Skip to main content

Etiqueta: Ministerio de Seguridad Pública

Defensoría: Esfuerzos para combatir la violencia contra las mujeres siguen siendo insuficientes

Sábado 27 de abril 2024. El hallazgo del cuerpo de la joven Kimberly Araya, el día de ayer, víctima de la violencia de género, vuelve a llenar de consternación a la sociedad costarricense. Una historia muy dolorosa que, lamentablemente, se repite en el país una y otra vez, siendo que los esfuerzos públicos y privados a la fecha resultan insuficientes.

Como Defensoría de los Habitantes, consideramos urgente la implementación de acciones decididas en materia de prevención de la violencia de género, desde el ámbito educativo, que abarque todas sus manifestaciones. Debe incluir todos los espacios de interacción y formación humana, en los hogares, las escuelas, las universidades, las iglesias, las comunidades, los centros de trabajo, las instituciones, entre otros.

Asimismo, es un asunto de protección y justicia, cuando los hechos violentos se manifiestan desde el uso del lenguaje humillante, escalando al golpe, la manipulación y la afectación de la dignidad de la mujer, hasta llegar a los actos homicidas. El país cuenta con el diseño de un sistema de protección contra la violencia de género, pero se queda corto para dar respuestas efectivas y oportunas al momento de las transgresiones.

Todas las mujeres se encuentran expuestas a sufrir esta violencia cotidiana y sistémica, desde los ámbitos más privados como el hogar, como en el espacio público, sea en las calles, en el transporte, y no hay edad ni lugar exento a sufrirla. Durante el año 2023, se registraron 72 muertes violentas de mujeres, de las cuales 18 fueron femicidios.

Desde la Defensoría de los Habitantes, expresamos nuestro pesar y solidaridad con la familia de Kimberly y, en particular, con sus hijos; así como reiteramos ese sentimiento a todas las demás familias que han pasado por tan dolorosa situación.

Instamos al Poder Judicial, al INAMU y al Ministerio de Seguridad Pública como instancias encargadas directas de la protección de las mujeres ante la violencia basada en género, a cumplir con el compromiso internacional y nacional de actuar con la debida diligencia en la atención de todos, y cada uno de los casos, sin distingo alguno de edad, lugar, circunstancia o condición.

Como Estado, debemos sumar a las demás instituciones del Poder Ejecutivo, así como la Asamblea Legislativa para la construcción, aprobación e implementación de leyes, políticas nacionales, disposición de presupuesto, acceso a la justicia, acceso a la participación social y política, servicios de salud y a la generación de datos nacionales para que estos orienten respuestas efectivas y oportunas, en aras de detener la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes

Defensoría revisará resultados de la política nacional de seguridad

Gestiona respuestas a primeras 11 inquietudes presentadas al Ministerio de Seguridad Pública

Como parte del seguimiento de las acciones estatales para atender la situación de inseguridad y criminalidad en el país, la Defensoría de los Habitantes solicitó al Ministerio de Seguridad Pública respuesta a 11 inquietudes relacionadas con el avance en la ejecución de la “Política Nacional de Seguridad Pública Costa Rica-Segura Plus 2023-2030”, emitida por el Gobierno de la República en noviembre anterior, fuentes de financiamiento para ejecutarla y mecanismos que permitan evaluar efectividad.

Para la Defensoría es importante conocer si dicha cartera ya presentó oficialmente, al menos, las siguientes iniciativas, a saber, “Bloque Policial para el combate del sicariato en Costa Rica”, “Operación contra el Femicidio”, “Frente de Lucha contra el Consumo de Drogas ilícitas en Costa Rica”, “Estrategia interinstitucional e intermunicipal para la Prevención del Delito” y la “Estrategia preventiva de lucha contra el Fentanilo”.

Respecto al Consejo de Seguridad Nacional, establecido en la Política Nacional, informar si cuenta con reglamentación que precise aspectos básicos de su funcionamiento, la periodicidad de sus reuniones, metodología de trabajo y el auxilio de alguna secretaría técnica, además se solicitó el acceso a las actas de cada sesión realizada.

