Ir al contenido principal

Etiqueta: reciclaje

Programa de Residencias Estudiantiles recibe Galardón Ambiental UCR

Estudiantes impulsan proyecto de reciclaje y de educación ambiental

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Programa de Residencias Estudiantiles
Los y las estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica impulsan el proyecto “Resiclarte” por medio del cual, contribuyen con la protección del ambiente (foto: Karla Richmond).

Los estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles de la Sede Rodrigo Facio fueron premiados con el “Galardón Ambiental UCR” por demostrar su compromiso con la protección del medio ambiente mediante la iniciativa “Resiclarte”.

Desde hace más de seis años, los y las jóvenes de este programa impulsan la iniciativa “Resiclarte” con el objetivo de motivar a sus compañeros a segmentar los residuos, a aprovechar los materiales que se pueden reutilizar y a reducir el consumo de materiales contaminantes como el estereofón y el plástico.

Programa de Residencias Estudiantiles2
Los estudiantes del Programa de Residencias Estudiantiles recibieron el Galardón Ambiental UCR en el marco de celebración del día del Transporte Sostenible (foto: Laura Rodríguez).

Como parte del proyecto, los estudiantes también elaboran productos a base de materiales reciclados y brindan charlas a sus compañeros sobre el manejo adecuado de residuos y el ahorro de energía.

Programa de Residencias Estudiantiles3
Los estudiantes se organizaron para construir una biblioteca con las antologías y libros usados (foto: Karla Richmond).

En esta iniciativa participan alrededor de 20 estudiantes, quienes de manera voluntaria trasladan los materiales y residuos a un depósito que ellos mismos habilitaron en las afueras del Programa de Residencias.

Lineth Nájera Hernández, estudiante del Programa de Residencias e integrante del proyecto Resiclarte aseguró que esta iniciativa ha permitido “hacer un cambio en la mentalidad de las personas para que tengan una mayor conciencia”.

Programa de Residencias Estudiantiles4
En todos los edificios del programa hay baterías para que las personas clasifiquen de manera adecuada los desechos (foto: Karla Richmond).

“Generalmente damos charlas a los estudiantes para que ellos tengan una mejor información de cómo se tienen que dividir los materiales y colocamos en cada piso de cada edificio las baterías para que los estudiantes separen los residuos, nosotros todos los miércoles en las noches pasamos a recoger los desechos y también tenemos escurridores para aprovechar de mejor forma el material” explicó Nájera.

Programa de Residencias Estudiantiles5
Los y las estudiantes utilizan algunos de los materiales para hacer productos de uso frecuente, entre ellos dispensadores de hojas de papel (foto: Karla Richmond).

Por su parte, la M.Sc. Sandra Masís, jefa del Programa de Residencias Estudiantiles manifestó que lo más relevante del proyecto “Resiclarte” radica en que es una iniciativa que surgió de la población estudiantil.

“Este es un proyecto muy de estudiantes, ellos son los líderes son las personas que están dentro de esto, sin ellos este proyecto no se podría hacer, el proyecto no ha sido una cosa impositiva o de obligación sino más bien una iniciativa que surgió de ellos y que ha sido muy positiva y sin duda el ser galardonados es un estímulo para ellos” manifestó Masís.

Programa de Residencias Estudiantiles6
Como parte del proyecto “Resiclarte” los estudiantes realizaron una campaña para informar a sus compañeros sobre el adecuado manejo de los residuos (foto: Karla Richmond).

Además de reciclar materiales de plástico, papel y aluminio, los estudiantes del Programa de Residencias también cuentan con un sistema para reciclar el aceite de cocina y también construyeron una biblioteca con antologías y libros usados.

Programa de Residencias Estudiantiles7
Los estudiantes y funcionarios del Programa de Residencias Estudiantiles recibieron el apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) para impulsar el proyecto de “Resiclarte” (foto: Karla Richmond).

Como parte de la iniciativa, ellos y ellas también han diseñado varios productos con material reciclado, entre ellos un reloj de pared y bandejas para guardar las hojas de papel.

Los y las estudiantes del Programa de Residencias recibieron el Galardón Ambiental por parte de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Vicerrectoría de Administración en reconocimiento a la Participación y Liderazgo Estudiantil, este viernes 3 de junio, en el marco de celebración del día del Transporte Sostenible en la UCR.

Programa de Residencias Estudiantiles8
Este reloj fue decorado por los estudiantes con los residuos de cucharas plásticas (foto: Karla Richmond).

En la categoría de Participación y Liderazgo Estudiantil, también recibieron el premio la Asociación de Estudiantes de Geografía y la Sede del Pacífico de la UCR.

 

 

 

 

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes diseñan clases recreativas con materiales reciclados

Estudiantes diseñan clases recreativas con materiales reciclados
Estudiantes de la Escuela de Educación Física y Deportes de la UCR, quienes desarrollaron diferentes propuestas recreativas hechas con productos reciclados (foto Laura Rodríguez).

