Ir al contenido principal

Etiqueta: matricula

La UCR ofrecerá más de 10.000 cupos de admisión para nuevos ingresos

Trámite de admisión UCR Foto: Laura Rodríguez Rodríguez, UCR.

Del total de nuevos cupos el 43,6 % corresponden a carreras STEM

Es primera vez que se supera este número y el mayor aumento se da en Sedes Regionales

Para el año 2024, la Universidad de Costa Rica ofrecerá 10 242 cupos para personas aspirantes a nuevo ingreso. Es la primera vez que se sobrepasa las 10.000 nuevas admisiones en un año.

Así se desprende de la publicación de las Resoluciones VD-12742-2023 y VD-12743-2023 que establecen la oferta académica que brindará la UCR en el 2024, así como los cupos máximos de ingreso para cada una de carreras en las modalidades de Admisión Ordinaria y Admisión Diferida.

El aumento de nuevos cupos con respecto a los ofrecidos en el 2023 fue de 418, lo que representa un incremento del 4,25 % con respecto al año anterior.

Para el Vicerrector de Docencia, Dr. Felipe Alpízar Rodríguez, este es el resultado de un ejercicio de reflexión y compromiso de la comunidad universitaria para atender, por una parte, la alta demanda de profesionales en las diversas áreas y, también, los acuerdos que guían la negociación del financiamiento de las Universidades Públicas.

“La Universidad es uno de los factores de movilidad social más importantes. Felicito y me siento orgulloso de que, como comunidad universitaria, sepamos abrazar este compromiso con las personas jóvenes y estemos contribuyendo con el cambio social. Hoy anunciamos la posibilidad de que más de 10 000 personas puedan cambiar su historia de vida gracias a esta Institución”, explicó el Vicerrector.

Equidad y regionalización

En el caso de la admisión diferida para promover la equidad, los nuevos cupos de ingresaron pasaron de 784 en el 2023 a 812 en el 2024. Esta modalidad de Admisión, que se implementó a partir de 2015, pretende fortalecer el acceso a la UCR de personas provenientes de regiones e instituciones de educación que estadísticamente tienen un historial de poca oportunidad de acceso a la UCR.

Además, el 36,45 % de los nuevos cupos de ingreso (3.733 en total) son exclusivos para las Sedes Regionales, quienes concentran 309 de los 418 nuevos cupos para el 2024.

La Sede Regional que más cupos aumentó para el 2024 fue la Sede Regional del Caribe, que creció en 148 nuevos cupos con respecto al año anterior, para un importante crecimiento del 36%.

Para el Director de la Sede del Caribe, Dr. Walter Anderson Rivera, el aumento de cupos representa nuevas oportunidades accesibilidad a la educación superior para cientos de jóvenes.

“Esto constituye mayores y mejores posibilidades de construir su futuro en su propia región y contribuir con su desarrollo y el mejoramiento en la calidad de vida de sus familias. La Sede del Caribe atiende su compromiso con la provincia de Limón y con Costa Rica”, asegura Anderson.

Con STEM en la mira

De los nuevos cupos ofrecidos por la UCR para el 2024, 4 465 corresponden a carreras STEM (por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), una categoría de clasificación de carreras que prioriza aquellos programas académicos relacionados con esas áreas.

Así, los nuevos cupos de admisión que ofrecerá la UCR para estas carreras representan un 43,6 % del total de los cupos y un aumento del 5,53 % en esta categoría, con respecto a los ofrecidos el año anterior.

El Área que más aumentos en cupos experimentó fue Ingeniería, que incrementó los cupos en 245 nuevos, para un total de 2 477 nuevos estudiantes, seguida de Educación, que creó 160 nuevos espacios para sus carreras. Las carreras de esta área recibirán a 1 720 nuevos estudiantes en el 2024.

El Dr. Orlando Arrieta, Decano de la Facultad de Ingeniería afirma que, entendiendo el contexto social, económico y productivo del país, esta Facultad se dio a la tarea de revisar e incrementar los cupos en algunas de sus carreras con características particulares.