En cuanto a las metas de la Política Nacional al 2030, la Defensoría consultó el motivo técnico del por qué se prevé una disminución solo de 34 delitos por cada 100.000 habitantes, pasando de 1.181,57 –año base 2019- a 1.147,04 al 2030. Aquí se está considerando, según el documento, todo lo relacionado a homicidios, robos, asaltos, robos a vehículos, tachas de autos durante un año calendario.

Además, considerando que el eje estratégico N°1 de la Política reconoce la necesidad de reforzar la prevención en sectores que están en riesgo por su situación de pobreza, la Defensoría pregunta el por qué el modelo de Gobernanza de la Política no prevé ninguna interacción formal con la institucionalidad del sector social, como el sector Bienestar, Trabajo e Inclusión Social.

También la Defensoría solicitó las estadísticas sobre la cantidad de droga decomisada por la Policía Control de Drogas (PCD), número de operativos ejecutados y cifra de personas detenidas por la PCD por delitos de drogas durante los años 2021, 2022, 2023 y durante el primer trimestre del 2024.

La Defensoría de los Habitantes consultó a la Contraloría General de la República si, desde su valoración, esta Política cumple con las disposiciones giradas en el Informe de Auditoría N° DFOE-GOB-IF-00017-2022 del 20 de diciembre de 2022, en cuanto a incorporar un enfoque prospectivo, un cronograma que incluya los elementos contenidos en la Guía de elaboración de Políticas Públicas del Ministerio de Planificación y demás aspectos formales y estratégicos que fueron requeridos por el ente contralor.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes

ANEP reitera que diálogo sobre policía de control de drogas debe ser de altura y con quienes tienen poder real de decisión

Ante las declaraciones de la Presidencia y el ministro de Seguridad, ANEP propone una reunión con mediación de la Defensoría de los Habitantes. Transcribimos la carta enviada por ANEP (ver nota de la redacción al final):

San José, 09 de febrero del 2024.

S.G. 21-25-2509-24

Licenciado
Gabriel Aguilar Vargas
Director de Despacho / Viceministerio de la Presidencia de la República

Estimado señor:

Se recibió el oficio con consecutivo número PR-DP-0100-2024, en respuesta de la nota S.G. 21-25-2407- 24, extendida por nuestra organización sindical. En dicha contestación, que lamentamos no llegara previo a celebrarse la conferencia de prensa del pasado martes 06 de febrero, se propone la apertura de un espacio de diálogo en el Viceministerio de la Presidencia de la República, para el día 09 de febrero del 2024.

Primeramente, es importante señalar que el equipo de trabajo de ANEP, en virtud de los incesantes ataques que sufre la clase trabajadora, y demás aspectos coyunturales, multifactoriales, que competen a la lucha por la reivindicación y mejora de condiciones socioeconómicas y laborales, soporta apretadas agendas cargadas de multitud de tareas. De manera que, la premura en la fecha propuesta, aunado al extemporáneo recibimiento de la misma, genera una colisión con compromisos previamente adquiridos, que obstaculizan una participación a planitud en el espacio de diálogo que nos ocupa.

Por otro lado, es importante mencionar que los temas que desean abordar las y los oficiales de PCD, son de extrema sensibilidad para la seguridad ciudadana, generan cuestionamientos directos a las decisiones del viceministro de Seguridad Pública, don Manuel Jiménez Steller, por lo que, se buscan intervenciones que solo podrían ser direccionadas desde el más alto rango de las jerarquías del Poder Ejecutivo: ministro de Seguridad y Presidencia de la República. Por ende, la participación en un espacio en el que las y los representantes de nuestra organización no sean atendidos por quienes tienen el poder de decisión real, nos genera serios cuestionamientos sobre la utilidad real del mismo.

