Ir al contenido principal

Etiqueta: refugio

UCR: Iniciativa Estudiantil y TCU capacitan a jóvenes de Ostional

Temas ambientales y de mejora comunal serán prioridad para apoyar labores en este Refugio de Vida Silvestre

 

Larissa Soto Villalobos,

Vicerrectoría de Acción Social

Iniciativa Estudiantil y TCU
El Refugio Ostional alberga gran cantidad de poblaciones, como invertebrados marinos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves, así como varias especies de mangle y árboles típicos de la zona (foto cortesía de Escuela de Biología UCR).

El proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social “Mejoramiento sobre el manejo sostenible del recurso ambiental en la comunidad del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional” (IE-55) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Programa capacitación económica y social a las comunidades y microempresarios de la zona de Guanacaste” (TC-592), de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR), unieron esfuerzos para iniciar un programa de capacitación para jóvenes, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO).

La discusión de los problemas que enfrenta la comunidad, en conjunto con actores clave como la Asociación de Desarrollo y jóvenes guías locales, permitió establecer como prioridad la realización de sesiones sobre temas ambientales y de mejora comunal.

Iniciativa Estudiantil y TCU2
Jóvenes, guías locales y líderes comunales discutieron temas de interés acorde con los retos que enfrentan ante la actividad turística (foto Guido Salas Navarrete).

“El refugio no es solamente el cuido de las tortugas, eso es lo que más se conoce, pero nosotras queremos ver más ese otro lado, el manejo de los recursos naturales. Debemos enfocarnos más en educación ambiental”, expresó Judy Jirón López, quien en conjunto con Ericka Leiva Abarca llevará a cabo la Iniciativa Estudiantil IE-55 durante 2016. Ambas son estudiantes de Turismo Ecológico de la Sede de Guanacaste.

El Refugio, ubicado en los cantones de Santa Cruz y Nicoya, se creó en 1983 con el propósito fundamental de proteger la anidación masiva de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) y es el principal sitio de anidación en el mundo por el tamaño y la frecuencia de las arribadas. Importantes hábitats terrestres y marino-costeros, como el manglar, también forman parte del refugio.

Iniciativa Estudiantil y TCU3
Parte de las funciones del Trabajo Comunal es realizar planes para minimizar el impacto de las quemas que provocan los visitantes de Ostional y que atentan contra el refugio(foto Guido Salas Navarrete).

Guido Salas Navarrete, docente coordinador del TC-592, señala que “en la comunidad hacen esfuerzos importantes y queremos trabajar con ellos, capacitándolos y empoderándolos. Se busca que exista una armonía en el Refugio de Vida Silvestre y la comunidad por medio del trabajo integrado de las familias que viven en esta comunidad e instituciones como el MINAE”.

La colaboración mutua entre los proyectos pretende llevar a la comunidad de Ostional un proceso de mediano plazo para desarrollar los temas que los jóvenes sienten como prioritarios y que representan un mayor desafío.

Según la reunión realizada el sábado 19 de marzo, algunos de los temas identificados son: fortalecimiento de la organización comunitaria, tratamiento y reducción de desechos sólidos, prevención y manejo de incendios forestales, conocimiento y puesta en valor de la flora local, y socialización de herramientas administrativas como la contabilidad y el mercadeo para apoyar la implementación de los proyectos comunitarios.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acción de solidaridad con migrantes cubanos

La Red de Organizaciones Civiles para las Migraciones y Refugio (REDNAM), hizo un llamado ante la situación migratoria de los y las hermanas migrantes procedentes de Cuba que se encuentran de tránsito por Costa Rica y nuestra región.

Instaron a incidir ante la opinión pública, gobiernos y estados de la región centroamericanas para promover la apertura y/o creación del Corredor Humanitario, que posibilite el paso digno, seguro y ordenado de la población cubana que procura llegar a los Estados Unidos. Con base en la coyuntura actual con esta población en Costa Rica, REDNAM argumentó que la situación amerita atención, solidaridad humanitaria y la preparación para lo que pueda seguir; por otro lado, invitó a colaborar para que organizaciones y redes de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas no se aprovechen de la vulnerabilidad y situación de la migración cubana con destino a los Estados Unidos.