“Este incremento en Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, por ejemplo, puede ligarse a todo el tema de infraestructura que el país está requiriendo y el apoyo a todo el clúster de alta tecnología y dispositivos biomédicos que se ha instalado recientemente acá. En ambos casos se requiere de un recurso humano altamente calificado que nosotros formamos en nuestras carreras”, explica el Decano.

Adicionalmente, la Vicerrectoría de Docencia también publicó la Resolución VD-12744-2023 que regula las modalidades y cupos de traslado interno de carrera o ingreso a otra carrera simultánea. Estos procesos están dirigidos a la población que ya es estudiante activa de la UCR. Para el 2024, 2.199 estudiantes podrán optar por un traslado de carrera o ingreso a carrera simultánea.

Datos en breve

  • Para el 2024 la UCR ofrecerá 10 242 nuevos cupos de admisión para primer ingreso (Admisión Ordinaria y Admisión Diferida) y 2 199 para traslado de carrera o ingreso a carrera simultánea.
  • El aumento en cupos de nuevo ingreso es de 418 y representa un incremento de 4,25 % con respecto a lo ofrecido en el 2023. Este aumento de cupos se da mayoritariamente en las carreras del Área de Ingeniería y Educación.
  • De la totalidad de los nuevos cupos, 812 corresponden a Admisión Diferida. Esta es una modalidad que pretende fortalecer la equidad en el acceso a la Universidad para poblaciones provenientes de colegios con bajo índice de admisión a la UCR.
  • El 36, 45% de los nuevos cupos (3 733) corresponden a carreras en Sedes Regionales. Sólo en las Sedes Regionales el aumento fue de 309 cupos.
  • De la totalidad de nuevos cupos ofrecidos para el 2024, el 43,6 % (4 465 cupos) son en carreras STEM. Los cupos en estas carreras crecieron un 5,53 % con respecto a la ofrecido en el 2023.

Armando Vargas Morera
Periodista, Vicerrectoría de Docencia, UCR

Matrícula ACAMUDE: ¿Quiere capacitarse?

La Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE) ofrece carreras técnicas para todas las personas que deseen capacitarse en áreas como el inglés conversacional, secretariado ejecutivo, recursos humanos, decoración de eventos, corte y confección, belleza y más. Además, cuenta con precios accesibles y están en periodo de matrícula.

Adjuntamos información oficial sobre precios y carreras que ofrece.

Para más información llamar al: 2250-9576.

ACAMUDE abre matrícula

La Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE), abrió matrícula para empezar desde ya o a inicios del 2022.

ACAMUDE cuenta con 26 años de ofrecer capacitación técnica a bajo costo y alta calidad. La matrícula es de 6.120 colones y la mensualidad 5100 colones. El título es reconocido.

ACAMUDE es premiada por la Unión Europea por su labor, y quienes se capacitan no requieren bachillerato.

Con cada carrera que matricule se le brindará gratuitamente 2 cursos a distancia con título, asignados de acuerdo con la especialidad para que aumente su conocimiento y su currículum.

Para más información, comuníquese al WhatsApp 8918 1798, al teléfono 2250 9576 o ingrese a la página: www.acamude.com

Está ubicada 150 metros al este del Banco Nacional en Desamparados Centro.

 

Compartido con SURCOS por Beatriz Castro Zúñiga.

Colegio Indígena de Rey Curré informa sus fechas de matrícula 2021

Uriel Rojas

El Colegio Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires informa que ha abierto su segunda fecha de matrícula para estudiantes del curso lectivo 2021.

Las fechas habilitadas serán del 18 al 29 de enero, de 8am a 11 am.

De acuerdo a esta entidad educativa, los estudiantes que se inscriban podrán disfrutar de una serie de ventajas académicas, sociales, culturales y contextuales que le ayudarán a tener un exitoso proceso formativo al final del año lectivo.

La institución resalta las ventajas de contar con amplias y modernas instalaciones inmerso en un ambiente confortable, rodeado de una basta riqueza natural y cultural.

Ofrece además un excelente servicio de transporte para todas las rutas con personal capacitado, guías incluidos que acompañan durante el viaje diario de ida y regreso de los estudiantes.

