Ir al contenido principal

Etiqueta: Salitre

Continúa la ocupación ilegal de terrenos en el territorio bribri de Salitre

Comunicado público

– Heliodoro Figueroa Díaz, ocupante ilegal en el Territorio Bribri de Salitre, continúa adquiriendo terrenos dentro de Salitre pese a que la Ley lo prohíbe y el conflicto en los Territorios Indígenas de la Zona Sur se mantiene.

Miércoles 15 de noviembre del 2023. El pasado 8 de noviembre, el Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa (CODIAW), Autogobierno del Territorio Bribri de Salitre, conoció por fuentes de confianza que el ocupante ilegal Heliodoro Figueroa Díaz continúa comprando terrenos dentro del Territorio Bribri de Salitre. Figueroa Díaz ocupa ilegalmente terrenos en Salitre desde el 2016. El primer terreno ocupado ilegalmente fue en la comunidad de Di Sié (Río Azul), mismo que ya había sido recuperado por el Bribri, del Clan Tubolwak, Minor Ortiz Delgado; respaldado por el CODIAW. Ese terreno se encuentra disputado judicialmente.

En 2020 Figueroa Díaz compró otro terreno en la comunidad de Yeri al no indígena, Ramiro Vega Valverde. Vega Valverde es responsable de disparar a una de las piernas de Minor Ortiz Delgado, del Clan Tubolwak, en 2013. En ese mismo ataque, Minor recibió una quemadura en su pecho con hierro caliente que se utiliza para marcar ganado y otro recuperador, del Clan Surariwak, por poco muere desangrado por la amputación de varios dedos de su mano.

Posteriormente, en noviembre de 2023, Figueroa Díaz adquiere un nuevo terreno en la comunidad de Yeri, al ocupante ilegal Yoni Granados. Este terreno se encuentra a 8 kilómetros noreste de Buenos Aires, precisamente en el cruce entre las comunidades de Di Sié (Río Azul) y Puente.

Tanto Figueroa Diaz, como sus hijos Eliodoro y Rodrigo Figueroa Uva son agresores ampliamente reconocidos por el Pueblo Bribri de Salitre. Los tres son responsables de hostigar continuamente a las y los recuperadores Bribris de Di Sié (Río Azul) e incluso Eliodoro Figueria Uva (hijo) es responsable de disparar a Minor Ortiz Delgado, el 9 de febrero del 2020. En el I y II Informe de Agresiones y Violaciones a los Derechos Humanos contra los Pueblos Originarios de la Zona Sur (2020 y 2021) Heliodoro Figueroa Uva resalta como uno de los principales agresores de los Pueblos Originarios al ser responsable de 13 incidentes de seguridad en 2020 y de 6 en 2021. A la fecha, las agresiones de Figueroa Díaz y sus hijos continúan impunes.

Todo esto ocurre a vista y paciencia de las instancias gubernamentales, quienes no sólo brillan por su ausencia sino por su falta de voluntad política, su profundo desconocimiento sobre el conflicto y complicidad con ocupantes ilegales por acción y omisión. Pese a ello, el gobierno de Chaves Robles insiste en criminalizar a las personas que deciden recuperar la tierra-territorio que nunca debieron de perder. Así, cualquier agresión en contra del Pueblo Bribri de Salitre es responsabilidad del Estado costarricense y del gobierno de turno encabezado por Chaves Robles.

– Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wákpa, Autogobierno del Territorio Bribri de Salitre.

– Alakölpa Ditsö Ajkönúk.

– Ditsöpa Keneblok.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Investigan por prevaricato a juez que ha ordenado el desalojo de familias recuperadoras de pueblos originarios de la Zona Sur

COMUNICADO PÚBLICO

Jueves 5 de octubre de 2023. Gracias a la información suministrada por la organización propia del Pueblo Bribri de Salitre, el Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW) a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción de Pérez Zeledón, ésta inició la investigación por el presunto delito de prevaricato contra el juez Jean Carlos Céspedes Mora, causa que conoce el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José en el expediente 23-000003-1954-PE.

En el caso particular se investiga que la resolución 40-2021 emitida a las 15:11 horas del 30 de junio del 2021 por el Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Buenos Aires, contiene aspectos de fundamentación contrarios a la Ley, dentro de un proceso interdictal en el que se discutió el derecho de posesión de Edwin Guevara Mora (persona no indígena) dentro del territorio indígena de Salitre, y en la que el Juez Jean Carlos Céspedes Mora declaró con lugar las pretensiones del demandante.