Además, solicitaron apoyo en la iniciativa que junto con las iglesias, organizaciones de la sociedad civil e instituciones REDNAM está llevando a cabo para recolectar víveres no perecederos, tales como: condimentos, salsas, productos de higiene personal en general y femenino como papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, paños, pasta dental, cepillos dentales, vajillas-cubiertos reutilizables.

La recolecta se estará organizando a partir del pasado domingo 22 hasta el domingo 29 de noviembre 2015.

Centros de Acopio:

  • Centros María Reina y Filiales en Pavas
  • Iglesia La Merced
  • Iglesia Luterana Costarricense, Paso Ancho
  • Iglesia San Francisco, Calle Blancos

 

*Contactos: Javier Gómez Mayorga: 8338 6133 / Geraldina Álvarez: 8366 8204 / Gabriela Richard: 8704 5132.

*Imagen con fines ilustrativos tomada del Semanario Universidad.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Javier Gómez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentarán recurso ante Sala IV por casos de refugio de gays, trans y lesbianas de Centroamérica

El miércoles 28 de octubre a las 10:00 a.m., se presentará un recurso de amparo constitucional ante la Sala IV por parte de las y los acogidos y solicitantes del Refugio de la Comunidad LGTBI de Centroamérica. Algunas de estas personas han venido saliendo de la violencia de sus países y solicitaron el cobijo del Estado costarricense, el cual es firmante de los Convenios Internacionales de Refugio.

Una ola de crímenes y odio se gesta contra personas de preferencias sexuales distintas en Guatemala, El Salvador y Honduras; mientras que en Nicaragua hay bloqueo a su libre asociación. Esta persecución y riesgo de muerte están empujando a jóvenes a emigrar a Costa Rica, donde piden refugio.

La denuncia fue hecha por activistas a favor de los derechos de los gays, lesbianas, transexuales y bisexuales centroamericanos, ante la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en San José, Costa Rica, donde entregaron una carta pidiendo una audiencia regional para abordar el problema, dado que estos crímenes “son un nuevo tipo de genocidio que debe ser condenado y prevenido».

Los activistas presentaron al Gobierno de Costa Rica un «libro blanco» que registra los casos emblemáticos de homicidio contra la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).

Solicitaron al Gobierno de nuestro país incluir el problema en la agenda oficial, ya que Costa Rica ha otorgado refugio a 10 activistas perseguidos por los Estados y por el crimen organizado, los cuales requieren solución a sus casos.

Para más informes al teléfono: 7180 1903.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Información enviada a SURCOS Digital por Carlos Alberto Ariñez Castel.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Largometraje “Ostional: El refugio de una comunidad”

 

Largometraje “Ostional- El refugio de una comunidad”2

El largometraje documental «Ostional: El refugio de una comunidad», aborda temas de interés nacional, como lo son: el manejo sostenible en la comercialización del huevo de tortuga que realiza esta comunidad, modelo a nivel mundial; la conservación de la tortuga lora; y la Ley TECOCOS y los posibles desalojos a los que están expuestas las aproximadamente 359 mil personas que viven en las zonas costeras del país, incluyendo la comunidad de Ostional.

 

Para ver el video ingrese en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=dvTaMrTfxlY&feature=youtu.be

Largometraje “Ostional- El refugio de una comunidad”

 

 

 

 

 

Enviado a SURCOS Digital por Hannia Rodríguez, Productora LAUDI / UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Documental: Ostional, el refugio de una comunidad

Documental Ostional, el refugio de una comunidad

La Escuela de Biología de la UCR invita a la presentación del documental sobre Ostional: «Ostional, el refugio de una comunidad», este miércoles 17 de junio del 2015 a las 4 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Derecho, UCR

Panelistas invitados:

  • Fernando Cruz, Magistrado de la Sala Constitucional
  • Edgardo Araya, Diputado, Ex Presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa
  • Fernando Mora, Viceministro de Agua, Mares, Costas y Humedales, Ministerio de Ambiente
  • Magadalena Vega, Presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional
  • Federico Bolaños, Biólogo, Escuela de Biología, UCR

 

Moderador:

  • Gustavo Gutiérrez, Director, Escuela de Biología, UCR

 

Enviado a SURCOS Digital por Nicolas Boeglin.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/