Ir al contenido principal

Etiqueta: paro de labores

Municipalidad de Santa Bárbara en paro

Con poco más del 90 % de su personal sumado al movimiento, desde el pasado 7 de enero de 2014, se está desarrollando un paro de labores en la Municipalidad de Santa Bárbara.

El ambiente laboral se ha deteriorado en grado sumo. El deterioro del equipo y maquinaria, la gran incapacidad para gestionar la compra de un repuesto por sencillo que sea y la carencia de un liderazgo claro en la conducción institucional, amén de las pugnas jerárquico-políticas, tienen al personal de la Municipalidad de Santa Bárbara sumido en la más grande frustración y enojo porque quieren trabajar pero no se les está dando las debidas condiciones, ni objetivas ni subjetivas, para servir bien a la comunidad. Para empeorar la situación, se han dado nombramientos de personal totalmente irregulares que podrían generar mayor deterioro institucional.

Además, tampoco se expresa una real voluntad política de adecuar la dinámica de las relaciones obrero-patronales a la legislación laboral vigente, tal como la firma de la Convención Colectiva de Trabajo y la instauración del sistema de Salario Escolar. El liderazgo sindical de la ANEP en la Municipalidad de Santa Bárbara sufre de cierta persecución precisamente por demandar en la institución la plena vigencia del Código de Trabajo; algo que aparte de paradójico, es inaceptable.

Con el paro de labores se pretende llamar la atención de la comunidad barbareña para que ésta repare en la situación caótica en que está sumida su municipalidad, a fin de que asuma la exigencia de una rendición de cuentas que, de verdad, le ponga coto al desmadre en que la tienen la incapacidad y las rencillas políticas.

La situación podría deteriorarse y el conflicto se podría prolongar más allá de este día de paro.

 

Enviado a SURCOS por ANEP.

Incumplimiento de la Caja con Radioterapia llevaría a 10 mil trabajadores a huelga

Incumplimiento de la Caja con Radioterapia llevaría a 10 mil trabajadores a huelga

Incumplimiento de la Caja con Radioterapia llevaría a 10 mil trabajadores a huelga2

Trabajadores y trabajadoras de radioterapia del Hospital México se fueron a paro de labores ante el incumplimiento de acuerdos firmados y la violación de la Normativa de Relaciones Laborales en relación con las vacaciones profilácticas al estar expuestos a peligros químicos y radioactivos.

Esta situación ya había provocado una acción similar en el Centro Nacional de Citología y cuyos trabajadores y trabajadoras se fueron a paro por una semana.

 

Gerente médico incumple su palabra

El 24 de mayo de este año, la gerente médico  de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, firmó los acuerdos en los cuales se comprometió a la “conformación de una Comisión técnico legal tripartita que realizaría un estudio profesional sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos los trabajadores de servicios de rayos x, radioterapia, citología, entre otros, y que la decisión final fuera tomada por la Comisión Nacional de Salud Ocupacional, CNSO, que sería de acatamiento por las partes. Los dos estudios presentados por la CNSO dictaminaron que de acuerdo con los estudios realizados, se recomendó continuar el otorgamiento de las vacaciones a los técnicos del servicio de radioterapia, pero ahora simplemente la Gerente médico y las autoridades de la Caja toman la decisión de eliminarlas, exponiéndolos a peligros inminentes de su vida y su salud”.

De esta forma, la Gerente Médico de la Caja irrespeta el carácter vinculante de la recomendación final de Salud Ocupacional.

 

10.000 trabajadores podrían ir a huelga

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA la situación que viven hoy los técnicos de radioterapia del Hospital México no es nueva, “se han venido violentando derechos fundamentales de la clase trabajadora de la Caja en forma arbitraria y antojadiza, incumpliendo acuerdos firmados en días recientes en el Ministerio de Trabajo. Esta situación provocará la inminente reacción de legítima defensa de los cerca de 10.000 trabajadores y trabajadoras que están protegidos por regulaciones que protegen su salud y su vida como son las vacaciones profilácticas, la peligrosidad, el pago por exposición de riesgo, entre otros. Desde este momento llamamos a los y las trabajadoras de radioterapia como de otras especialidades de todo el país, para que se mantengan en alerta.”

Todo indica que este año cerrará con grandes movimientos laborales para defender los derechos laborales, “no porque sea diciembre y celebremos las fiestas de navidad y año nuevo quiera decir que no luchemos por nuestros derechos, nos declaramos en estado de alerta y si no se resuelve esta situación nos verán organizándonos y preparándonos para luchar.”

 

¿Qué son las vacaciones profilácticas?

