Ir al contenido principal

Etiqueta: Red de Solidaridad con Palestina

Solicitud de la Red de Solidaridad de Palestina en Costa Rica ante la situación actual

Pablo Hernández Arias, integrante de la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica se dirige hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores con la siguiente solicitud:

“La Red de Solidaridad con Palestina, organización de la sociedad civil costarricense, ante los graves acontecimientos que se están sucediendo en la Franja de Gaza, territorio de Palestina y Estado con quien nuestro país tiene relaciones diplomáticas y hasta un Convenio de cooperación e intercambio cultural, solicita del Ministerio a su cargo y de su persona, que recoge la tradición pacifista y respetuosa de los derechos humanos y del derecho internacional, la condena inmediata de los ataques aéreos que está realizando las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel contra el territorio, edificaciones y personas, niños inclusive, en la Franja de Gaza, desde el viernes recién pasado así como el cese inmediato e incondicional de esos ataques.

Solo traemos a reproducir las palabras de la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien condenó los ataques aéreos israelíes sobre Gaza y subrayó que se trataba de un «acto flagrante de agresión». 

Albanese dijo en un tuit en su página oficial en «Twitter», este sábado, que «dado que el derecho internacional sólo permite el uso de la fuerza para la autodefensa, la operación militar israelí es un flagrante acto de agresión». 

“Este es un acto ilegal, inmoral e irresponsable”, agregó.

Ante esta solicitud recibió la siguiente respuesta de Nicolas Boeglin, profesor de derecho internacional público de la Universidad de Costa Rica:

“Como siempre, tenemos medios que dicen que las operaciones militares israelíes «defienden», cuando en realidad, se agrede de forma intencional y deliberada a una población civil indefensa y  atrapada en Gaza sin mayor escapatoria.

Aquí informe sobre el mismo tipo de operación militar israelí del 2014, realizado por una Comisión de Investigación de NNUU que desnudó la campaña (muy bien orquestada, hay que reconocerlo) de medios de prensa que se prestan para la desinformación: https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/hrc/co-i-gaza-conflict/report-co-i-gaza, así como tablero de votación en NNUU en el mes de julio del 2014 del Consejo de DDHH donde Costa Rica sí puso la firma y EEUU solitariamente con el NO buscó que no se investigara nada”, agregó Boeglin.

El tablero de votación aportado por Nicolas Boeglin es contundente:

 

Imagen tomada de Telesur.

Día Internacional de la Solidaridad con Palestina: reunidos en San José para manifestar su solidaridad con Palestina

El pasado 29 de noviembre, alrededor de 30 personas se reunieron en la plaza Juan Rafael Mora Porras en San José para manifestar su solidaridad con Palestina.

El evento realizado en el marco del Día Internacional de la Solidaridad con Palestina contó con la presencia de la Cónsul de Palestina, Eajiha Sasa, representantes de la Embajada de Turquía, y un discurso por parte del Dr. Abdulfatah Sasa, símbolo de la diáspora palestina y divulgador de la causa en Costa Rica y Centroamérica.

La actividad también contó con el saludo oficial de Amalia Varga, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), la Comuna Socialista, el Partido Obrero Socialista, el representante de Demócratas en Costa Rica, Centros de Estudios para la Paz Costa Rica y una ofrenda floral por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr).

El dirigente social y de derechos humanos, Francisco Cordero Gene, fue el maestro de ceremonias. El Centro de Amigos para la Paz aportó con la logística.

La Cancillería de Costa Rica envió un saludo solidario al pueblo palestino vía Twitter.

 

Fotos cortesía de la Red de Solidaridad con Palestina.
Información enviada a SURCOS por Pablo Hernández Arias de la Red de Solidaridad con Palestina.

Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica invita a conmemorar Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

La Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica extiende la invitación para conmemorar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino el próximo 28 de noviembre de 2020 a las 10:00 am frente al edificio Central de Correos de Costa Rica en San José. 

