Ir al contenido principal

Etiqueta: Maestría Centroamericana en Sociología UCR

Conferencia virtual con el Dr. Pablo Semán analizará el avance de las extremas derechas en América Latina

La Maestría Centroamericana en Sociología de la Universidad de Costa Rica (UCR) invita a la comunidad académica y al público en general a la conferencia “América Latina, las extremas derechas y el espejo de Próspero”, a cargo del Dr. Pablo Semán, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y profesor de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

La actividad se realizará de manera virtual el martes 14 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m. hora de Costa Rica (7:00 p.m. en Argentina), con transmisión en vivo a través de las páginas de Facebook y YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales UCR, la Maestría Centroamericana en Sociología y la Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS).

El Dr. Semán es sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Su trayectoria académica ha estado marcada por investigaciones sobre religiosidad popular, cultura política y transformaciones sociales en América Latina. En esta conferencia analizará la reconfiguración del panorama político contemporáneo y el papel que están desempeñando las extremas derechas en la región.

La actividad cuenta con el apoyo de la Maestría Centroamericana en Sociología, el Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica, la Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS), el Posgrado en Sociología de la Universidad Nacional de Honduras y el Programa de Posgrado en Sociología de la UCR.

Panel académico reflexionará sobre los cuidados como horizonte político

El martes 14 de octubre de 2025 se realizará el panel virtual “El cuidado como horizonte político: políticas públicas, alternativas y transformación social”, organizado por la Maestría Centroamericana en Sociología de la Universidad de Costa Rica.

La actividad será transmitida en vivo a las 6:00 p.m. (hora de Costa Rica) y a las 7:00 p.m. (hora de Colombia) por Web TV de la Facultad de Ciencias Sociales, el canal de la Maestría y los espacios del Colegio de Profesionales en Sociología, la Asociación Centroamericana de Sociología y el Posgrado en Sociología de la Universidad Nacional de Honduras.

En el primer bloque, sobre políticas de cuidados en Costa Rica y Colombia, participarán la Dra. Alanís Bello Ramírez, profesora asistente de la Universidad Nacional de Colombia, y la M.Sc. Laura Rivera Alfaro, coordinadora de la Iniciativa Puentes para la Educación de la UCR.

El segundo bloque, titulado “Más allá de las políticas públicas en los cuidados”, contará con la participación de la Dra. Juliana Martínez Franzoni, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Políticos y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR, además de docente de la Escuela de Ciencias Políticas.

La Dra. Nancy Piedra Guillén, directora de la Maestría Centroamericana en Sociología y profesora de la Escuela de Sociología de la UCR moderará el panel.

La actividad forma parte de la celebración del 50 aniversario del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR.

«Sociología de la Esperanza»: Conferencia Inaugural de la Maestría Centroamericana en Sociología

La Maestría Centroamericana en Sociología ha anunciado su conferencia inaugural para el primer ciclo académico 2025, titulada «Sociología de la Esperanza», que será impartida por el Dr. Adrián Scribano. El evento, de carácter virtual, se realizará el miércoles 2 de abril a las 2:00 p.m. hora de Costa Rica (5:00 p.m. en Argentina y 9:00 p.m. en Italia).

El Dr. Scribano cuenta con una amplia trayectoria académica, es Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno, Perú) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía. Actualmente se desempeña como director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos e Investigador Principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).

La conferencia se transmitirá en vivo a través de Facebook Live que se detallan en el afiche y en YouTube en los canales de la Web TV de la Facultad de Ciencias Sociales, bajo el auspicio de varias instituciones académicas regionales, incluyendo:

  • Maestría Centroamericana en Sociología

  • Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica

  • Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS)

  • Posgrado en Sociología de la Universidad Nacional de Honduras

  • Universidad de Costa Rica

  • Programa de Posgrado en Sociología

  • Facultad de Ciencias Sociales UCR

Este evento se enmarca en las celebraciones por el 50 aniversario del Sistema de Estudios de Posgrado de la UCR (1975-2025) y representa una importante oportunidad para la comunidad académica interesada en las perspectivas contemporáneas de la sociología latinoamericana.

La temática «Sociología de la Esperanza» promete abordar perspectivas innovadoras, para comprender los procesos sociales desde un enfoque que recupera la dimensión transformadora del pensamiento sociológico en el contexto actual.