Los terrenos en cuestión son conocidos como finca Kapleña (tierra de zompopas), ubicada en Puente de Salitre y que fueron recuperados por familias Bribris del clan Kölkiwak desde el 2 de noviembre de 2019; los cuales estaban siendo ocupados ilegalmente por Guevara Mora, quien interpuso un proceso interdictal en contra de las familias recuperadoras.

La causa agraria de Kapleña la conoce el Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria) bajo el expediente 19000045-655-AG-2, instancia que ha ordenado en dos ocasiones el desalojo judicial contra las familias recuperadoras, mediante sentencia 40-2021 del 30-6-21 y Ejecución de Sentencia del 22-6-22, emitidas por Céspedes Mora, además del el voto N.373-F-22 del Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José que confirmó las citadas resoluciones.

En el caso por prevaricato contra Céspedes Mora y respondiendo a una solicitud de medida cautelar por parte de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción de Pérez Zeledón, el 25 de setiembre de 2023, el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José resolvió, “En criterio de esta juzgadora, tal y como lo explica la representante fiscal no podría el señor Guevara Mora legalmente ejercer derecho de posesión ni mucho menos de propiedad sobre dichas tierras que reclama; y ello claramente encuentra resguardo en el artículo 5 de la Ley Indígena y convenios a nivel internacional, debiendo el señor Guevara Mora de dirigirse a los procedimientos establecidos para el reconocimiento de sus derechos, por lo que en atención a tales circunstancias expuestas estima la suscrita juzgadora que resulta necesario y pertinente acceder a lo peticionado. POR TANTO: Se ordena mantener a la Asociación de Desarrollo de Salitre en posesión de los territorios en discusión.”

Con esta medida cautelar, no se podrá realizar el desalojo ordenado por el Juzgado y Tribunal indicados, hasta tanto no se resuelva la investigación y el proceso contra Céspedes Mora por el presunto delito de prevaricato, acción delictiva tipificada en artículo 357 del Código Penal “Se impondrá prisión de dos a seis años al funcionario judicial o administrativo que dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos.”

El juez Céspedes Mora tiene relación de parentesco con el no indígena Luis Chinchilla, quien ocupa ilegalmente tierras en los territorios de Térraba y Boruca, este juzgador por medio del Juzgado Civil, de Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria) ha ordenado el desalojo de familias recuperadoras Cabécares de Kono Jü (Exp. 19-000033-1555-AG-0), Yuwi Senaglö (Exp. 20-0000050-1555-AG-0) y Saka Duwë Senaglö (Exp. 20-000018-15555-AG-1) en China Kichá, de igual manera ordenó en 2019 el desalojo del territorio recuperado Crun Shurín (Exp. 18-000022-1555-AG-2) en Térraba. Sobre estos casos, desde las organizaciones propias de estos Pueblos, las familias recuperadoras y la Coordinadora de Lucha Sur Sur se le hará llegar la información necesaria a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción para que inicie con las investigaciones judiciales correspondientes contra el Céspedes Mora y cualquier otra persona juzgadora que haya cometido el delito de prevaricato.

¡Justicia para Sergio, Jerhy y los Pueblos Originarios!

Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW).
Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

Significado de una jala de piedra, actividad cultural indígena

Texto del Awá Octavio Campos Rojas, compartido por su autor durante la Ák Kúk (jala de piedra) en Dí Sie (Río Azul), Territorio Bribri de Salitre, el sábado 8 de julio de 2023, actividad cultural organizada por el Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa.

«Una jala de piedra, es recordar las grandes luchas del ayer, de hombres y mujeres, de pequeños y grandes, es un llamado espiritual de la voz que nunca se marchita.

Una voz de nuestros ancestros, que hoy se escuche el sonido de los tambores, el grito de júbilo, estrechar de mano, hombro con hombro y que la esperanza nunca llegue al ocaso.

Hoy y siempre demostremos que somos bribris con orgullo, sangre real de aquellos que dieron la vida para ver sus hijos hoy libres, salud y gloria a los nobles caídos de una y mil batallas, porque su memoria no la puede borrar el tiempo. Recuerden este día pues les pertenecerá por siempre, pero aún mas llevemos ese orgullo de saber que los grandes guerreros prefirieron morir de pie que vivir de rodillas. Salud y honra a ti Pablo Presbere, salud a ti Sergio Rojas, que esta jala de piedra despierte en cada uno el amor a nuestras raíces, el valor sublime del idioma y junto con el, la espiritualidad que se extingue al pasar de los tiempos en el corazón de muchas personas.

