Ir al contenido principal

Etiqueta: MUSADE

Conversatorio: Importancia de los Acueductos Rurales (ASADAS) en el desarrollo comunitario integral

Conversatorio Importancia de los Acueductos Rurales

El Frente Comunitario Ramonense y MUSADE le invita este sábado 1 de setiembre de 3 p.m. a 5:30 p.m. se llevará a cabo el conversatorio: Importancia de los Acueductos Rurales (ASADAS) en el desarrollo comunitario integral, con la participación de los directivos de ASADAS de San Ramón y Rosario de Naranjo. El mismo tendrá lugar en MUSADE, 50 Sur de Emergencias del Hospital de San Ramón.

 

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Invitación de MUSADE: Tejiendo Historias

MUSADE, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo, de San Ramón

Invitacion de MUSADE Tejiendo historias

Este sábado a las 11 a.m. en Tejiendo Historias nos acompañará Abigail Araya Araya, actriz, productora y gestora Cultural ramonense.

Egresada de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Nacional, es fundadora y directora de 1+1 Compañía de Artes Escénicas, directora del grupo Institucional de Teatro del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, miembro de la Red Nacional de Teatro Comunitario, Secretaria de la Asociación Artística Ramonense (ASARA) y miembro del Comité Organizador del Encuentro Internacional de Teatro Infantil. También les puede seguir en Facebook.

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

MUSADE: Gran Bingo 2018

MUSADE Gran Bingo 2018

Este próximo 11 de agosto a las 11 a.m. se realizará en el Centro de Cultura Social de San Ramón un Bingo a beneficio de programas de bienestar social de MUSADE.

Premios:

  • 1 premio: 50 mil colones en efectivo
  • 2 premio: 10 mil colones y una canasta de víveres
  • 3 premio: 5 mil colones y una canasta de víveres

Valor del cartón: 1000 colones.

Además habrá 30 premios, una rifa entre todos los bingos comprados y ricas comidas.

Para más informes comuníquese al teléfono 2445 4885, al correo electrónico musade1986@gmail.com o visite la página www.musade.org

 

Enviado por Enid Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sesión informativa y taller de formulación de proyectos Puntos de Cultura 2018

Sesion informativa y taller de formulacion de proyectos Puntos de Cultura 2018

MUSADE informa que el día 13 de junio a las 6:30 p.m. en San Ramón, se realizará la sesión informativa y taller de formulación de proyectos Puntos de Cultura 2018, fondo para organizaciones que promueven los derechos culturales.

El cupo para el taller es limitado; confirmar su asistencia a: puntos@dircultura.go.cr ó al teléfono 8765 9503.

Esta es una actividad coordinada con la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.

 

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

MUSADE invita al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Este sábado 26 de mayo a las 10 a.m. MUSADE celebrará el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer con varias actividades a realizar: valoración nutricional, toma de signos, prevención de la salud, medicina alternativa, reflexología y masajes, exhibición de productos.

Para más información comuníquese al teléfono 2245 4885, al correo musade1986@gmail.com o ingrese a las página www.musade.org

MUSADE invita al Dia Internacional de Accion por la Salud de la Mujer

 

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

Encuentro de organizaciones sociales costarricenses acordó medidas a tomar contra el proyecto de ley 20.580

Prensa APSE – 07 de abril de 2018

El Encuentro de Organizaciones Sociales celebrado este sábado 07 de abril de 2018 en el auditorio de APSE en San José, acordó tomar medidas en conjunto para unificar esfuerzos en rechazo al proyecto de ley 20.580, “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”.

Representantes de decenas de organizaciones sociales, tales como APSE, SITRAJUD, FEUNED, ASDEICE, FIT-ICE, ACPF, ACOPROF, APER, SINTAF, ADEM, CTRN, SINAPRO, ANEP, SINPAE, MUSADE, CAP, SITRASEP, SITRAPSE, PRT y activistas independientes, se reunieron para compartir criterio acerca de esta iniciativa de ley. Los asistentes a este encuentro coincidieron en manifestar su oposición a este proyecto de ley, que combina en un mismo texto reformas fiscales, de empleo público, y la muy grave regla fiscal, que podría provocar el congelamiento de salarios y pensiones.

El espacio permitió a los distintos colectivos sociales, intercambiar información y criterios sobre este tema tan álgido, la cual será preparada para ser compartida en redes sociales y espacios divulgativos de las mismas organizaciones.

Ante estas amenazas a la clase trabajadora, el Encuentro de Organizaciones Sociales señaló como una de las principales prioridades en su acción, la realización de una gran campaña informativa, dirigida no solo a afiliados a las organizaciones presentes, sino también enfocada en la necesidad de informar al pueblo costarricense, a las personas que trabajan en el sector privado, a las madres de familia y a los estudiantes, sobre las implicaciones negativas que significaría este proyecto de ley, y la forma en que afectará negativamente la economía de sus familias y los ingresos obtenidos por su trabajo diario.

