Sólo la pasada semana en área de Informática de la UCR detectó más de 600.000 intentos de “jaquear” en el servidor las páginas de la universidad. Afectó, entre otras, a la Vicerrectoría de Docencia y a la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; está madrugada le tocó a las páginas web de las Radioemisoras justo en el momento en que quisimos difundir un artículo bajo el título “En secreto, Fabricio Alvarado pidió a pastores ayuda para su campaña”.
El artículo se ha distribuido a través de las redes sociales por la dirección radioemisorasucr.atavist.com. No obstante, hemos decidido trasladar nuestra página web a un servidor externo bajo el dominio www.radioemisorasucr.com donde podrán encontrarnos.
Está claro, que estos ataques NO responden a un accidente sino a una estrategia diseñada contra nuestra institución.
Les agradezco que distribuyan este mensaje.
Afectuosamente,
Sylvia Carbonell V.
Directora
Radioemisoras de la UCR
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica condena enérgicamente el ataque cibernético que ha sufrido el servidor de las radioemisoras de esta institución, lo cual ha obligado a colocar transitoriamente el contenido informativo del noticiario Interferencias en otro servidor. Este tipo de ataques, sin importar su origen o intención, al tener como objetivo un medio de comunicación social, limitan el derecho a la información y lesionan la libertad de prensa, pilares esenciales de la vida democrática.
Con el fin de posibilitar un intercambio de información y opinión con la comunidad universitaria y la sociedad en general, el rector de la Universidad de Costa Rica, Henning Jensen Pennington, tendrá un Diálogo abierto con los oyentes de Radio Universidad todos los jueves a las 5 p.m.
Esta es la primera vez, después de varias décadas, que la Rectoría cuenta con un programa desde los micrófonos de las radios universitarias.
Se trata de un espacio semanal de 30 minutos en los 96.7 FM de Radio Universidad, que inició el jueves 22 de enero, en el cual el rector, los vicerrectores, estudiantes, docentes y funcionarios administrativos profundizarán semanalmente en temas de relevancia para la vida universitaria.
Para las Radioemisoras UCR abrir un espacio a la Rectoría significa dar voz a una instancia universitaria que forma parte de la vida de la UCR. «Ya la Federación de Estudiantes tiene su espacio en Radio U y hemos ofrecido al Sindicato SINDEU otra ventana para difundir sus mensajes», explicó el director de las Radioemisoras M.Sc. Alejandro Vargas Johanson.
Pablo Mora, periodista de la rectoría es el conductor de Diálogo abierto, el jueves pasado entrevistó a Víctor Sánchez sobre su trayectoria como lingüista. Lo acompaña en el estudio la vicerrectora de Investigación Alice Pérez Sánchez (foto Caterina Elizondo).
Para el rector Henning Jensen este programa radiofónico le dará la oportunidad de comunicarse más directamente con la comunidad universitaria y responder a sus inquietudes.
Añadió que desde la Rectoría se toman decisiones que impactan la dinámica universitaria. “Es por ello que es conveniente que haya no solo un espacio de transmisión de ideas y proyectos, sino sobre todo, el tener la posibilidad de una retroalimentación desde los funcionarios y estudiantes”.
Diálogo abierto recibirá invitados especiales sobre las diferentes temáticas semanales, quienes responderán a las consultas tanto del rector y vicerrectores como de los radioescuchas.
Debido a que el programa se transmite en directo, los oyentes pueden hacer preguntas a los invitados mediante las redes sociales de Radio Universidad y vía telefónica.
El programa será suspendido durante la época electoral universitaria.