Ir al contenido principal

Etiqueta: Lenin Hernández

Lenin Hernández, secretario general de SINAE AFINES, emplaza al presidente de la República

En un video difundido públicamente, Lenin Hernández Navas, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES), dirigió un mensaje al presidente de la República en el que cuestiona sus declaraciones recientes.

Hernández inició sugiriendo que el mandatario debería someterse a pruebas toxicológicas en orina antes y después de usar un micrófono, debido a lo que calificó como “barbaridades” en sus discursos. En el video, también comparó el uso de niños en actividades presidenciales con prácticas de manipulación similares a las que, según sus palabras, utilizó Adolfo Hitler.

Respecto al tema del fentanilo y otros medicamentos controlados, Hernández aseguró que no existe robo de estos insumos en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sino fallas en los sistemas informáticos de registro y trazabilidad. Citó como antecedente declaraciones de la presidenta ejecutiva de la institución, Mónica Taylor, e instó al presidente a presentar denuncias formales para que el Ministerio Público investigue si hubo irregularidades.

El dirigente sindical añadió que el SINAE AFINES nunca se opuso al sistema propuesto, sino a la forma “atropellada e irresponsable” en que se implementó bajo presión de Casa Presidencial. Finalmente, en un tono confrontativo, calificó al mandatario como “inútil, mentiroso y cobarde”.

Le invitamos a ver el vídeo completo.

Lenin Hernandez denuncia afectación salarial a personal de la CCSS

SURCOS comparte la siguiente información:

“Las y los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social nos sentimos heridos, maltratados y traicionados por parte del gobierno de Carlos Alvarado, específicamente con el Ministerio de Planificación Económica, quien le está exigiendo a la institución la eliminación del pago bisemanal a sus trabajadores para implementar la modalidad del pago mensual con eventuales adelantos quincenales”, esas fueron las palabras del secretario general del SINAE Lenin Hernandez, con respecto a la modalidad de pago que el gobierno pretende implementar para las y los trabajadores de la CCSS.

La oposición a esta medida radica en que realmente no genera ningún cambio sustancial en la economía del país, ya que los problemas estructurales son en gran medida por la crisis fiscal que arrastra el país desde hace muchos años y que en esta coyuntura es más evidente. Además, se expone que por el lado de los trabajadores, estos planteamientos de pagos mensuales generan una contrariedad en la economía familiar de estas personas. Lenin rescata el gran desempeño que tienen las personas que trabajan para la CCSS en este contexto tan peculiar de pandemia y la labor tan destacable que desarrollan, es por ello que se envía este mensaje con respeto, pero con vehemencia sobre el rechazo a esta medida. 

Le invitamos a conocer los aportes del señor Lenin Hernández:

CTRN propone medidas para lograr transparencia en la gestión pública

CTRN propone medidas para lograr transparencia en la gestión pública

SURCOS comparte la siguiente información:

En el video que se publicó en el canal del Periodico SURCOS, Lenin Hernández, presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, expone que el problema del déficit fiscal en nuestro país obedece a actos de corrupción más la elusión, evasión y fraude fiscal. 

Esto pasa frente a nuestros ojos y estos grupos de poder económico y político siguen financiando las campañas electorales de los partidos políticos tradicionales con el fin de mantener su estructura de corrupción en el gobierno siguiente. Lo peor de esto es que se culpa al empleado público del déficit. 

En el video se hace una reflexión sobre los servicios públicos y plantea la situación que estarían viviendo los costarricenses si la Caja Costarricense de Seguro Social no operara. En relación con esto se propone la siguiente campaña: “No más corrupción en nuestro país: somos más los buenos”, para exigir a los poderes de la república transparencia, participación ciudadana, mejor administración pública, instrumentos de rendición de cuenta efectivos, impulsar un proyecto de ley para elegir de manera directa a los diputados y los puestos municipales.

Adjuntamos el video oficial: