Skip to main content

Etiqueta: pertenencia

Natalia Serna presenta su nuevo álbum “Mi hogar soy yo” en concierto en Selva Art House

San José, Costa Rica — abril de 2025. La cantante y compositora colombiana Natalia Serna presenta su más reciente álbum “Mi hogar soy yo” con un concierto en vivo el jueves 10 de abril a las 7:00 p.m. en Selva Art House, un espacio cultural íntimo ubicado en San José. Las entradas tienen un valor de ₡7.000 en preventa y pueden adquirirse escribiendo al 6431-4978.

Este lanzamiento en vivo marca el inicio de un nuevo ciclo artístico para Natalia, con un disco que invita a redescubrir el hogar interior a través de una fusión única de géneros latinoamericanos como pop, guabina, flamenco, son, rock y una esencia alternativa que atraviesa toda la obra. “Mi hogar soy yo” es una reflexión profunda sobre la migración, la identidad, el poder femenino y la pertenencia.

El concierto contará con una banda base integrada por Valeria Delgado Camacho, Mariel Vargas y Daniela Contreras, músicas que participaron también en la grabación del álbum. A ellas se sumarán como artistas invitadas las reconocidas instrumentistas Fiorella Hidalgo, Maricel Martén y Alexa Ellis, y una presentación especial de la cantautora Jessica Matus, aportando aún más fuerza femenina y diversidad sonora al espectáculo.

Uno de los momentos más esperados de la noche será la interpretación de “Canción Luz”, el tema que cierra el álbum, una celebración en forma de son y salsa dedicada a Luz Miriam, madre de Natalia, y símbolo de gratitud, alegría y raíz.

Mi hogar soy yo” fue grabado entre Colombia, Costa Rica, México y Chile, con participación de más de una docena de artistas y profesionales de distintos países, y ya está disponible en Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube bajo el respaldo de Sello Jueves.

DETALLES DEL EVENTO
Lugar: Selva Art House, San José, Costa Rica
Fecha: Jueves 10 de abril de 2025
Hora: 7:00 p.m.
Entradas: ₡7.000 en preventa
Reservas y entradas: al WhatsApp 6431-4978

Canción Luz de Natalia Serna celebra el poder femenino y el amor propio

Natalia Serna lanza su esperado álbum «Mi hogar soy yo» que incluye su nueva pieza “Canción Luz”, una celebración del poder femenino y el amor propio

Un álbum que invita a redescubrir el hogar interior a través de una fusión única de géneros latinoamericanos.

La cantante y compositora colombiana Natalia Serna presenta su nuevo álbum titulado «Mi hogar soy yo», que estará disponible a partir del 06 de marzo de 2025 en plataformas digitales como Spotify, Amazon Music, Apple Music y YouTube.

Con una propuesta musical diversa que fusiona géneros como pop, guabina, rock, flamenco, son y una esencia alternativa, «Mi hogar soy yo» refleja tanto las raíces de Natalia como su evolución artística. En este proyecto, la artista integra elementos de su vida y su cultura para ofrecer una obra que es tanto personal como universal. El álbum fue creado a partir del concepto de migrar, algo que ha acompañado a Natalia durante toda su vida, y que se refleja profundamente en las canciones, invitando al oyente a pensar sobre el concepto de hogar y la constante búsqueda de pertenencia.

Uno de los momentos más destacados del álbum es “Canción Luz”, la pieza que cierra el proyecto. Es la canción más sabrosa del álbum, un son que se transforma en salsa para agradecer la existencia de Luz Miriam, la madre de Natalia. Esta dedicatoria luminosa está llena de alegría, amor y gratitud, honrando a una figura fundamental en la vida de la artista. Con Canción luz, Natalia pone el broche de oro a este álbum, cerrando el ciclo con un homenaje lleno de amor a la mujer que la inspiró.

«Mi hogar soy yo» es una obra que invita al oyente a reflexionar sobre el verdadero significado de la casa, entendida no solo como un espacio físico, sino como un refugio interno. El álbum transmite el mensaje de que, sin importar a dónde vayamos, siempre habrá un lugar de refugio dentro de nosotros mismos. Este espacio, cargado de lo que hemos vivido, nos permite reconstruirnos, sanar y continuar adelante con más fuerza. Con un enfoque claro en el poder femenino, el amor propio y la conexión con nuestra esencia, «Mi hogar soy yo» es una invitación a redescubrir ese hogar interior que reside en todas las personas.

