Ir al contenido principal

Etiqueta: Martha Elena Rodríguez González

Movimiento sindical costarricense exige respeto a la autonomía de la CCSS, a la libertad sindical y a los derechos humanos

Comunicado

¡Basta de persecución a dirigentes sindicales y sociales!

El movimiento sindical costarricense denuncia de manera enérgica la persecución política contra dirigentes sindicales, comunidades indígenas, ambientalistas y demás sectores sociales que defienden derechos fundamentales en nuestro país. Estas acciones constituyen una violación grave a la dignidad humana y al marco jurídico nacional e internacional que garantiza la autonomía institucional, la libertad sindical y los derechos humanos.

El propósito de esta conferencia es reafirmar nuestro compromiso con la defensa integral de la clase trabajadora y de la institucionalidad democrática costarricense, en especial la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la autonomía sindical, pilares del Estado social de derecho.

Reiteramos nuestro respaldo a la compañera Martha Elena Rodríguez González, víctima de una persecución sin precedentes. Su destitución, mediante un proceso viciado y espurio, dirigido por la Secretaría del Consejo de Gobierno -hoy convertida en candidata a diputada- evidencia la pretensión de conformar una Junta Directiva sumisa al presidente de la República, en abierta violación de la autonomía y Ley Constitutiva de la CCSS.

La libertad sindical y el derecho de organización se encuentran tutelados por instrumentos internacionales ratificados por Costa Rica, como los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Acuerdo de Escazú, además de la propia Constitución Política. Estos compromisos imponen al Estado la obligación de proteger a dirigentes sociales, la autonomía de la CCSS y garantiza el derecho de trabajadoras y trabajadores a organizarse libremente, sin temor a represalias.

Exigimos el pleno respeto a la autonomía de la CCSS y a la libertad sindical, como garantías indispensables frente a injerencias indebidas y persecuciones políticas del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.

Hacemos un llamado urgente a la unidad amplia, inclusiva y solidaria de todos los sectores sindicales y sociales. La defensa de la autonomía institucional, de la libertad sindical y de los derechos humanos es una lucha del pueblo costarricense.

¡Ni persecución ni retrocesos! ¡Unidad, autonomía y libertad sindical!

Movimiento Sindical Costarricense
San José, 25 de agosto, 2025

Movimiento sindical costarricense se coordina ante convocatoria de la CCSS

El Movimiento Sindical Costarricense convocó a sus organizaciones integrantes a una reunión de coordinación para este martes 19 de agosto, con el objetivo de establecer una posición unitaria ante la convocatoria emitida por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La cita se realizará a las 10:00 a.m. en la Universidad de Costa Rica, específicamente en la Sala 1 contigua a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Según la convocatoria firmada por Martha Elena Rodríguez González, representante del movimiento sindical, el encuentro busca «analizar y discutir de manera conjunta» la situación planteada por la CCSS.

La reunión tiene como propósito definir «una estrategia de acción en defensa de los intereses de las personas trabajadoras y de la seguridad social del país», según indica el documento de convocatoria.

Por limitaciones de espacio, se solicitó la participación de máximo tres personas por organización sindical. La representante del movimiento destacó que la presencia de los dirigentes sindicales será «fundamental para fortalecer la voz y la unidad del movimiento sindical en este momento clave».

Aunque la convocatoria no especifica los detalles de la propuesta de la Junta Directiva de la CCSS que motivó esta reunión de coordinación, el llamado evidencia la preocupación del sector sindical por posibles medidas que puedan afectar tanto a los trabajadores como al sistema de seguridad social costarricense.

La respuesta organizada del movimiento sindical refleja la importancia que le otorgan a mantener una posición unificada frente a decisiones que consideren estratégicas para la defensa de los derechos laborales y la institucionalidad de la seguridad social en el país.

¡Defendamos la Dignidad, la Verdad y la Autonomía de la CCSS!

Comunicado de UNDECA

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) expresa su más firme respaldo a nuestra compañera Martha Elena Rodríguez González, representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CCSS, ante la injusta, arbitraria y politizada persecución de la cual ha sido objeto por parte del Gobierno de la República.