Ante esta coyuntura política, el Encuentro de Organizaciones Sociales acordó algunas acciones concretas, como primera etapa de una hoja de ruta para afrontar el proyecto de ley 20.580, que consisten en las siguientes medidas:

Desarrollar una gran campaña informativa, clara y puntual donde se explique a la clase trabajadora y al pueblo costarricense, sobre los efectos perjudiciales de la reforma fiscal, la aplicación del IVA; el aumento de los topes de renta, la regla fiscal y los efectos contra el salario y los ingresos familiares de estas medidas. Esta campaña incluye el volanteo masivo en comunidades, centros de salud, centros educativos y otros espacios públicos donde se pueda hacer llegar esta información a las personas trabajadoras y sus familias,

Iniciar conversaciones con diferentes actores políticos, diputados y otros grupos de influencia, para hacerlos conscientes de la oposición del movimiento social a este proyecto de ley, y que consideren los criterios por los cuales las personas trabajadoras y las organizaciones sociales rechazamos el proyecto 20.580

Realizar acciones de presión y manifestación en las barras legislativas y otros espacios políticos, donde se visibilice la oposición rotunda de las organizaciones sociales a esta iniciativa de ley, y que permita visualizar al pueblo costarricense la existencia de un grupo unido que se opone a este proyecto

Conformar una comisión ejecutora de estos acuerdos, que dará seguimiento a los mismos y servirá como comisión de enlace entre las distintas organizaciones reunidas este día

– Invitar a otras organizaciones sindicales, sociales, ambientales, de mujeres, estudiantiles, y confederaciones, para integrarse a este llamado a la unidad de las fuerzas sociales, y coordinar acciones conjuntas en este sentido.

Se conformó la comisión ejecutora de acuerdo, que sesionará el lunes 09 de abril a partir de las 5:00 p.m, para concretar los primeros acuerdos tomados, y dar inicio a la gran campaña informativa sobre los efectos nocivos del proyecto de ley 20.580, que será el primer paso del movimiento social y sindical en el proceso de oposición a esta iniciativa.

Imagen tomada de www.apse.cr
Imagen tomada de www.apse.cr
Imagen tomada de www.apse.cr
Imagen tomada de www.apse.cr
Imagen tomada de www.apse.cr

Imágenes tomadas de www.apse.cr

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

MUSADE convoca a edición 14 de “Concurso Semilla de Arcoíris” con el tema “Tejiendo Historias”

La Asociación MUSADE, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo, es una organización de bienestar social declarada de utilidad pública y trabajamos en la Región de Occidente desde hace 31 años.

Su objetivo principal es «Promover el desarrollo integral de la mujer en su contexto social, político, económico y cultural«.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por 14 años consecutivos, este año se estará realizando la edición número 14 del Concurso «Arco Iris» bajo el lema “Tejiendo Historias”, que convoca a las mujeres a participar con sus diseños en tela (pintura, bordado, dibujo o poesía ilustrada), contando sus testimonios de lucha contra la discriminación y la desigualdad en el campo laboral, social y político, así como sus historias de empoderamiento y superación económica. El concurso se denomina «Construyendo Historial«.

El lema motivador hace referencia también a un programa radiofónico que lleva el mismo nombre y reafirma la convicción del colectivo femenino y sus testimonios que expresa: “las mujeres merecemos momentos de escucha y reflexión… juntas hemos creado un legado que inspira a otras a soñar, a aprender, a ser y crecer”. Lo que les convoca es recuperar la memoria de la vida transformada, con sus vivencias plasmadas en la metáfora… “TEJIENDO HISTORIAS”.

Ser mujer, vivir en el campo, no haber tenido la oportunidad de estudio y tener que sostener una familia con un padre ausente, son los retos que miles de mujeres asumen diariamente con valentía y espíritu de lucha. Esas historias son las que buscan inspirar a otras mujeres a través del concurso.

Las participantes interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer
  • Participar con una sola pieza artística de creación propia
  • Cancelar una cuota de inscripción de 3000 colones
  • Llenar la boleta de participación y retirar el fragmento de tela proporcionado por la organización para elaborar el diseño
  • Reflejar su historia a través de pintura, dibujo, poesía ilustrada o bordado

Para inscripciones y retiro del lienzo en MUSADE a partir del 10 de enero de 2018.

Fecha límite de presentación de piezas en MUSADE, 24 de febrero de 2018.

Para más informes comuníquese al teléfono 2445 4885; escriba el correo musade1986@gmail.com o ingrese en la página www.musade.org

 

Este año, la actividad está siendo coorganizada en el Centro de Investigaciones y Estudios de la Mujer CIEM de la Sede de Occidente Universidad de Costa Rica.

