Skip to main content

Etiqueta: pago de salarios

Defensoría realizó inspección sin previo aviso a unidad de reclamos salariales del MEP

Continúa intervención ante atrasos en pagos a personal de ese Ministerio

La Defensoría de los Habitantes realizó esta mañana una inspección sin previo aviso a las instalaciones de la unidad de reclamos salariales del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Esta es una de las acciones que realiza la Defensoría ante los atrasos en los reclamos salariales presentados por personas educadoras y personal administrativos de esa cartera.

De la información extraída en la inspección se indica que existen unos 60 mil reclamos pendientes de resolver por diferentes componentes salariales, correspondientes a unas 37 mil cédulas, del total de 88 mil trabajadores de esa institución. Según personal del MEP cerca del 90 por ciento se tratan de reclamos por carrera profesional. También la Defensoría solicitó información sobre el estado de situación de los reclamos por lecciones impartidas, pero no reconocidas y recargos, entre otros.

La Defensoría efectuó una revisión de todos los procedimientos que se realizan para ir pudiendo determinar dónde están los nudos que imposibilitan agilizar los pagos que con justa razón hace el personal del MEP.

Una de las personas que estaba siendo atendidas el día de hoy en la plataforma de servicios indicó a la Defensoría que venía desde Tortuguero, provincia de Limón, a realizar un trámite de pensión, pues de acuerdo a la información que recibió en la Sede Regional del MEP en Guápiles debía trasladarse hasta las instalaciones de la antigua escuela Porfirio Brenes, no obstante, indicó a esta Defensoría, que en este lugar le indicaron que debía de trasladarse hasta el edificio del Paseo Colón a realizar el trámite.

La Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, quien participó en la inspección, dijo que dichos problemas se arrastran desde hace muchos años sin que haya hoy una solución más oportuna para el personal del MEP. Toda la información recopilada el día de hoy más la solicitada va a ser analizada en la investigación que realiza la Defensoría sobre este tema que afectan los derechos laborales del personal del MEP.

Debemos recordar que el día de ayer estaba convocada por esta Defensoría la ministra de Educación a una sesión de trabajo, con el propósito que rindiera cuentas sobre las soluciones al respecto, si embargo, una hora antes canceló su presencia y la del resto de funcionarios del MEP que habían confirmado su presencia desde el viernes anterior.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes

Defensora: ministra de Educación incumplió deber de rendir cuentas

Fue citada legalmente para que ofreciera soluciones al desorden por atrasos en pago a educadores y personal del MEP.

Defensoría alista acciones ante violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

Lunes 10 de junio 2024. La Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank afirmó esta tarde que la señora ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, declinó venir a dar explicaciones sobre las violaciones a los derechos de los trabajadores de la educación, una hora antes del encuentro a la cual fue citada legalmente, a pesar de que el viernes anterior confirmó la asistencia en compañía de un equipo de funcionarios públicos.

Para la Defensoría esta decisión de no asistir a rendir cuentas sobre este grave problema que viven un grupo de personas trabajadoras del MEP demuestra que efectivamente hay un desorden en esta materia y que, no existen respuestas de la presente Administración para solucionarlo.

A la Defensoría de los Habitantes se han presentado una gran cantidad de denuncias en cuanto al atraso en el pago de distintos componentes salariales, lo cual agrava la situación de una educación efectiva y de calidad a la que tienen derechos las y los estudiantes.

La ley de la Defensoría faculta a solicitarle a las y los funcionarios públicos que acudan a la institución a rendir cuentas sobre el trabajo que hacen y, desde la creación de esta institución, han venido a dar cuentas ministros, ministras, presidentes/as ejecutivos/as, alcaldes, alcaldesas, gerentes de bancos, entre otros funcionarios públicos.

“La rendición de cuentas es un deber que incluso responde a un mandato superior establecido en la propia Constitución Pública, mandato del que no se exceptúa ningún funcionario ni funcionaria pública, como depositarios que son de la autoridad”, afirmó la Defensora.

La citación a la señora ministra y la directora del Departamento de Talento Humano fue realizada desde el 28 de mayo anterior, por lo que la Defensoría de los Habitantes analiza distintas acciones para lograr revertir las violaciones a los derechos laborales del personal del MEP.

Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes