Ir al contenido principal

Etiqueta: liderazgo ambiental

Parlamento Cívico Ambiental insta a Costa Rica a liderar en la aprobación de un tratado global sobre plásticos ambicioso y vinculante

Comunicado

San José, Costa Rica – 13 de agosto de 2025

Por medio de carta abierta del 12 de agosto del 2025, las 44 organizaciones del Parlamento Cívico Ambiental hicieron un llamado urgente al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco, para que la delegación costarricense en las negociaciones INC-5.2 en Ginebra defienda un Tratado Global sobre Plásticos jurídicamente vinculante que esté a la altura de la crisis ambiental, social y económica que enfrenta el planeta.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el mundo produce alrededor de 430 millones de toneladas de plástico al año, gran parte del cual termina en el ambiente sin una gestión adecuada. De no tomarse medidas drásticas, esta cifra podría triplicarse para 2060, con consecuencias irreversibles para la salud humana, la biodiversidad y el clima. Costa Rica no es ajena a esta problemática, enfrentando baja tasa de reciclaje, acumulación de residuos y rellenos sanitarios próximos a su límite.

El Parlamento Cívico Ambiental solicita que Costa Rica adopte y promueva un tratado que incluya:

  • Reducción real de la producción de plásticos, en especial de un solo uso y corta vida útil, con objetivos obligatorios y plazos claros.

  • Eliminación progresiva de químicos y aditivos peligrosos.

  • Transparencia y trazabilidad en todo el ciclo de vida de los plásticos.

  • Transición justa que proteja a trabajadores, comunidades indígenas y recolectores.

  • Financiamiento suficiente para prevenir la contaminación, reparar daños y garantizar que los mayores contaminadores asuman su responsabilidad.

  • Prohibición del traslado de residuos a comunidades vulnerables y rechazo a tecnologías contaminantes como la incineración.

  • Protección de derechos humanos y salvaguardas contra conflictos de interés corporativos.

  • Responsabilidad extendida del productor y estímulo al consumo sostenible.

  • Desincentivo a la obsolescencia programada y fomento de la durabilidad de productos.

Asimismo, el Parlamento solicitó una actualización sobre el avance de las negociaciones y la posición oficial del país, recordando que este tratado representa una oportunidad histórica para que Costa Rica fortalezca su liderazgo internacional en materia ambiental y avance hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.

El Parlamento Cívico Ambiental hace un llamado a todos los miembros de la Asamblea Legislativa, medios de comunicación y sociedad civil para que estén pendientes de este importante proceso para sustentar el liderazgo internacional del país en materia ambiental y continuar un camino hacia un verdadero modelo de desarrollo con sustentabilidad económica, social y ambiental.

Niños y niñas de la Centeno Güell aprenden a cuidar el ambiente

  • Programa de Educación Ambiental Amigos de la Naturaleza construye valores ambientales en los niños y niñas de las escuelas de zonas urbanas.
  • La iniciativa se desarrolla en la Escuela Centeno Güell gracias al apoyo de Grupo CESA.

Ninos y ninas de la Centeno Guell3

Con el objetivo de promover el liderazgo ambiental en los niños y niñas en edad escolar de las zonas urbanas de nuestro país, la Fundación Neotrópica desarrolla el Programa de Educación Ambiental Amigos de la Naturaleza.

La iniciativa está dirigida, principalmente, a los centros educativos de primaria de la Gran Área Metropolitana, como el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell. En ellos se realizan diversos talleres con actividades formativas que motivan la construcción de valores y actitudes tendientes al desarrollo sostenible.

Con el apoyo técnico de la fundación y la colaboración de una empresa social y ambientalmente responsable como Grupo CESA, los grupos estudiantiles con deficiencia visual, retardo mental y audición y lenguaje gozan de actividades lúdicas y formativas en temas como los medios biótico y abiótico y la importancia del agua. Después de cuatro meses de trabajo, el proceso concluirá con una feria ambiental.

El Programa de Educación Ambiental cuenta con una metodología participativa, vivencial e inclusiva de los niños y niñas, con la ayuda y guía de sus docentes y de los educadores ambientales. Así los y las estudiantes logran descubrir, reflexionar y construir conceptos prácticos sobre el medio ambiente, la justicia ambiental y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones; enmarcadas todas las acciones dentro de un contexto real de vulnerabilidad de la Gran Área Metropolitana, y respetando sus diferencias y particularidades de aprendizaje y comunicación.

