Ir al contenido principal

Etiqueta: Juan José Jiménez

Temporada de la Compañía de Cámara Danza Libre 2025

La Compañía de Cámara Danza libre, es una agrupación de Danza Contemporánea, que forma parte del Estudio Danza Libre-Ballet de Costa Rica.

En muchas ocasiones ha sido representante oficial de Costa Rica en importantes eventos y Festivales Internacionales, además de ser una de las agrupaciones fundadoras de los Festivales Nacional e Internacional de las Artes.

Muchos maestros nacionales e internacionales, coreógrafos e intérpretes han trabajado con esta agrupación.

Dentro del marco de la celebración de los 40 años de dicha Institución, se estará presentando los días 26 y 27 de setiembre a las 7p.m y el 28 de setiembre a las 5p.m en el Teatro Nico Baker, contiguo a la Sala Garbo en el Paseo Colón.

El programa incluye extractos de la coreografía “27”, donde a partir del Club de los 27 (artistas muy famosos y talentosos que por excesos fallecieron de 27 años), se hace un recordatorio sobre el peligro de las drogas y el alcohol y las adicciones en general, que golpean fuertemente a Costa Rica, generando además una criminalidad jamás antes vista.

Como parte del programa se estrena también “Macbeth” basada en la obra de Shakespeare, donde Macbeth, un importante militar, cae en el dilema de deponer y asesinar al mal gobernante del reino por influencia de hechizos y de Lady Macbeth su esposa.

Macbeth si no hace aquel tremendo crimen, verá cómo el reino caerá por incompetencia y si lo hace, tendrá que vivir toda su vida con el remordimiento.

La agrupación está dirigida por su fundador Juan José Jiménez y la integran: Sofía Montealegre, Abel Campos, Christian Torres, Jovantie Samuels, Doménica Flores y Abelardo Adanis, quien además se encarga del vestuario.

Las entradas tienen un costo de 5.000 colones general y 2.500 para estudiantes y adultos mayores.

Están disponibles en salagarbo.com y los días de función en boletería del Teatro.

Su presencia es la mejor forma de apoyar la Cultura Nacional, más información al 89941124.

Ballet de Costa Rica presenta Giselle

Con motivo de la celebración de los 40 años de su fundación, el Ballet de Costa Rica y el Estudio Danza Libre, presentan el Ballet “Giselle”, en coproducción con el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.

Ballet romántico en dos actos con música de Adolphe Adam cuya coreografía original fue de Jean Coralli y Jules Perrot, estrenado en París en 1841.

Es la historia de una joven campesina que se enamora de un joven campesino que en realidad es un duque comprometido en matrimonio pero que se disfraza de plebeyo, seducido por la belleza e inocencia de Giselle. Ella al descubrir el engaño muere de locura y desolación.

Luego su espíritu se une a los espíritus de las Willis, jóvenes doncellas, traicionadas en el amor, que buscan venganza en los bosques de Silesia.

Para esta ocasión se ha montado la versión del gran bailarín, maestro y coreógrafo Anton Dolin, montaje de Juan José Jiménez, director y fundador del Ballet de Costa Rica y del Estudio Danza Libre.

Para esta gran celebración se unen al elenco del Ballet de Costa Rica, tres invitados de lujo: en el rol del Giselle, la Primera Bailarina mexicana Blanca Ríos, quien además de una depurada técnica, posee una beta dramática impresionante.

Blanca ha sido Primera Bailarina de la Compañía Nacional de Danza de México e invitada de importantes compañías como el Ballet de Monterrey, donde acaba de ejecutar el rol de Odette-Odille del Lago de los Cisnes.

Viene también el Primer Solista de la Compañía Nacional de Danza de México: Alejandro Mendoza quien interpreta al duque Albrecth de Silesia. También nos acompaña el experimentado bailarín Anton Joroshmanov, solista de la Compañía Nacional de Danza de México quien interpreta al Hilarión el guardabos que ama a Giselle desde siempre.

Las funciones se realizarán: jueves 31 de agosto 7 p.m; viernes 1 de agosto 7 p.m; sábado 2 de agosto 7p.m. y domingo 3 de agosto 5 p.m. en el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.

Las entradas están disponibles en la plataforma teo.cr

Información en el 89941124

¡Sea parte de esta celebración! Apoyemos a esta agrupación artística costarricense.

Estudio Danza Libre Ballet de Costa Rica celebra por todo lo alto su 40 Aniversario

El Estudio Danza Libre-Ballet de Costa Rica, fundado en 1985 por el Bailarín, Maestro y Coreógrafo Juan José Jiménez, está celebrando 40 años de actividad ininterrumpida en favor de la Cultura y el desarrollo de la Danza en Costa Rica. Por ello se han planeado una serie de actividades y Funciones durante todo este año 2025.

En el pasado mes de marzo se realizó un curso internacional con la Grand Maitre Laura Alonso, hija única del Maestro Fernando Alonso y la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso. Estudiantes y maestros nacionales y del área Centroamericana, tuvieron el privilegio de contar con la guía de una de las Maestras más importantes del mundo de la Danza.

Para los días 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto, se presentará el Ballet Guiselle con invitados de la Compañía Nacional de Danza de México. Las entradas están disponibles en la plataforma teo.cr del Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano. Función apta para todo público.

En el mes de setiembre los días 26,27 y 28, se realizará la Temporada de la Compañía de Cámara Danza Libre en el Teatro Nickolas Baker (contiguo a la Sala Garbo) en Paseo Colón. Se repondrá “27” inspirada en el club de los 27, jóvenes artistas que fallecen presa de excesos y adicciones y el estreno de Macbeth, basado en la obra de Shakespeare, que plantea las luchas de poder y dilemas morales cuando un gobernante no funciona…

Entradas disponibles en boletería del Teatro y al 89941124. Función apta para mayores de 15 años.

Para el mes de octubre, específicamente el domingo 12 de octubre a las 6 p.m, se realizará la Gala de 40 Aniversario en el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano. Es una función estilo concierto, con grandes momentos del Ballet y Coreografías Originales. Algunas obras que se presentarán son: “Grand Pas des Deux del Ballet Pakita”,” Grand Pas Clasique” y la Suite del Ballet “Pakita”. Es una función apta para todo público. Entradas disponibles al 89941124 y en boletería desde las 3p.m de ese día.

Para el mes de noviembre, la Compañía de Cámara Danza Libre realizará una temporada en el Festival Internacional de la Danza de México con “27” y “Macbeth”.

Cierra este año de Aniversario la presentación de “Cascanueces” en el Teatro Eugene O’Neill los días 28, 29,30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre. Entradas disponibles en teo.cr, temporada apta para todo público, como celebración de la época navideña.

Oportunamente se informará sobre conversatorios y Exposición del Arte y la Danza.

Estudio Danza Libre-Ballet de Costa Rica – Cascanueces 2024

Estudio Danza Libre-Ballet de Costa Rica, celebra su Temporada 2024 del Ballet “El Cascanueces”.

Durante 28 años, se ha puesto este Ballet en escena, acumulando una vasta experiencia y conocimiento del mismo, bajo la dirección de Juan José Jiménez.

Este Ballet en 2 actos y 4 escenas, está basado en el cuento de E.T.A. Hoffman: “El Cascanueces y el Rey Ratón”, se estrenó en el Teatro Marinsky en 1890 con la maravillosa música de P.I. Tchaikovsky.

En este montaje intervienen unas 60 personas en escena desde niños estudiantes de ballet clásico, actores y el elenco del Ballet de Costa Rica.

Las funciones se realizarán el sábado 30 de diciembre a las 3 p.m. y 6 p.m. y el domingo 1 de diciembre a las 3 p.m. y 6 p.m. en el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano, en los Yoses.

La entrada tiene un costo de 12.000 colones general y 10.000 colones niños, estudiantes con carnet y adultos mayores. Se compran en la plataforma teo.cr

Con esta función se da por iniciada la Navidad, es una presentación apta para todo público e ideal para asistir en familia.

El Teatro Eugene O Neill tiene facilidades de rampas, ascensor y asientos preferenciales para adultos mayores y personas con alguna capacidad diferente.

Mayor información al teléfono 89941124.

Bailar con la verdad y honestidad…

Juan José Jiménez

Esta noche tuve el enorme gusto de asistir al Teatro De La Danza Costa Rica, para presenciar el espectáculo «Advertencia: Perro Bravo» coreografía de mi querido Gustavo Hernández e inevitablemente y de inmediato me trasladé a la década de los años treinta, cuando una Alemania moderna, libre y más que adelantada para la época; sufre el ascenso espantoso del Partido Nacional Socialista y su líder Adolph Hitler.

Ante ese peligro el Ballet Joss, crea su icónica pieza » La mesa verde», que le cuesta al coreógrafo y al grupo el exilio o la muerte…

Por cierto, Hans Züllig y Lucas Hoving (con quienes tuve el honor de estudiar) pertenecían a ese elenco y estrenaron dicha obra. Tiempo después estando todo el elenco en Londres donde además de la mesa verde, bailaban la Consagración de la Primavera de Ígor Stravinsky, ¡Londres es bombardeada! y el Ballet Joss se desmiembra en una diáspora por todo el mundo…

La Danza puede ser divertida, lúdica, dubitativa, abstracta, y siempre experimental entre muchas formas. Más aún con las nuevas e ineludibles tecnologías.

Pero ante el período de oscuridad que atraviesa Costa Rica, prácticamente en todos los campos, Danza Universitaria levanta la voz y denuncia y nos narra de una forma clara y concisa, el actuar de un «perro de traba» y sus monigotes: tan corruptos como el titiritero, que los maneja y que los usa y desecha a su antojo (cualquier paralelismo con la realidad, es mera coincidencia).

Un elenco maduro, cohesivo, de gran solvencia en términos de los movimientos y de una expresividad necesaria en esta obra y necesaria ante la sobredosis kinética de la danza hoy.

La banda sonora es tremenda, maravillosa y justa para esta pieza, la iluminación en escenario aforado proporciona ambientes perfectos entre el claro oscuro de este acto político.

Esta segunda función de esta breve temporada pone el dedo en la llaga de la realidad que vivimos y pone una vez más por qué Danza Universitaria es necesaria en nuestra cultura, más allá de los titubeos de la Universidad de Costa Rica sobre su necesidad y de la mezquindad de los monigotes del Perro Bravo en temas de educación y cultura.

Finaliza esta coreografía con una tremenda premonición: al marchitarse el Perro Bravo y decaer… ¡vendrá otro!