Etiqueta: protesta
Belén y comunidades vecinas protestan en la municipalidad por megaproyecto urbanístico
Escrito en . Publicado en Comunidad.
Este martes 5 de septiembre a partir de las 5:30 p.m. se concentrarán decena de vecinos frente a la Municipalidad de Belén con la finalidad de protestar ante a construcción de un megaproyecto que pone en riesgo al recurso hídrico del cantón Belén.
Se trata de dos gigantescos condominios que se pretenden construir en Finca La Negra en La Gruta, ubicada en La Asunción. Esta es conocida históricamente por ser el asentamiento de los primeros pobladores de la zona y por albergar más de 14 nacientes.
Desde hace más de un año se generó un conflicto pues las personas vecinas señalan riesgos a una zona ambiental frágil debido a que área forma parte de una zona de recarga y afloramiento hídrico. Los dos proyectos urbanísticos que se plantean construir están cerca del manantial de La Gruta y las nacientes del bosque de La Negra, donde actualmente se ubica la conocida Finca de los Ulibarri.
La vecina Antonieta Gonzales asegura que les preocupa “el agua pues hacer una urbanización de más menos 900 personas, prácticamente nos quedaríamos sin agua, para nadie es un secreto que no hay casi agua, ha mermado mucho” (ver video).
El ingeniero Roberto Ramírez, Director de gestión hídrica ante el SENARA, aseguro que “la zona de Heredia particularmente es una zona de recarga acuífera por eso se convierte una zona vulnerable, donde estamos poniendo ahi los diferentes usos del suelo y esto nos podría causar un cambio en el volumen de recarga pero también en la contaminación de la recarga o contaminación de fuentes y pozos o manantiales” (ver video).
En una carta conocida por el Concejo Municipal el 14 de diciembre de 2022 y firmada por 324 vecinos, se señaló que el proyecto pretende construir una ciudad residencial para 900 personas a partir de dos proyectos en la misma finca con única salida a Calle Zumbado. (Periódico El Guacho, 1-2023). Por lo anterior les preocupa el “caos vial que afectaría a toda el área metropolitana”.
En la carta entregada en dicha sesión aseguran que: “En el documento elaborado para la aprobación de las 165 disponibilidad de agua potable, aparece un diseño del proyecto, entregado por el empresario urbanizador, donde claramente se aprecian las construcciones ilegales ubicadas dentro de Zonas de Protección”. El mapa entregado por el desarrollador urbanístico, según los vecinos, “con el esbozo urbanístico, las torres de las casas para las 900 personas, los parqueos y calles aparecen dibujados sobre algunos bordes de las zonas de protección, y podría darse una invasión mayor si se aprobaran dichas construcciones”.
Dossier de Le Monde Diplomatique en español: Reforma de las pensiones en Francia, la onda expansiva. Por Benoît Bréville
Escrito en . Publicado en Derechos.
De acuerdo a lo señalado por Bréville “la política de ordeno y mando del Ejecutivo y la brutalidad policial evidencian el nerviosismo de las autoridades francesas. Y con razón: la protesta contra la reforma de las pensiones lleva el germen de un rechazo al orden social que defiende el Gobierno francés”.
En el documento adjunto, se expone el contexto actual sobre las reformas gestadas por el gobierno Francés, se le invita a revisar este documento.
«Es preciso juntar a los diferentes para derrotar a los antagónicos». Paulo Freire.
Compartido con SURCOS por Rodolfo Ulloa.
Estudiantes del Colegio Humanístico Costarricense protestan por falta de recursos del MEP
Escrito en . Publicado en Derechos, Educación.
Tomaron las calles de Heredia con carteles con “justicia y presupuesto para el Huma” ante los retrasos burocráticos del MEP que tiene al colegio sin presupuesto desde año pasado.
