Ir al contenido principal

Etiqueta: Movimiento sindical y social

“Movimiento Sindical y Social urge a la Presidencia de la República y a las autoridades de la CCSS a postergar la reforma al Régimen del I.V.M. y abrir los espacios de diálogo”

Comunicado

El día 19 de mayo 2021, se realizó una reunión urgente en la Presidencia de la República, con la participación de representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (ATTBPDC), FRENASS, la Iglesia Católica del Foro Mario Devandas Brenes. Estas representaciones fueron atendidas por la Ministra de la Presidencia Geannina Dinarte Romero y por el Presidente Ejecutivo Román Macaya Hayes y altas autoridades administrativas de la CCSS.

El objetivo de la reunión fue exponer a la Casa Presidencia y a las autoridades de la Caja, por parte del movimiento sindical y social, la inoportunidad de aprobar una Reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) sin una participación amplia de la sociedad costarricense y un diálogo transparente, en momentos muy difíciles para la sociedad, producto de la difícil situación por la que pasan los trabajadores privados y públicos, producto de la espantosa pandemia que les aqueja.

La reunión fue solicitada por representantes de movimiento sindical y social, después de escuchar el informe de la señora Martha Elena Rodríguez González, representante del sector de los trabajadores en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, debido a que la Reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) que se pretende aprobar este jueves 20 de mayo, es una reforma de tal magnitud, que no puede ni debe ser resuelta sin la más amplia participación de la sociedad, la que sin duda alguna, se verá seriamente afectada de aprobarse en los términos en que se propone.

Los representantes del Movimiento Sindical y Social, de la Asamblea de Trabajadores y otros, indicaron a los representantes de la Presidencia de la República y de la CCSS que es importante considerar que no es el momento para realizar una Reforma al I.V.M., que debe buscarse una solución integral, con la mayor participación de los sectores sociales en la toma de decisiones. Manifestaron que existe mucha preocupación por el entorno social, no sólo de los empleados públicos, sino de los empleados privados, también. La propuesta es desigual, señalaron, porque afecta directamente a las personas con menores ingresos y a las mujeres de manera particular. Dado que el proceso no ha sido precedido de un diálogo abierto, señalaron que es necesario postergar cualquier resolución que no considere una apertura de diálogo franco y transparente, al amparo de normas constitucionales.

El representante de la Iglesia y del Foro Mario Devandas Brenes coincidió en que no es oportuna la aprobación de la Reforma del I.V.M

Por su parte, los representantes del Gobierno escucharon con atención a sus interlocutores, señalaron que entienden que es un tema delicado, trascendente, un tema país, que en general las reformas no son populares pues afecta de alguna manera a las y los trabajadores-as. No obstante, la CCSS debe tomar sus decisiones y en tal sentido respetan la autonomía de la institución, señalaron.

El señor Román Macaya, por su parte, agradeció la forma directa, transparente y muy seria de los planteamientos realizados, indicando que no son inmunes al sentir de los presentes y del Pueblo Costarricense, dada la situación pandémica.

La señora Dinarte, se comprometió a trasladar las inquietudes de los sectores presentes al señor presidente Carlos Alvarado y las autoridades de la Caja llevarán el planteamiento expuesto hoy, a la Junta Directiva CCSS donde se resolverán en definitiva.

Estaremos atentos e informando de lo que se resuelva mañana, jueves 20 de mayo 2021, en la Junta Directiva de la CCSS.

¡Por una salud pública, solidaria, universal y de calidad! ¡AHORA NO!

Coordinación Nacional de FRENASS

 

Enviado por Rafael López Alfaro.

Junta Directiva de la Caja suspende temporalmente la reforma al I.V.M.

Comunicado de FRENASS:

Con mucha satisfacción recibimos la noticia de que la Junta Directiva de la Caja atendió las inquietudes de los sectores sociales y ha resuelto posponer la aprobación de la Reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.), esperando que se abran los espacios para el diálogo con los sectores laborales y sociales.

Las acciones conjuntas del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), la Confederación de Trabajadores Rerum Novarun, la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (ATTBPDC), Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), la Iglesia Católica y del Foro Mario Devandas Brenes, -amparadas siempre en el derecho constitucional de intervenir e incidir en temas de gran relevancia para nuestra sociedad y en este caso, especialmente para los trabajadores y las trabajadoras-, resultaron estratégicas y medulares para la toma de esta decisión.

Reconocimiento especial merece el trabajo de nuestra compañera Martha Rodríguez, representante del sector laboral en la Junta Directiva, por el liderazgo y la claridad demostrada en este tema tan complejo y por estar informando y alertando sobre la inoportunidad de aprobar las reformas del I.V.M. en momentos de gran angustia y crispación de la sociedad costarricense por la pandemia y sus consecuencias.

La decisión de la Junta Directiva deberá ser aprovechada por todos los sectores laborales y sociales, con el fin de unificar el pensamiento que permita fortalecer el Régimen de Invalidez Vejez y Muerte y garantizar una retribución justa por la pensión para todos y todas.

Estaremos atentas y atentos e informando de lo que este proceso se resuelva, en definitiva.

San José, 20 de mayo del 2021.

 

Enviado por Frente Nacional Para La Seguridad Social -FRENASS-.