Ir al contenido principal

Etiqueta: Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo

Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo invita a participar de Velada Nacional ¡Educación hoy, paz mañana!

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica le invita a participar de la Velada Nacional que se realizará el 17 de octubre a las 5:30 pm en el Parque de las Garantías Sociales, Paseo de los Estudiantes y Plaza de la Democracia, en el marco de la última sesión de la comisión de Asuntos Hacendarios donde se discutirá el presupuesto nacional.

Se insta a llevar tambores, candelas, cacerolas, flores y arte para defender el presupuesto de la Educación Pública. ¡Educación hoy, paz mañana!

Personas y organizaciones fuera de San José, que deseen participar de la velada nacional en sus centros educativos comunicarse al 8780-1108 o a mesa.nacionaldedialogo@gmail.com

Mesa Nacional de Diálogo apoya la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

Desde la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo se hace un llamado a la ciudadanía para unirse a la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia programada para el próximo 2 de octubre. 

“Tomen nota y agenden para acompañar tan valiosa iniciativa del grupo Mundo Sin Guerras en Costa Rica”, dice un comunicado de la Mesa.

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo celebra la aprobación del proyecto de Ley que honra la indemnización de personas ex estibadoras de Limón

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo celebra con gran satisfacción la aprobación en segundo debate del proyecto de ley “Adición del Artículo 2 Bis a la Ley No. 7955 (Ley de Subsidio y Finiquito a Trabajadores de Estiba y Desestiba de Muelles) el cual fue aprobado esta tarde con 46 votos a favor en la Asamblea Legislativa.

Este proyecto ordena al Gobierno de Costa Rica honrar las indemnizaciones adeudadas a personas ex estibadoras de Limón, una deuda histórica que ha permanecido sin resolver durante 29 años. La aprobación de esta ley es un hito que reivindica los derechos de las personas trabajadoras que contribuyeron significativamente al desarrollo de la provincia y que, hasta hoy, habían sido olvidadas.

Este logro es fruto del trabajo articulado y coordinado de liderazgos comprometidos de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo junto con el Frente Cívico Social Laboral de Limón, quienes han estado hombro a hombro en las luchas sociales. Su participación ha sido constante, sumándose el pasado 28 de agosto a la Movilización Nacional Pacto por la Educación Pública y Agenda Social de Costa Rica y el 29 de agosto a las acciones regionales a nivel nacional. Ese mismo día estuvieron presentes en las afueras de la UCR en Limón durante la sesión solemne de la Asamblea Legislativa.

Durante casi tres años, hemos impulsado este proceso con firmeza y convicción, luchando incansablemente para garantizar que se haga justicia a quienes, por décadas, sostuvieron la actividad portuaria de Limón. Esta ley no sólo cierra un capítulo de olvido y deuda, sino que también rinde homenaje al trabajo y sacrificio de quienes han sido parte de la historia viva de Limón.

La Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo reafirma su compromiso de seguir trabajando en la defensa de los derechos laborales y sociales de todas las personas trabajadoras del país. Este logro nos motiva a seguir construyendo una Costa Rica más justa y equitativa, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

¡Seguimos adelante en la construcción de un país más digno para las personas! 

Consultas: mesa.nacionaldedialogo@gmail.com | Teléfono: 84003435

Apertura de redes sociales de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica

La Mesa de Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica invita a seguir sus redes sociales de Instagram, Facebook, X (Twitter) y Tik Tok, en las que estarán brindando información relacionada con temas pertinentes a los sectores sociales y productivos del país, así como actividades y proyectos vinculados a la búsqueda de la justicia social.

Pueden seguir sus perfiles en los siguientes enlaces:

Instagram: https://www.instagram.com/mesa.nacionaldedialogo.cr?igsh=eXR1MWpxOGh2a3Fl

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61559836132376&mibextid=ZbWKwL

Twitter: https://x.com/MNDSP_CR?t=zNZpk9WKF7p95EPLD_dU5Q&s=09

Tiktok: https://www.tiktok.com/@mdsp.cr?_t=8p16HDgstJ0&_r=1

Liderazgos de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo manifiestan su respaldo al modelo cooperativo

Liderazgos de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo manifiestan su respaldo al modelo cooperativo y reiteran su vigencia y vocación de generador de oportunidades y equidad social

Las cooperativas forman parte importante de la economía del pueblo costarricense y además, del ecosistema social a nivel nacional. Las cooperativas buscan dinamizar la economía para lograr el bienestar integral y equitativo de las personas asociadas y las comunidades en general. También, buscan cumplir metas, crecimiento social, económico y ambiental de las regiones que impactan.

