Ir al contenido principal

Etiqueta: pertinencia cultural

Pronunciamiento del Movimiento Estudiantil Indígena de la UNA

Ante la campaña “Malicia Indígena” del MICITT

Desde el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional (MEIUNA) expresamos nuestra profunda preocupación por el uso inadecuado de la representación indígena en la campaña “Malicia Indígena” del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Consideramos que el término y las imágenes empleadas en dicha campaña no reflejan la diversidad, dignidad ni el sentido cultural que representan los pueblos indígenas de Costa Rica. Al contrario, su utilización fuera de contexto es un absoluto irrepetible y puede contribuir a reproducir estereotipos y percepciones erróneas que afectan la comprensión social sobre nuestras identidades.

Reiteramos que toda comunicación institucional debe construirse con pertinencia cultural hacia los pueblos originarios, tal como establecen los compromisos internacionales asumidos por el Estado costarricense. Las representaciones culturales no deben utilizarse como recursos simbólicos ni estrategias publicitarias, además que perpetúan categorías hegemónicas.

Como estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de Costa Rica y futuros profesionales en diversidad de áreas del conocimiento, organizados, afirmamos que nuestras identidades no son objetos de apropiación ni herramientas de mercadeo. La representación de los pueblos indígenas debe surgir del diálogo, la escucha, participación genuina, para promover una convivencia basada en el respeto y la equidad cultural.

Por lo tanto, exigimos el retiro inmediato de la campaña “Malicia Indígena” de las redes sociales y otros medios del Ministerio de Ciencia e Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Por el respeto de los pueblos que han sido violentados sistemática e históricamente.

Movimiento Estudiantil Indígena – Universidad Nacional de Costa Rica

Ver firmas en este documento.

Conversatorio: Política Pública y Pueblos Indígenas de Costa Rica

Se extiende invitación para el próximo miércoles 10 de agosto de 2022, al conversatorio “Política Pública y Pueblos Indígenas de Costa Rica: Desafío de la interculturalidad y pertinencia cultural en la función pública”.

Con la participación de Carlos Von, de la Unidad de Prospectivas y Políticas Públicas; Elides Rivera, indígena broran del territorio de Térraba; Donal Rojas, de la Mesa Nacional Indígena; Randall Otárola, ex viceministro de presidencia y la moderadora Xinia Zúñiga, investigadora de UCREA-UCR.  

El objetivo es conocer las experiencias, avances y pendientes sobre la construcción de políticas públicas para los Pueblos Indígenas en Costa Rica, impulsadas desde el Poder Ejecutivo durante las últimas administraciones de gobierno.

Para ingresar al conversatorio lo puede hacer desde el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/WebTVUCR 

 

Compartido con SURCOS por Colegio de Profesionales en Sociología.