Si en los dos años restantes, Chaves y Cisneros se dedicaran a tender puentes, en vez de dinamitarlos para algarabía de la legión de resentidos, quien quita, como país lo pongamos a volar, en vez de seguirle poniendo plomo en las viejas y cansadas alas.

Joven de 20 años al banquillo de acusados: periodistas deportivos dictan sentencia

José Luis Valverde Morales

El entrenador Vladimir Quesada del deportivo Saprissa, defendió como león a su cachorro, Douglas Sequeira, lanzado a la manada de periodistas deportivos en los albores de su carrera.

El titular del periódico La Nación, no puede ser más cruel, personas quienes si acaso han pateado la bola, dando el veredicto en los albores del quehacer deportivo de un muchacho.

Algunos más comedidos, otros como jueces implacables, en medio el entrenador empático, solidario, piadoso, magnánimo, justo con su novel jugador.

Con el respeto característico en él, el verbo prudente, comedido, le espetó al periodista con el dedo inquisidor de la pregunta, si nunca, conjuntamente con sus colegas, se habían equivocado.

Me encantó esa pose humana de Vladimir Quesada, el aficionado saprissista debe arropar al muchacho, no para consentirle los naturales, humanos errores, más bien, para hacerle saber en los albores de su carrera y la vida, el mundo es más que un balón tratado a las patadas.

En el partido de la existencia hay ganadores efímeros, los triunfadores se definen al final del camino, para el joven Sequeira, apenas empieza.

Algunos comunicadores ya lanzaron la primera piedra, con valentía, el entrenador se colocó al frente del muchacho, para evidenciar a los supuestos libres de pecado.

¡Muy bien Vladimir, así de hace!

Choque de egos: Acosta versus Chaves

José Luis Valverde Morales. Periodista

Ni la contralora de la república Marta Acosta es santa paloma, ni el presidente de la república Rodrigo Chaves, el capataz de la patria, por encima de ellos está la institucionalidad del país.

Los cruces verbales y epistolares entre ambos, no presagian nada bueno para sacar al país del atascadero.

AMBIENTE DE PELEA.

En la cita de ambos jerarcas, debe haber respeto, espíritu magnánimo, altitud de miras, algo difícil, a juzgar por los entretelones, propios de combate de artes marciales mixtas.

Ni la Contraloría es infalible, ni el Presidente llega con la carga de la verdad, el encuentro no es auspicioso, ambos son empleados transitorios, el futuro de la gobernanza del país no se decidirá en el escenario de dimes y diretes.

La soberbia pareciera estar en ambas partes.

QUIRÓFANO.

El rol de la Contraloría debería revisarse en otro escenario, más académico que político, una vez alcanzado el consenso, procurar los proyectos en el parlamento para adecuarla al signo de los tiempos, no son Acosta ni Chaves los dueños de la verdad y la última palabra.

El ambiente está crispado, enrarecido, el ego de Marta Acosta, es de la altura del fortín del edificio faraónico de la Contraloría, el del Presidente Chaves, del tamaño de los señores feudales o los procónsules de los organismos financieros internacionales.

Ni el órgano fiscalizador es de Acosta, ni la presidencia del ejecutivo casa permanente de Chaves.

El país está urgido de estudio, análisis desapasionado de la realidad nacional, altitud de miras.

Dos empleados públicos en puestos efímeros mostrándose los dientes, no son buen presagio.

La grabación, en caso de concretarse la cita, será solamente un morboso radio teatro.

AVES DE PASO.

En un tiempo nadie se acordará, ni de Acosta, ni de Chaves, es la institucionalidad quien debe ir al quirófano.

Ni la Contraloría es hoy lo que demanda la patria, ni el Poder Ejecutivo, el soberbio mandamás.

Urge un centro para el estudio de los problemas nacionales, antes que la inteligencia artificial defina el escenario.

Fotos: Internet.

Publicado en Facebook y compartido con SURCOS por el autor.

Esquivel y Chaves en su laberinto

José Luis Valverde Morales

El regreso del ingeniero Jorge Granados Soto, supone el duro revés al ego de Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva del Seguro Social, de carambola a su escudero, hasta ahora incondicional, presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles.

Granados es reinstalado en la gerencia de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS con el voto de seis de los nueve miembros de Junta Directiva, consolidando la alianza de representantes patronales y de los trabajadores.

El ingeniero tiene una sólida formación profesional, estudios de posgrado en Japón (donde saben de terremotos y temblores) cayó en desgracia por no doblegarse ante las falacias para descarrilar la construcción del nuevo hospital de Cartago.

MENOS MARGEN.

El margen de maniobra de Marta Esquivel se estrecha cada vez más, el empecinamiento de resistirse a los lineamientos salariales fijados por ley en el plan fiscal, colocan en un zapato al Poder Ejecutivo.

Rodrigo Chaves Robles, está en la encrucijada, o enmienda el abollado barco de la gobernabilidad, lo orienta a mejor puerto, mediante el diálogo y la concertación o sigue empecinado en la confrontación, estrellándose un día sí y otro también, en la Constitución y las leyes, que ha ido conociendo a golpes y reveses de la institucionalidad.

Espalda

A Federico Cruz Saravanja, conocido como Choreco y a Christian Bulgarelli, asesores cercanos en materia de comunicación les dio la espalda.

Marta Eugenia sigue ahí, contrario a su antecesor Álvaro Ramos, quien sin pecado alguno fue desterrado.

Las decisiones próximas de Chaves serán cruciales, o sigue hundiéndose en el Titanic de la soberbia y la tozudez o capea el iceberg del amiguismo, amenaza del buque donde vamos los habitantes de este maravilloso país.

Publicado en Facebook y compartido con SURCOS por el autor.