Yamipa volvamos al trabajo en equipo, volvamos a nuestras raíces, pero sobre todo invoquemos el nombre de Sibö».

 

Información de la Coordinadora de Lucha Sur Sur-CLSS.

Organizaciones indígenas denuncian hostigamiento por parte de instituciones

COMUNICADO PÚBLICO: IMAS Y PANI HOSTIGAN A RECUPERADORES (AS) DE KAPLEÑA, EN EL TERRITORIO BRIBRI DE SALITRE

– El IMAS y el PANI se hicieron presentes en Kapleña alrededor de las 8 a.m. del día de hoy para hostigar a las personas recuperadoras y a insistir en los trámites del desalojo judicial.

– Poder Ejecutivo continúa sin dar respuesta a las solicitudes de declaratoria de vulnerabilidad social del desalojo de Kapleña, familias recuperadoras exigirán respuesta en la jurisdicción constitucional.

Martes 20 de junio del 2023. Alrededor de las 8 a.m. las tres familias recuperadoras de los Clanes Kolkiwak y Bubolwak, que pertenecen al Pueblo Bribri de Salitre, fueron visitadas por el Patronato Nacional de Infancia (PANI) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) en la recuperación Kapleña, en la comunidad de Puente de Salitre. La visita, según las y los funcionarios de las instituciones, se encuentra dentro de las diligencias a realizar para el desalojo judicial en contra de las familias recuperadoras de Klapeña; proceso judicial en el que todavía está pendiente la resolución de un recurso de nulidad interpuesto recientemente.

En la visita el IMAS indicó a las personas recuperadoras que se encuentra buscando casas de habitación en Buenos Aires, aludiendo a que ahí serían trasladadas las personas Bribris luego de que se realice el desalojo que da posesión al no indígena, Edwin Guevara Mora. Por su parte, el PANI insistió en que las personas menores de edad no deben de permanecer en la recuperación y, mucho menos, en el momento del desalojo.

De esta manera, ambas instituciones desconocen las normas y derechos culturales y ancestrales de los Pueblos Originarios, de lo contrario sería impensable que tres familias del Pueblo Bribri sean expulsadas de su Territorio para vivir en una casa de habitación urbana, en una comunidad profundamente racista y violenta como lo es Buenos Aires. Tampoco el PANI insistiría en sacar a las y los menores de edad de la recuperación, del seno de sus familias, en la protección de su territorio y cosmovisión que sólo es posible con el acceso a la tierra-territoria. El accionar hostigador y violento por parte del PANI es ya una historia conocida por las mujeres de los Pueblos Originarios.

Desde el 2021, la recuperación de Kapleña está amenazada por un desalojo judicial de acuerdo con la sentencia 40-2021 del 30-6-21 y Ejecución de Sentencia del 22-6-22 y el voto N.373-F-22 del Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José en un proceso interdictal que se conoce en el expediente 19000045-655-AG-2. En estos se ordena el desalojo de las personas recuperadoras y poner en posesión al no indígena Edwin Guevara Mora.

El Departamento Legal de la Dirección de Operaciones del Ministerio de Seguridad Pública presentó ante el Juzgado Civil de Buenos Aires, una Solicitud de Aclaratoria con fecha 8 de junio de 2023 en la que indica “Si a raíz, de lo dispuesto por la sala Constitucional en la resolución 2022024725 del 19 de octubre de 2022… se genera una imposibilidad material de ejecutar el desalojo y puesta en posesión ordenado por el Juzgado…” duda que tampoco ha sido respondida.

Desde el lunes 11 de julio de 2022 representantes de las familias recuperadoras y del Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW) organización propia del Pueblo Bribri de Salitre, presentaron ante el Ministro de Seguridad formalmente la Solicitud de Declaración de Vulnerabilidad Social del Desalojo de la finca Kapleña; así como la referencia formal del caso a conocimiento de Comisión de Atención Integral a los Desalojos (CAID), en aplicación del Decreto No. 39277-MP-MSP-JP-MIVAH-MDIS (Decreto de CAID), hasta el día de hoy no hay respuesta a la solicitud por parte del Ministerio de Seguridad, por lo que amparados en los artículos 27 de la Constitución Política y 32 de la ley de Jurisdicción Constitucional las familias recuperadoras ejercerán su derecho de petición y pronta respuesta en la jurisdicción constitucional.

El Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW) envió el 13 de junio un documento al poder ejecutivo externando sus preocupaciones y desacuerdo con el desalojo, ante lo cual, la Defensoría de los Habitantes por medio del oficio N.DH-DIND-0574-2023 del 14 de junio, solicitó al Ministerio de Seguridad Pública “1. Informar sobre el estado en que se encuentra el presunto procedimiento de desalojo a efectuarse en el territorio indígena de Salitre.2. Indicar si existe alguna declaratoria de vulnerabilidad social ante este presunto desalojo…”. Varias organizaciones de Pueblos Originarios y sociales solicitaron la semana anterior al Poder Ejecutivo se dé respuesta a la solicitud realizada desde julio del 2022, ante lo cual no se tienen ni siquiera un recibido.

Además, el 15 de junio anterior, una representante de las familias recuperadoras y del CODIAW solicitó a la Defensoría interponer sus servicios para que el Ministerio de Seguridad declare la vulnerabilidad social del desalojo y presentó ante el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) una solicitud para iniciar el proceso administrativo ordinario sobre el terreno conocido como “Kapleña para determinar si el señor Edwin Guevara Mora es poseedor o propietario de buena fe, en los términos que ha establecido la Ley Indígena, normativa concordante y jurisprudencia aplicable.

Guevara Mora, no indígena, ganadero, altamente reconocido por su agresiones y racismo contra el Pueblo Bribri de Salitre ha sido denunciando judicial y públicamente por tentativa de homicidio, agresión con armas, amenazas, ataque con sustancias químicas, entre otros.

Esto quiere decir que el desalojo judicial no sólo vulnera el derecho a la tierra-territorio para el Pueblo Bribri sino que también aumenta el riesgo y amenaza en contra de la integridad física y del Pueblo Bribri. De llevarse a cabo el desalojo, el Estado costarricense sería responsable directo de aumentar los riesgos a los que sobrevive el Pueblo Bribri de Salitre. Pueblo que a su vez es sujeto de las Medidas Cautelares 321/12 establecidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Desde el Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW) como organización propia del pueblo Bribri de Salitre exigimos al estado de Costa Rica que cese el hostigamiento contra las familias recuperadoras y de respuesta inmediata a la solicitud de declaratoria de vulnerabilidad social del desalojo de Kapleña.

-Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW).
-Coordinadora de Lucha Sur Sur.

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Sujeto prófugo de la ley es resguardado por ocupantes ilegales en el territorio bribri de Salitre

Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wakpa de Salitre
Coordinadora de Lucha Sur Sur.

  • Edinis Andielin Morales Mora es peón y allegado al no indígena, Edwin Guevara Mora. Es protagonista de distintos ataques en contra del Pueblo Bribri de Salitre (en el año 2013 y 2019) por los que ha sido denunciado judicialmente.

  • Morales Mora tiene una orden de captura por no presentarse a diligencias judiciales que tienen que ver con la agresión a las y los recuperadores Bribris de Kapleña (en 2019) y es resguardado por los ocupantes ilegales Edwin Guevara Mora y los Araya.

  • Ejecutivo aún no responde la solicitud de declaratoria de vulnerabilidad social del desalojo judicial de Kapleña, en la comunidad de Puente del Territorio Bribri de Salitre. Por lo que la amenaza en contra de las y los recuperadores Bribris continúa latente.

Lunes 19 de junio del 2023. El Concejo Iríria Ditsö Ajkönúk Wakpa (CODIAW), Autogobierno del Territorio Bribri de Salitre, confirmó la presencia del no indígena y agresor Edinis Andielin Morales Mora en el Territorio Bribri de Salitre. El sujeto Morales Mora fue visto bajando desde la comunidad de Di Sié (Río Azul) hasta el terreno ocupado ilegalmente por el no indígena, Edwin Guevara Mora, en horas de la tarde del día de ayer (domingo 18 de junio). La alerta sobre la presencia de Morales Mora se debe a su participación en varias agresiones contra el Pueblo Bribri de Salitre; agresiones por las que el día de hoy cuenta con una orden de captura al no presentarse ante las autoridades judiciales y por lo que, consecuentemente, fue imputado por el delito de rebeldía por el Tribunal del I Circuito Judicial de la Zona Sur el 18 de mayo del 2021.

