Organizaciones sindicales convocan a manifestación este 26 de noviembre
APSE, ANDE, Magisterio en Acción y otras organizaciones del sector educación y del movimiento sindical costarricense convocan a una manifestación nacional este miércoles 26 de noviembre de 2025, a partir de las 9:00 a.m., con salida desde el Parque de la Merced y rumbo al Ministerio de Hacienda.
La convocatoria se realiza en un contexto marcado por el deterioro salarial, el congelamiento de pensiones del régimen transitorio de reparto, la ausencia de diálogo social y el incumplimiento de compromisos históricos de financiamiento para la educación pública.
Ejes de lucha:
Las organizaciones convocantes destacan cuatro demandas centrales:
✔️ 1. Convocatoria inmediata de la Comisión Negociadora de Salarios del sector público
Exigen restablecer el espacio formal de diálogo para definir ajustes salariales, suspendido por el Gobierno.
✔️ 2. Incremento salarial justo y digno
Señalan que el poder adquisitivo del salario público se ha deteriorado durante varios años consecutivos, afectando las condiciones económicas de miles de familias trabajadoras.
✔️ 3. Cumplimiento del 8% del PIB para la educación pública
Recuerdan que es un mandato legal y constitucional garantizar este financiamiento, cuya ejecución plena es fundamental para la calidad y equidad del sistema educativo.
✔️ 4. Convocatoria y aprobación del proyecto de ley 24.353
Esta iniciativa permitiría descongelar las pensiones del régimen transitorio de reparto (RTR, Ley 2248 y Ley 7268), que llevan cinco años sin ajustes por costo de vida.
🗓 Detalles de la manifestación
📅 Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2025
⏰ Hora: 9:00 a.m.
📍 Punto de partida: Parque de la Merced
📍 Destino: Ministerio de Hacienda
La acción colectiva busca defender derechos laborales, fortalecer la institucionalidad educativa y exigir condiciones dignas para el personal del sector público.