El próximo jueves 8 de diciembre, se realizará una manifestación en San José. Se realizará un llamado a productores/as y ciudadanos/as a defender nuestra soberanía alimentaria.
Habrá transporte gratuito, saliendo de Filadelfia a las 3: 00 a.m; para reservar, llamar al 6398-2703.
En las diferentes provincias se realizaron marchas y acciones para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. En este escenario de lucha contra las violencias a las mujeres sin distinciones de ninguna naturaleza, es agredida y detenida brutalmente, una joven en Liberia, siendo violentado los derechos humanos a la protesta social y su dignidad física y emocional.
Ante estos hechos grupos feministas de Liberia, Guanacaste denuncian la agresión policial en marcha del #8M; por lo que la Colectiva La Hoguera, Colectiva Mujeres de Tierra Libre y Feministas Independientes de Liberia, emiten el siguiente pronunciamiento:
“Más de 100 mujeres salieron a marchar en diferentes puntos de Liberia, Guanacaste, este martes 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en denuncia de las diversas desigualdades y violencias que sufren las mujeres. Cerca de las 7:00 pm la policía interceptó a uno de los grupos manifestantes de manera violenta, ahorcando y arrestando con fuerza desmedida a una compañera. Los diversos grupos manifestantes denuncian abuso de poder y represión. Además, se señala que las fotografías que forman parte del icónico rótulo de la ciudad blanca son de un conocido abusador de mujeres menores de edad”.
A las afueras de las instalaciones de La Nación se llevó a cabo la “manifestación del silencio” por parte de un grupo de personas, las cuales, fueron afectadas ante el descalabro de la Corporación ALDESA, que sucedió hace 3 años, tiempo en el que los principales causantes de dicho caso no se han hecho responsables frente a los afectados por medio del pago de sus dineros.
Debido a esto, los manifestantes señalan que el medio de comunicación La Nación, guarda un silencio cómplice ante dicha situación, en tanto que muchos de los responsables de la quiebra de ALDESA, en donde se perdieron aproximadamente $300 millones de dólares, son parte de las juntas directivas de La Nación, citando como ejemplo, a Mario Montealegre Saborío, Javier y Oscar Bolaños, Eduardo Ulibarri, entre otros.
Es por esto que los protestantes señalan la falta de parcialidad de dicho periódico, en cuanto a la importancia que le ha brindado este medio al seguimiento de dicho acontecimiento, que afectó a muchas personas inversionistas o ahorristas de la corporación al perder sus dineros.
En el siguiente enlace se podrá observar el video capturado durante la manifestación: https://fb.watch/bC01LPLkLx/
El pasado lunes 23 de noviembre de 2021 se llevó a cabo una manifestación en las barras de la Asamblea Legislativa por parte del Bloque de Vivienda de San Ramón de Tres Ríos, por los recortes presupuestarios que se han realizado al BANHVI.
Para conocer más del movimiento le invitamos a seguir las redes sociales de Bloque de Vivienda
A continuación compartimos algunas imágenes de la manifestación que fueron compartidas con SURCOS por Orlando Barrantes:
El pasado 7 de noviembre a las 10:30 a.m. se llevó a cabo la manifestación de afectados por Aldesa, frente al Santuario Schoenstatt Familia de Esperanza – Santa Ana. La manifestación se transmitió por Facebook Live desde El despojo Aldesa sigue impune y se puede encontrar en el siguiente enlace:https://www.facebook.com/El-despojo-de-Aldesa-sigue-impune-101555184769373/
Adjunto se encuentran algunas imágenes de la manifestación.
Organizaciones sociales y políticas nicaragüenses, que formamos parte de la diáspora y el exilio, invitamos oficialmente a la Gran Marcha Azul y Blanco en Repudio al Fraude Electoral, que realizaremos en San José, Costa Rica, este próximo domingo 7 de noviembre de 2021, día en que el régimen de Daniel Ortega concretará la más vergonzosa farsa electoral de nuestra historia.
La marcha comenzará a las 9 de la mañana. El recorrido de esta manifestación cívica iniciará en el parque Braulio Carrillo (mejor conocido como parque La Merced) y terminará en la Plaza de la Democracia, donde se leerá un pronunciamiento conjunto de todas las organizaciones que anhelamos un verdadero cambio para Nicaragua. También habrá una serie de presentaciones artísticas.
En esta marcha participarán liderazgos, personalidades y políticos costarricenses que, con su voz, han hecho eco de nuestra lucha por la democracia, la justicia, las libertades ciudadanas, la exigencia de libertad para las personas presas políticas. A quienes agradecemos por su firmeza y defensa de una nueva Nicaragua, que aporte al desarrollo de la región en los diferentes ámbitos.
Invitamos a todas las personas nicaragüenses, costarricenses y de otros países, así como medios de comunicación, nacionales e internacionales, a que nos acompañen a esta marcha histórica. Queremos mencionar que para esta manifestación se tomarán todas las medidas de seguridad y sanitarias debido a la pandemia por el Covid-19.
Esta marcha se suma a las que se realizarán en más de 20 países alrededor del mundo, así como distintas manifestaciones, foros y presentaciones. Nicaragua sí puede salir adelante. Nicaragua continúa en resistencia cívica en contra de la represión de la dictadura.
Compartido con SURCOS por Juan Carlos Cruz Barrientos.
El Movimiento de la Lucha por la Semilla convoca a plantón e intercambio de semillas, este miércoles 27 de octubre del 2021 a las 9 a.m. al costado norte de la Asamblea Legislativa (Parque Nacional).
Invitan a manifestarse en contra del proyecto 21087 “Ley para la modernización de la oficina nacional de semillas”, que pretende criminalizar el libre uso, intercambio y comercio de la semilla criolla, local y tradicional.
El pasado martes 20 de octubre personas afectadas por el caso ALDESA se manifestaron a las afueras de las oficinas administrativas.
Desde ese movimiento, se busca llevar un mensaje a Javier y Oscar Chávez, en el cual piden que se les reintegren sus ahorros, intereses e inversiones. Asimismo, se hace un llamado a que se haga justicia pues no han tenido respuesta alguna.
El pasado 09 de octubre del 2021, personas que han sido afectadas por el caso ALDESA, se manifestaron a las afueras del condominio vistas de Nunciatura en Rohrmoser, lugar en el cual Javier Chaves compró un condominio a su hija. Mientras tanto, 30.000 ahorrantes han visto esfumarse sus ahorros, pues desde hace 2 años y 7 meses, no se les reintegra el dinero ahorrado.
Los pescadores artesanales están convocando a una manifestación frente a la Asamblea Legislativa y Casa Presidencial el próximo 23 de agosto e invitan a las ONG’s a que se sumen a la marcha.
Entre las peticiones está pedir apoyo a los diputados para el veto de la pesca de arrastre. Además, solicitar que se apruebe el proyecto de ley 22092.
También, expresan estar en contra del plan presentado por MINAE del 30 por 30, su descontento ante la falta de personal en la capitanía de puertos de Guanacaste, la falta de personal de INCOPESCA, la no concreción de las áreas de pesca responsable presentadas por el sector pesquero de Guanacaste y el no cuido del Golfo de Nicoya y la Zona Norte.
La Cámara de Pescadores de Guanacaste invita a confirmar la asistencia al 2670-0026.