Ir al contenido principal

Etiqueta: pronunciamiento

Pronunciamiento contra la criminalización de la protesta social en Costa Rica

En Costa Rica el movimiento social ha venido sufriendo abusos de poder por parte de las autoridades oficiales para intimidar a la población y evitar así que participen en acciones de protesta en contra de las pésimas decisiones que se toman desde el poder ejecutivo. Esta práctica era muy común en los últimos dos gobiernos, y se puede ver que se continua practicando en el actual gobierno, pese a la promesa de un cambio.

Estas prácticas oficiales son condenadas en todo el mundo, porque limitan la participación ciudadana y minan el fortalecimiento de las democracias.

Ante el hecho de que en este momento se está realizando un juicio mediatizado e injustificado en contra de 24 trabajadores y trabajadoras, ciudadanos y ciudadanas limonenses, que sin fundamento alguno pretenden que sean condenados, SINTRAJAP inicio la denuncia internacional de estos hechos y presentamos aquí un pronunciamiento de organizaciones del Movimiento Social Latinoamericano condenando estas acciones.

SINTRAJAP espera que el Poder Judicial actúe en consecuencia con nuestra legislación y el debido proceso e invita a todas y todos los costarricenses a defender sus derechos y a manifestarse en contra de estas atrocidades contrarias a los principios democráticos.

Para acceder al pronunciamiento de organizaciones del Movimiento Social Latinoamericano condenando la criminalización de la protesta social, ingrese en el siguiente enlace:

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA EN COSTA RICA. OAXACA – MEXICO

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Liroy Pérez, Secretario de Prensa, SINTRAJAP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rectoría UCR se pronuncia sobre el caso de Ayotzinapa

UCR hace un llamado a la paz social y rechaza violaciones de los derechos humanos

Rectoría se pronuncia sobre el caso de Ayotzinapa

Tatiana Carmona Rizo, Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Ante la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” en México,  la Universidad de Costa Rica declama su rechazo a cualquier tipo de violación de los derechos humanos.

Según lo informado por varios medios de comunicación mexicanos, la desaparición de estos jóvenes ocurrió el pasado 26 de setiembre, luego de ser detenidos y reprimidos por la policía local, con la supuesta ayuda de grupo de bandas delictivas asociadas al poder político. A un mes de su detención, las autoridades no han dado información sobre el paradero de los estudiantes.

El Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR asegura que estos hechos “son enteramente repudiables y constituyen una exhortación para todas las personas amantes de la paz a redoblar sus esfuerzos por reafirmar la vigencia de los derechos humanos en todos los países”.

Asimismo, Jensen hace un llamado a que estos acontecimientos sean objeto de análisis y discusión por parte de la comunidad universitaria, a la vez que manifiesta su rechazo a todo tipo de criminalización del ejercicio de los derechos legítimamente constituidos, entre ellos el derecho a disentir y protestar.

La Universidad de Costa Rica expresa su profundo pesar y exhorta a las autoridades de ese hermano país a hacer todos los posibles esfuerzos por dar con el paradero de los 43 estudiantes, y aplicar consecuentemente los principios legales para identificar a los responsables de este deplorable hecho.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscripción: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/