En un comunicado la directora Yanixa Miranda Benavides explicó que “ya se cumple la fecha límite para el depósito de parte de Ministerio de Hacienda, para cumplir con las obligaciones estudiantiles, salariales y gestión operativa del Colegio. Lamentablemente a esta hora no hemos recibido dicha transferencia. De parte del viceministro Leonardo Sánchez Hernández, quien brinda un comunicado a la Junta Administrativa, mencionado que el día de hoy fue firmado el decreto ejecutivo, y que está listo para publicación en la Gaceta. Lo que permite deducir que hoy tampoco estaremos recibiendo el pago de lo adeudado”.
“Es por eso que, desde la dirección, estoy convocando a la población estudiantil, personal docente, administrativo, y personas que deseen apoyarnos; nos estaremos manifestado en las afueras de la Institución evidenciando nuestra inconformidad con esta situación, debido a que se están vulnerando los derechos fundamentales de nuestra comunidad”.
“En caso de no ocurrir la transferencia el día de hoy 1 marzo, el día jueves 2, la manifestación de la protesta se trasladará a las afueras del Ministerio de Hacienda en Heredia”.
Cuba protesta enérgicamente el otorgamiento de asilo en Estados Unidos a secuestrador de nave aérea
Escrito en . Publicado en Derechos.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores
El 27 de febrero de 2023, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó a la Cancillería al Encargado de Negocios de los Estados Unidos, Benjamin Ziff, para trasladar formalmente la enérgica protesta de Cuba por el otorgamiento de asilo político al ciudadano cubano Rubén Martínez Machado, autor del secuestro de una aeronave civil cubana el pasado 21 de octubre de 2022.
El Ministerio de Relaciones Exteriores había solicitado en cuatro Notas verbales anteriores la devolución del autor de este acto de piratería aérea y de la aeronave, propiedad de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos S.A. (ENSA). En esas Notas, como en esta ocasión, se reitera que los actos de piratería aérea constituyen delitos tipificados en varios convenios internacionales ratificados por Cuba y los Estados Unidos; que este hecho representa una violación del espacio aéreo, de la seguridad operacional y de las regulaciones aeronáuticas cubanas en correspondencia con lo estipulado en los Anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago), y que la impunidad sobre acciones de esta naturaleza constituyen un precedente negativo y peligroso.
Otorgar asilo político a quien cometió el secuestro de una aeronave con fines de emigrar constituye, además, una violación de lo consignado en la Declaración Conjunta en materia migratoria suscrita por ambos países el 12 de enero de 2017, que establece la obligación de las partes a “desalentar resueltamente los actos ilícitos vinculados con la migración irregular, promover la cooperación bilateral eficaz para prevenir, y procesar el tráfico de personas, así como los delitos asociados a los movimientos migratorios, que ponen en peligro su seguridad nacional, incluyendo el secuestro de aeronaves y embarcaciones”.
El Viceministro recordó que la historia de la piratería aérea alentada y tolerada por los Estados Unidos con fines de desestabilización y hostilidad política contra Cuba tiene una trayectoria conocida y de consecuencias muy negativas y sensibles, que debería servir de enseñanza para que el gobierno estadounidense asuma una conducta responsable ante hechos de tanta gravedad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba deplora esta decisión del gobierno de los Estados Unidos y de su sistema judicial, que los convierte, en la práctica, en cómplices y estimuladores de la piratería y el secuestro aéreo, delitos que, de tolerarse y protegerse, podrían estimular actos ilícitos similares con repercusiones negativas para la seguridad nacional de ambos países.
La Habana, 27 de febrero de 2023
Fuente: Cubaminrex.
Abogado apela sentencia condenatoria contra Carlos Andrés Pérez
Escrito en . Publicado en Derechos, Trabajo.
SURCOS comparte la siguiente información:
José Miguel Villalobos, abogado defensor de Carlos Andrés Pérez Sánchez, exfuncionario de Recope y trabajador detenido durante las manifestaciones contra la Ley del Combo Fiscal, presentó un recurso de apelación contra la sentencia que lo condenó a cinco meses de cárcel, debido a falencias en el proceso.
Su defensa solicita que se celebre un nuevo juicio con un Tribunal diferente.
En el siguiente link podrá ver el video completo:
Orgullo disidente. El orgullo es más que un concierto
Escrito en . Publicado en Derechos.
