Ir al contenido principal

Etiqueta: Marta Esquivel

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

El día de hoy el coordinador del Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), Deivis Ovares ha declarado que aunque nos hagan creer lo contrario, la CCSS no está quebrada, sino que el “gobierno de Rodrigo Chaves y los enemigos de la salud pública mienten y no quieren pagarle a la CCSS, por eso desprestigian su personal y por esto también suspenden los proyectos de inversión en la CCSS, porque lo que realmente quieren es desprestigiarla, ahogarla, enlodarla para privatizarla y hacer jugosos negocios con la enfermedad y el dolor del Pueblo”.  

Se alega en sus declaraciones que la CCSS es del pueblo que trabaja y que Marta Esquivel es “enemiga de la CCSS”, ya que “manipula al pueblo” con sus discursos de  “colaboración privada” para privatizar la salud pública y hacer jugosos negocios con la enfermedad… 

Ovares exige que se le pague a la CCSS y que “si quieren colaborar, construyan los Hospitales de Cartago, Limón y Golfito y todos los proyectos del portafolio de inversión. Respeten la Autonomía Constitucional de la CCSS  y  que Marta Esquivel renuncie”.

Desde la Otra Acera: Provincias sin hospitales

Este jueves a las 7 p.m. en su programa de análisis y opinión ‘Desde la Otra Acera’

Tema: Provincias sin Hospitales ¿Qué pasa en Cartago?

Acompáñenos a analizar la situación del nuevo hospital de Cartago paralizado por el Gobierno.

¡NO SE LO PIERDA! Transmisión por Facebook y YouTube de APSE Informa

¡CCSS ya no da más! SINAE Afines

El Sindicato Nacional de Enfermería, en conferencia de prensa, explicó cuáles han sido las condiciones en las que han tenido que trabajar sus profesionales, principalmente las malas condiciones salariales y poco competitivas que le ha tocado vivir a los trabajadores de la CCSS. Problemáticas de endeudamiento y acceso a préstamos gota a gota son las principales, todo esto como consecuencia del atraso en el pago de salarios pero también se menciona la fuga de profesionales.

Por este motivo, mencionan que las malas decisiones tomadas por la presidenta Marta Esquivel, afectan no solo a los trabajadores, sino también se invisibiliza la voz del paciente, principalmente con problemáticas en las listas de espera. Mencionan también que no se ha presentado una solución razonable para todas las dificultades que atraviesa la institución.

Por ello los representantes del sindicato son vehementes con la necesidad de reformas sustanciales a la institución que velen por el derecho a la salud de la ciudadanía, principalmente porque son personas que están en condiciones delicadas.

Indican que van a unirse a la movilización del 24 de abril para reclamar por una solución a estas condiciones, ya que si la CCSS no responde y soluciona, se van a ver en la obligación de aplicar medidas de presión.

Puede ver las exposiciones en este enlace: https://www.facebook.com/SINAECR/videos/1106743630733862

Crisis de especialistas en la CCSS – Desde la Otra Acera

En el programa Desde la Otra Acera de APSE se habla sobre la crisis de especialistas en el sistema de salud de Costa Rica, especialmente en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ha desencadenado un movimiento de protesta que busca abordar las precarias condiciones laborales y la falta de recursos adecuados en los hospitales rurales. Además, se analiza detalladamente las causas y consecuencias de esta crisis, así como las respuestas de las autoridades y los profesionales médicos.

Uno de los principales puntos de conflicto es la falta de negociaciones efectivas entre los especialistas y las autoridades, lo que ha llevado a protestas por salarios insuficientes y condiciones laborales deficientes. La situación se agrava con la escasez de personal cualificado en áreas críticas como anestesiología y radiología, lo que pone en peligro la calidad y accesibilidad de la atención médica para los costarricenses.

La gestión por parte de las autoridades ha sido objeto de críticas, con acusaciones de falta de planificación, intentos de privatización y asignación inadecuada de presupuesto. Los sindicatos médicos han expresado su preocupación por la falta de acciones concretas por parte del gobierno para abordar estos problemas, mientras alertan sobre posibles intereses comerciales que podrían comprometer la salud pública.

El debate sobre el futuro de la seguridad social y la Caja en Costa Rica revela un panorama de incertidumbre y desafíos para el sistema de salud del país. Se hace evidente la necesidad de un diálogo constructivo y medidas concretas para mejorar las condiciones laborales, fortalecer la infraestructura de salud y garantizar la sostenibilidad y accesibilidad de la atención médica para todos los ciudadanos.

Para el programa se contó con la participación de:

  • Dr. Marvin Atencio Delgado: Secretario General de SIPROCIMECA
  • Luis Chavarría Vega: Secretario General de UNDECA
  • Dr. Maikel Vargas Sanabria: Vicepresidente de SINAME

Facebook: https://fb.watch/rxuQUlrXIM/ 

YouTube:

Distintas fuerzas sociales y organizaciones llaman a marchar el 24 de abril

El Frente Nacional de Lucha (FNL) llama a movilización nacional para el 24 de abril a las 9:00 horas, en el marco de la conmemoración del 54 aniversario del triunfo popular contra el contrato con ALCOA.

El llamado es por la defensa del Estado Social de Derecho y de las instituciones democráticas; por la NO venta del Banco de Costa Rica (BCR) y NO más desmantelamiento institucional; por la necesidad de garantizar de manera absoluta el derecho constitucional al acceso al agua potable; por la defensa de la salud pública y el pago de la deuda BILLONARIA que el Estado sostiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); y por el rechazo a los recortes de la educación, al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), a la vivienda, a la cultura y a los demás programas de bien social.

La movilización además busca exigir soberanía alimentaria y tierra para quien la trabaja; también el respeto a la defensa de los derechos y las conquistas de las mujeres trabajadoras.

El Rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, por medio de un video,  hace un llamado a la acción, enfatizando el valor que tiene la Caja Costarricense del Seguro Social,  y la capacidad de los egresados de la UCR que laboran dentro de la Caja. Con este mensaje, recalca la importancia de tener salarios competitivos dentro de la institución, que el gobierno cancele su deuda con la Caja, que se continúe con la construcción del hospital de Cartago y la reapertura del programa de servicio  social obligatorio. 

Grupos como: Mujeres por Costa Rica piden ¡Por la seguridad social, pública y universal! Centrales sindicales (Central General de Trabajadores, Confederación Unitaria de Trabajadores y Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos) piden marchar por la institucionalidad pública y constitucional, Agua para las comunidades y los servicios de la CCSS. La Unión Sindical de la CCSS marchan en busca de la defensa de la CCSS y la institucionalidad pública, además piden la salida de la jerarca Marta Esquivel.

NO a la privatización de la Caja

Felipe López, presidente de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Médicas, abre el video que compartimos exponiendo sobre cómo la CCSS más allá de gestionar el seguro social por medio de la atención médica, también asume a personas que sufren problemáticas con enfermedades complejas y les proporciona atención médica contínua que la persona no podría costear.

Así mismo, Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, ha tenido una actuación indiferente y poco asertiva al diálogo y más bien desde la ofensiva con ataques en los medios al gremio médico para trabajar en turnos, esto  como estrategia para incentivar que los médicos migren al sector privado, lo cual terminaría con un sistema de salud sin cobertura universal, no solidario, ni equitativo.

En conclusión, con la crítica de la geriatra Yendry Moreno, de una agenda privatizadora del gobierno que busca tomar provecho de los reclamos y luchas del personal médico y eso encamina a una agenda que busca disminuir la capacidad competitiva y productiva que le haga atractiva para los especialistas de esta institución benemérita.

Tigre de papel: “Yo no me le meto a Pilar Cisneros”

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

Hace unos meses un grupo de personas “aclamaron” hasta sacarle lágrimas de emoción a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Otras huestes hostigaron a periodistas de televisión, a quienes les cobraban supuestamente desinformar respecto al mejor gobierno en la historia de la humanidad.

Vasos comunicantes.

El Colegio de Periodistas y Profesionales de la Comunicación, se dio a la tarea de analizar más de 60 videos y encontró vasos comunicantes de esas huestes con al menos tres diputados de gobierno.

