Ir al contenido principal

Etiqueta: Salitre

Denuncian inacción policial en agresión a territorio indígena

SURCOS recibió dos notas en las cuales se denuncia la inacción policial ante la agresión al territorio indígena de Salitre, así como a las personas de ese pueblo.

Compartimos ambas informaciones de los hechos ocurridos este 25 de diciembre en horas de la mañana y de la noche.

– Agresiones y amenazas de muerte contra indígenas Bribris en Salitre.

Hoy martes 25 de diciembre de 2018, en el territorio Bribri de Salitre, Buenos Aires de Puntarenas; desde las 7 de la mañana ingresaron por la fuerza los usurpadores Eliodoro Figueroa Díaz y Eliodoro Figueroa Uva y 10 peones a una tierra recuperada por el pueblo Bribri, ubicada 25 metros al este de la escuela de Río Azul.

Los agresores ingresaron armados con machetes y armas de fuego, pusieron una cerca con alambre de púas y cortaron la manguera que lleva el agua a la casa.

Y no permitieron la salida de las 2 mujeres y 8 menores de edad indígenas que se encontraban en su propiedad; esta situación se extendió hasta la 1 de la tarde.

Aunque las mujeres recuperadoras bribris llamaron a la fuerza pública y al 911, los policías llegaron a eso de las 9 a.m, hablaron con los agresores, que se negaron a salir de la propiedad recuperada, ante lo cual la policía no actuó y por el contrario pidieron papeles a las indígenas dueñas de la tierra y además expresaron de forma irrespetuosa y fuera de sus facultades que los papeles no eran válidos, porque no tenían el sello de la Asociación de Desarrollo, figura impuesta a los pueblos originarios.

A pesar que las mujeres bribris recuperadoras de tierra – territorio informaron a la policía de que los agresores tenían armas de fuego, los oficiales no los requisaron, ni siquiera pidieron los permisos de portación de armas y simplemente se retiraron del lugar.

Se debe recordar que Figueroa Díaz y Figueroa Uva son usurpadores de la finca de Silvia Rojas Figueroa y Minor Ortiz Delgado, ambos bribris.

Los agresores no indígenas se retiraron a la 1 de la tarde amenazando de muerte a las mujeres y niñ@s, diciéndoles que hoy mismo volverían «a volarles plomo». Estos agresores se encuentran en una finca ubicada a 800 metros al sur de la escuela de la comunidad, donde está llegando más gente no indígena y extraña a la comunidad.

Responsabilizamos al Ejecutivo y a la Fuerza Pública de Buenos Aires por cualquier nueva agresión que puedan sufrir las mujeres y l@s niñ@s recuperador@s.

– Familia recuperadoras Bribris de Río Azul, Delgado, Ortiz, Rojas.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur.

– Sacan a balazos a mujeres y niña@s bribris de su tierra en Salitre.

A las 8 de la noche de hoy martes 25 de diciembre de 2018; los agresores llegaron y sacaron a balazos a las mujeres y niñ@s indígenas que se encontraban en su tierra.

Tal y como se informó en horas de la tarde, los usurpadores Eliodoro Figueroa Díaz y Figueroa Uva y sus peones amenazaron con volver y sacar a las mujeres y niñ@s indígenas y así lo hicieron.

Ante las agresiones que se dieron en la mañana y las amenazas de muerte, la Fuerza Pública no hizo nada y el ataque armado se dio.

Las mujeres y niñ@s huyeron y no se sabe si hay heredid@s.

– Familias recuperadoras Bribris de Río Azul; Delgado, Ortiz, Rojas.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Ditso.

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Campaña de recolección de fondos y ayuda para indígenas en Salitre

Se solicita su ayuda solidaria para las y los compañeros indígenas del Territorio Bribri de Salitre, quienes se encuentran luchando por recuperar sus territorios ancestrales frente a la ocupación ilegal de no indígenas y la complicidad del Estado costarricense.

Varias familias han recuperado una finca en el sector de Rio Azul desde el 1 de setiembre. Estas personas requieren ayuda para poder atender necesidades básicas, de alimentación y abrigo. Específicamente están requiriendo 5 rollos de manguera y 5 kilos de plástico, entre otras cosas.

Por este motivo se está realizando una campaña para recaudar fondos y poder atender estas necesidades.

Quien desee colaborar puede depositar en la siguiente cuenta del Banco Nacional:

200-01-038-026983-0.

Mariana Delgado Morales

 

Muchas gracias por su ayuda.

