Ir al contenido principal

Etiqueta: Rodrigo Cabezas Moya

Sobre los outlets

Rodrigo Cabezas Moya.

Rodrigo Cabezas Moya

Recientemente se ha escrito sobre si están pagando impuestos como deberían, pero pareciera que ese es el único aspecto que importa. Nadie cuestiona la utilidad de que existan y la cantidad de basura que ingresan a un país en donde el manejo de esta es más que deficiente. Cierto que se encuentran algunos productos de regular calidad, pero la mayoría son basura.

¿Qué sucede con los productos que no se venden, cómo se desechan, en dónde y por quiénes?

Existen países en el mundo depositarios de enormes cantidades de desechos en donde se extraen de celulares y computadoras metales y otros componentes reutilizables quedando al final montañas de basura que perdura.

¿Queremos convertirnos en uno de esos países?

Dado el número de ellos, se debería cuestionar si son negocios legítimos o son como las peluquerías vacías, dos por cada cuadra, salones de belleza y uñas, lavacarros por todo lado cuya función podría ser legitimar dinero.

Sobre apagones

Rodrigo Cabezas Moya.

Rodrigo Cabezas Moya

Este jueves 9, sin que fuera más caliente que otros días, misteriosamente subió la demanda eléctrica y hubo apagones en lugares tan diversos como Alajuela, Liberia y Escazú.

En el gobierno anterior se producía la energía eléctrica con fuentes renovables en un 99% y se exportaba a otros países.

Pero se sabía que el fenómeno de El Niño iniciaría por estas fechas, las autoridades del ICE conocían sus implicaciones y de hecho quien hoy lo dirige era Gerente de Electricidad. No solo no se hizo nada, sino que se desmantelaron plantas térmicas que se tendrían que estar usando.

El nuevo gobierno populista bajó las tarifas eléctricas mediante la disminución en el monto de sus deudas gracias a la devaluación del tipo de cambio del dólar, moneda usada para sus préstamos.

La Planta Arenal está cerca de su nivel más bajo crítico y sigue trabajando lo cual podría causar daños importantes a sus turbinas.

Pareciera que estamos ante una maniobra premeditada para cumplir el sueño de muchos de privatizar el ICE que tantos beneficios ha aportado a Costa Rica.

Otro intento por desmantelar el ICE

Rodrigo Cabezas Moya

Esta vez, la excusa es que la institución no puede ser juez y parte en el manejo del mercado eléctrico.

El proyecto del gobierno crearía un mercado eléctrico nacional y las empresas públicas y privadas celebrarían contratos que incluirían la compra y venta de energía y que permitiría transacciones de bienes, servicios, activos financieros y otros recursos. O sea, los activos del ICE se podrían transar.

Esta vez, los que apoyan al presidente estarían de acuerdo pero algunos que no lo apoyan también, pues siempre ha habido intereses privados muy importantes.

Cuando el ICE llevó electricidad a San Juan de Lajas, Cantón de Zarcero hace más de 60 años, financieramente no era rentable ni tampoco lo era llevar telefonía años después. Pero eso contribuyó al desarrollo de una región rural alejada. Hoy la cuarta generación de una de las familias campesinas que fundaron esa comunidad ha obtenido doctorados y son parte de la Academia de este país.

Según los proponentes de estos cambios, el ICE no está en capacidad de endeudarse para las futuras plantas, pero desde su fundación, ha demostrado estarlo.

Conceptos similares al propuesto existen en algunos estados norteamericanos y Europa, donde la energía es mucho más cara y utiliza fuentes no tan seguras como la energía nuclear y otras más contaminantes.

¿Quiénes están listos para defender al ICE?