Además, los epítetos irrespetuosos, poco elegantes, violentos y agresivos, empleados por el señor ministro de Seguridad, Mario Zamora Cordero, y el señor presidente, Rodrigo Chaves Robles, en la conferencia de prensa del pasado miércoles 07 de febrero, ofendieron e indignaron a las y los oficiales, independientemente de su afiliación, o no, a la ANEP. Así las cosas, no se sienten nuestras y nuestros representantes en un espacio seguro, productivo, y en el marco del respeto, para entablar una conversación de altura, como lo ameritan los delicados temas de interés.

Debido a todo lo antes señalado, desde ANEP se declina la invitación de diálogo propuesta para el día de hoy, viernes 09 de febrero del 2024, en el Viceministerio de la Presidencia de la República. En su lugar, se propone respetuosamente, se reprograme este espacio de diálogo, entre representantes de nuestra organización sindical y altas jerarquías de la Presidencia de la República y se pacte llevar a cabo el mismo en una localidad neutral, y con la mediación de una entidad de igual naturaleza, como lo es la Defensoría de los Habitantes.

En concordancia con la proposición supra generada, de forma paralela a la presente comunicación, se está enviando una solicitud expresa de mediación a la Defensoría de los Habitantes.

Se agradece de antemano la cooperación brindada.

Cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de ANEP

Jonathan Flores Mata
Directivo Nacional ANEP

Nota de la redacción: a pesar de esa posición de la ANEP, el presidente de la República no esperó al diálogo sino que se presentó de forma sorpresiva a las instalaciones de la Policía de Control de Drogas.

Información compartida con SURCOS por ANEP.

A las mujeres y hombres de la Fuerza Pública

Comunicado Conjunto

Primero: SITECO y ANEP son dos organizaciones de alta representatividad laboral en el seno de la Fuerza Pública.

Segundo: SITECO y ANEP tienen una larga tradición de funcionamiento dentro del marco de la legalidad y de la constitucionalidad del país.

Tercero: SITECO Y ANEP siempre han desarrollado y siempre desarrollarán su accionar sin interferencia ni de partidos políticos, ni de gobiernos de turno, ni de fuerzas extrañas.

Cuarto: SITECO Y ANEP siempre han abogado y abogarán por el diálogo social y por la solución pacífica del conflicto obrero-patronal, dentro del marco del Estado Social de Derecho y dentro de la misma democracia costarricense.

Quinto: SITECO y ANEP estiman que las medidas de presión siempre deben ser el último recurso y se deben emplear dentro del marco de la legalidad y una vez agotado el dialogo.

Sexto: SITECO y ANEP estiman que de inmediato se deben activar las mesas de diálogo comprometidas y establecidas el pasado viernes 21 de abril; con los temas que quedaron en mesa según fueron planteados, con mucha antelación y buscando siempre la mejora de la clase trabajadora.

San José, 24 de abril de 2023.

Albino Varas Barrantes – ANEP                Xiomara Rojas Sánchez – SITECO

Improvisar con la seguridad pública daña la democracia

Pronunciamiento:

El PAC propone al Poder Ejecutivo que se reestablezcan las jornadas 6×6, esto con el fin de no afectar a las fuerzas policiales en el desarrollo de sus rutinas personales, así como gestionar la adecuada dotación de recursos para mejorar las condiciones de trabajo, asociación, remuneración salarial, alimentación, transporte, alojamiento y capacitación.

Además, reiteramos la necesidad de retomar las operaciones periódicas conjuntas, llamadas mega operativos que fueron muy efectivas; así como fortalecer el programa comunitario “Sembrando seguridad” y otras estrategias de prevención integral.

Como partido político recordamos que durante los ocho años de gobierno PAC se dieron avances en la profesionalización de la fuerza pública, la generación y planeamiento de nuevas delegaciones, centros penitenciarios y la dotación de equipo móvil terrestre, aéreo y marino. Así como la implementación de un enfoque preventivo, entendiendo que el mayor enemigo de la seguridad de un país es la falta de oportunidades de desarrollo personal y empleo de nuestros habitantes.