El pasado domingo 26 de junio se realizó la marcha del orgullo, a raíz de lo sucedido con la organización de esta, un grupo de personas disconformes con dicha situación, convocaron a una concentración en la Plaza de la Cultura, el domingo 26 de junio a las 10:00 a.m.
Quienes convocaron señalan que no son un colectivo que busca patrocinios, lo que pretenden es que dicha concentración vuelva a ser una protesta, que sea mucho más que un concierto. No intentamos representar a un grupo de personas, queremos que cada une vaya y se represente a sí misme.
Para más información pueden contactar a Orgullo Disidente en: https://twitter.com/OrgulloCR
Invitación a conferencia: Referéndums e Iniciativas en América Latina
Escrito en . Publicado en Derechos.
En toda América Latina, las protestas son comunes, mientras que otros mecanismos para que los ciudadanos expresen su voz política, a saber, referéndums e iniciativas, se utilizan como arma ejecutiva. ¿Se debe esto a la falta de conocimiento, falta de capacidad organizativa u otras razones? ¿Por qué la ciudadanía sigue prefiriendo “tomar las calles” por sobre los mecanismos institucionales? Estas son las interrogantes sobre las que se van a reflexionar en la conferencia organizada por el Chicago Center on Democracy.
La actividad será en español con traducción simultánea en inglés y contará con el aporte de académicos y académicas de Argentina, Colombia, Costa Rica y México.
Fecha: 25 de abril
Hora:
- 9 am (CT Estados Unidos, México-CDMX, Colombia)
- 8am (Centroamérica)
- 11am (Argentina)
Enlace para registro https://uchicago.zoom.us/webinar/register/WN_nBsswk1AQOioGR2NS1MUIA
Imagen: UCR.
Pintada de mantas: 8M
Escrito en . Publicado en Derechos.
Distintas organizaciones ecologistas, colectivas y activistas independientes, nos estamos organizando para este 8M «Día Internacional de la Mujer Trabajadora» para luchar en las calles por la liberación de las mujeres y de la naturaleza, en contra de la violencia patriarcal y extractivista
Les invitamos a sumarse a la organización y pintada de mantas los próximos sábados 26 de Febrero y 5 de Marzo, a partir de las 10 a.m. en el Frente Ecologista Universitario, FECOU, en el edificio Saprissa, UCR.
Recordamos este es un espacio abierto a colectivas o individualidades, acércate, hermana/e, que juntas/es nos acompañamos; No aceptaremos discriminación de ningún tipo: clasista, racista, xenófoba, transfóbica, etc
Si tenés alguna duda podes comunicarte al 8724 8895 o al 8583 0253.
Protesta contra medidas señaladas en Guía de Buenas Prácticas de Seguridad en las Operaciones Turísticas
Escrito en . Publicado en Derechos.
El pasado domingo 23 de enero del 2022, diversas organizaciones, colectivas y personas marcharon en repudio a la “Guía de Buenas Prácticas de Seguridad en las Operaciones Turísticas”, publicada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), asimismo, para levantar la voz en contra de los recientes hechos de violencia hacia las mujeres sucedidos en la zona del Caribe Sur, donde dos turistas fueron abusadas sexualmente.
En dichas guías se proponían medidas revictimizantes, en las cuales se sugería a las turistas que cuando viajen solas deben cuidar su vestimenta, no caminar solas en la noche, entre otras. Ante esto, diversas organizaciones y personas salieron a las calles a exigir justicia por las víctimas, además de exigir al Gobierno medidas reales ante dicha problemática de violencia.
Una de las marchas dio inicio en la fuente de la Hispanidad, y culminó en el Paseo Colón; ésta fue convocada por la colectiva feminista HANDMAIDSCR. Gran cantidad de mujeres, organizaciones y demás personas se hicieron presentes. Ese mismo día, en Sámara otra colectiva organizó una marcha por la playa, bajo la consigna “la culpa no era mía ni dónde estaba ni como vestía”.
Compartido con SURCOS por María Trejos Montero.