Es importante mencionar que el cooperativismo se crea con un sentido social y económico para que de esta manera se logre combatir la pobreza y la desigualdad social. Las cooperativas cuentan con una serie de valores que los caracterizan tales como: solidaridad, equidad e igualdad.

Se les hace una invitación a ver el video y escuchar sobre el importante trabajo que realizan las personas asociadas a las cooperativas y la importancia que tienen a nivel nacional.

Nombres y cargos de las personas que hablan en el video:

  • José Oviedo Chavez/ secretario general UNAG
  • Johanna Quintanilla Hernandez/ activista rural Sarapiquí
  • Hazel Hernández Coronado/ secretaria general SITRAPEQUIA
  • Óscar Abellan Villegas/ gerente general coopesiba R.L
  • Yorgina Alvarado Díaz/ secretaria general SEC

Reunión política abierta ¿Cómo reactivamos el proceso Pacto Nacional por la Educación Pública?

Desde El Magisterio Nacional, Federaciones Estudiantiles, Universidades Públicas y las organizaciones agrupadas en la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo y demás entidades, suscribieron un documento político el pasado 20 de junio del 2023, así mismo articularon la marcha multitudinaria en defensa de la educación pública lo anterior preocupadas ante la más grave crisis educativa que enfrenta Costa Rica en los últimos 40 años, esta acción política hizo un llamado a todas las fuerzas vivas del país, a concertar con urgencia un PACTO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA que garantice la universalidad, pertinencia, gratuidad y calidad de los servicios de educación pública, que son el pilar fundamental de nuestra democracia, garantía de la paz social y de nuestra libertad política, así como herramienta indispensable para la movilidad social ascendente y el desarrollo humano.

En ese sentido organizaciones del sector educación, personas estudiantes y otros sectores agrupados en la Mesa Nacional de Diálogo y otras instancias, desean reactivar este proceso de manera más abierta con más participación de sociedad civil y otras instancias, mediante una reunión política que nos permita definir acciones articuladas para la defensa de la educación pública nacional y ruta de trabajo que inciden en los distintos espacios de lucha y espacios de carácter propositivo como la mesa de trabajo educación, del Foro Diálogo Nacional de Alto Nivel.

•          Día: martes 06 de agosto, 2024

•          Lugar: Instalaciones ADEP, Barrio Los Ángeles, avenida 12.

•          Ubicación en waze: https://waze.com/ul/hd1u0qxs0m

•          Hora: 5:00 pm.

Esta convocatoria no será la única sesión de trabajo, también sabemos que existen más espacios de lucha, el interés de las organizaciones es unir esfuerzos, superar los egos y la dispersión, así como buscar puntos de encuentro mínimos para reactivar este proceso con la mayor diversidad de actores posibles.

Agradecemos que puedan confirmar a más tardar el lunes 05 de agosto. Se adjunta como insumo adicional, documento político del Pacto presentado en Asamblea Legislativa el pasado 20 de junio.

Confirmaciones:

mesa.nacionaldedialogo@gmail.com / tel 84003435

FEUNA: 72136716/ deuna@una.cr

Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, se manifiesta ante censura contra Ministra de Educación

El presidente del SEC, Gilbert Díaz, reitera la importancia de la aprobación de la moción de censura contra la Ministra de Educación, Ana Katharina Muller debido a su inacción e incapacidad para atender la actual crisis educativa que atraviesa el país. 

El señor Gilberth Díaz señala que la Constitución Política del país contempla la moción de censura como una acción de control político y protesta, en sus palabras “contra un gobierno que reiteradamente ha dejado claro su falta de respeto y compromiso con la educación pública del país”. 

Mientras que, Vivian Rodríguez del Consejo Nacional de Representantes del SEC señala que son más de 800 centros educativos cerrados por órdenes sanitarias y falta de recursos, ya que, el presupuesto de educación es el más bajo de los últimos 10 años. 

