Skip to main content

Etiqueta: personas defensoras

Persiste la violencia: Contexto de las personas defensoras ambientales en 2023

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

Les invitamos a reflexionar sobre la difícil situación que atraviesan las personas defensoras ambientales en todo el mundo, su condición de liderazgo en las denuncias sobre atropellos e irregularidades que afectan los bienes comunes naturales, sigue colocándolos en posiciones de vulnerabilidad.  A partir del informe publicado por Global Witness titulado «Voces Silenciadas» les compartimos algunos de los datos que nos comparten para invitar a reflexionar sobre los desafíos que tenemos como sociedad y a mirar críticamente las tendencias políticas de nuestros países por «ningunear» la labor de estas personas.

El asesinato de las personas es sólo el paso final de toda una espiral de violencia que rodea la vida cotidiana de estas personas, el informe nos recuerda que esta acción viene acompañada de actos previos tales como intimidación, campañas de desprestigio y criminalización organizados por Gobiernos, empresas y otros agentes no estatales.

Este informe nos arroja un dato duro 196 casos documentados de personas asesinadas por su labor de defensora ambiental durante 2023, sin embargo, nos alertan de algo, «En muchas ocasiones, contamos con muy poca información sobre cada caso. Muchas personas defensoras nunca serán nombradas. No se agradecerán sus sacrificios. Y la historia de su resistencia jamás será contada», es así que les invitamos a reflexionar sobre ese silencio que sigue permeando e invisibiliza la oleada de violencias que están sufriendo personas y comunidades por la defensa de los bienes comunes.

Esta infografía la realizamos en honor al ecologista hondureño Juan López asesinado en 2024.

Causa Berta Cáceres: Una esperanza en la lucha contra la impunidad

Las Américas, 7 de julio de 2021-Desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL, organización internacional que ha acompañado la Causa Berta Cáceres de la mano del COPINH, las familias y organizaciones de la sociedad civil, nos sumamos al reconocimiento del fallo condenatorio contra David Castillo, como un paso contundente hacia la justicia por el asesinato de la lideresa lenca, Berta Cáceres y una esperanza en la lucha contra la impunidad en Honduras.

El proceso realizado contra Castillo por la coautoría del asesinato sienta un precedente contundente: se devela la existencia de estructuras de poder que buscan mantener en la impunidad este y otros casos de graves violaciones a derechos humanos contra personas defensoras, pueblos y comunidades enteras. Esta victoria colectiva es un paso más en la obtención de verdad y justicia, pero la lucha sigue por el reconocimiento de todas las personas culpables involucradas en el feminicidio de Berta Cáceres; nos mantendremos vigilantes.

Reconocemos la lucha incansable del COPINH y la familia de Berta Cáceres por confrontar las adversidades en este camino hacia la justicia, en un contexto violento y riesgoso para la defensa por los derechos humanos. Gracias por colectivizar este proceso que representa también esperanza para quienes se niegan a sucumbir a la corrupción y al olvido.

Reafirmamos nuestro compromiso de acompañarles en este andar por la digna búsqueda de justicia para Berta y para los pueblos. Sabemos que aún queda mucho camino por andar.

Con y por ustedes, seguimos; por las mujeres defensoras, por el pueblo lenca y por la sociedad hondureña. Hay esperanza, otro mundo es posible.

 

Imagen cabecera tomada de es.wikipedia.org
Compartido con SURCOS por CEJIL.