Sala de cómputo con un dispositivo para cada estudiante, buena alimentación, gestión de becas, inglés conversacional, giras académicas, talleres, grupos de teatro, baile y coreografías, personal docente altamente capacitado, forma parte del menú de ofertas que tendrá este Colegio Indígena para este 2021.

Otra de las particularidades de este Colegio Indígena es que si el curso lectivo es presencial cuenta con todos los accesorios necesarios para aplicar los protocolos anti Covid 19 y si continúa a distancia, disponen de un personal docente debidamente preparado para seguir cumpliendo con los trabajos físicos y virtuales.

Se les recuerda a todos quienes asistan a matricular, favor portar de manera correcta sus mascarillas o tapabocas, lavarse las manos al ingreso y salida de la institución, guardar la distancia requerida, así como aplicar alcohol gel en sus manos de manera permanente.

La Dirección Administrativa garantiza que la primera semana de febrero estarán confirmando los respectivos horarios y disposiciones correspondientes a la modalidad en que se estará desarrollando el curso lectivo 2021.

Ya lo sabes: Tu matrícula es en el Colegio Indígena Yímba Cájc, del 18 al 29 de enero del 2021.

La UCR elimina los recargos del 10 % y 20 % sobre los aranceles de matrícula del I ciclo lectivo 2020

Acción se define para apoyar a la población estudiantil ante las circunstancias de la emergencia sanitaria nacional

En los próximos días se anunciará la fecha máxima para que la población estudiantil cumpla con sus obligaciones financieras del I ciclo lectivo 2020 foto: Archivo ODI.

Ante la convicción de que la medida de la eliminación del recargo del 10% y 20% constituye un beneficio sustantivo para la población estudiantil en las circunstancias de la emergencia sanitaria nacional, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil junto con la Oficina de Administración Financiera, por medio de la Rectoría gestionaron la eliminación del recargo del 10% y 20% sobre los aranceles por concepto de matrícula del I ciclo lectivo 2020, ´para grado y posgrado.

Esta iniciativa, se suma a los esfuerzos de articulación institucional para asegurar que los distintos procesos estudiantiles favorezcan la continuidad del plan académico de la población estudiantil.

La decisión fue autorizada por el Consejo Universitario en la sesión N.º 6397, artículo 5, celebrada el 25 de junio de 2020, en la cual se acordó textualmente: “Autorizar, extraordinariamente, a la Administración a suprimir los recargos del 10% y 20% sobre los aranceles de matrícula del I ciclo lectivo 2020, cuando estos no se cancelen dentro del plazo que se define en el Calendario Estudiantil Universitario; lo anterior, con fundamento y aplicación en el artículo 30, inciso s), del Estatuto Orgánico”.

La medida responde a un mecanismo de acompañamiento a la población estudiantil, en procura de incidir de manera positiva en el impacto de la coyuntura generada por la pandemia.

“En las últimas semanas, el trabajo coordinado de personal del Sistema de Estudios de Posgrado, la Oficina de Administración Financiera, la Oficina de Becas y Asistencia Socioeconómica, la Oficina de Registro e Información y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil permitió avanzar con esta propuesta que facilitará la permanencia y continuidad de personas estudiantes en la Universidad de Costa Rica”, comentó el Dr. Carlos Sandoval García, Vicerrector de Vida Estudiantil.

En los próximos días, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil difundirá la fecha máxima de cancelación de los aranceles de matrícula de la primera y segunda cuota del I ciclo lectivo 2020, siendo importante mencionar que esta fecha, en ningún caso, regirá para un período anterior al Proceso de Matrícula del II ciclo lectivo 2020.

En consecuencia, las personas estudiantes contarán con un plazo mayor para honrar la obligación financiera por concepto de arancel de matrícula del I ciclo lectivo 2020, lo que les permitirá realizar la matrícula si a la fecha de la misma no han cancelado estos aranceles.

 

Tatiana Carmona Rizo
Periodista Vicerrectoría de Vida Estudiantil

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/