La agresividad de Edinis Andielin Morales Mora es alarmante. Él participó en el ataque contra personas recuperadoras Bribris el 4 de enero del 2013, en la comunidad de Di Sié (Río Azul) en el Territorio Bribri de Salitre. En ese ataque junto a un grupo de más de 50 personas no indígenas con armas de fuego, machete, tubos, piedras y palos atacaron a las dos familias recuperadoras; dejando a Minor Ortiz Delgado, del Clan Tubölwak, herido con una bala en una de sus piernas, un machetazo en la cabeza y marcado en su pecho con un hierro caliente utilizado para marcar ganado. Marco Obando, otro recuperador, recibió varios machetazos y también tuvo una semi-amputación de tres de sus dedos. En esa ocasión, los no indígenas también apedrearon a otras personas recuperadoras, quemaron viviendas, robaron herramientas y un largo etcétera de agresiones. Esta agresión fue denunciada pública y judicialmente por el CODIAW, caso archivado por la Fiscalía.

Morales Mora también participó en una agresión en la que las personas recuperadoras fueron expulsadas momentáneamente de la recuperación de Kapleña, en la comunidad de Puente de Salitre. Pues, Edinis Andielin Morales Mora es peón y allegado de Edwin Guevara Mora (ex ocupante ilegal no indígena de Kapleña) y de la familia Araya (ocupantes ilegales en la comunidad de Di Sié). Así, la peligrosidad de Morales Mora es evidente y no resulta menor su presencia en el contexto de la amenaza de desalojo judicial de la recuperación de Kapleña; tierra-territorio que está en posesión del Pueblo Bribri de Salitre desde el 02 de noviembre del 2019.

Sobre estos hechos, alertamos y exigimos:

– A la Fuerza Pública y al Poder Judicial a hacerse responsable de sus tareas constitucionales. La detención de Edinis Andielin Morales Mora es urgente y de carácter prioritario para la protección de la integridad física y vida del Pueblo Bribri de Salitre.

– Al Poder Ejecutivo a que responda a la solicitud de vulnerabilidad social del desalojo judicial en contra de Kapleña. Desalojo profundamente ilegal y violador de los Derechos Humanos, al expulsar de su propio tierra-territorio al Pueblo Bribri de Salitre.

Nota en Facebook

La GIZ avala ocupación de tierras indígenas por parte de Fresh del Monte

Costa Rica (San José) (frenteTIERRA). – La agencia de cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, avala la ocupación de tierras ancestrales de Fresh Del Monte en territorio indígena Bribri de Salitre, denunciaron lideres indígenas y organizaciones de sociedad civil en Costa Rica.

El colectivo frenteTIERRA, el Frente Ecologista Universitario (FECOU), el Frente Resistencia Animal y de la Tierra (FRAT) y el Consejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa (CODIAW) acusaron a la GIZ de respaldar la ocupación de tierras ancestrales en Salitre a través de su programa Del Campo Al Plato.

El Programa de la GIZ, que usufructúa el título de la publicación homónima de la activista española Esther Vivas, refrenda una falsa imagen internacional de Fresh Del Monte, al certificar las operaciones de la transnacional de ́sostenibles, indican.

Actualmente Fresh Del Monte ocupa, expIota y Iucra con Ias tierras indígenas ubicadas aI noroeste del pueblo de Salitre por la quebrada Sëmbla o Sebror en perjuicio de las familias originarias. Asimismo, viene contaminando las aguas, el aire y los suelos con agrotóxicos y cercando y precarizando al pueblo de Salitre, señalan las organizaciones denunciantes.

Por Ley de la República de Costa Rica los territorios indígenas son inalienables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivos para los pueblos indígenas. La ocupación de Fresh Del Monte en territorio Bribri estaría vulnerando los derechos del pueblo Bribri de Salitre y siendo una amenaza para la sostenibilidad de la biodiversidad.

Plantón contra la GIZ y Del Campo Al Plato

Instamos a la GIZ a decir la verdad a los consumidores en Alemania y el resto de Europa sobre las operaciones de Fresh Del Monte en Costa Rica. Las operaciones de la transnacional no son, ni serán social, ni ambientalmente sostenibles mientras esta continúe ocupando deliberadamente territorio indígena, reclame derechos legales sobre tierras ancestrales o interponga recursos legales sobre las familias indígenas recuperadoras, acusaron lideres indígenas y representantes de las organizaciones.