Para la conmemoración se llevará a cabo un acto de colocación de ofrendas florales ante la estatua de Juan Rafael Mora Porras.

Presentación película documental: Nacido en Gaza

La Red de Solidaridad con Palestina le invita este martes 15 de mayo a las 5:30 p.m. en la sala 2 de Audiovisuales, Biblioteca Tinoco, UCR, a la actividad relacionada con la Nakba, donde se proyectará la película – documental Nacido en Gaza, de Hernán Zin.

 

 

Enviado por Pablo Hernández Arias, Coordinador Red de Solidaridad con Palestina.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Declaración de la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica, ante la decisión del Gobierno de Los Estados Unidos de trasladar su Embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén y reconocer a ésta como capital de ese Estado

  1. En estos días de celebración cristiana de la Navidad se ha dado a conocer la decisión del Gobierno norteamericano de Donald Trump de trasladar la Embajada de ese país en Israel, que está en la ciudad de Tel Aviv, a la ciudad de Jerusalén y de esa manera, aceptar esa ciudad también como capital de Israel. Esta decisión arbitraria viola el carácter neutral de Jerusalén, que la ONU ha mantenido desde hace casi 70 años, por ser una ciudad compartida entre judíos, musulmanes, cristianos y armenios, y tener para todos ellos una especial relevancia histórica religiosa.
  2. Jerusalén es una ciudad con cuatro barrios: El más grande de ellos palestino musulmán, seguido por el palestino cristiano y luego por el palestino judío y armenio. En cada uno de esos barrios se ubican los templos más importantes de cada una de las tres comunidades religiosas.
  3. En la parte judía, está el conocido Muro de los lamentos y el templo del Sancto sanctórum, que es el recinto más sagrado del judaísmo en el mundo. En la parte cristiana, compartida por los armenios, está la Iglesia del Santo Sepulcro que es el más importante sitio de los cristianos del mundo. En la parte musulmana está la Iglesia del santuario de la Cúpula de la Roca, donde los musulmanes veneran el ascenso a los cielos de su principal figura, y la Mezquita de Al-Aqsa, igualmente sitio de importancia mundial del islamismo.
  4. El jefe del Gobierno israelí ha saludado la decisión de Trump e invitado a la comunidad de naciones del mundo a seguirlo y convertir a Jerusalén en una ciudad judía unilateral y violatoriamente sobre las otras dos religiones presentes en esa ciudad. Por casi 70 años ha prevalecido la neutralidad de la ciudad de Jerusalén y el impedimento de que ni Palestina ni Israel pueden tomarla como capital y por eso hasta ahora todas las embajadas del mundo estaban en Tel Aviv.
  5. Al no existir ningún pronunciamiento oficial por parte del Gobierno de Costa Rica, se está caucionando esta insensatez condenada por la Unión Europea, Naciones Unidas y el resto de la comunidad internacional de manera casi unánime.

Por tanto,

  1. La Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica, formada por personas y organizaciones sindicales, sociales y políticas diversas, condena esa irrespetuosa y violatoria decisión del Gobierno norteamericano de aceptar convertir a Jerusalén en una ciudad de una sola religión, judía, y de una capital de un Estado judío. Jerusalén debe ser la expresión de la convivencia que Palestina tuvo en el pasado de albergar a judíos, cristianos y musulmanes y no ser apropiada por una de esas religiones contra el simbolismo y creencias de las otras que la comparten.
  2. Demandamos del Gobierno de Costa Rica se pronuncie condenando esa decisión del Gobierno del señor Trump y haga un vehemente llamado a que se respete la neutralidad de esta ciudad santa para las Tres comunidades mundiales religiosas. Costa Rica debe unirse al resto del mundo en contra de la decisión de EU de declarar a Jerusalén la capital de Israel.
  3. Demandamos la afirmación del Gobierno de Costa Rica de no seguir el mal ejemplo de trasladar nuestra Embajada en Tel Aviv a Jerusalén.
  4. Invitamos a un mitin pacífico de protesta frente a la sede de la Embajada norteamericana este jueves 21 de diciembre a las 3:00 p.m. para protestar por la decisión del Gobierno de Donald Trump de trasladar a Jerusalén su representación diplomática y legitimar las pretensiones del Gobierno israelí de adueñarse de esta ciudad convirtiéndola en su capital.