MUSADE convoca a edicion 14 de Concurso Semilla de Arcoiris

Enviado por MSc. Enid Cruz R., Coordinadora general, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo.

MUSADE: cero tolerancia a violencia contra las mujeres

Organización de mujeres reta a la ciudadanía ramonense a unirse a campaña de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

Comunicado de prensa

 

Este 25 de noviembre que se conmemora el Día Nacional e Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la ciudadanía ramonense recibe un llamado de MUSADE, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo para unirse a la campaña denominada: San Ramón avanza…cero tolerancia a la violencia contra la mujer, que iniciará con una caminata a partir de la 1:30 del parque Alberto Manuel Brenes en San Ramón hacia la entrada de la ciudad, frente a Plaza Occidente, en donde se develara la primera valla con el lema y el apoyo del comercio ramonense a esta campaña.

En lo que va del año esta organización ha atendido a nivel individual 362 personas de la Región de Occidente, con problemas de violencia en sus hogares. De ellas, 69 son mujeres menores de 9 años, y 276 fueron mujeres de entre 10 a 60 años.

La violencia machista que sufren las mujeres es real y cotidiana. Es un hecho que se vive todos los días en un sector importante de las familias ramonenses y cantones aledaños.

Por eso hacemos este llamado a sumarse a esta campaña y asumir un compromiso personal y social que permita evitar situaciones de violencia y más muertes de mujeres.

Solicitamos:

 Al gobierno local políticas inclusivas y oportunidades reales para las miles de mujeres que tiene la jefatura de sus hogares y requieren de oportunidades de trabajo real.

 A los funcionarios y funcionarias de instituciones públicas para que mantengan una actitud de vigilancia y apoyo efectivo ante las situaciones de violencia que lleguen a su conocimiento y a reforzar acciones proactivas de prevención y construcción de una cultura de justicia e igualdad.

 A los medios de comunicación comprometidos con la divulgación de información no sexista ni estereotipada, que garantice transparencia, y veracidad. Orientada al cambio de modelos de relaciones entre hombre y mujeres.

 A toda la ciudadanía del cantón y lugares aledaños a denunciar los actos de violencia y apoyara a las personas que se les viole su derecho a una vida digna y libre de violencia de cualquier tipo.

 A las mujeres para que sepan que vivir sin violencia es un derecho y que es posible. A no callar.

 

Nuestro llamado:

Desterremos la indiferencia, abracemos la esperanza, el compromiso y el respeto, construyamos un cantón libre de violencia.

 

SUMATE ALA CAMPAÑA.

Cero tolerancia a violencia contra mujeres

 

Información enviada a SURCOS Digital por MUSADE.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mujeres que luchan trabajando la tierra conmemoran su día

Feria Productiva de la Mujer Rural este 18 de octubre en Museo UCR San Ramón

Mujeres que luchan trabajando la tierra conmemoran su día2-b

La mujer históricamente ha vivido una condición de marginación, subordinación y desigualdad solo por el hecho de ser mujer. El vivir además en el área rural, le genera una situación de mayor vulnerabilidad e invisibilidad. De su aporte al desarrollo económico del país no se habla, ni se registra. No existen indicadores socioeconómicos que cuantifiquen las horas de trabajo e inversión de energía humana en la producción.

Por ello, internacionalmente, La Asamblea General de la ONU en su resolución 62/136 del 18 de diciembre del 2007, establece el 15 de octubre como Día Internacional de la Mujer Rural. Dicho acuerdo busca reconocer “la función y contribución decisiva de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

La aportación de las mujeres en las áreas rurales es vital, ya que son las encargadas de la agricultura, de la crianza, son educadoras y empresarias, contribuyen a la seguridad alimentaria y por consiguiente al desarrollo sostenible.

Sin embargo no cuentan con el acceso a las oportunidades y a los recursos productivos de la misma forma que los hombres, por lo que truncan su progreso, en cambio si la situación fuera igualitaria, las mujeres rurales podrían reducir el hambre hasta en un 17%, y la explotación agrícola aumentaría hasta en un 30% con el apoyo y las medidas adecuadas de acceso.

MUSADE, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo es una organización con aproximadamente 28 años de funcionamiento y está organizando la Feria Productiva de la Mujer Rural este 18 de octubre del 2014, de 9 a 4 pm, en el Museo de la Universidad de Costa Rica ubicado en el costado Norte del parque de San Ramón. Ahí las mujeres tendrán la posibilidad de exponer y vender los productos elaborados por sus propias manos., acompañado de actividades artísticas y culturales. Les invitamos a visitarlas y apoyar a las mujeres participantes en sus luchas.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Enid Cruz, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE), teléfono 2445 4885.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/