El Artículo 45 de la Normativa de Relaciones Laborales establece que “El personal que labore en contacto directo y permanente en actividades, servicios o unidades peligrosas previa y técnicamente determinadas, que pueden afectar la salud física o mental de los trabajadores(as), tendrán derecho a disfrutar de vacaciones profilácticas siempre y cuando este período se constituya como un medio o elemento preventivo o descongestionante para el organismo o salud mental del trabajador(a).”

Se trata de la salud de trabajadores y trabajadoras que realizan funciones con sustancias tóxicas, químicos y realizan funciones que producen estrés térmico, trabajo monótono, hipovigilancia, lapsus o bloqueos por saturación mental, fatiga mental, somnolencia, pérdida visual, ergonomía, vapores, etc., científicamente comprobadas.

En la actualidad hay funcionarios con incapacidades producto de lesiones en espalda y hombros, problemas visuales y psicológicos también producto del tipo de trabajo que realizan.

 

Enviado a SURCOS por UNDECA.

 

¿Por qué se llegó al paro de labores en el sector de telecomunicaciones?

1)      ANTTEC, (Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones), como organización social que aglutina a miles de trabajadores del ICE, ha venido dando seguimiento cercano a la evolución del proceso de apertura de las telecomunicaciones y la respuesta que el ICE como empresa en plena competencia debe brindar a los costarricenses y el mercado en general.

2)      En múltiples sesiones de trabajo ANTTEC ha advertido a la Administración Superior  del ICE y su Consejo Directivo, como máximos responsables del accionar de la empresa, según lo establece la ley 8660, sobre el deterioro acelerado en los indicadores de desempeño, la calidad y gestión interna de la Gerencia de Telecomunicaciones y en especial de la División de Banda Ancha, como constructora y suministradora de la infraestructura y equipos de acceso final al cliente y terminales telefónicos necesarios para la operación del Sistema Nacional de Telecomunicaciones y la adecuada comercialización de nuestros servicios de Triple play (Televisión, teléfono e internet).

3)      Que en la Gerencia de Telecomunicaciones se colocó, hace aproximadamente un año, al Sr. Carlos Mecutchen Aguilar como gerente de Telecomunicaciones del ICE y que su gestión a resultado nefasta, haciendo retroceder la gestión sobre importantes proyectos del Sector, provocando paralización interna, retrocesos en la toma de decisiones, falta de conocimiento del negocio, tanto en aspectos administrativos como técnicos en general y que la administración pese a las advertencias realizadas a resultado omisa en la toma de las decisiones pertinentes.

4)      Que en la División de Banda Ancha como base fundamental en la planificación y construcción de la infraestructura de Telecomunicaciones se realizó una reorganización de procesos al mando del Sr. Marvin Rojas Varela, que fue desde el inicio pesimamente manejada en aspectos de sensibilización, comunicación, manejo del cambio, debido proceso y al no tener un fundamento técnico adecuado ha provocado la paralización de actividades, el atraso de proyectos de importancia nacional  y el desabastecimiento de materiales  de fibra óptica, cable UTP, cable de cobre, tarjetas electrónicas, por mal manejo de inventarios, CPE,s, equipos terminales para la instalación de nuestros servicios de internet y IPtv), etc,

5)      Que al ignorar todas las advertencias y las pruebas aportadas para documentar la mala gestión, ineficiencia y la paralización generada por las decisiones antes indicadas, las bases de nuestra organización compuestas por cientos de trabajadores preocupados por el futuro de la organización y la sostenibilidad de la empresa en un mercado en competencia tomaron la decisión de ejercer su legitimo derecho de manifestarse públicamente y exigir a la Administración superior los cambios que demanda el entorno para agilizar la sobrevivencia de la empresa en un mercado en apertura.

6)      Que de no tomarse en forma inmediata las acciones correctivas necesarias para reactivar el Sector de Telecomunicaciones y sus procesos, la compra de materiales y equipos y la recuperación de un sano ambiente de trabajo, ANTTEC estará convocando a medidas de presión de mayor envergadura, que involucre a todo el Sector de Telecomunicaciones (Gerencias de Telecomunicaciones y de Clientes) y las otras dependencias del Sector Institucional, ya que la parálisis y el mal manejo experimentado amenaza con hacer sucumbir toda la organización y con ello dejar sin sustento a miles de trabajadores y sus familias.

Ante toda esta situación, ANTTEC, sus trabajadores, familias y trabajadores iceistas sumados a esta causa solicitamos:

1)      La salida de Carlos Mecutchen Aguilar de la Gerencia de Telecomunicaciones y de Marvin Rojas Varela de la División de Banda Ancha, ya que ambos son autores responsables de la paralización y el caos en que tienen sumido a todo el Sector de Telecomunicaciones.