 

Dada en San José, Costa Rica, el 17 de diciembre de 2017

Red de Solidaridad con Palestina C.R/Pablo Hernández Arias, Coordinador Provisional/phdezarias@gmail.com

 

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la nota de SURCOS Catástrofe ambiental inminente en Gaza.

Enviado por Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El 69 aniversario de la Nakba se conmemoró también en Costa Rica

Comunicado de prensa de la Red de Solidaridad con Palestina

El 69 aniversario de la Nakba en Costa Rica3

El pasado sábado 20 de mayo en la Plaza Juan Rafael Mora Porrás ubicada en el centro de la capital de Costa Rica, San José, se realizó a las 11:00 am la colocación de la ofrenda floral en forma de llave, en conmemoración de los 69 años de la NAKBA, Palestina y en solidaridad con los más de 1600 presos políticos palestinos en huelga de hambre en las cárceles de Israel y que llevan más de un mes de iniciada.

El acto fue organizado por la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica, en la que tiene una activa participación el sindicato ANDE, de educadores de Costa Rica. Al acto se hicieron presentes la Cónsul Honoraria de Palestina en Costa Rica, Wahija Sasa, el representante de la Comunidad palestina en nuestro país Dr. Abdulfatah Sasa, la Vice Presidenta de la ANDE, Amalia Vargas, miembros de la Red de Solidaridad con Palestina y amigos de la causa del pueblo palestino.

Los oradores en el acto señalaron la importancia de vincular la lucha por la autodeterminación del pueblo palestino y por la defensa de su soberanía, con la lucha que jefeara el prócer costarricense Juan Rafael Mora en la Campaña Nacional de 1856 por expulsar a los «filibusteros» norteamericanos que invadieron el territorio costarricense y centroamericano en aquel entonces.

El acto fue también una manifestación de solidaridad con la huelga de hambre de los prisioneros palestinos en Israel y se manifestó el profundo malestar y condena por la visita que el Canciller de Costa Rica, Manuel González, hiciera a Israel precisamente en día de la Nakba apuntalando así la política de apartheid y violación de los derechos del pueblo palestino que caracteriza al gobierno de Benjamín Netanyahu con el que el citado funcionario de la política exterior del país se saludó y reunió. Solo recordar que en ese encuentro Netanyahu «…también pidió a Costa Rica que muestre su apoyo a Israel en foros internacionales, instándole a “cambiar su patrón de voto” en las Naciones Unidas u organizaciones internacionales» (http://aurora-israel.co.il/gonzalez-sanz-se-reune-con-netanyahu-para-fortalecer-lazos-de-israel-y-costa-rica/).

 

Pablo Hernández Arias, por la Coordinación de la Red de Solidaridad CR- Palestina.

El 69 aniversario de la Nakba en Costa Rica2

Enviado a SURCOS por Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

COMUNICADO DE LA RED DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA (RSP)

RED DE SOLIDARIDAD CON PALESTINA

Las organizaciones y personas unidas ante la convocatoria del Comité de Solidaridad con Palestina del Centro de los Amigos para la Paz:

 

1.- APOYAMOS EL RECONOCIMIENTO PLENO DE PALESTINA COMO ESTADO LIBRE E INDEPENDIENTE

Ante la AGRESIÓN BRUTAL Y REITERADA durante las últimas semanas por Israel contra Palestina, que constituye un escalamiento de una guerra desproporcionada, de exterminio genocida, dirigida por el movimiento sionista internacional, financiada y respaldada por el Gobierno de Estados Unidos y ejecutada por el Ejército de Israel.