En ningún momento Yanancy Noguera, presidenta de los comunicadores, afirmó tener pruebas contundentes de órdenes expresas de esos legisladores, simplemente denotó sospechosas afinidades.

Miedo al tren.

Rodrigo Chaves Robles, afirmó la presidenta del COLPER “se le metió al tren”, simplemente porque la jefa de la bancada oficialista Pilar Cisneros Gallo, se dio por aludida.

“¡Yo no me le meto a Pilar!” acotó el Presidente en la reunión de los miércoles, con compadres hablados de preguntas comodonas, elevando a la categoría de intocable a una simple mortal.

¿A cuántos más no se le atravesará quien ilusionó a su feligresía diciendo se comería todas las broncas?

De momento, como anunció a viva voz, no se le ha metido a los pensionados de lujo.

Tampoco, ha podido cerrar el periódico La Nación, Telenoticias o CRHoy.

¿Estaremos ante la figura del tigre de papel?

El sueño de Chaves y Esquivel: la Caja Costarricense de Seguro Social un «Ebaisón»

José Luis Valverde Morales.

José Luis Valverde Morales

El Seguro Social lo acorralan como al cangrejo, marcha atrás defendiéndose con las tenazas al aire.

La situación de los especialistas es un nuevo capítulo de la saga, como a las enfermeras, sale más barato contratar auxiliares de enfermería.

Con la sobreproducción de médicos generales, en un mal entendido ahorro, se la van a jugar con estos profesionales, ávidos de chamba.

La posta de las cirugías complejas, tratamientos especializados, trasplantes, inexorablemente irá a las arcas de lo privado.

La proliferación de centros en toda la geografía nacional, no es casual.

El Seguro Social, si no nos ponemos vivos, será reducido a un gran “EBAISÓN “ para sacar uñas encarnadas, repartir aspirinas por doquier.

¡Estamos notificados!

Mensaje de Unidos por la CCSS a Marta Esquivel, presidenta Ejecutiva de la CCSS

El Frente Nacional de Lucha les hace llegar este mensaje de varias mujeres profesionales de la salud que forman parte del movimiento Unidos por la CCSS, dirigido a Marta Esquivel, presidenta Ejecutiva de la CCSS, debido a las marcadas prácticas políticas de Marta Esquivel, orientadas a la privatización de esta institución baluarte de la seguridad social costarricense. Escuche este mensaje de menos de 4 minutos a continuación, únase al Frente Nacional de Lucha y defiende la seguridad social de nuestro país.

Para observar el mensaje puede abrir el siguiente enlace: 

Jefa de la Secretaría de la Junta Directiva de la CCSS se mantiene sufriendo acoso laboral

Después de ser suspendida de su cargo y reubicada en el Hospital Calderón Guardia sin justificación ni respaldo legal alguno, Carolina Arguedas Vargas, quien ostentaba el cargo de Jefa de la Secretaría de la Junta Directiva de la CCSS, se enfrenta diariamente a las consecuencias del acoso laboral propiciado por Marta Esquivel, Presidenta Ejecutiva de la institución.

Vargas, tras su separación el 9 de marzo del 2023, fue trasladada al Hospital Calderón Guardia, donde no se le ha asignado ningún tipo de función hasta la fecha. Al llegar al hospital no se le asignó una oficina y con el tiempo la relegaron a una pequeña oficina compartida con quien se encarga de los registros de bebés.

A pesar de la ayuda que Vargas brinda al director del Calderón Guardia con diversas tareas, la falta de funciones que le asignan debido a la denuncia que esta impuso está revictimizando a la funcionaria. Juan Carlos Durán Castro, asesor sindical de ANEP, comenta sobre el hostigamiento que sufre Vargas al ser puesta en una esquina donde le quitaron todas sus funciones. ANEP apoya el proceso de la ex Jefa de la Secretaría de la Junta Directiva de la CCSS desde la parte jurídica y política, buscando consolidar todos los argumentos por el hostigamiento que recibe Vargas. 

Compartimos el video:

Información compartida con SURCOS por ANEP.