Skip to main content

Etiqueta: Pablo Richard

Huellas de Pablo Richard

El pasado 20 de septiembre de 2021, se dio a conocer la triste noticia de la partida de Pablo Richard.

Llantos, palabras no dichas, manos y corazones llenos de gratitud. Mensajes y palabras que no fueron suficientes para expresar el cariño, amor y reconocimiento a Pablo.

Al conmemorar un mes de su muerte, se busca reunir a algunas personas y organizaciones con las cuales Pablo Richard compartió su vida, haciendo memoria, reconociendo sus huellas y reafirmando el compromiso con las causas que dieron sentido a su legado.

¡Únase a este gran canto de acción de gracias!

Día: miércoles 20 de octubre 2021

Hora: 4 p.m., hora de Centroamérica

Organiza: Departamento Ecuménico de investigaciones

Invitan: Amerindia, Hogar de la Esperanza y RIBLA

La transmisión será por el Facebook Live del Departamento Ecuménico de Investigaciones

Puede seguir el evento en el siguiente enlace: https://fb.me/e/4LEIhX7Eo

 

Compartido con SURCOS por DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones.

Celebración de la vida y la obra de Pablo Richard

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional invitan a celebrar la vida y la obra de Pablo Richard. La actividad es hoy viernes 24 de setiembre a las 5:30 de la tarde hora de Costa Rica.

La actividad será virtual y puede participar con el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/82679048879?pwd=S3RldldZcHBlLzhjTCtpWlZZaTZqQT09

También puede seguir la actividad mediante las siguientes espacios de Facebook Live:

Observatorio de lo Religioso

Escuela Ecuménica Universidad Nacional

En ambos casos debe buscar la sección de videos.

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional expresa con pesar el sensible fallecimiento de don Pablo Richard

La Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional expresa con pesar el sensible fallecimiento de don Pablo Richard, de origen chileno y de espíritu latinoamericano, radicado en Costa Rica. Fue doctor en teología, biblista y figura insigne de la Teología Latinoamericana. Trabajó como docente en la Escuela Ecuménica desde 1978 hasta su jubilación.

Siempre buscó vivir su humanidad y su proyecto teológico y político desde el compromiso con los sectores más empobrecidos de América Latina. Desde esa experiencia, aportó su reflexión sobre la práctica de la fe.

Deseamos que lo mejor de él siga viviendo en las luchas por un mejor vivir de los pueblos latinoamericanos. Un abrazo solidario y lleno de ternura a su familia y a quienes le guardan un profundo cariño.