2)      Que la Junta Directiva redireccione al Sector de Telecomunicaciones, que renueve los liderazgos y los procesos internos, integrándolos, uniéndolos y que obligue a la generación de estrategias de negocio que sean sostenibles en el corto y mediano plazo de cara tanto al mercado empresarial como al móvil.

3)      Que también la Junta Directiva asuma su rol de protección de los intereses del ICE ante la SUTEL y la Contraloría General de la República y que se acaten las recomendaciones para activar las inversiones que por falta de alineamiento y estrategia no están produciendo retorno sobre las inversiones realizadas.

 

Información enviada a SURCOS por Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones  (ANTTEC).  

Paro de labores en el Sector de Telecomunicaciones del ICE

La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y Telecomunicaciones, convocó el lunes 25 de noviembre a un paro de labores en el Sector de Telecomunicaciones del ICE debido a la negligencia de la Alta Administración del Instituto, que no ha actuado en múltiples problemas que según este sindicato, tienen al ICE paralizado y que repercutirá en una deficiencia en la venta de servicios y en la calidad de estos, que ya es visible y que se profundizará al inicio del próximo año si no se actúa a tiempo.

Para Jorge Arguedas, presidente de ANTTEC, “El Sector de Telecomunicaciones está operando con jefaturas nombradas a partir de compadrazgos políticos y una Gerencia incompetente, que en tiempos de competencia ponen en grave riesgo la venta de servicios estratégicos para el ICE”.

Según Arguedas, entre las principales problemáticas se encuentran la falta de abastecimiento en materia prima como la fibra óptica o tarjetas informáticas que permitan vender servicios y la subutilización de centenares de técnicos en telecomunicaciones que están “haciendo nada” en lugares como el plantel de Colima, no por falta de trabajo, sino por la incompetencia de la Gerencia de Telecomunicaciones de reubicarlos en otras áreas estratégicas para el Instituto.

“Preferimos tener un ICE en pie de lucha a fin de año que un ICE moribundo a inicios del año entrante”.

 

Información enviada a SURCOS por ANTTEC Informa. 

Presidencia y Gerencia General del ICE intervienen Sector de Telecomunicaciones ante el Paro convocado por ANTTEC

El Paro realizado convocado por nuestra Asociación de Trabajadores y Técnicos de la Energía y las Comunicaciones (ANTTEC), concluyó con una intervención del Sector de Telecomunicaciones por parte del Presidente Ejecutivo y el Gerente General del ICE.

En la nota 0150-2328-2013 (que se adjunta) elaborada por las dos máximas autoridades del Instituto, y que va dirigida al Gerente de Telecomunicaciones y al Director de la División de Banda Ancha, señalan lo siguiente:

“…en los últimos meses se han detectado problemas de diferentes tipos, que conducen a relaciones humanas difíciles, diversas críticas sobre la productividad de dicha área, y a desalineamientos peligrosos tanto entre sus propios grupos, como en el resto de la organización de Telecomunicaciones.”

Tal y como fue denunciado por ANTTEC hace dos semanas, en un documento titulado “El ICE: acéfalo, paralizado y sin rumbo” y que fue dirigido a los diputados Luis Fishman y José María Villalta con copia a las demás fracciones parlamentarias.

En la carta se establece, que el principal problema a solucionar es el abastecimiento y suministro de materiales que la División de Banda Ancha, necesita para construir los proyectos de Telecomunicaciones que permitan la comercialización de servicios estratégicos para que el ICE pueda competir. Esto deberá estar resuelto en los próximos días.

También, se solicitó hacer un esfuerzo por generar un ambiente laboral digno, frente a las políticas de acoso que ciertas jefaturas, desataron en las últimas semanas contra los técnicos y profesionales en telecomunicaciones que, haciendo uso de legítimos derechos, emitieron opiniones sobre las deficiencias del Sector.

Otro de los acuerdos, fue la realización de un Foro en la primera semana del mes de Diciembre que será conducido por el Presidente y Gerente General del Instituto, en donde se expresará el pensamiento iceista de técnicos y profesionales en la materia acerca del futuro de las Telecomunicaciones del ICE.

Finalmente, ambos jerarcas exigieron al Gerente de Telecomunicaciones y al Director de la División de Banda Ancha, la elaboración de un informe mensual sobre el avance en la solución de los problemas detectados.

Para Jorge Arguedas, Presidente de ANTTEC, el paro surtió un éxito rotundo y alegó que después de esa nota “Si a Carlos Mecutchen y a Marvin Rojas les queda una millonésima de vergüenza, renunciarían a sus cargos”

 

¡Seguimos luchando!

¡Seguimos resistiendo!

 

Información enviada a SURCOS por ANTTEC.