Exigimos a la GIZ deje de utilizar su programa Del Campo Al Plato para certificar sostenible las operaciones de Fresh Del Monte hasta que la transnacional salga de Territorio Bribri de Salitre. Una empresa que utiliza agrotóxicos que contaminan la tierra, el aire y el agua, y que convierte territorios ancestrales en un desierto de monocultivos, no puede ser nunca sostenible, insistieron.

Asimismo, anunciaron la realización de un plantón en los exteriores de la GIZ en el distrito de Rohrmoser, en San José, el jueves 22 de junio a las 9:00 am en rechazo del contubernio de la GIZ con Fresh Del Monte y de su programa Del Campo Al Plato.

Esta acción directa no violenta es parte de la campaña: ¡Del Monte, Fuera de Territorio Indígena Bribri de Salitre!, que exige a la transnacional abandonar cualquier derecho de propiedad que alega tener de las tierras ubicadas al este de la quebrada Sëmbla o Sebror; y retirar cualquier reclamo legal sobre dicho territorio y en contra de cualquier persona recuperadora de ese territorio.

Manifestación en apoyo a las denuncias y demandas de organizaciones propias de 4 territorios: Salitre, Yäbamï Dí Kátà (Cabagra), China Kichá y Térraba

La Coordinación de Lucha Sur Sur, CLSS invita el próximo miércoles 7 de junio a las 8 a.m. a la manifestación en apoyo a las denuncias y demandas de organizaciones propias de cuatro territorios: Salitre, Yäbamï Dí Kátà (Cabagra), China Kichá y Térraba.

Esta manifestación tiene como fin mostrar el repudio sentido hacia la campaña de afiliación masiva a las ADIs en Territorios Indígenas que promueve el gobierno actual y la intervención irrespetuosa de DINADECO en estos territorios. Se exige respeto a las organizaciones, autonomía y normas culturales de los pueblos originarios

La manifestación tomará lugar en las oficinas de DINADECO, 100 mts al sur del Parque de Zapote.

La campaña de presión contra “Fresh” Del Monte sigue hasta que salgan del territorio Bribri de Salitre

¡Fuera Del Monte del territorio Bribri!

Frente Tierra insta a los interesados por esta lucha de tierra en territorio Bribri Salitre a unirse a esta causa, debido a que tiempo atrás solo han existido campañas de “visibilización del problema” que nunca han llegado a la acción sino que solo se quedan palabras.

Se extiende un agradecimiento por parte de Frente Tierra a las siguientes organizaciones: FECOU – Frente Ecologista Universitario, Frente de Resistencia Animal y de la Tierra, JVC – Juventud Vanguardista Costarricense, MIINTÙ – Movimiento Indígena Interuniversitario de Costa Rica y al CODIAW del territorio Bribri de Salitre. 

Imágenes de acción del día 15 de mayo del 2023 en el siguiente link: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid046oUrvDJk86CArLAvkb2qrYJmpK2JWtD2Ve8Gt6DkSRAe3F7pc7JrYMtCUQWHK27l&id=314093865461154&sfnsn=mo&mibextid=6aamW6 

 

Imagen ilustrativa.

Fuera Del Monte del territorio bribri de Salitre

Comunicado

La campaña para exigir que Del Monte salga de territorio Bribri sigue y no se va a detener hasta que se vayan del territorio.

Nos vemos este lunes a las 9 am en frente del edificio Del Monte en Barrio Tournon, San José.

Venga a luchar por el respeto a los territorios indígenas y en contra de una empresa que envenena nuestra agua, destruye nuestros bosques y fumiga nuestras escuelas.

Del Monte no es «Fresh» es muerte.

Homenaje a Mariana Delgado Morales, una semilla de lucha

Mariana Delgado Morales, indígena bribri del clan Tübolwak, fue una recuperadora de los territorios indígenas en Río Azul de Salitre e integrante del Concejo Ditsö Iríria Ajkönúk Wákpa.

En este homenaje a Doña Mariana podremos conocer su versión acerca de las condiciones de vida de los pueblos originarios y el trato discriminatorio recibido por parte de los no indígenas y del Estado costarricense. Este audiovisual es una producción del Comité de Solidaridad con los Pueblos Originarios Iríria Tsöchok.

Para ver el video completo, acceda desde el siguiente link: https://fb.watch/k2D_TrcuQ9/?mibextid=Nif5oz