“Este es un programa con el que los niños y las niñas descubren, reflexionan y construyen valores ambientales. La educación ambiental es de gran relevancia para la conservación y la lucha contra el cambio climático…” apuntó Bernardo Aguilar, Director Ejecutivo de Fundación Neotrópica.

Ninos y ninas de la Centeno Guell4

El apoyo. Nuestra empresa desde hace muchos años, ha comprendido la necesidad de invertir esfuerzos en la Educación Ambiental de la niñez, para así hacer vivible el planeta para nuestros nietos, informó Carlos Miller, Presidente de Grupo CESA.

Durante casi una década esta empresa ha apoyado el programa de educación ambiental en el Centro Nacional de Educación Especial Centeno Güell. Su colaboración permite el diseño e implementación de actividades que se adecúan a las necesidades de la población.

Ver a niños y niñas disfrutando las clases del Programa «Amigos de la Naturaleza», nos confirma que vamos por el camino correcto, anotó el Sr. Miller.

Talleres 2016

El pasado jueves 31 y viernes 01 de abril se desarrolló el primer taller con niños y niñas de audición y lenguaje, retardo mental y discapacidades múltiples, quienes se convirtieron en detectives científicos para descubrir un primer misterio relacionado con el medio abiótico, compuesto por agentes inertes en la naturaleza pero necesarios para la vida como el suelo, aire, sol y agua.

En total alrededor de 20 estudiantes y 6 docentes serán beneficiados con el programa. El trabajo conjunto entre el personal docente de la escuela, los representantes de Grupo CESA y el equipo de facilitación de la Fundación hace posible que los y las pequeñas disfruten y aprendan sobre el ambiente y la importancia que tiene para sus vidas.

Ninos y ninas de la Centeno Guell

Las voces

“Me encantó el primer taller y sé que mis estudiantes lo disfrutaron. Los felicito por tan excelente trabajo y compromiso con el planeta”. Rogena Villiers Simpson, docente de audición y lenguaje.

“De parte de CESA estamos muy contentos con el Programa. El taller estuvo muy lindo, nos sorprende la cantidad de actividades tan variadas, dinámicas y la secuencia de las mismas que ustedes llevan planificadas, la ejecución y la capacidad para mantener el interés y la atención de los niños y niñas. Me encantó ver como se emocionaban los chicos, como sonreían estos pequeñines. Fue una experiencia maravillosa. Esperamos con alegría los próximos talleres. Muchas gracias.” Marisol Araya, Gerente de Sistemas de Gestión.

“(…) nosotros sumamente agradecidos con Grupo CESA y la Fundación Neotrópica, los estudiantes disfrutaron y aprendieron. Se nota el compromiso de ustedes para con nuestra comunidad educativa (…)” Nancy Cortés Marín, Asistente de Dirección.

“Durante estos talleres reafirmamos el gran valor de las alianzas y el compromiso de todas las partes para lograr nuestros objetivos. Gran parte del éxito de las actividades fue que contamos con la participación y un fuerte compromiso tanto de la Centeno Güell como Grupo CESA. Es muy motivador para nosotros ver el interés de los colaboradores de la empresa y la entrega de las docentes con sus alumnos. También pudimos conocer más de cerca todo el potencial que tienen estos niños y niñas.” Mariel Pinel, Encargada de Alianzas Corporativas de Fundación Neotrópica.

“Con sólo recién haber iniciado este primer taller y ver la cara de emoción de los niños… me han cautivado. La ciencia nos rodea y no nos percatamos de ello en el diario correr; por eso; ver a pequeñitos maravillarse por sus descubrimientos científicos me emocionó de una forma indescriptible. Estos niños nos van a enseñar a nosotros los adultos que sus limitaciones o discapacidades no son obstáculos para aprender y descubrir las maravillas de la naturaleza y de la ciencia (…)” Fabiana Murillo, Facilitadora.

“El taller con los niños fue una experiencia hermosa. Los niños estuvieron muy interesados en las cosas que les llevamos y ellos querían ver todo y tocar todo. Me encantó como los niños trabajaron con nosotros. Ellos son muy tiernos y se divirtieron mucho con los diferentes «trabajos» del taller y pienso que ellos entendieron todo y lo compartirán en sus casas. Espero con ansias los próximos talleres y creo que los niños también.” Sebastián Meier, voluntario alemán de la Fundación Neotrópica.

 

Enviado a ASURCOS Digital por José Montero, Fundación Neotrópica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/