 

 

*Imagen ilustrativa tomada de la nota: Indígenas de Rey Curre retoman visitas a laguna mítica tras muchas décadas de no hacerlo.

Compartido por Alberto Gutiérrez Arguedas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Indígenas recuperan tierra en Río Azul de Salitre

  • Territorio Bribri de Salitre, Buenos Aires de Puntarenas, al Sur de Costa Rica

 

A las 8 de la mañana de este sábado 1 de setiembre de 2018, un grupo de 13 indígenas bribris ejerciendo el derecho que ancestralmente nos pertenece sobre nuestras tierras; recuperamos una finca que estaba siendo usurpada por personas no indígenas.

Desde el año 2015 Eleodoro Figueroa Díaz, Eleodoro Figueroa Uva y familia, todas personas no indígenas, iniciaron la usurpación de tierras que habían recuperado Minor Ortiz Delgado y Silvia Rojas Delgado, indígenas bribris.

Contrario a la ley y a los derechos de los pueblos originarios, en el 2016 el Juzgado Agrario de Buenos Aires, dictó medidas cautelares en contra de las y los compañeros bribris; el Juez responsable de esta injusta medida es Jeancarlo Céspedes Mora.

En el 2017, los usurpadores Figueroa Díaz y Figueroa Uva se adueñaron ilegalmente de otra finca de 54 hectáreas, ubicada 100 metros norte de la Escuela de Río Azul de Salitre; tierra que hoy estamos recuperando como pueblo bribri.

Durante todo el día los usurpadores se han mantenido por los alrededores de la tierra recuperada en actitud amenazante.

Responsabilizamos de lo que pueda pasar y de cualquier acto de violencia contra el pueblo bribri al Gobierno de Costa Rica y a los usurpadores.

 

Recuperadores bribris de Río Azul de Salitre.

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Marcos Chinchilla Montes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Informe final del proyecto: El territorio de Salitre: memoria, violencia, derechos, 2010-2017

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) realizó el pasado 31 de julio la exposición de los resultados del proyecto de investigación: El territorio de Salitre: violencia, memoria y derechos, 2010-2017, en el Paraninfo Daniel Oduber Quirós en Sabanilla.

El proyecto documenta las acciones de recuperación y aporta información básica desde la perspectiva de las propias personas recuperadoras, para comprender el conflicto por el territorio de Salitre, a la vez que entrega diversos productos audiovisuales y escritos.

A continuación se adjunta una presentación del informe.

Salitre – derechos, memoria y violencia

 

Enviado por César Moya Aburto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Presentación de informe final del proyecto: El territorio de Salitre: memoria, violencia, derechos, 2010-2017

Presentacion de informe final del proyecto El territorio de Salitre

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) le invita a la exposición de los resultados del proyecto de investigación: El territorio de Salitre: violencia, memoria y derechos, 2010-2017, que se realizará este próximo 31 de julio a las 9 a.m. en el Paraninfo Daniel Oduber Quirós en Sabanilla.

El proyecto documenta las acciones de recuperación y aporta información básica desde la perspectiva de las propias personas recuperadoras, para comprender el conflicto por el territorio de Salitre, a la vez que entrega diversos productos audiovisuales y escritos.

 

Enviado por Dr. Luis Paulino Vargas Solís, Director CICDE, UNED.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Recuperaciones en territorios indígenas PH Diquís y relación cultural-ambiental y su paisaje

El pasado 9 de julio se llevó a cabo en el Auditorio UCR San Ramón, el conversatorio: Recuperaciones en territorios indígenas PH Diquís y relación cultural-ambiental y su paisaje con visitantes de Salitre, Cabagra y Térraba.

El conversatorio también se realizó el martes 10 de julio en el Auditorio de Educación, sede Rodrigo Facio, UCR.

Comentarista: Álvaro Sagot.

Siga el siguiente enlace para ver el video publicado en la página de Facebook de Radio Machete:

https://www.facebook.com/pg/RadioMachete/posts/

Conversatorio Recuperaciones en territorios indigenas PH Diquis

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

 

UNA: Cine en el Campus rinde homenaje a indígenas

Con los documentales “Salitre: Recuperación de un territorio” y “Salitre: Violencia”, que abordan el conflicto por la recuperación del territorio por parte de los indígenas Bribri de Salitre, Cine en el Campus y el Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED, inician hoy jueves 5 de abril a las 2 p.m., un ciclo de cine foros en homenaje a los pueblos indígenas

 

Durante abril de 2018, la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) rendirán homenaje a las comunidades indígenas de Costa Rica mediante un ciclo de cine foros.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la declaración del 2018 como el “Año de las universidades públicas por la autonomía, la regionalización y los derechos humanos” del Consejo Nacional de Rectores.

Cine en el Campus UNA será el espacio encargado de la proyección de los documentales realizados por la UNED, que serán acompañados por un foro de discusión con representantes de las comunidades y los realizadores.

Este jueves 5 de abril a partir de las 2 p.m. en la Casa Estudiantil Universitaria, en el Campus Omar Dengo (contiguo a la soda comedor Padre Royo) arranca el ciclo de cine foros arranca con los documentales:

  • Salitre: Recuperación de un territorio (2017): Aporta una perspectiva histórica para explicar las razones que motivaron la lucha indígena por las recuperaciones del territorio en Salitre.
  • Salitre: Violencia (2017): Los indígenas Bribri de Salitre nos narran situaciones que han enfrentado y viven a diario en el conflicto por las recuperaciones del territorio, las cuales ha escalado a niveles importantes de agresión y violencia física, verbal y psicológica, además del abandono estatal que se manifiesta en lo estructural.

Cada jueves de abril, a las 2 p.m. en la Casa Estudiantil Universitaria de la UNA, se proyectarán dos documentales realizados por el Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED con temáticas específicas como Identidad, Territorio, Defensa de los bienes naturales, Educación y Memoria.

Seleccionamos documentales como Los Guardianes del Bosque, Salitre y Yo no vine, me invitaron, entre otros, porque representan muy bien los ejes temáticos establecidos como prioridad para este año en las universidades públicas, reflejando así nuestro compromiso con el desarrollo nacional y regional”, agregó Iván Porras, coordinador del Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED.

Tanto en la UNA como en la UNED, queremos ser parte de la visibilización de la población indígena de nuestro país y así apoyar en la creación de una sociedad democrática e inclusiva. Por esto hemos seleccionado documentales que retratan las luchas y necesidades que tienen estas comunidades desde hace décadas”, afirmó Jimena Valverde, responsable de Cine en el Campus, proyecto del Departamento de Promoción Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la UNA.

 

Cuándo y dónde

Fechas: Jueves 5, 12, 19 y 26 de abril

Hora: 2 p.m.

Lugar: Casa Estudiantil Universitaria (Contiguo a la Soda Padre Royo), Campus Omar Dengo, UNA.

Entrada gratuita

La programación del jueves 5 se repetirá el 12 de abril en el espacio Encuentros Meridianos a las 12:00 md en el mismo lugar.

Más información: facebook.com/cineenelcampus

facebook.com/audiovisualesUNED

*Imágenes tomadas del Facebook Cine en el Campus.

Enviado por UNA Comunicación.

UCR: Comisión presentó informe sobre situación en el territorio indígena de Salitre

  • Informe de la UCR contiene un diagnóstico y propuestas para atender los conflictos de la zona
UCR Comision presento informe sobre situacion en el territorio indigena de Salitre
Históricamente, la UCR ha mantenido el compromiso de apoyar a los pueblos indígenas desde sus diferentes ámbitos de acción. En la foto se aprecia una actividad recreativa organizada por la Vicerrectoría de Acción Social en el pueblo de Salitre. (Foto: Archivo VAS).

Un informe elaborado por una comisión especial del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) reveló la existencia sistemática de agresiones a los indígenas en el territorio de Salitre, la falta de intervención de las autoridades en dichos conflictos y el continuo desacato a la legislación nacional e internacional.

El informe contiene, además de un diagnóstico, una serie de propuestas para atender los conflictos que afrontan los pobladores de dicha zona a manos de personas no indígenas, al igual que un marco de referencia básico para una negociación social adecuada.

CONSULTE: Informe Final Comisión Especial de Salitre

La UCR reconoció que esta no es la primera vez que la Institución denuncia los continuos hechos de violencia en contra de los pueblos indígenas, y que la problemática de Salitre, principalmente en relación con la recuperación de tierras, es común a todos los territorios indígenas del país, por lo que recomendó que su abordaje se lleve a cabo de forma integral y respetuosa.

Como parte de las alternativas para ocuparse de la situación, la Universidad sugirió identificar quiénes son indígenas y quiénes no, mediante el uso del peritaje cultural como instrumento que da mayor objetividad a los tomadores de decisiones, tanto en la vía judicial como en la administrativa.

UCR Comision presento informe sobre situacion en el territorio indigena de Salitre2

Portada del Informe Final Comisión Especial Salitre.