Niños y niñas en etapa preescolar se divirtieron con los juegos hechos con residuos

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Estudiantes de la Escuela de Educación Física y Deportes de la UCR plantearon una clase de movimientos y ritmos básicos para niños y niñas de etapa preescolar, en la que utilizaron técnicas y productos de juego hechos a base de materiales de desecho.

Como parte de las actividades académicas del curso «Movimientos y ritmos Básicos», alrededor de 50 estudiantes universitarios diseñaron siete proyectos educativos con materiales como botellas plásticas, cartón, paletas, bolsas entre otros.

Estudiantes diseñan clases recreativas con materiales reciclados2
Por medio de este ejercicio, los niños y niñas realizan trabajo de transición y desarrollan patrones de movimiento que mejorarán a largo plazo sus destrezas deportivas (Laura Rodríguez).

 

En esta actividad participaron un total de 72 niños y niñas del preescolar del Colegio Monterrey, quienes disfrutaron de todos los juegos diseñados con materiales reciclados; entre ellos de un zoológico en el que practicaron ejercicios de precisión; de las indiacas hechas con bolsas plásticas; de los frisbee y de otras propuestas.

Estudiantes diseñan clases recreativas con materiales reciclados3
Como parte de los siete proyectos, algunos estudiantes presentaron la propuesta de cartón llamada zoológico, en el cual los niños y niñas realizaron trabajos de precisión y concentración al tener que lanzar y colocar un balón dentro de los agujeros ubicados en las caras de los animales (Laura Rodríguez).

Según la M.Sc. Yamileth Chacón, profesora del curso, el objetivo principal de esta iniciativa es que los estudiantes de primer ingreso de la Escuela de Educación Física y Deportes tengan la experiencia de estar en contacto con los niños y niñas y que logren diseñar una clase estructurada utilizando material de desecho.

«Estas actividades son de suma relevancia para la formación de los futuros profesionales de las Ciencias del Movimiento Humano, ya que es una forma en la que los estudiantes tienen la oportunidad de entrar en contacto con niños, de validar sus productos y de establecer estrategias por si en un futuro la institución para la que trabajan no tiene recursos económicos, ellos podrían emplear técnicas y productos hechos a base de material reciclado» dijo Chacón.

Estudiantes diseñan clases recreativas con materiales reciclados4
Por medio de la clase, los estudiantes efectuaron ejercicios que trabajan los movimientos locomotores y manipulativos en niños de preescolar (Laura Rodríguez).

Asimismo, Chacón afirmó que por medio de este tipo de iniciativas tanto la Universidad de Costa Rica como la Escuela de Educación Física y Deportes se acercan a las comunidades cercanas y muestran su aporte.

El curso «Movimientos y ritmos Básicos» es impartido por las profesoras la M.Sc. Yamileth Chacón y la Licda. Adriana Piedra, durante este primer semestre del 2015 y forma parte del plan de estudios de la Escuela de Educación Física y Deportes de la UCR.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Oficina de Suministros obtuvo segunda estrella de Bandera Azul

Oficina de Suministros obtuvo segunda estrella de Bandera Azul
El nuevo sistema de aprovechamiento de agua llovida incluye el uso de tanques de 5 mil litros (foto Laura Rodríguez).

Nidia Burgos Quirós,

Periodista Vicerrectoría de Investigación

 

La Oficina de Suministros (OSUM), de la Universidad de Costa Rica (UCR), obtuvo la segunda estrella del Programa Bandera Azul Ecológica, gracias a sus esfuerzos por mantener y mejorar sus condiciones de sostenibilidad y por su interés de ir aún más allá con el establecimiento de mecanismos para lograr una mayor reducción del uso del agua.

Esta oficina, la primera unidad administrativa en obtener al día de hoy este galardón nacional, logró una calificación del 100% en el informe presentado a la Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica, así como una valoración muy positiva del Plan de Gestión de Riesgo, requisito extra para obtener esta segunda estrella.

Según explicó la MBA Vanessa Jaubert Pazzani, Coordinadora del Programa Bandera Azul Ecológica en la OSUM, esta dependencia se preocupó durante el último año por mantener y mejorar los 10 parámetros que se exigen para obtener el galardón mencionado. Estos son el uso de combustibles fósiles, agua, tratamiento de aguas residuales, energía eléctrica, gestión de residuos, contaminantes atmosféricos, compras sostenibles, educación ambiental, compensación y el mantener el comité local.

Oficina de Suministros obtuvo segunda estrella de Bandera Azul2
Mediante tubería se aprovecha el agua llovida en el uso de los inodoros de la OSUM (foto Laura Rodríguez).

Específicamente durante el 2014 la Oficina de Suministros se preocupó por disminuir aún más el uso del agua mediante la construcción de un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para su uso en los inodoros, que incluye dos tanques de 5 mil litros cada uno. También se implementó un tanque de 250 litros con microorganismos eficientes para contribuir a la limpieza de las aguas negras del tanque séptico, según explicó el Lic. Sergio Campos Loaiza, miembro del comité local.