Por otra parte, para Alejandro Barrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional; lo que ocurre es vergonzoso en la historia de Costa Rica ya que Muller se convirtió en la segunda jerarca de la historia del país en recibir un voto de censura. 

Yorgina Alvarado, secretaria general del SEC menciona que a pesar de que el gobierno ha invalidado la decisión de la Asamblea Legislativa, y que ha caracterizado a la censura como un acto irrelevante; para el SEC esta acción demuestra que cuando existe un objetivo común a pesar de las diferencias ideológicas y partidarias, sí es posible llegar a acuerdos para realizar el control político que es requerido. 

Desde la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo, Augusto Guerrero invita a aprovechar este hito histórico para reactivar la defensa de la educación pública en todos sus niveles, en sus palabras “este debe ser nuestro objetivo en común ante los contextos desafiantes a los que nos enfrentamos”.

Le invitamos a ver el video.

Programación mesas de trabajo Foro Diálogo Nacional Alto Nivel

  1. Mesa de Trabajo de Producción:Topic: Mesa de Producción Nacional Time: Jul 1, 2024 05:00 PM Costa Rica Join Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/88306351831?pwd=JGP2mDeGS2qqe5o6B0jsl93pgYc8mw.1 Meeting ID: 883 0635 1831 Passcode: 296639
  2. Mesa de Trabajo de Educación: Topic: Mesa de Trabajo de Educación Time: Jul 2, 2024 03:30 PM Costa Rica. Join Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/88511909177?pwd=f1al7XAEWJIUPsyq8HW7Tq5EYW2Yau. Meeting ID: 885 1190 9177 Passcode: 609416
  1. Mesa de Trabajo Seguridad Ciudadana: Topic: Mesa de Trabajo Seguridad Ciudadana Time: Jul 3, 2024 05:00 PM Costa Rica Join Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/84055501095?pwd=GqLgt3b4OUtq0uHFm3ENor5VjqLl87.1 Meeting ID: 840 5550 1095 Passcode: 998311
  2. Mesa de Trabajo Salud, Seguridad y Previsión Social: Topic: Mesa de Trabajo Salud, Seguridad y Previsión Social Time: Jul 4, 2024 05:00 PM Costa Rica Join Zoom Meeting https://us06web.zoom.us/j/84252752128?pwd=LlzEGSQW4S6o7BArikaLEnVrmWUaQ5.1 Meeting ID: 842 5275 2128 Passcode: 145636

Consultas:

+506 84003435

mesa.nacionaldedialogo@gmail.com

Invitación a ser parte de las mesas de trabajo | Foro Diálogo Nacional de Alto Nivel

El lunes 10 de junio se realizó la instalación oficial de las mesas de trabajo del Foro Diálogo Nacional de Alto Nivel. Estas mesas de trabajo se enfocarán en cuatro grandes temáticas: educación, salud y seguridad social, fomento a la producción nacional y seguridad ciudadana. 

Con la instalación de estas mesas de trabajo, se da un paso crucial hacia el fortalecimiento del diálogo y la cooperación entre los diferentes actores del país para construir una Costa Rica más justa, inclusiva y solidaria

Información general importante:

– El formulario de inscripción para particiar de estas mesas cierra el 30 de julio. No obstante, esto no impide que organizaciones y liderazgos se integren luego al proceso.

– La segunda sesión Mesa de Producción Nacional: Lunes 01 de Julio. Hora 5:00 pm vía zoom.

– La segunda sesión Mesa de Educación: Martes 02 de Julio. Hora 3:30 pm vía zoom.

– La segunda sesión Mesa de Seguridad Ciudadana: Miércoles 03 de Julio. Hora 5:00 pm vía zoom.

– La segunda sesión Mesa de Salud, Seguridad y Previsión Social: Jueves 04 de Julio Hora 5:00 pm vía zoom.

– Las organizaciones pueden conformar con personas profesionales expertas en los temas, para la conformación del equipo técnico de las mesas y el equipo de comunicación del proceso.

Para registrarse en las mesas temáticas puede utilizar este formulario: https://docs.google.com/forms/d/1CwsRvDFLTKuJbQNSXWUIJ6dT3ApUvWS22zkqnr0ojMc/viewform?edit_requested=true 

MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL Y PRODUCTIVO