Skip to main content

Etiqueta: Rocío Alfaro Molina

Rechazo a audiencias para la Conferencia Episcopal y la Alianza Evangélica en el debate de Jornadas Laborales

Diputada Rocío Alfaro Molina muestra el documento enviado por la Conferencia Episcopal de Costa Rica, donde se exponen las preocupaciones sobre las jornadas laborales de 12 horas.

En una reciente sesión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, la diputada Rocío Alfaro Molina presentó dos mociones para convocar en audiencia a la Conferencia Episcopal de Costa Rica y a la Federación Alianza Evangélica Costarricense.

Estas mociones buscaban incluir los criterios de estas organizaciones sobre el proyecto de ley que propone jornadas laborales de 12 horas diarias. Sin embargo, ambas mociones fueron rechazadas por la mayoría de los diputados presentes.

Detalles claves

  • Primera moción (30 de julio de 2024): Con 8 diputados presentes, la moción fue rechazada con 5 votos en contra y 3 a favor.
  • Segunda moción (6 de agosto de 2024): Con 8 diputados presentes, la moción fue nuevamente rechazada con 7 votos en contra y 1 a favor.

La diputada Rocío Alfaro Molina expresó su sorpresa ante la negativa, destacando que estas organizaciones representan a un amplio sector de la población costarricense. Alfaro Molina subrayó la importancia de sus opiniones en temas como la calidad de vida y las condiciones laborales, especialmente en relación con el impacto que las jornadas de 12 horas podrían tener en la familia.

Además, la diputada resaltó que la Conferencia Episcopal ya había enviado un documento que manifestaba su preocupación por las posibles afectaciones a la convivencia familiar y la falta de garantías para proteger a quienes no acepten estas jornadas laborales.

Para obtener más detalles sobre el debate, te invitamos a ver el video completo de la sesión. Puedes acceder al video a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/gvheJnSECYfiHQZJ/?mibextid=WC7FNe

Docente luchando, también está enseñando

Rocío Alfaro Molina

Queremos enviar un saludo al Magisterio Nacional, que hoy nuevamente salió a las calles a reclamar un derecho laboral básico, como recibir el pago acordado por el pago que se realiza.

Un saludo en este caso al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), que hoy dio la campanada en las calles, indicando que magisterio no está dispuesto a seguir con el engaño que el Ministerio de Hacienda ejerce, al no pagar lo adeudado por inflación desde hace tantos años y también por el no pago de los recargos, que para muchos docentes y muchas docentes significa prácticamente la mitad de sus salarios, saludamos que haya tomado la iniciativa, porque no podemos seguir con un ministerio de hacienda que incumple constantemente con sus responsabilidades y hacemos un llamado al magisterio nacional, a todas sus organizaciones, a sumarse a esta justa lucha.

Denuncia de la Diputada Rocío Alfaro Molina por reducción de salarios a los trabajadores agrícolas que realizan actividades peligrosas

El 22 de diciembre de 2022 la Diputada Rocío Alfaro Molina del Frente Amplio denunció durante un espacio de control político, la acción del Consejo Nacional de Salarios en el que redujeron el salario de los trabajadores agrícolas que realizan labores insalubres, pesadas o peligrosas, esto a raíz de la solicitud que realizó la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria con el apoyo del Gobierno y de la UCCAEP, en el que decidieron eliminar el reconocimiento salarial que se le otorga a las y los trabajadores agrícolas al poner en riesgo su integridad y salud durante sus labores, bajo el argumento que las condiciones de peligrosidad y riesgo no deberían de pagarse.

Denuncia además el hecho que catalogaron este pago adicional al salario como inmoral, por dar un monto económico por ejercer laborales que ponen en peligro la salud de las y los trabajadores, y que junto a esto, no se tomaron medidas que obliguen a los patronos ni al Ministerio de Trabajo a salvaguardar la integridad de los trabajadores y trabajadoras que trabajan en espacios que los ponen en riesgo por sus labores. 

La Diputada hace un llamado a toda la clase trabajadora a sumarse a su denuncia y a que se generen acciones que protejan los derechos laborales. 

Para ver la denuncia completa lo puede hacer en la página de Facebook de la Diputada Alfaro Molina: https://fb.watch/hArSLOC57y/?mibextid=RUbZ1f

Imagen Semanario Universidad.