Durante tres años, Martha ha enfrentado un proceso disciplinario viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas que buscan acallar su voz crítica, transparente e incómoda para quienes pretenden secuestrar la Caja Costarricense de Seguro Social al servicio de intereses ajenos al bien común. No es casualidad que se le ataque por exigir estudios técnicos rigurosos, por denunciar sobreprecios, irregularidades en sistemas como el EDUS y el ERP, y por defender la construcción de infraestructura en regiones históricamente olvidadas como Cartago, Golfito y Limón.

El supuesto motivo de la sanción, el pago de 7.500 colones a los trabajadores de la Caja, tal como se le pagó al resto de trabajadores públicos, no es más que una excusa burda. Lo que realmente se castiga es su dignidad, su firmeza y su compromiso inquebrantable con los intereses de la clase trabajadora y la defensa de la seguridad social como derecho humano y no como negocio.

Esta persecución política, disfrazada de legalidad, es una expresión clara de violencia institucional y violencia política contra una mujer luchadora que se ha negado a someterse. UNDECA denuncia esta arremetida como parte de una ofensiva más amplia contra quienes defienden la autonomía de la Caja y enfrentan las políticas neoliberales que buscan debilitarla, deslegitimarla y abrir paso a la privatización de la salud pública.

Desde UNDECA reafirmamos al excelente trabajo fiscalizador de Martha Rodríguez, en defensa de los más preciados intereses de la patria.  La voz de Martha es también la voz de miles de trabajadores y trabajadoras que día a día hacen posible que la CCSS funcione, a pesar del abandono estatal, la sobrecarga laboral y la negligencia de quienes pretenden destruirla desde dentro.

Llamamos a las organizaciones sindicales, sociales y al pueblo costarricense a cerrar filas en defensa de nuestra compañera Martha Rodríguez, y a mantenernos vigilantes ante cualquier intento de represión institucional.

¡Martha no está sola!

¡La CCSS es del pueblo, no del Gobierno de turno!

Con dignidad, valentía y firmeza, seguiremos defendiendo nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.

UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social

Directora de la CCSS, representante sindical en la JD, se reúne con nueva presidenta de la institución

Marta Elena Rodríguez González, representante del Movimiento Sindical en el seno de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se reunió con la nueva presidente de la Caja, Mónica Taylor Hernández, designada por Rodrigo Chaves Robles.

En esta reunión, con planteamientos muy claros y contundentes, plasmados en una Carta Abierta divulgada por Marta Rodríguez el día de hoy, deja en claro el deseo de que se trabaje por el bienestar de la institución y los habitantes de nuestro país.

En su planteamiento a la nueva presidente de la CCSS, Marta Rodríguez, entre otras cosas indica que “Los retos que enfrentamos son numerosos y, lamentablemente, no han avanzado debido a las imposiciones, el hostigamiento y la coerción, que solo generan animadversión e intolerancia. Sin embargo, estoy convencida de que las metas y expectativas pueden lograrse con relativa facilidad mediante la empatía, el respeto y la sensibilidad. Es fundamental apreciar la inteligencia, creatividad, ética y compromiso con las políticas y principios de la seguridad social de la inmensa mayoría de nuestros funcionarios y las necesidades particulares de nuestra institución.”

En su planteamiento, que contempla 8 puntos sobre los cuales es urgente trabajar, la representante sindical en la Junta Directiva aborda los siguientes:

1. Gobernanza y funcionalidad de la Junta Directiva

2. Listas de espera y brechas en recursos humanos, infraestructura y fideicomiso BCR-CCSS

3. Deuda del Gobierno con la CCSS

4. Construcción del Hospital Max Peralta de Cartago

5. Construcción de la Torre Esperanza del Hospital Nacional de Niños

6. Refuerzo en la atención geriátrica

7. Plan de innovación ERP-SAF

8. Expediente Digital Único en Salud (REDIMED)

Sobre cada uno de esos puntos, expone los argumentos necesarios para que se haga la valoración de urgencia de asumir decisiones que el pueblo costarricense espera de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguir Social.