Solicitud al Estado

A raíz de estos resultados, la Universidad instó al Estado costarricense a ampliar y fortalecer las acciones en pro de la resolución permanente de conflictos en esos territorios, las cuales deben asegurar los derechos de las personas indígenas y no indígenas, sin perder de vista el respeto a sus costumbres, modos de vida, normas de convivencia y autonomía.

“La participación e influencia que tienen las instituciones públicas, municipalidades y grupos organizados en los territorios indígenas es una realidad que debe tomarse en cuenta dentro de las posibles alternativas que se generen para atender adecuadamente lo que sucede en estos territorios”, afirmó el Consejo Universitario.

En ese sentido, recordó que la UCR tiene la experiencia, la capacidad y la responsabilidad histórica de apoyar a los pueblos indígenas y a otros sectores vulnerables.

Finalmente, como parte de ese compromiso, el Órgano Colegiado le pidió al Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN) que considere la posibilidad de incluir líneas de investigación en estudios interdisciplinarios en relación con los conflictos territoriales y la problemática indígena, así como colaborar en los procesos de negociación social.

 

Alejandra Amador Salazar

Periodista Consejo Universitario

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pueblo Bribri denuncia que policía defiende a usurpadores

Territorio Bribri de Salitre, Costa Rica

Viernes 22 de diciembre de 2017

  • Pueblo Bribri de Salitre denuncia que policías defienden a los agresores
  • Video demuestra que usurpadores y sus cómplices son los agresores y que el Diario Extra miente

 

Compartimos parte del comunicado que envió el Consejo Ditsö Iriria Ajkonuk Wakpa al viceministro de Seguridad.

«Buenos días, señor viceministro, le informo del malestar de los Bribris, dicen que como el Gobierno asigna oficiales de protección a unas personas no indígenas agresoras de los bribris y usurpadores de nuestra tierra, que tienen que ser desalojados ya que tiene orden de desalojo en firmes y no lo ejecutan hasta cuando van a cumplir con las leyes.

Por otro lado, las medidas cautelares N° 321_12 ordena al estado brindar protección física y territorial a los bribris; no se cumple… por lo que se está agrediendo a los bribris y puede generar más violencia»

La anterior denuncia se da después de la agresión que sufrieron Oscar Ortiz, familiares y amigos bribris, el pasado miércoles, en una tierra que están recuperando de acuerdo con su cultura y la legislación nacional e internacional.

En un video que compartimos, queda claro que el usurpador Rafael Salas Salazar y su turba son los que llegan a agredir a los bribris recuperantes; en el video se puede observar la actitud de matonismo e intimidación de Hania Torres Mayorga (involucrada en otros hechos violentos) y Manuel Calderón.

También participan en la agresión Alejandra Vidal Navarro y su hermano, ambos hermanos de Tais Vidal, abogada que fue condenada por usurpación de tierras en Salitre. Además, participó Doris Ortiz, quien fue funcionaria por muchos años de la CONAI y actualmente es candidata a diputada por el Partido Nueva Generación (PNG).

Durante el día de ayer jueves y hoy, las patrullas de la Fuerza Pública, permanecen cerca de la tierra recuperada, en compañía de los usurpadores no indígenas Ramiro Vega, Edwin Guevara, Rafael Salas y «Chito» Martínez.

El Consejo Ditsö Iriria Ajkonuk Wakpa y la Coordinadora de Lucha Sur Sur condenamos la nota difundida hoy por el «periodista» Alexander Méndez de Diario Extra, por ser absolutamente falsa, infundada y malintencionada.

 

Consejo Ditsö Iriria Ajkonuk Wakpa

Coordinadora de Lucha Sur Sur

Ditsö

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Osvaldo Calvo Rodríguez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorio Bribri de Salitre

Miércoles 20 de diciembre de 2017

Después de la brutal agresión contra compañeros(as) bribris que están recuperando su territorio, en la finca usurpada por Rafael Salas Salazar, cinco compañeros(as) ya fueron atendidos(as) en la clínica de Buenos Aires y se encuentran bien, los nombres son:

  • Minor Ortiz Delgado
  • Mariana Delgado Morales
  • Elena Ortiz Rojas
  • Oscar Rojas Ortiz
  • Agritina Delgado Rojas

 

Se reportan agresores detenidos, por ahora no se conocen sus nombres.

 

Consejo Ditsö Ajkonuk Wakpa

Coordinadora de Lucha Sur Sur

Ditsö

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/