La grabación y producción del álbum «Mi hogar soy yo» contó con la participación de talentosos profesionales de cuatro países: Colombia, Costa Rica, Chile y México. La voz principal es de Natalia Serna, acompañada de teclados y coros a cargo de Valeria Atkeys. Las guitarras (eléctrica, ukelele y otras) fueron interpretadas por Eduardo Rua y Noe Navarro, mientras que el bajo estuvo a cargo de Mariel Vargas y Yesid Arias. La batería y percusiones fueron interpretadas por Daniela Contreras y Dairon Dávila (Yolo), y los saxofones fueron añadidos por Hnason Rios. Además, el sonido del arpa fue aportado por Maricel Martén y los coros fueron interpretados por Valeria Atkeys, Noe Navarro, Daniela Contreras y Santi López.

Gran parte de la grabación, edición de audio y mezcla fue realizada por AB Madrigal y AB Tauro en Sphere Sounds CR (Costa Rica), La masterización de algunas piezas fue realizada por Francisco Holzman en Holz Masters (Chile) y Carlos «Pipo» Chavez en Estudio Musitica que también mezcló “Canción luz”. La ilustración del proyecto fue creada por Alexandra Minota y finalmente, el álbum cuenta con el respaldo de Sello Jueves para su distribución digital.

«Mi hogar soy yo» estará disponible a partir del 06 de marzo de 2025 en todas las plataformas digitales.

Nota de Ivy Rodríguez, de Profana Latinoamérica.

Mujeres bagaceñas buscan rescatar “Turno Tradicional”

Actividad se realizará el próximo 15, 16 y 17 de julio

Por: Renzo Kcuno Aimituma

Mujeres bagacenas

A ritmo de marimba, bombas y wipipias los bagaceños llevarán a cabo el 15, 16 y 17 de julio el “I Turno Bagaceño: de la cuna de la ecología para el mundo”, con el objetivo recuperar y promover sus tradiciones, costumbres y actividades culturales que les fueron heredadas por sus antepasados.

El baile peseteado, las comidas típicas y criollas, los talleres de jícaras, la lunada bagaceña y talleres de tortillas, entre otras, serán parte del menú artístico cultural que presentarán un grupo de mujeres que busca rescatar el “Turno Tradicional” para generar un sentido de pertenencia e identidad cultural en la población guanacasteca.

Dicha iniciativa surge a partir de la capacitación que se brindó a los gestores culturales en la provincia de Guanacaste, por parte del Programa de Promoción Cultural de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Según el grupo de mujeres (Colectivo Pro Turno), este tipo de espacios, donde los ciudadanos del cantón puedan compartir sus saberes, experiencias, comidas tradicionales y productos varios, puede generar una cultura de paz, basado en la armonía, la solidaridad, la generosidad y la identidad cultural.

Mujeres bagacenas2

El grupo está integrado por mujeres de la Municipalidad de Bagaces, del Centro Universitario Cañas de la UNED, del Comité Cantonal de Recreación, del grupo Añoranzas de mi Tierra y del Ministerio de Salud.

“El Programa de Promoción Cultural trabaja dese el 2011 en la zona de Guanacaste con la idea de realizar un mapeo cultural, con lo que evidenciamos que sin duda existen muchas personas que hace gestión cultural, pero que no tenían mayor reconocimiento que el que les daba su comunidad y que su trabajo ha sido muy solitario”, comentó Susana Campo, socióloga y funcionaria de Programa Promoción Cultural.

“Se decide entonces desarrollar un proceso de capacitación, una serie de talleres en las temáticas de tradiciones, espacio geográfico y la cultura, el desarrollo económico y la gestión cultural, el patrimonio y gestión de proyectos culturales”, agregó.

“Así fue que empezamos, primero en Santa Cruz y Nicoya, pero a los siguientes dos años seguimos en Cañas y se unieron al grupo representantes de Bagaces, Tilarán y Abangares. En total fueron unos 25 a 30 estudiantes, que están vinculados en algún grupo que generaba la gestión cultural de su comunidad”, finalizó Campo.

*Para más información puede comunicarse con Susana Campo Molina al 8543 9567, Marielos Jiménez al 2671 1143 y Lucy Zavala al 8825 7085.

 

Tomado de la página oficial de la UNED: http://www.uned.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/