“Desde mi sector abogamos porque los temas de interés no sean la privatización, la desatinada propuesta presentada para el comercio de medicamentos, entre otros, no sean temas únicos, que no son las actividades sustantivas de la Caja, que podamos avanzar en otros temas, como la atención oportuna de los pacientes y el fortalecimiento de las pensiones.
Esperamos que, bajo su liderazgo, podamos avanzar hacia una Caja Costarricense de Seguro Social más fuerte, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los costarricenses.”, concluye Marta Rodríguez González, directora.

Martha Elena Rodríguez González expone situación en el juicio político en su contra

Por Sofía Jiménez Murillo

La directora de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y representante de la clase trabajadora en la Junta Directiva de la misma, Martha Elena Rodríguez González, asistirá hoy, en Casa Presidencial, a una nueva audiencia dentro del Juicio Político que sigue el gobierno de Rodrigo Cháves.

Es importante recordar qué, según una nota de SURCOS publicada el año pasado, consultable a través de éste enlace: La persecución política contra Martha Rodríguez González, la Sra. Martha habría denunciado ante la Defensoría de los Habitantes de la República “El trato intimidante y exceso de autoridad en Casa Presidencial” (párr. 1). Esto pues, por una requisa de perros antidrogas del vehículo en el que se movilizaba luego de la entrada de Casa Presidencial. Cabe recalcar qué, según la nota “Ningún otro automóvil, ni antes ni después de que saliera el de Martha Rodríguez fue requisado de la misma forma” (párr. 2)

La Sra. Martha adjunta que, además de los antecedentes, el juicio político tendría como objetivo destituir a la nueva junta directiva de la CCSS y colocar una junta obediente y sumisa a los intereses privatizadores de la Caja.

Si desea escuchar las demás declaraciones de la directora de la CCSS, le invitamos a observar el vídeo de la página de Facebook de UNDECA CCSS, dónde podrá escuchar la entrevista completa realizada a la Sra. Martha Elena Rodríguez, a través del siguiente enlace: Martha Elena Rodríguez Gonzalez, Directora de la CCSS, sobre nueva audiencia en el Juicio Político del gobierno de Rodrigo Chaves en su contra y contra otros 2 directores.

Tribunales desestiman denuncias contra integrantes de junta directiva de la CCSS

Comunicado:

Martha Rodríguez González, representante del sector laboral en la junta directiva de la CCSS señala:

“Denuncias de Marta Esquivel contra directivos se demuestran como falsas. Tribunales desestiman causas. No hay conflicto de intereses, no hay delitos y proceso administrativo está absolutamente viciado. Marta Esquivel se queda sin argumentos. ¡NO MÁS JUICIO POLÍTICO!”

Martha Rodríguez denuncia persecución política de Rodrigo Chaves

Este lunes 6 de noviembre de 2023, la legítima representante del sector sindical en la Junta Directiva de la CCSS, Martha Rodríguez González, se hará presente en Casa Presidencial, a las 8:30 a.m., para lo que será la segunda comparecencia de la persecución política del gobierno de Rodrigo Chaves.

En diciembre del año anterior, violando la Constitución Política, la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y el Estado de Derecho, Rodrigo Chaves suspendió a cuatro directivos y montó una ilegítima Junta Directiva de la Caja, con el fin de maniobrar en contra de la institución. La Sala Constitucional acogió un recurso y determinó que los cuatro directivos debían ser restituidos de inmediato, lo que sucedió, a excepción de Marta Esquivel, presidenta de la CCSS nombrada por Chaves.

De los cuatro miembros restituidos, por presiones políticas, uno renunció posteriormente y tres continúan en el cargo, pero el gobierno de Rodrigo Chaves decidió mantener la persecución política contra Martha Elena Rodríguez González, al considerarla un obstáculo para lograr la privatización de la emblemática institución de la salud pública.

Martha Rodríguez González, se hará presente este lunes y martes en casa presidencial, para hacer valer la democracia, la ley y la Constitución Política en el ejercicio de su función en representación de la clase trabajadora y el pueblo costarricense.