 

2. LAMAMOS A LA POBLACION DE COSTA RICA QUE SE MOVILICE EN SOLIDARIDAD DEL PUEBLO PALESTINO

Se les invita a participar en una concentración de la Coordinadora de Solidaridad con Palestina, el próximo viernes 18, de las 3:00pm hasta las 6:00 p.m. frente de la Embajada de Israel, ubicada en el Centro Colón, (Paseo Colón y calle 36.) Posteriormente se comunicarían nuevas actividades desde el Centro de los Amigos para la Paz mediante páginas web y en Facebook.

 

3.- DENUNCIAMOS LA INACCIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

La complicidad de la comunidad internacional con Israel, que ha seguido con la agresión, la ocupación militar, la colonización Ilegal, la demolición de viviendas y expulsión de la población palestina. Se tolera que Israel deje sin cumplir más de cien resoluciones de las Naciones Unidas, inclusive de la Corte Penal Internacional, y NO SE LE APLICAN LAS SANCIONES QUE CORRESPONDEN.

 

4.- EXIGIMOS QUE EL GOBIERNO DE COSTA RICA SE PRONUNCIE CATEGÓRICAMENTE CONTRA LAS MUERTES DE CIVILES PALESTINOS CAUSADAS POR EL ATAQUE DESPROPORCIONADO DEL EJÉRCITO DE ISRAEL

En vez de los tímidos y confusos comunicados emitidos por la Cancillería de Costa Rica, que comete una grave omisión e injusticia al tratar este conflicto como una guerra entre iguales, hacemos un llamado al Presidente Luis Guillermo Solís, y al Ministro de Relaciones Exteriores Manuel González, para que se distancien de la posición cómplice del gobierno de Estados Unidos, y exijan sin ambigüedad el cese del ataque sionista. Costa Rica, como país líder en el plano político mundial, debe condicionar que se mantendrán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, si le da cumplimiento de TODOS los mandatos del derecho internacional. De lo contrario se debe proceder a la RUPTURA DE RELACIONES en un plazo razonable.

 

5.- LLAMAMOS A LAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS A ALZAR SU VOZ CONTRA LOS ATAQUES MILITARES DESPROPORCIONADOS EN SOLIDARIDAD CON LA POBLACIÓN CIVIL PALESTINA

Hacemos este llamado a las fracciones de todos los partidos representados y se pronuncien sobre este conflicto, y sobre todo las eventuales consecuencias de su escalada en el Medio Oriente, para lograr el cese al fuego, la búsqueda de soluciones NO VIOLENTAS, el fin de la ocupación militar y los asentamientos ilegales, reivindicamos el derecho a la defensa y a la resistencia heroica que en este momento realiza el pueblo palestino, para que su Estado goce de una plena libertad e independencia, frente a los ataques y masacres de uno de los ejércitos más poderosos del Mundo: el del Estado de Israel.

 

6. LLAMAMOS A LA POBLACIÓN COSTARRICENSE A INTERESARSE SOBRE LA POSIBLE ESCALADA DE LA GUERRA EN EL MEDIO ORIENTE

Ante la desinformación generalizada sobre la realidad en el Medio Oriente, DENUNCIAMOS la desmedida influencia del sionismo internacional en el manejo de las noticias y los medios informativos tradicionales. Por ello la Coordinadora de Solidaridad con Palestina organizará debates, centros de estudio, conferencias y publicaciones para romper los mitos que han mantenido desinformada a nuestra ciudadanía, y dará a conocer la masiva desproporción militar, la violación sistemática por militares y colonos judíos contra los derechos de las personas en el Estado de Palestina, tanto en la franja de Gaza como en Cisjordania, las múltiples vejaciones, humillaciones, y muerte, a manos de un régimen sionista guerrerista inhumano, así como la influencia sionista e imperialista en la manipulación de los conflictos étnicos, religiosos y militares, para rediseñar el mapa de Siria, Irak y eventualmente Irán.

 

San José, 16 de julio en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa.

 

Información enviada a SURCOS por Juan Carlos Cruz Barrientos.