Es prioritario convocar y apoyar el expediente legislativo de extinción del dominio presentado desde el 2015, que permitiría “quitar bienesal narcotráfico para financiar un modelo de prevención civilista.

Finalmente, hacemos un llamado al Gobierno para que oriente sus acciones en la ruta que establecen los artículos 9 y 11 de nuestra Constitución: Artículo 9 “El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres Poderes distintos e independientes entre sí. El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Ninguno de los Poderes puede delegar el ejercicio de funciones que le son propias…”

21 de abril de 2023.

COMISIÓN POLÍTICA – COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA

ANEP informa del avance de negociaciones en el Ministerio de Seguridad Pública

Una nota oficial del Ministerio de Seguridad Pública enviada por ANEP a SURCOS señala los siguientes acuerdos:

“PRIMERO. El Ministerio de Seguridad Pública no ha implementado o comunicado ninguna circular referente al cambio de rol policial.

SEGUNDO. Con relación al acuerdo primero, se convoca para el día lunes 24 de abril del 2023, a las 13 horas en el auditorio Príncipe de Asturias, para realizar mesas de trabajo y conocer las propuestas de los diferentes actores, en el contexto del proceso de diálogo abierto esta tarde.

TERCERO. A pedido de los firmantes se suspende a partir de las 15 horas del día 21 de abril del 2023. Continuándose el proceso de construcción con lo visto en el numeral segundo en aras de continuar el proceso de construcción de una propuesta viable para a contención de criminalidad y la violencia en Costa Rica”.

En la reunión se contó con la siguiente asistencia: ANEP, SITECO, UNP, MTSS, MSP, MP.

Creatividad e innovación para una gobernanza que brinde mejores condiciones de vida

José Luis Pacheco Murillo

Hoy se celebra el El Día de la Creatividad y la Innovación y tiene como principal objetivo poner de manifiesto todo el potencial creativo de las personas a nivel mundial. La creatividad se refiere a ideas o pensamientos novedosos, que para que se concreten, es necesaria la puesta en marcha de planes innovadores que se transformen luego en una realidad palpable.

Al parecer mucho de esta creatividad e innovación le falta al señor presidente y a su ministro de Seguridad Pública y el resultado de ese ineficiente manejo de la situación de seguridad del país ha tenido como resultado algo inusual, que la fuerza pública se lance a las calles dejando al país indefenso y a expensas de la criminalidad.

Es decir, al presidente y al ministro les “salió el tiro por la culata” y hoy vivimos una acción como del cuento “el mundo del revés”.

Creatividad e innovación son necesarias para una gobernanza que brinde mejores condiciones de vida al país y a todos los ciudadanos. Eso implica menos shows y más diálogo, menos ocurrencias mediáticas y más concreción de acciones que posibiliten mejora en las condiciones que hoy tenemos y eso implica de manera urgente en la seguridad nacional.

No hay una lectura adecuada de los acontecimientos. La criminalidad tanto de delincuencia común como de crimen organizado no se enfrenta con ocurrencias si no con mejoras para quienes deben de enfrentarla, hoy a os policías se les pide mayor entrega sacrificando mucho de ellos, pero no se le mejoran las condiciones ni de horario laboral ni de equipamiento y condiciones físicas.

Ya no estamos en los años 60s o 70s estamos en el siglo XXI en donde el crimen organizado a nivel mundial está imponiéndose y manejando los hilos incluidos los de muchas instituciones gubernamentales.

Es urgente que hoy mismo se deje la arrogancia y el buscar sensacionalismos y se entre a un diálogo con los miembros de la fuerza pública y se asuman responsabilidades saje les cambien sus condiciones para poder enfrentar la criminalidad en todas sus formas.

Dios quiera que el presidente y el gobierno comprendan la gravedad de la situación de desestabilización en la que nos encontramos y la enfrente con especialmente con creatividad e innovación.