Así mismo, se logró un control mayor en el consumo de los combustibles fósiles de la flotilla de automóviles de la oficina, el desarrollo de una idea de contratación administrativa más integrada con la sostenibilidad y, sobre todo, el aumento de la conciencia ambiental por parte de la mayoría de funcionarios de la OSUM para poder alcanzar el objetivo de la Bandera Azul Ecológica con la segunda estrella.

“Así, se logró demostrar una reducción muy importante en el consumo del agua, de la electricidad, de los combustibles fósiles y del compromiso ambiental en general”, manifestó el Lic. Campos.

Oficina de Suministros obtuvo segunda estrella de Bandera Azul3
El cambio de la loza sanitaria, por sistemas de ahorro de agua fue parte de la inversión que se realizó en la OSUM (foto Laura Rodríguez).

Por su parte, Gabriela Morales, miembro del comité destacó el compromiso del personal de la OSUM con el proyecto.

“La parte de la continuidad y no de tener un proyecto por un año si no por un estilo de vida es una de las partes más difíciles, sin embargo existe la conciencia de que el proyecto no es solamente por un galardón si no por una experiencia de ver resultados y saber que estamos teniendo un impacto en la oficina e incluso en el ámbito nacional”, recalcó Morales.

Otro elemento que adiciona la MBA Jaubert se refiere al tema de la educación ambiental, la cual lograron al participar en diferentes ferias, donde tuvieron la oportunidad de informar sobre los logros de la oficina en este campo.

Oficina de Suministros obtuvo segunda estrella de Bandera Azul4
Gabriela Morales, Sergio Campos y Jeffrey Di Marco, se mostraron complacidos con los logros obtenidos al implementar este proyecto (foto Laura Rodríguez).

Para el próximo año se prevé obtener una tercera estrella, lo cual esperan lograr manteniendo y mejorando sus parámetros ambientales, pero también tratando de impactar en algún proyecto del ámbito nacional, como podría ser la recolección de residuos sólidos en las playas, adelantó la MBA Jaubert.

Al respecto, el Ing. Jeffrey Di Marco Fernández, Director de la OSUM, expresó que la participación en el Programa de Bandera Azul Ecológica es un esfuerzo que debe ser mantenido y que sirve de parámetro para otras unidades administrativas que puedan proponerse a lograr este galardón.

“Aunado a las políticas universitarias en cuanto al ambiente, el hecho de que la OSUM sea la única que tenga en este momento este galardón, se constituye en una motivación especial para el personal el seguir manteniéndolo”, dijo Di Marco.

La Oficina de Suministros celebró recientemente su sexagésimo quinto aniversario con una serie de logros importantes, especialmente en el campo ambiental y en la modernización de los sistemas de compras.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La R de Rechazar significa un cambio en el estilo de vida

Estamos de acuerdo con la Moratoria Nacional de Actividades de Transformación Térmica de Residuos Sólidos Ordinarios

A las autoridades de MINAE, Ministerio de Salud, Cámara de Comercio e Industrias, entre otros, planteamos lo siguiente…

La R de Rechazar significa un cambio en el estilo de vida2

Estamos de acuerdo con la posición del Ministro del MINAE y la señora Ministra del Ministerio de Salud. Sin embargo y gracias a la sugerencia del Dr. Sherman Thomas, doctor en química, desde YISKI hemos promovido la R de Rechazar desde el año 1992, además de las que se conocen a nivel mundial como reducir, reutilizar y reciclar.

La R de Rechazar significa toda una filosofía de un cambio de estilo de vida para una más respetuosa y compatible con la Vida, como practicar lo que llaman: «la simplicidad voluntaria».

Dicha R fue eliminada del borrador de la actual Ley de Residuos No. 8839 por algunos industriales por considerarla «muy agresiva», sin tomar en cuenta que quiénes son los agresivos y agresivas son las mismas empresas que no quieren eliminar de sus prácticas insostenibles, por ejemplo, los empaques que en el país no se pueden reciclar o que tienen más de una capa de materiales como aluminio, plástico, etc., los cuales usan en exceso recursos naturales que no son renovables, que gastan mucha energía en todo el proceso y que además, contaminan el agua, aire, suelo como si fuera poco.

Debemos de ser más exigentes, junto al Estado, con las industrias que usan en exceso el plástico, aluminio, entre otros metales y materiales, de lo contrario estaremos girando en un mismo sitio por décadas, como hasta la fecha lo hemos hecho.

Continuar quemando, -como sucede en las comunidades rurales de todo el país-, enterrando o cualquier forma de incineración de la basura o residuos nunca será la solución.

¡Esperamos cambios positivos!

La R de Rechazar significa un cambio en el estilo de vida

Ma. Elena Fournier S.

Presidenta. Asociación Conservacionista YISKI, teléfono 2297 0970

 

Ilustraciones:www.ecoclimatico.com y Asociación de Voluntarios para el Servicio de las Áreas Protegidas

 

Información enviada a SURCOS por Ma. Elena Fournier S.